La Empresa como Sistema y el Enfoque Innovador
Empresa como sistema: conjunto de elementos en una estructura organizativa que realizan funciones específicas con objetivos relacionados con el sistema económico global (sistema abierto, sinergia, sistema global, autorregulación).
Teóricos Clave de la Innovación Empresarial
J.A. Schumpeter: El empresario como persona innovadora. No es el riesgo el factor explicativo, sino la innovación y el progreso técnico en un sistema capitalista con cambio tecnológico e innovaciones en el mercado. Las empresas son más competitivas con más beneficios extraordinarios, aunque estos sean reducidos.
J.K. Galbraith: El empresario tecnócrata y el poder económico de la persona. Las organizaciones han creado el derecho al poder restringido/tecnoestructura, donde los directivos toman las decisiones de las empresas, coordinan y tienen toda la información.
El Empresario: Profesional vs. Patrimonial
El empresario: profesional o patrimonial.
Funciones Clave del Empresario
Funciones del empresario:
- Planificar un plan de acción: Se basa en los estudios del mercado, analizando la situación económica e interpretando los deseos.
- Gestionar: Dirige todos los elementos para conseguir el objetivo.
- Organizar y coordinar: Busca la eficacia.
- Controlar: Para verificar si se están cumpliendo los objetivos y así corregir las desviaciones.
Elementos Esenciales de la Empresa
Elementos de la empresa: factores humanos, materiales, el activo corriente y no corriente, y la organización.
Funcionamiento Interno de la Empresa
Funcionamiento de la empresa: área de producción, área comercial, área de inversión y financiación, área de recursos humanos.
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las empresas:
- Tamaño: Trabajadores, facturación anual, total activo (micro, pequeña, mediana, grande: 0-9, 10-49, 50-249, 250+).
- Actividad: Sector primario, secundario, terciario, cuaternario.
- Propiedad del capital: Privada, pública, mixta.
- Forma jurídica: Individual (no persona jurídica propia), societaria (diferente a las personas que la forman).
Forma Jurídica: Persona Física vs. Jurídica
Forma jurídica: Persona jurídica, con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones (personas físicas, personas jurídicas/entidades).
Empresa Individual
Empresa individual:
- Requisitos: +18 años, disponibilidad de bienes propios, sujeta al Código de Comercio Mercantil y Código Civil.
- Derechos y obligaciones: No requiere capital mínimo para el IRPF.
- Responsabilidad: Limitada.
- Gestión: Directa del empresario.
- Tamaño: Reducido, autónomo.
Empresa Sociedad
Empresa sociedad:
- Sociedad mercantil: Una o más personas que reúnen un fondo para abordar la empresa, obtener beneficio y participar en las ganancias.
- Sociedad mercantil capitalista: Importante la aportación del capital de los socios, responsabilidad limitada.
- Sociedad mercantil especial: Formadas por sociedades de índole mercantil con características particulares.
Sociedad Mercantil Capitalista
Sociedad mercantil capitalista:
- Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.): 1 o más socios, responsabilidad limitada al capital aportado, capital social dividido en participaciones, capital mínimo 3000 € totalmente desembolsado, nombre + S.L., pagan impuesto de sociedades, escritura pública en el registro mercantil + estatutos de la sociedad, junta general, junta de administradores.
- Derechos: A liquidación, tanteo en las participaciones, información, participación en las decisiones sociales y administrativas.
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad anónima:
- Capital mínimo: 60.000 €, se desembolsa un 25 % del capital total, nombre + S.A., transmisión libre de las acciones + impuesto de sociedades, escritura pública en el registro mercantil, decisiones mediante voto en la junta general de accionistas administradores, reparto de beneficios y preferencia a las nuevas acciones.
- Derechos: Asistencia y voto en las juntas, impugnar los acuerdos sociales, información.
Acciones y Participaciones
Acciones: Sociedades anónimas, parte alícuota del capital social, renta variable, financiación propia, libre transmisión.
Participaciones: Sociedad limitada, no libre transmisión.
Sociedades Mercantiles Especiales
Sociedades mercantiles especiales:
- Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.): Ningún socio posee más del 33 % de las acciones/participaciones, responsabilidad limitada, capital total desembolsado 3000 €, clase laboral (socio trabajador), clase general (restantes), contratar personal no supere el 49 % de las horas trabajadas por los socios.
- Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.): 25 % del capital desembolsado, 60.000 €, escritura pública en el registro mercantil y en el de sociedades laborales de la comunidad autónoma.
Sociedad Cooperativa
Sociedad cooperativa: Asociación de personas físicas o jurídicas con necesidades e intereses comunes. 1º grado (personas físicas, mínimo tres socios), 2º grado (mínimo dos socios cooperativas). Responsabilidad limitada, razón social + COOPV, impuesto sobre sociedades, capital mínimo de 3000 €.
- Constitución: Escritura de constitución y estatutos de inscripción en el registro general de cooperativas de la C.V.
- Asamblea General: Reunión de los socios.
- Consejo Rector: Órgano de gobierno, gestión y representación de los miembros.
- Derechos: Participar en actividades de la cooperativa, recibir información, repartir excedente.
- Obligaciones: Asistir a las reuniones, cumplir los acuerdos, participar en actividades.
- Tipos: Trabajo asociado, de consumidores y usuarios, agrarias y de créditos.