Estructura de Ingresos y Gastos Públicos en Guatemala: Un Análisis Detallado

Estructura de Ingresos y Gastos Públicos en Guatemala

Ingresos: Son los bienes, fondos y riquezas que obtiene el Estado para su actividad.

Estructura de los Ingresos Públicos en Guatemala

Es la base que sostiene las entradas de bienes, fondos y riquezas que posee el Estado para la satisfacción de sus necesidades públicas.

Base de la Necesidad y Justicia de los Ingresos

La necesidad y la justicia obedecen a la necesidad de cubrir los gastos públicos al alcanzar los objetivos trazados por el Estado y ejecutar los programas de trabajo.

Fuentes de Ingresos

Los medios por los cuales se obtienen ingresos son:

  • Emisión de moneda
  • Empréstitos
  • Contribuciones

Emisión de Moneda

Es la emisión de nuevos billetes en la que el aumento del dinero no responde al aumento de los bienes, lo que provoca la subida de precios o inflación, que recae sobre la sociedad pobre y los que reciben sueldos fijos. El alza de precios destruye el ahorro y disminuye la riqueza.

Empréstitos

Es la acción de pedir prestado. Préstamos públicos contratados por el Estado a entidades extranjeras o gobiernos del exterior. EJEMPLO: El Banco Mundial, conocido como BID.

Contribuciones

La fuente de ingresos por contribuciones es a través de los impuestos, tasas, contribuciones y los tributos.

Regulación de los Ingresos

Es realizada por la Ley Orgánica del Presupuesto.

Clasificación de los Ingresos

Ingresos Corrientes

Son los que incluyen las entradas de dinero que no suponen una contraprestación efectiva y componen el 80.6% del total de los ingresos.

Ingresos Tributarios

Son los originados por el poder del imperio de la ley (ius imperium) que tiene el Estado para establecer gravámenes, que incluyen los impuestos, arbitrios y contribuciones especiales. EJEMPLO: Los intereses monetarios en el pago de los impuestos directos e indirectos.

Impuestos Directos

Comprenden los ingresos tributarios que se originan por pagos en concepto de gravámenes de una renta o patrimonio. EJEMPLO: ISR, IUSI, vehículos.

Impuestos Indirectos

Son los ingresos tributarios originados sobre la producción, la compra, importación, venta de bienes y servicios que trasladan los costos de producción, comercialización y distribución al consumidor final. EJEMPLO: IVA, impuesto de cemento y cigarros.

Ingresos Para-Tributarios

Son los que sí exigen e integran los derechos, tasas y contribuciones a la seguridad social que requieren una contraprestación.

Ingresos No Tributarios

EJEMPLO: Las ganancias en operaciones cambiarias. Son los ingresos por ganancias en operaciones cambiarias, es decir, los ingresos producidos por recargo del comercio exterior.

Transferencias Corrientes

EJEMPLO: Son los subsidios y donaciones. Son los recursos que provienen de subsidios y donaciones del sector privado y de los gobiernos e instituciones financieras del extranjero.

Ingresos Específicos

Son los que se obtienen de la recuperación de los préstamos internos o por la emisión de la moneda.

Ingresos de Capital

Son los provenientes de la venta y/o desincorporación de los activos no corrientes (activos intangibles). EJEMPLO: Edificios y maquinaria.

Recuperación de Préstamos

Son los recursos que recupera el Estado por los créditos concedidos por el gobierno. EJEMPLO: La portuaria de Puerto Quetzal.

Endeudamiento Público Interno

Son los recursos que provienen de la colocación de bonos o títulos públicos en el país y de la obtención de préstamos del sector privado. EJEMPLO: Los recursos obtenidos por la colocación de bonos del tesoro.

Gasto Público

El gasto público son las erogaciones con los bienes y riquezas que el Estado emplea para cumplir con sus funciones, en las que emplea o invierte ciertos bienes o riquezas que hacen posibles los gastos públicos, como el pago de los sueldos.

División de las Funciones

Absoluta

Son las funciones básicas fundamentales de la sociedad (carreteras).

Relativas

Son las que persiguen la seguridad y el bienestar a través de su labor de desarrollo social y cultural.

Clasificación de los Gastos Según la Doctrina

Según el Fin que Persigue

Esta clasificación se subdivide en gastos públicos y gastos de explotación, en la que los primeros cubren las necesidades de los 3 poderes del Estado, pudiendo además incluir la deuda pública por créditos concedidos interna y externamente.

Clasificación del Gasto Según la Forma de Pago

En especie y en moneda. Es la forma como se desembolsan las funciones que se han dado al Estado, en las que se puede dar un producto determinado para consumo y la otra, pago en dinero. EJEMPLO: Un plan de trabajo por el nuevo gobierno necesita recursos y bienes para su cargo y desempeño.

Según el Tiempo que se da

Se subdivide en ordinario (se dan en el periodo) y extraordinarios (gastos no previstos), en la que los primeros son los contemplados en el plan de trabajo del año y los extraordinarios son de cuantía irregular y variable.

Según las Necesidades que Satisfaga

Gastos Indispensables

Se dan desde el momento de la creación del Estado (defensa nacional).

Gastos Necesarios

Los que fortalecen la estructura del Estado, su progreso, su desarrollo, seguridad y justicia.

Gastos Útiles

Son los que permitirán que el Estado sea más eficaz en sus responsabilidades.

Gastos Superfluos

O sea, los no necesarios que, al no darse, no afectan a las funciones del Estado.

Según la Inversión del Instrumento

Gastos Personales

Se subdividen en gastos personales y materiales, en la que los primeros son necesarios para que se ejecute el trabajo humano. Son los que se pagan para adquirir las herramientas que sirven para realizar el trabajo. EJEMPLO: Desembolso para realizar capacitación.

Según la Ley Orgánica del Presupuesto (Clasificación Legal)

Según el Objeto

Al gasto lo definimos por su objeto al constituir un ordenamiento sistemático de bienes y servicios en el desarrollo productivo, logrando que:

  • Nos permite identificar con claridad y transparencia los bienes y servicios que se adquieren.
  • Es un instrumento para el análisis y seguimiento de la gestión financiera.
  • Permite ejercer control interno y externo de las transacciones del sector público.

Clasificación Económica

Consiste en el ordenamiento según la naturaleza económica de las transacciones que realiza, con el propósito de evaluar el impacto y la recuperación que generan las acciones fiscales.

Clasificación Económica Según el Presupuesto de la Nación

Gastos Corrientes

Se refiere a las actividades agrícolas e industriales. Comprende las erogaciones destinadas a las actividades de producción de bienes y servicios públicos.

Gastos de Capital

Gastos de Consumo

Son las erogaciones que realiza el gobierno central y sus entidades sin fines empresariales en la producción de bienes y servicios públicos. EJEMPLO: Construcción, fabricación y equipo con fines militares.

Gastos de Operación

Incluyen los gastos en que incurren las empresas públicas relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios. EJEMPLO: Actividades que no sean de índole militar.

Rentas de Propiedad

Son las erogaciones destinadas al pago de los intereses de la deuda pública, que refleja la retribución al capital obtenido. EJEMPLO: Se incluyen los pagos por el uso de tierras y terrenos.

Aplicaciones Financieras

Estas surgen por el incremento de los activos financieros y la disminución de los pasivos.

Inversión Financiera

El resultado de las aplicaciones financieras son los activos financieros que provienen de la compra de acciones, concesión de préstamos, etc., con el fin de obtener rentabilidad.

Amortizaciones de Deuda Pública

Comprende la amortización de la deuda instrumentada mediante títulos valores, bonos colocados en el mercado interno o externo, así como la amortización de la deuda adquirida en el sector privado.

Gastos de Seguridad

Comprende los gastos del presupuesto de la defensa nacional que, de conformidad con el art. 244 de la Constitución, velará por mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la paz y la seguridad. Comprende la ingeniería militar y los recursos para el Ministerio de Gobernación.

Gastos de Educación

Para la mejor eficiencia de nuestro país y trabajar en la eliminación del analfabetismo, deberá aplicarse el gasto público en las actividades de: equidad de cobertura educativa y reforma educativa.

Gastos de Salud

De conformidad con la Constitución de la República, la salud es uno de los objetivos del Estado. Aplica el gasto público para que se lleve a cabo en:

  • Desarrollo de recursos humanos.
  • Mejoramiento de las condiciones de salud y ambiente.
  • Servicios de salud personalizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *