Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables

Estados Financieros: Según la sección 2 de la NIIF para las PYMES, su objetivo es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Preparación de los Estados Financieros

En qué consiste la preparación de los estados financieros: Sección 3, párrafo 3.2 NIIF PYME, presenta razonablemente la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. La presentación fiel de las transacciones, otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones de activo, pasivo, ingreso y gastos establecidos en la sección.

Identificación de los Estados Financieros

Identificación de los Estados Financieros: Según la NIIF para la PYME, sigue los siguientes términos:

  1. El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio en su nombre desde el final del periodo precedente.
  2. Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades.
  3. La fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto por los estados financieros.
  4. La moneda de presentación.

Composición de los Estados Financieros

Composición de los Estados Financieros: Balance general, estado de resultado, estado de cambio de patrimonio, estado de cambio de situación financiera, estado de flujo de efectivo y notas revelatorias.

Principios de la Contabilidad

Principios de la Contabilidad: Es el conjunto de técnicas y procedimientos en lo que se sustentan las prácticas contables que permiten la determinación e identificación de entidades económicas, las bases de cuantificación de las operaciones y la prestación de la información cuantitativa. En el boletín de aplicación, NIIF PYMES y NIC completas, es la aplicación obligatoria por todas las entidades venezolanas que preparan y presentan la información financiera de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela.

Registros Contables

Registros Contables: Son los registros de asiento contables iniciales y documentación de soporte, tales como cheques y registros de transferencias electrónicas de fondo, factura, contratos, libros financieros que no se reflejan en asientos en el libro diario y registros tales como hojas de trabajo y hojas de cálculo utilizados para la imputación de costos, cálculo, conciliaciones e información a revelar.

Alcance de la BA-VEN-NIF 8

Alcance de la BA-VEN-NIF 8: Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela serán aplicados por todas las entidades que proponen sus estados financieros para usuarios externos o requeridos por cualquier dispositivo legal venezolano.

Características Cualitativas de los Estados Financieros

Características Cualitativas de los Estados Financieros: Comprensibilidad, relevancia, materialidad o importancia relativa, fiabilidad, la esencia sobre la forma, prudencia, integridad, comparabilidad, oportunidad, equilibrio entre costo y beneficio.

Conformación de los Estados Financieros

¿Cómo se conforman los Estados Financieros?: Según la PYME, se conforman por activos, pasivos y el patrimonio.

  • Activo: bienes y servicios.
  • Pasivos: deudas y obligaciones.

Uniformidad de la Presentación

Uniformidad de la Presentación: Sección 3 párrafo 3.11. Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un periodo a otro a menos que:

  1. Tras un cambio importante en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisión de sus estados financieros se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra presentación o clasificación, tomando en consideración los criterios por la selección y aplicación de las políticas contables.
  2. Esta NIIF requiera un cambio en la presentación.

Medición de Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos

Medición de Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos: Sección 2 PYME. Párrafo 2.33 es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros. La medición involucra la selección de una base de medición.

Estado de Cambio de Patrimonio

Estado de Cambio de Patrimonio: Estado financiero que presenta el resultado de un periodo, las partidas de ingreso y gasto reconocidos directamente en el periodo del patrimonio, los efectos de cambio de políticas contables y las correcciones de errores reconocidas en el periodo, y (dependiendo del formato de estado de cambios en el patrimonio neto elegido por la entidad) los importes de las transacciones habidas en el período con las bases de instrumentos de participación en el patrimonio en su carácter de tales.

Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Flujo de Efectivo: Estado financiero que proporciona información sobre los cambios en el efectivo y en equivalentes al efectivo de una entidad durante un periodo, mostrando por separado los provenientes de las actividades de operación, de inversión y financiación.

Artículo 37 del Código de Comercio

Artículo 37 del Código de Comercio: Cuando hablamos de errores y omisiones que se comenten al formar un asiento, se salvará en otro distinto, en la fecha que se notare la falta.

Artículo 88 de la Gaceta Oficial N° 6210

Artículo 88 de la Gaceta Oficial N° 6210: Los contribuyentes están obligados a llevar en forma ordenada y ajustado a principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela los libros y registros de este decreto con rango, valor y fuerza de ley, sus reglamentos y las demás leyes especiales determinan de manera que constituyan medios, integrados de control y comprobación de todos sus bienes activos y pasivos, muebles e inmuebles, corporales e incorporales, las relacionadas o no con el enriquecimiento que se declara, a exhibirlos a los funcionarios expresos de contabilidad que con este fin se establezcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *