Estructuras Organizacionales: Tipos, Características y Aplicaciones en la Gestión Empresarial

Misión y Visión en la Organización

La misión es el motivo, propósito o razón de ser de la existencia de una organización. Define lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer y el para quién lo va a hacer. Sus características principales incluyen ser clara, no muy limitada y comprensible para todos.

La visión es el camino por el cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad. Define lo que queremos ser. La misión, en comparación con la visión, es más precisa, con énfasis en la actividad para la que se creó, mientras que la visión es más genérica, menos objetiva y de largo plazo.

Empresas Privadas sin Fines de Lucro

Las empresas privadas sin fines de lucro son entidades cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico, sino que persiguen una finalidad social, humanitaria y comunitaria. Se financian por medio de ayuda y donaciones. El excedente económico se reinvierte en su totalidad en obra social y/o en el desarrollo de la propia institución o, eventualmente, queda como reserva para el siguiente ejercicio.

Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) son un tipo de estas entidades cuando su ámbito de actuación excede las fronteras de un determinado país. Trabajan para el progreso, desarrollo o bien común de la sociedad, con enfoques en ciertas personas con necesidades especiales o generalmente vulnerables.

Compras Sustentables

Las compras sustentables son aquellas en las que la decisión de compra está asociada no solo a factores económicos, sino también a factores sociales y ambientales. Tienen por objetivo fomentar en las instituciones compradoras del Estado, a través de la implementación de iniciativas, medidas y prácticas, la mayor utilización en el trabajo diario de productos o servicios que incorporen criterios ambientales y sociales, además de los económicos.

Beneficios de Incorporar Criterios Sustentables

Al incorporar criterios sustentables, se aumentan los niveles de eficiencia en la gestión pública y se generan incentivos competitivos para que las empresas desarrollen sus propias políticas en la materia. Los beneficios de incorporar la responsabilidad social incluyen:

  • Mejor cumplimiento de la legislación laboral y social.
  • Contribución a superar desafíos medioambientales.
  • Promoción de pequeñas y medianas empresas, así como la diversidad de proveedores.
  • Reducción de costos.
  • Disminución de la desigualdad social.

Estructuras Organizacionales

Las estructuras organizacionales son los patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.

Estructura Lineal (Simple)

Esta estructura organizacional es utilizada por pequeñas empresas que producen uno o pocos productos en un segmento específico del mercado. El dueño y gerente suele ser el mismo. Es rápida y flexible, y la relación entre superiores y subordinados es cercana, permitiendo agilidad en la toma de decisiones.

Características

  • Autoridad Lineal o Única: Del superior al subordinado, basado en el nivel jerárquico. Tiene solo un jefe. La autoridad lineal es una autoridad de mando.
  • Líneas formales de comunicación: Cada superior centraliza las comunicaciones en línea ascendente de los subordinados.
  • Centralización de las decisiones: Solo existe una autoridad máxima que centraliza todas las decisiones y el control de la organización.
  • Aspecto Piramidal: A medida que se sube en la escala jerárquica, disminuye el número de cargos y órganos. A medida que aumenta el nivel jerárquico, más aumenta la generalización y la centralización.

Ventajas

  • Estructura sencilla y de fácil comprensión.
  • Tipo de organización más indicado para pequeñas empresas.
  • Estabilidad considerable.
  • Delimitación clara de las responsabilidades de los cargos involucrados.

Desventajas

  • La estabilidad y la constancia de las relaciones formales pueden conducir a la rigidez y a la inflexibilidad.
  • La autoridad lineal, basada en la autoridad única y directa, puede volverse autoritaria.
  • La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en nada.

Estructura Funcional

Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones de cada tarea.

Características

  • Es una autoridad de conocimiento y se extiende a toda la organización. Ningún superior tiene la autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa, derivada de su especialidad.
  • Líneas directas de comunicaciones: Las comunicaciones entre los órganos o cargos existentes en la organización son efectuadas directamente, sin necesidad de intermediarios.
  • Descentralización de las decisiones: La organización funcional se caracteriza por la descentralización de las decisiones.
  • Énfasis en la especialización: La organización funcional se basa en la prioridad de la especialización de todos los órganos o cargos, en todos sus niveles de la organización. Cada órgano o cargo contribuye con su especialidad para la organización. Las responsabilidades son delimitadas de acuerdo con las especializaciones.

Ventajas

  • Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos o cargos de la organización.
  • Permite la mejor supervisión técnica posible, o especialización en todos los niveles.

Desventajas

  • Dispersión y, por consiguiente, pérdida de autoridad de mando.
  • Subordinación múltiple: Dado que cada subordinado se reporta funcionalmente ante muchos superiores, cada uno de los cuales es especialista en determinada función.
  • Tendencia a la competencia entre los especialistas: Los diversos órganos o cargos especializados tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque en los problemas que surgen.

Estructura Línea-Staff

Es el resultado de la combinación de la organización lineal y la funcional. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y el principio jerárquico, mientras que los órganos de staff presentan asesoría y servicios especializados.

Características

  1. Fusión de la estructura lineal con la estructura funcional, con predominio de la primera.
  2. Los servicios de reclutamiento y selección de personal son realizados por el departamento de selección de personal. Este departamento envía los candidatos escogidos en el proceso de selección a las secciones que los requieren, en donde serán rechazados o aceptados.

Ventajas

  • Asegura asesoría especializada e innovadora.
  • La estructura línea-staff ofrece un área de asesoría y de prestación de servicios, en que predomina la estructura lineal, pero conserva el principio de la autoridad única del superior sobre sus subordinados directos.
  • Los servicios prestados por los especialistas no tienen que ser aceptados exactamente como estos los recomiendan.

Desventajas

  1. El asesor de staff es generalmente un técnico con preparación profesional, mientras que el ejecutivo de línea se forma en la práctica.
  2. El personal de línea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posición.
  3. Al planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata por los resultados de los planes que presenta.

La Horizontalidad en las Organizaciones

En modelos de gestión empresarial, son instancias de trabajo colaborativo en la empresa, donde el aporte de ideas y el trabajo está distribuido de cara a satisfacer al mercado de una forma más efectiva.

Características de las Organizaciones Horizontales

  • Dirección por procesos, no por tareas.
  • Gestionar equipos, no personas.
  • Los sistemas de información facilitan la integración horizontal.
  • Variedad de competencias.
  • Autogestión de equipos.

Las estructuras horizontales despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *