Empresa mercantil

3. Los productos financieros

Los productos financieros son títulos que:

Son emitidos por empresas y Gobiernos que necesitan financiación para sus actividades.

Son comprados por inversores que prestan su dinero a cambio de un interés o de derechos valorables en dinero

Los productos así representados mediante títulos suponen:

Un activo o medio de mantener riqueza para quienes los poseen porque podrán convertirlos en dinero en el futuro.

Un pasivo u obligación de pago para quienes tienen que pagarlos en el futuro.

3.1. Carácterísticas de los productos financieros

Los productos financieros se diferencian según tres variables:

La liquidez, entendiendo por tal la capacidad para convertirse en dinero. Es el factor prioritario para quienes quieren tener a mano el dinero.

El riesgo, factor que tiene presente la probabilidad de conseguir menos dinero del esperado, e incluso de perderlo.

La rentabilidad, entendida como la capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.

3.2. Renta fija y renta variable

A. Valores de renta fija o bonos

Los productos de renta fija pagan una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. También llamados bonos soberanos o bonos del Estado.
Los bonos son títulos representativos del porcentaje de deuda de un organismo público o de una empresa que rentan a su poseedor los intereses fijos pactados.

B. Valores de renta variable o acciones


A diferencia de la renta fija, la renta variable no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión no tiene fecha limite.
A cambio de la aportación de dinero, el inversor adquiere derechos de voto y gestión en la empresa, así como económicos, concretamente a participar en el reparto de dividendos (beneficios) cuando los haya. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que otorgan a su poseedor derechos económicos y de gestión.

4.B. La prima de riesgo o riesgo país

La prima de riesgo mide el riesgo de impago de los bonos de deuda soberana de un país en comparación con los bonos del país considerado más seguro del mercado. La prima de riesgo, también conocida como riesgo país, es el sobrecoste que se le pide a la deuda soberana de un país en comparación con la de otro, considerado el de menor riesgo del mercado.
En la Uníón Europea, la prima de riesgo es el sobrecoste que exigen los inversores por comprar bonos de España y del resto de países de la UE.


2. El libre comercio

Las economías globalizadas de hoy en día, el libre comercio se concreta en la ausencia de barreras comerciales entre los países, lo cual permite llevar a la práctica la idea sobre la que e fundamenta la teoría de la ventaja comparativa: cuando un país produce bienes y servicios los que no tiene ventaja comparativa, está derrochando recursos, porque podría obtener esos mismos bienes y servicios a un precio menor en el mercado internacional. 

La mejora del precio y la calidad de los productos


Como consecuencia de la entrada al mercado nacional de competidores extranjeros, las empresas del país tendrán que volverse más eficientes si no quieren perder cuota de mercado. Todo ello favorece que los precios bajen y aumente la calidad y las prestaciones de los productos.

La mayor variedad y cantidad de bienes y servicios


Sin el comercio internacional, determinados productos no existirían o serían escasos.

El logro de economías de escala


Alcanzar las economías de escala exige mercados muy amplios porque se necesita aumentar la producción y las ventas para reducir los costes.

El mayor aprovechamiento de los factores de producción


Al especializarse en aquellos bienes que sabe hacer mejor que el resto de los países y que son apreciados en el mercado internacional, los países se vuelven más productivos y aumentan sus posibilidades de producción. A su vez, ello redunda en el incremento de los niveles de empleo y riqueza.

3. El proteccionismo

Se conoce con el nombre de proteccionismo al conjunto de actuaciones que restringen la entrada de productos extranjeros con el fin de proteger los intereses nacionales.

Medidas proteccionistas

Gravar con impuestos las importaciones- Los impuestos de aduanas sobre las importaciones se llaman aranceles y tienen como objetivo encarecer los productos extranjeros para hacerles más difícil competir con los nacionales. Los aranceles pueden ser específicos (cantidad fija de dinero por unidad física importada).
Fijar cuotas o contingentes limitados de productos extranjeros- Consiste establecer limitaciones a las cantidades que se pueden importar de determinados bienes. Por ejemplo, hasta hace pocos años, la Uníón Europea restringía la importación de automóviles japoneses a un número limitado de unidades por año.
Establecer políticas comerciales-  En consecuencia, las empresas nacionales compiten con ventaja con las empresas extranjeras, que no disfrutan de este tipo de ayudas. Por ejemplo, en la Uníón Europea, los productores de lino, cáñamo y hortalizas perciben ayudas por dedicarse a esta actividad económica.
Barreras no arancelarias- Estas medidas ponen trabas a las importaciones, pero no con impuestos, sino, por ejemplo, a través de complejos trámites burocráticos, la exigencia del cumplimiento de normas de calidad o de un etiquetado especial, la obligatoriedad de realizar depósitos previos a las importaciones, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *