La Especialización y la División del Trabajo. El Dinero
Cuando el hombre aprovecha los recursos naturales y descubre la agricultura, obtiene de la tierra más bienes de los que necesita para vivir. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otros trabajos. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida a los muchos productos que no necesitan. El intercambio se basa inicialmente en el trueque.
La Evolución del Dinero
El dinero debe ser:
- Duradero: Debe mantener su valor a lo largo del tiempo para permitir su utilización en repetidas ocasiones.
- Transportable: Para permitir el pago en lugares lejanos.
- Divisible: Para posibilitar su uso en todo tipo de transacción, incluso en las de menor valor.
- Escaso: Para que tenga valor en sí mismo.
- Generalmente aceptado: Para que sea aceptado por todos y se reconozca su valor.
Los cambistas: Intermediarios especializados en canjear los resguardos por monedas de oro y plata, cobrando por ello una comisión.
Moneda fraccionaria: La escasez de oro y plata obligó a hacer monedas con otros materiales como el bronce, cobre, níquel, etc.
Funciones del Dinero
El dinero tiene tres funciones principales:
- Medio de pago: El dinero es un medio de pago aceptado, lo que resuelve las dificultades del trueque, ya que cada persona puede vender sus bienes por dinero y obtener con él todo lo que necesite.
- Depósito de valor: El dinero puede guardarse con mayor facilidad que los demás bienes dado su pequeño tamaño y no se deteriora con el tiempo. No obstante, hay que tener en cuenta que la inflación reduce el valor del dinero.
- Unidad de cuenta: La valoración de todos los productos, los trabajos y las rentas se realiza en la unidad monetaria vigente, lo que permite comparar y calcular.
Dinero: Todo medio de pago que sirve como depósito de valor y unidad de cuenta.
Clases de Dinero
En la actualidad, el dinero se distribuye en dos categorías:
- Dinero legal: Su uso se fundamenta en la aceptación general y en la obligación que impone el poder político. Hay dos tipos: el dinero metálico y el dinero papel.
- Dinero bancario: Lo crean los bancos gracias a los fondos que depositan sus clientes. Está disponible mediante cheques, transferencias, tarjetas, etc.
El Sistema Financiero
En economía, se llama activo a cualquier bien que genera riqueza. Los activos se clasifican en reales y financieros. Los activos reales son bienes físicos, mientras que los activos financieros son títulos con derecho a recibir renta.
Sistema financiero: Grupo de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de fondos. Los intermediarios financieros pueden ser de dos tipos:
- Intermediarios bancarios: Son los bancos y las cajas de ahorro. Pueden crear dinero.
- Intermediarios no bancarios: Son las compañías de seguros, las sociedades de inversión, etc. No pueden crear dinero.
El sistema financiero tiene dos objetivos:
- Crear el ahorro privado ofreciendo distintas alternativas para hacerlo productivo.
- Asignar de forma eficaz los recursos financieros disponibles.
Los Bancos: Sus Funciones
Dentro del grupo de los intermediarios bancarios se incluyen las cajas rurales, que suelen centrar su atención en ámbitos no urbanos.
Bancos: Intermediarios financieros que reciben fondos de unos clientes y los prestan a otros.
Los bancos pagan por el dinero que reciben, al igual que reciben dinero por los préstamos que conceden. A esto se le llama interés. Los bancos suelen cobrar comisiones.
Los bancos tienen 3 funciones principales:
- Captación de recursos: Consiste en atraer recursos de los clientes. Es la base del negocio bancario. El banco está obligado a devolver estos fondos, lo que se llama pasivo.
Los bancos captan recursos a través de distintos productos:
- Cuentas corrientes: El cliente puede disponer de los fondos depositados mediante traspasos, transferencias y pagos, y se le proporcionan cheques.
- Cuentas de ahorro: Es similar a las cuentas corrientes, pero el cliente no obtiene cheques.
- Imposiciones a plazo fijo: Depósitos que permanecen en la entidad financiera durante un periodo de tiempo determinado.
- Préstamos: Son fondos que el banco concede y que se pagarán en un plazo acordado.
- Créditos: Derechos que ofrece el banco al cliente. Mientras que por un préstamo se pagan intereses por el importe pendiente, en los créditos los intereses se pagan por el tiempo de disfrute.
- Servicios complementarios: Los bancos realizan actividades como el asesoramiento financiero y fiscal, la gestión de cobros y pagos, para atraer clientela.
Otros Intermediarios Financieros
- Compañías aseguradoras: Utilizan las pólizas de seguro, donde los clientes se cubren de unos riesgos mediante el cobro de una indemnización. A cambio, reciben el pago de una cantidad de dinero llamada prima.
- Entidades de leasing: Estas empresas ofrecen un contrato de arrendamiento. Al evitar la necesidad de realizar grandes desembolsos, esto supone una eficaz financiación para las pequeñas y medianas empresas. Una vez que acaba el plazo de arrendamiento, hay 3 opciones:
- Obtener el bien pagando una última cuota.
- Renovar el contrato de arrendamiento.
- No ejercer la opción de compra.
- Entidades de factoring: Consiste en una cesión de facturas a una sociedad especializada. Cobran unas comisiones por su gestión y por asumir el riesgo de la insolvencia de los deudores.
La Oferta Monetaria
Es la cantidad de dinero que disponen los agentes económicos. La componen el dinero legal y el dinero bancario. Hay que tener en cuenta que incluye la demanda agregada. Si aumenta la cantidad de dinero, la ciudadanía podrá incrementar su ahorro o su consumo.
El Valor del Dinero: El Interés
La subida de precios hace que una misma cantidad de dinero sea insuficiente para realizar idénticas compras tras un tiempo. Esto se llama pérdida del poder adquisitivo. El interés es el precio fijado por el uso del dinero.
El interés tiene dos perspectivas: la del prestamista, que quiere que su dinero tenga un buen rendimiento para compensar el tiempo que no puede disponer de él, y la del prestatario, que está dispuesto a pagar una cantidad extra para conseguir unos fondos que requiere.
Cada activo financiero tiene distintos tipos de interés, que dependen de tres factores:
- Riesgo: Si la persona no garantiza la devolución del dinero, los prestamistas le imponen un tipo de interés más alto.
- Plazo: Cuanto más tiempo se disfrute del dinero, mayor es el interés.
- Liquidez: Los solicitantes están dispuestos a pagar más interés a quienes no hagan uso de este inmediatamente.
La TAE (Tasa Anual Equivalente): Es un indicador que mide la rentabilidad de los productos de ahorro o el interés de los préstamos.
La TIN (Tipo de Interés Nominal): Considera los gastos derivados de su estudio, las comisiones de apertura y cancelación y el periodo de duración del préstamo solicitado.
El Mercado Monetario y el Mercado de Capitales
El mercado monetario es el que negocia productos financieros de bajo riesgo por su elevada liquidez. Incluye el mercado interbancario, que es en el que participan las instituciones financieras. Mediante este mercado se obtiene el Euribor.
En el mercado de capitales se negocian activos financieros de vencimiento mayor a un año.
- Mercado primario: Se negocia un título por primera vez. Los bancos desempeñan un importante papel.
- Mercado secundario: Se ocupa de la compraventa de títulos ya emitidos. Ofrece información sobre precios y valores y simplifica las operaciones de compraventa. El principal ejemplo es la bolsa.
La Bolsa
Es donde se encuentran los ahorradores que quieren invertir su dinero. Los agentes que operan por cuenta negocian todo tipo de activos financieros. El mayor volumen de operaciones se realiza con la renta variable. Como es lógico, existe el riesgo de que no se cumplan las perspectivas y se tengan que vender títulos a menor precio.