Entorno Empresarial
El entorno o marco empresarial es donde la empresa desarrolla su actividad. Es un sistema abierto donde la empresa influye y es influida. Se distingue entre entorno general y específico:
Entorno General
Circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Ejemplos: Una nueva reforma laboral del gobierno, aumento de la renta disponible de los españoles.
Entorno Específico
Factores que influyen sobre un grupo concreto de empresas que actúan en el mismo sector y tienen características comunes. Ejemplo: Nuevos avances tecnológicos en la industria del automóvil.
Factores del Entorno General
Factores Económicos
- Temporales: Ciclo económico y otras variables macroeconómicas como el tipo de interés.
- Permanentes: Grado de desarrollo económico; Infraestructuras del país.
Factores Socioculturales
- Nivel educativo, pautas culturales, estilos de vida.
- Hábitos de consumo, tendencias de moda.
- Diferencias sociales, circunstancias demográficas.
Factores Político-Legales
- Marco jurídico y fiscal del país.
- Políticas monetarias y fiscales.
- Normas que regulan los diferentes mercados y sectores.
Factores Tecnológicos
- Innovaciones tecnológicas que afectan tanto a los productos como a los procesos productivos.
Factores del Entorno Específico
Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa, siendo los que la afectan más directamente. La empresa y sus competidores, distribuidores, proveedores (materias primas), clientes o consumidores, e intermediarios.
Entorno Específico o Sectorial
Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, compitiendo entre sí.
- Volumen de negocio: Cantidad global de ventas que genera un sector en un periodo determinado. Se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio = Facturación.
- Cuota de mercado: Parte de la producción de un sector que corresponde a una empresa.
- Líder de un mercado: Empresa con la mayor cuota de mercado.
Fuerzas Competitivas del Sector: Modelo Michael Porter (1982)
- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Grado de rivalidad o concentración entre competidores existentes.
- Amenaza de aparición de productos o servicios sustitutivos.
- Poder negociador de los clientes.
- Poder negociador de los proveedores.
Análisis DAFO
Analiza los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno, con objeto de conocer sus ventajas competitivas y estrategia más conveniente.
- Análisis Interno:
- Fortalezas: Ventajas competitivas (Capital, Recursos Humanos, Instalaciones, etc.).
- Debilidades: Desventajas competitivas. ¿En qué se puede mejorar? ¿Qué se debe evitar? ¿Qué percibe el mercado como debilidades?
- Análisis Externo:
- Oportunidades: Cambios en el entorno que, si se aprovechan, pueden generar ventajas competitivas.
- Amenazas: Cambios en el entorno que, si no se afrontan, pueden suponer una desventaja competitiva.
El análisis DAFO permite reflexionar sobre cómo disminuir las debilidades y aprovechar las fortalezas, cómo explotar cada oportunidad y evitar amenazas. Los cambios en el entorno pueden ser amenazas u oportunidades según la predisposición de la empresa.
Estrategias Competitivas
En el contexto actual de globalización, competitividad e incertidumbre, las empresas valoran la necesidad de un plan estratégico como guía para posicionarse con éxito en el mercado. Formular un Plan Estratégico implica:
- Conocer la estructura del mercado, las oportunidades y amenazas del entorno (análisis externo), y valorar los recursos y puntos fuertes/débiles (análisis interno).
- Establecer:
- Visión: Imagen del futuro de la empresa.
- Misión: Valores o propósitos de la empresa.
- Objetivos o metas: Concreción operativa de la misión.
- Elegir la Estrategia Competitiva.
- Implantar la estrategia competitiva con planes parciales.
- Evaluar el grado de consecución de los objetivos.
La estrategia competitiva busca una posición favorable en un sector, basada en una ventaja competitiva que permita obtener mejores resultados que los competidores.
- Liderazgo en costes: Producir más barato que los competidores, permitiendo bajar precios y aumentar la cuota de mercado.
- Diferenciación: Producto percibido como único o exclusivo, justificando un precio superior.
- Segmentación: Satisfacer las necesidades de un segmento específico para ser más eficiente.
Responsabilidad Social y Medioambiental
La empresa influye en la sociedad y tiene responsabilidades. Los Costes Sociales son causados por la actividad privada de la empresa, pero soportados por la sociedad. La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) se refiere a las obligaciones y compromisos legales y éticos para cuidar y mejorar el impacto social, laboral y medioambiental.
- Responsabilidad medioambiental: Consideración de los efectos no deseados (consumo energético, residuos), buscando un comportamiento más respetuoso con el entorno: consumidores responsables, legislación más fuerte, concienciación ciudadana, etc.
Marco Jurídico
Establecer el marco jurídico que regula la actividad económica es responsabilidad de las Administraciones Públicas (AAPP) para regular a los agentes económicos y favorecer su desarrollo. Una buena legislación fomenta la competencia, eficiencia y equidad, protegiendo a consumidores y medio ambiente.
El derecho mercantil regula a los empresarios y sus actos (Código de Comercio y leyes complementarias: Ley de Defensa de la Competencia, Ley de Sociedades Anónimas, etc.). Empresarios son personas físicas o sociedades mercantiles que realizan una actividad económica de forma profesional y habitual.
Principios Jurídicos Básicos
Algunos principios, dada su importancia, están recogidos en la Constitución:
- Libertad de empresa: Crear y gestionar empresas, de acuerdo con las necesidades e intereses generales de la sociedad (art. 38 CE).
- Derecho de propiedad: Usar y disponer de las cosas, con límites en los derechos de los demás (Art. 33 CE).
- Libertad de contratación: Base para el funcionamiento del sistema, con un sistema de resolución de conflictos.