Entorno de la Empresa y su Impacto
El entorno empresarial comprende todos aquellos factores externos (políticos, tecnológicos, sociales, etc.) que influyen en la actividad, resultados y objetivos de una empresa. Este entorno impacta directamente en las decisiones empresariales. Es crucial realizar un análisis exhaustivo para identificar tanto oportunidades como amenazas, y así poder implementar modificaciones internas que optimicen la relación entre la empresa y su entorno.
Entorno General
El entorno general afecta a todas las empresas, independientemente de su actividad. Abarca los siguientes factores:
- Factores Político-Legales: Incluyen el marco jurídico, el sistema institucional, las ideologías políticas relevantes, la estabilidad política, el contexto internacional y la legislación específica que afecta a la empresa.
- Factores Sociales y Demográficos: Se refieren a la cultura, valores y creencias de la sociedad, modas, estilos de vida y variables demográficas como la estructura de la población.
- Factores Tecnológicos: Comprenden los avances científicos y tecnológicos que la empresa debe adoptar para mantener su competitividad.
- Factores Económicos: Afectan a la producción, distribución y consumo. Incluyen la política fiscal (impuestos), la política monetaria, la inflación, los tipos de cambio, el ciclo económico y la moneda (como el euro).
Entorno Específico
El entorno específico afecta a las empresas de un sector en particular. Los factores clave que determinan la rivalidad en un sector son:
- Grado de rivalidad entre los competidores existentes.
- Amenaza de productos sustitutivos.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Poder de negociación de los clientes.
Análisis DAFO
El análisis DAFO es una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas. Permite analizar la situación interna y externa de la empresa, identificando sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se suele representar en una matriz de cuatro cuadrantes.
Estrategias Competitivas
Las empresas pueden adoptar diversas estrategias para competir en el mercado:
- Estrategia de Diferenciación: Consiste en ofrecer un producto o servicio percibido como único por los compradores, lo que justifica un precio superior. Busca explotar y promover un cierto grado de «monopolio» en el mercado.
- Estrategia de Especialización (o Concentración): Se enfoca en un grupo específico de compradores, un segmento de producto o un mercado geográfico, superando a las empresas no especializadas.
- Liderazgo en Costes: Busca lograr el coste final más bajo en comparación con la competencia, manteniendo una calidad adecuada y una política de precios que maximice el beneficio.
Análisis Porter
El modelo de las cinco fuerzas de Porter analiza los factores del entorno específico para proponer soluciones a la rivalidad entre las empresas del sector.
Desarrollo Empresarial: Localización y Dimensión
La localización empresarial es una decisión estratégica que implica determinar el lugar óptimo para el asentamiento de una empresa. Existen dos tipos de localización:
- En el espacio: Considera las magnitudes que relacionan la empresa con su entorno.
- Dentro de la propia empresa: Se refiere a la disposición interna de maquinaria, equipos, etc.
Factores a considerar para la localización en el espacio:
- Transportes y comunicaciones.
- Abastecimiento.
- Demanda del mercado.
- Suministros.
- Mercado de trabajo.
- Coste del terreno.
- Desarrollo económico de la región.
- Factores jurídicos, fiscales y sociales.
- Financiación.
- Factores medioambientales y climáticos.
La dimensión de la empresa está determinada por su capacidad de producción (su nivel máximo de producción). Una dimensión óptima permite producir con costes más reducidos que la competencia, logrando eficiencia y una ventaja competitiva en precios. Un diseño adecuado del sistema de producción es crucial.
Estrategias de Crecimiento Interno
El crecimiento interno se refiere a las inversiones productivas realizadas dentro de la empresa para impulsar nuevos productos o mercados. Existen dos vías principales:
1. Diversificación
- Diversificación Vertical: Adquisición de instalaciones para realizar etapas productivas anteriores o posteriores a la actividad principal.
- Diversificación Horizontal: Creación y presentación de productos mejorados, diferenciados o nuevos.
- Diversificación Heterogénea: Introducción en nuevos productos o mercados que no guardan relación con la actividad principal.
2. Expansión
- Penetración en el Mercado: Aumentar la participación en el mercado con los productos actuales, a través de publicidad, diferenciación y precios.
- Desarrollo de Mercado: Introducir productos actuales en nuevos mercados, utilizando estrategias de marketing.
- Desarrollo de Producto: Introducir nuevos productos en los mercados actuales.