Dirección de Desarrollo Empresarial
Conceptos de Crecimiento y Desarrollo
- Crecimiento: Incremento del tamaño de la empresa en activos, producción, ventas y beneficios.
- Desarrollo: Cambios cuantitativos y cualitativos de la empresa, incluyendo modificaciones en los campos de actividad.
Razones para el Crecimiento y Desarrollo
- Imagen social favorable.
- Necesidad en entornos altamente competitivos y en crecimiento.
- Creación de valor para la empresa.
Decisiones Estratégicas
- Estrategia de Corporación o Global: Puede suponer una redefinición del campo de actividad de la empresa.
- Estrategia de Negocio: Supone un aumento de tamaño de un negocio concreto.
Tipos de Decisiones de Desarrollo
La dirección del crecimiento es crucial. La empresa puede optar por especializarse o diversificarse, a través de la expansión, diversificación o reestructuración.
Métodos de Crecimiento
- Crecimiento interno.
- Crecimiento externo.
- Alianzas estratégicas.
Expansión de Actividades
Se dirige hacia el desarrollo de los productos y mercados tradicionales, sin modificar el campo de actividad y utilizando los mismos recursos técnicos, financieros y comerciales.
Estrategia de Diversificación
Se añade a la cartera de actividades un negocio nuevo. Requiere nuevas competencias intelectuales y técnicas, nuevas instalaciones, procesos directivos y empresariales.
Penetración de Mercado
- Objetivo: Incrementar el volumen de ventas de productos actuales en mercados tradicionales, utilizando los mismos recursos.
- Cómo conseguirla:
- Incrementar la frecuencia de compra.
- Captar clientes de otras empresas o nuevos clientes potenciales.
- Explotar las fuentes de ventaja competitiva: liderazgo en costes o diversificación de productos.
- Qué conseguimos:
- Reforzar la ventaja competitiva: economías de escala, efecto experiencia, rutinas.
- Favorecer el conocimiento de marca, reforzando su valor y la diferenciación del producto.
- Es adecuada si:
- Son industrias en fase de crecimiento.
- Hay bolsas de demanda insatisfecha en las industrias maduras.
- Hay crecimiento por abandono de otras empresas en las industrias en declive.
- Hay complacencia de los líderes del mercado.
Penetración de Producto
- Objetivo: Desarrollar productos con nuevas características para los mercados actuales.
- Cómo conseguirla: Con nuevos productos que pueden:
- Mejorar las prestaciones de los tradicionales, a través de innovaciones tecnológicas, incrementales y radicales.
- Atender mejor a las nuevas necesidades del cliente, ampliando la gama de productos (modificaciones técnicas).
- Qué conseguimos:
- Ofrecer imagen de renovación al mercado.
- Generar sinergias al compartir estructuras comerciales y de distribución.
- Es adecuada si:
- Los ciclos de vida de los productos son muy cortos.
- Las necesidades de los clientes son diversas o cambiantes.
- Hay una fuerte capacidad de I+D de nuevos productos.
Desarrollo de Mercado
- Objetivo: Introducir los productos actuales en nuevos mercados.
- Cómo conseguirla: A través de:
- Nuevos segmentos de la industria.
- Nuevas áreas geográficas.
- Productos tradicionales en nuevos mercados.
- Qué conseguimos: Permite el aprovechamiento de la tecnología y de las capacidades de producción existentes.
- Es adecuada si:
- Aparecen nuevos canales de distribución.
- Se busca introducirse en mercados nuevos, no saturados.
- Hay infrautilización de la capacidad productiva.
- Hay disponibilidad de recursos para la extensión.
Diversificación
- Objetivo: Desarrollar nuevos productos en nuevos mercados.
- Cómo conseguirla: En base a dos criterios:
- Diversificación relacionada: Los nuevos productos y mercados están relacionados, compartiendo una parte común (subproducto, competencias).
- Diversificación no relacionada: Se buscan nuevos productos y mercados sin relación con la producción actual.
- Qué conseguimos: Es la estrategia de desarrollo más drástica y arriesgada.
- Es adecuada si:
- La empresa quiere reducir el riesgo global.
- Hay saturación del mercado tradicional.
- Hay oportunidades de inversión de excedentes financieros.
- Se busca reforzar la posición competitiva mediante la búsqueda de sinergias (comerciales, técnicas, financieras o directivas).
Diversificación de Actividades: La Estrategia de Integración Vertical
La empresa añade a su cartera de actividades un nuevo negocio, requiriendo nuevas competencias, instalaciones y procesos. La diversificación supone:
- Ampliar y diversificar el campo de actividad.
- Entornos competitivos nuevos con diferentes factores de éxito.
- Nuevos conocimientos, habilidades y técnicas.
- Cambios físicos, organizativos y de sistemas de dirección.
- Ruptura con la situación pasada, optando por estrategias de desarrollo más rápido.