El Producto
Un producto es todo aquello que puede ser ofrecido en un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. Cuando el producto presenta algún atributo que lo hace más deseable respecto a otros similares, se dice que está diferenciado. El conjunto de decisiones que tomamos sobre el producto es lo que se denomina política de producto.
Decisiones sobre el Producto:
- Cartera de productos: Número de líneas, referencias en cada línea y variantes.
- Envase: Cada vez más importante, ya que el producto, en muchos casos, se vende solo, sin necesidad de un vendedor.
- Etiqueta: Debe identificar el producto.
- Marca.
Tipos de Producto:
- Producto básico: Conjunto de características que tiene un bien.
- Producto ampliado: Valores añadidos al producto, como la garantía.
- Producto simbólico: Atributos que esperamos encontrar en productos consolidados.
La Marca:
La marca se define como el nombre, el logotipo y el símbolo que identifican al producto y lo diferencian de los competidores.
Estrategias de Marca:
- Marca única: Misma marca para todos los productos.
- Marca múltiple: Marca distinta para cada producto.
- Marca blanca: Marca del distribuidor, no del productor.
Ciclo de Vida del Producto:
- Lanzamiento: Ventas reducidas, elevados gastos, ausencia de beneficios, actividades de promoción.
- Crecimiento: Aumentan las ventas, aparece la competencia, se empiezan a tener beneficios.
- Madurez: Estabilidad en ventas y beneficios. Necesidad de innovación continua.
- Declive: Caen las ventas y los beneficios, el producto deja de interesar.
El Precio
El precio se define como la cantidad de dinero que recibe el vendedor a cambio de entregar un producto. Las empresas tratan de establecer un precio adecuado para sus productos, teniendo en cuenta su relación calidad-precio.
Factores que Influyen en el Precio:
- Costes: Recuperar los costes de elaboración.
- Precios de la competencia: Descremación (precios por encima), precios iguales, penetración de mercado (precios por debajo).
- Ciclo de vida del producto.
- Demanda: Sensibilidad de los consumidores ante cambios en los precios.
Estrategias de Precios:
- Precios diferenciales: Vender un mismo producto con precios diferentes.
- Precios psicológicos: No varía el precio, pero sí el tamaño o la cantidad.
- Precios para una línea de productos: Vender un producto económico y sus accesorios caros.
Promoción o Comunicación
Tiene tres finalidades básicas: informar sobre la existencia del producto, persuadir a los compradores para que lo adquieran y recordar a los compradores sus ventajas para evitar otras marcas de la competencia.
Objetivos de la Promoción:
- Creación de imagen: Prestigio, posición social, sensualidad.
- Diferenciación del producto: Diseño, duración, calidad, fiabilidad. La marca como elemento estratégico.
- Posicionamiento del producto o de la empresa.
Actividades de Promoción:
- Publicidad: Comunicación no personal y pagada a través de medios de comunicación de masas.
- Promoción de ventas: Incentivos para estimular la compra.
- Fuerza de ventas: Comerciales que venden el producto en los puntos de venta.
- Relaciones públicas o patrocinio: Acercar las actividades del público a los objetivos de la empresa.
Distribución
La empresa puede asumir la distribución o subcontratarla. Los intermediarios pueden ser mayoristas (no contactan con el cliente final) o minoristas (sí contactan con el consumidor).
Ventajas de la Distribución con Intermediarios:
- Ayudan con la promoción.
- Responden ante posibles incidentes.
Inconvenientes:
- Cada intermediario establece su margen de beneficio.
Estrategias de Distribución:
- Distribución exclusiva: Un único intermediario.
- Distribución intensiva: El mayor número posible de distribuidores.
- Distribución selectiva: Un número reducido de intermediarios.
- Canal largo: Fabricante, mayorista, minorista, consumidor.
- Canal corto: Fabricante, minorista, consumidor.
- Canal directo: Fabricante, consumidor.
Marketing y Nuevas Tecnologías
Las TIC han afectado a la política de promoción y comunicación (publicidad online) y a la política de distribución.
Comercio Electrónico:
Intercambio en el que las partes se relacionan electrónicamente.
Tipos de Comercio Electrónico:
- B2B: Empresa a empresa.
- B2C: Empresa a consumidor.
- C2C: Consumidor a consumidor.
- B2E: Empresa a empleado.
- G2C: Administración pública a consumidor.
Ventajas del Comercio Electrónico:
- Para las empresas: Reducción de costes, acceso a mercados internacionales.
- Para el consumidor: Ahorro de tiempo, mayor gama de productos, precios más económicos.
Inconvenientes:
- Falta de seguridad.
- Problemas logísticos.