Desarrollo de la Estrategia según Michael Porter
El desarrollo de una estrategia empresarial sólida comienza con la definición de la visión de la empresa. Posteriormente, se establece la estrategia necesaria para cumplir dicha visión. Este proceso debe considerar tanto factores cuantitativos y cualitativos como aspectos abstractos, incluyendo el poder y la jerarquía dentro de la organización.
Elementos Clave según Porter
Michael Porter destaca tres elementos fundamentales para la formulación de una estrategia:
- Visión: La visión debe estar enfocada en el futuro, permitiendo que la empresa se describa a sí misma y defina claramente lo que quiere lograr. La definición de la visión debe contemplar todos los valores de la empresa.
- Misión: La misión define la razón de ser de la empresa. Es crucial que sea independiente y refleje la esencia de la organización.
- Valores: Los valores comunican las prioridades y los puntos más importantes de la empresa. En este punto, se debe destacar lo que hace única a la empresa y la diferencia de la competencia. Responde a la pregunta: ¿qué es importante para mi empresa?
Según Porter, solo después de haber definido estos tres conceptos se puede comenzar a formular una estrategia. Tener estos puntos claros proporciona una ventaja competitiva, ya que permite dirigir esfuerzos y comenzar siempre con un fin en mente.
Estrategias Genéricas para la Ventaja Competitiva
En su libro, Michael Porter explica las formas más adecuadas de lograr ventajas competitivas en el mercado. Destaca tres estrategias genéricas:
- Liderazgo en Costos: Consiste en conocer el costo que ofrecen todas las empresas que brindan el mismo servicio y ofrecer el precio más bajo posible. Esto permite a la empresa cobrar menos por sus servicios y atraer a un mayor número de clientes. Porter señala que esta estrategia es más fácil de implementar cuando se trabaja con una economía de grandes volúmenes a bajos costos.
- Diferenciación: Se trata de lograr que los clientes perciban a la empresa de manera diferente. La diferenciación permite crear una imagen personalizada de la empresa, atrayendo a los clientes y distinguiéndola de cualquier otra empresa del mercado.
- Enfoque del Negocio: Implica concentrar toda la energía en la venta de un solo producto o servicio en lugar de intentar vender varios. Las empresas que utilizan este enfoque aprovechan nichos de mercado, ofreciendo productos o servicios en mercados no saturados. Es menos probable tener éxito si se vende algo que todos venden.
Estas tres estrategias genéricas complementan a las cinco fuerzas de Porter.
Definición de Objetivos
Una vez definida la estrategia, se pasa a la fase de los objetivos. Estos deben ser:
- Aceptados por todas las partes, desde el director hasta el último empleado.
- Claros y concretos para que todos puedan entenderlos.
- Flexibles, de tal forma que puedan reajustarse ante imprevistos.
- Evaluados periódicamente para comprobar el progreso.
- Comunicados a todas las personas relacionadas para transmitir la idea y motivar a los empleados.
- Coincidentes con la misión y los valores de la empresa.
- Alcanzables para todos los miembros de la empresa.
Implementación de la Estrategia
La fase final es la implementación de la estrategia. En esta etapa, se consideran tres aspectos clave:
- Responsabilidad: Cada área de trabajo debe saber perfectamente qué debe hacer y cómo manejar cualquier tipo de problema. Se deben expresar claramente las estrategias y los logros que se quieren conseguir en cada una de las áreas.
- Recursos: Se deben conocer los materiales y los recursos que se van a usar para cada tarea. Es común que, al finalizar este proceso, algunas áreas se queden con recursos insuficientes.
- Colaboración entre Áreas: Es fundamental mantener una comunicación abierta y constante entre todas las partes de la empresa para que todos puedan saber lo que están haciendo otras áreas. Esto puede hacer que todos entreguen lo que se espera de ellos de una manera más eficaz.