Evolución del Comercio Mundial: Factores Clave y Teorías

Introducción: Evolución del Comercio Mundial

El comercio internacional supone cada vez más un alto porcentaje de la actividad económica de todos los países. Estos hechos son la consecuencia del reconocimiento de la importancia que tiene el comercio internacional y los beneficios derivados de dicho comercio en el crecimiento económico. El aumento del comercio internacional es uno de los factores que aumentan la eficiencia del sistema productivo. Analizando el comercio internacional podemos diferenciar 5 rasgos:

1) Proceso de apertura gradual de la economía mundial

Este proceso se mide como el cociente entre: (X+M)/PIB. Desde 1950 al 2011, en términos medios, el comercio internacional ha crecido a un ritmo anual del 6%. En 1960 este coeficiente representaba un 30% de la riqueza mundial y hoy representa el 60%. De 1960 a 2011 la importancia del comercio internacional ha crecido a una tasa media del 6% y se compara con la evolución que ha seguido la producción mundial, por encima del comercio internacional à manufacturas:

  • Distinta evolución experimentada por el comercio de manufacturas
  • Creciente importancia del intercambio de servicios
  • Gran caracterización del comercio entre países desarrollados.

Se entiende por deterioro la relación real de intercambio. Si distinguimos por periodos el crecimiento del comercio internacional de productos agrícolas es constante, pero el comercio de materias primas sigue fluctuaciones y su demanda cae. Los productos que se exportan e importan son manufacturas y no se ven afectados por la recesión, ya que el comercio internacional ha experimentado este crecimiento à negociaciones del GAT. La recesión en los años 2008-2009 tuvo un gran impacto: los flujos del comercio internacional cayeron un 10%.

2) Distinta evolución experimentada por el comercio de manufacturas y de materias primas

El comercio de bienes tiene más dinamismo, crecen las manufacturas y las materias primas.

  • Las distintas materias representan el 60% del comercio mundial
  • Productos agrícolas y otros à pierden importancia, 20% del comercio internacional, debido al dinamismo.
  • Productos industriales: crecen mucho hasta 1998, 70% del comercio internacional.

La disminución de la importancia en el comercio internacional de materias primas responde a un concepto llamado la ley de Engel, de manera que si aumenta la renta mundial, el aumento de la demanda ha sido menos que proporcional. Mientras que la demanda de productos manufacturados ha crecido más rápidamente.

3) Creciente importancia del intercambio de servicios

Actualmente, el comercio internacional de actividades de servicios representa un 19% del comercio internacional. La razón principal del aumento es que se han ido liberalizando sectores de servicios como el financiero, servicios de transporte aéreo y de telecomunicaciones. Esto se ha sumado a sectores tradicionales como servicios de seguros, transporte de mercancías, transporte marítimo o aéreo o servicios turísticos. Los principales países exportadores de servicios son UE, EEUU, China, Japón, India y Singapur, que representan el 61% de las exportaciones de servicios a nivel mundial. No obstante, hay que señalar varios hechos:

  • De estos 6 países ya tenemos metidos países emergentes o desarrollados como China, India y Singapur.
  • EEUU estaría muy por encima, ya que representa un 12% de los intercambios de servicios a nivel mundial, ya que tiene una supremacía de servicios financieros.
  • En 2007 tenían ya el 71%, el comercio de servicios está concentrado. Pero están apareciendo países que captan cuota de mercado en las exportaciones de servicios: India, etc.

4) Elevada concentración del comercio entre países desarrollados

En las últimas décadas también ha aumentado el comercio entre los países exportadores de productos industriales emergentes, especialmente en el sureste asiático. Esta circunstancia ha dado como consecuencia que a lo largo de los últimos 50 años, los países en desarrollo y menos adelantados se hayan situado en una cuota de mercado de solo un 33%. En 2007, la cuota de mercado de los 8 países más desarrollados era del 44% de las exportaciones y el 45% de las importaciones. Pero, los países con niveles altos de ingresos concentran el 66% de las exportaciones mundiales. Los países con niveles de renta o ingresos medios únicamente tendrían una cuota de mercado del 26% y el resto se lo repartirían los países con niveles de ingresos bajos. Ha habido países que han aprovechado mejor la recesión económica. El país que más exportaba era EEUU. En las 7 primeras posiciones estaban países desarrollados. 12 años después, el primer exportador a nivel mundial es China, EEUU pierde 4 puntos porcentuales y por el medio se cuela la Federación Rusa y Corea del Sur que ostenta el 7º puesto. Los países con niveles bajos de ingresos han perdido cuota de mercado a nivel mundial. En el caso de EEUU y Canadá se ve como tienen un 25% de las exportaciones, en el 2011 la cuota de mercado se ha reducido también a la mitad. Los países beneficiados son los de Asia que pasan a tener de un 13% de la cuota de mercado a tener un 31%. El conjunto de estados independientes, en los últimos 20 años también han ganado cuota de mercado impulsada por el comercio de materias primas vinculadas a las industrias extractivas. Que Asia haya multiplicado por 3 su cuota de mercado se explica:

  • Desde finales de la década de los 50 hasta principios de la década de los 90, se produce un fuerte crecimiento de Japón que habría impulsado el aumento del comercio en esta zona del planeta.
  • A lo largo de la década de los 90 habrían sido los países como Japón, Corea, Taiwán, Singapur los que hacen que aumente el comercio internacional.
  • A partir del 99, el aumento de la cuota de mercado se debe a la aparición de China como gigante comercial.

China pasa del 7º lugar a ser el principal exportador a nivel mundial. Esta posición la alcanzó en el 2009. En el año 2000 no aparecía ni la India ni Brasil. Brasil en el 2012 por fin aparece. México tiene una posición mejor que Brasil. España cuando éramos ricos estábamos en el puesto 16º y ahora estamos en el puesto 17. Esto da que pensar, ya que en un periodo en el que las economías emergentes suben muchos puestos y el hecho de que España baje un solo puesto y mantenga su cuota de mercado prácticamente significa que España como consecuencia de la situación económica en la que se encuentra está ganando competitividad y esto le permite en un periodo recesivo mantener su cuota de mercado y enfrentarse a los países emergentes. Irlanda no aparece, ni Suecia. Gran parte del comercio de los países desarrollados tiene como destino otros países desarrollados aproximadamente un 80% de las exportaciones europeas tienen como destino un país desarrollado. En un 70%, estas exportaciones se dirigen a otros países europeos y un 7’3% se dirige a los países de América del Norte. En el año 2007, ese porcentaje de exportaciones europeas que se dirigía a otros países desarrollados era del 82%. En un 14% se iban a otros países europeos y en un 8% iban a América del norte. Esto se traduce en que hay otros mercados con capacidad de compra muy interesantes, de ahí que se dirigían a países asiáticos las exportaciones europeas. El comercio dentro de los países en desarrollo tiene como destino otros países en desarrollo donde es mucho menor el comercio, de manera que las exportaciones desde la comunidad de estados independientes que tienen como destino países con niveles de ingresos bajos son del 23%. Esto significa que el 80% va a los países desarrollados. Las exportaciones desde oriente medio a países en desarrollo es del 13% y el de África del 9%.

5) Tendencia al deterioro de la relación real de intercambio

Las economías en desarrollo muestran una elevada especialización en materias primas y minerales y fuentes de energía (industrias extractivas). Mientras que los países desarrollados muestran una especialización mayor en productos industriales, productos manufacturados. El 40% de las exportaciones de productos industriales salen de la UE el 13% de América del Norte, esto da como consecuencia que el índice de especialización:

IE = gNK+ScMGDooSAAAAABJRU5ErkJggg==

  • Si >1 : Europa está especializada con respecto al conjunto mundial en la exportación de manufacturas. O que Europa posee una fortaleza en productos manufacturados
  • Si <1: especialización en los países de desarrollo tiene 3 consecuencias perjudiciales:
  1. Los precios de las materias primas en los mercados internacionales están sometidos a una fuerte variabilidad, esta fuerte variabilidad depende de múltiples factores, buenas cosechas, que no haya presiones especulativas sobre los mismos, o que aparezcan nuevas fuentes de aprovisionamiento dependiendo de la combinación de estos factores algunas veces es elevada y otras veces se desploma.
  2. La relación real de intercambio ha sufrido un deterioro, RRI = 2CYjZmE0yeD6R2WwWyySDR+zIeQymCYuaQ3IHcgc Para seguir comprando la misma cantidad de productos manufacturados ahora hay que vender más y llegados a ciertos extremos algunos países consideran que están siendo explotados. Antiguamente a este concepto se le llamaba Singer-Prebisch.
  3. La especialización en los productos primarios hace más difícil incorporar progresos tecnológicos, lo cual perjudica poder incrementar la productividad de dicho sector.

Como consecuencia de estas 3 cosas, ciertos países se han dado cuenta de que para poder experimentar el crecimiento económico es necesario llevar a cabo un esfuerzo para incrementar el peso de los productos manufacturados dentro de sus exportaciones.

VENTAJA ABSOLUTA Y COMPARATIVA

Dentro de las distintas teorías, las teorías clásicas se fijaron en las diferencias en términos de costes de producción, en concreto Adam Smith sostenía que las diferencias en términos absolutos en los costes de producción eran el origen de esa especialización productiva, es lo que se denomina ventaja absoluta de ADAM SMITH. Las diferencias pueden ser absolutas o relativas.

VENTAJA ABSOLUTA

Cada país se especializa en el bien que le cuesta menos producir en términos absolutos. Así podrán obtener una cantidad mayor de bienes a precios inferiores a los que se les impondría en su mercado nacional. Suponemos que solo hay un factor productivo, en concreto la mano de obra, es decir, el factor trabajo, ya que en una economía cerrada el precio de los productos depende de la cantidad de mano de obra que se incorpora en la fabricación de ese bien. Los productos manufacturados en realidad eran productos artesanales realizados por gremios. El valor de estos productos dependía de la cantidad de horas que estuviese trabajando el artesano en dicho producto.

Ejemplo

Solamente habría dos tipos de productos alimentos y textiles, y además solamente existe un único factor productivo el factor trabajo:

Z

Son productos genéricos, alimentos y productos manufacturados (textil). En la tabla tenemos los 2 países, los productos y los requisitos de mano de obra para fabricar una unidad de producto, suponemos que esa unidad es un kg de alimentos o 1 m. entero. La producción de un bien textil tiene un coste de 2 u.m. por lo tanto el país B se especializará en la producción de bienes textiles (4>2). Mientras el país A se especializará en los bienes alimenticios (8>10).

VENTAJA COMPARATIVA

Según Adam Smith, si existe libre comercio ambos países salen ganando, el problema es que alguno de los 2 países tuviese ventaja absoluta en los 2 bienes y el otro país no exportara ni produjese nada. De acuerdo con David Ricardo, incluso en este caso si cada país se especializa en la producción y exportación de aquel bien en el que tiene una ventaja comparativa ambos países saldrán ganando con el comercio internacional. ¿Cómo se establece la ventaja comparativa? Estudiando las diferencias en la estructura de precios relativos en los dos países.

Ejemplo 1:

9k=

El país A es capaz de fabricar con un coste menor los alimentos, mientras que el país B es capaz de fabricar con coste menor las unidades textiles. El país A tiene ventaja absoluta en los dos bienes.

David de Ricardo, demuestra que atendiendo al concepto de ventaja comparativa ambos países pueden beneficiarse del comercio internacional. Para ello, ambos países deben especializarse cada uno en un bien atendiendo al concepto de ventaja comparativa. Esta teoría consiste para determinar qué país tiene una ventaja comparativa en un producto o en otro, lo que se hace es establecer cuáles son las diferencias en las estructuras de precios relativos entre los dos países de manera que esa estructura se realiza viendo comparando y estableciendo los precios relativos, en este caso los costes relativos de los productos dentro de cada país para ello establecemos el precio o el coste de un producto en función del otro.

  • Necesidades de mano de obra por unidad de producto: L/Y: Estructura de costes relativos dentro de cada país: Imagen

Una vez que hemos establecido los costes nos quedamos con el coste menor. Para los alimentos el país A se especializa en los alimentos porque su coste relativo es menor que el de fabricar una unidad de producto textil. El país B se especializa en la producción de bienes textiles.

  • Atendiendo a la productividad que es Y/L:

PAÍS

PRODUCTIVIDAD

A

B

Alimentos

1/1= 1

1/5=0’2

Textil

½=0’5

¼=0’25

En el país A por hora trabajada se produce una unidad de producto alimenticio, sin embargo, para el producto textil por hora trabajada se fabrica 0.5 de unidades de producto textil. En el país B solo fabrican 0.2 unidades de producto, es decir una quinta parte de producto alimenticio, en cambio en el producto textil solo fabrican un cuarto de producto. Atendiendo a la teoría de la ventaja absoluta, el país A se especializaría en la producción de ambos bienes, y tiene una ventaja absoluta es más productivo.

  • Lo expresamos en términos relativos en términos del otro para ver en qué bien tengo ventaja comparativa:

2Q==

Tengo ventaja comparativa en aquel que tenga mayor productividad. El país A en alimentos, y el B en textil.

Las ganancias del comercio se obtienen por dos vías:

  1. La primera es que atendiendo a esta especialización el país A se especializa en la producción de bienes alimenticios y el B en textil. Con esta especialización el país A puede “producir” bienes textiles de forma más eficiente. Lo que va a hacer es producir alimentos en los cuales su coste relativo es mucho menor o su productividad es mucho mayor y luego cambiarlos por productos textiles en los mercados internacionales exportaría bienes alimenticios y con los ingresos que obtiene compra bienes textiles. Este método sería un método indirecto de producción de bienes textiles en el caso del país A que es mucho más eficiente que si fabricara el país A el mismo los bienes textiles, es más eficiente porque está produciendo el producto con el coste relativo menor, estamos ganado eficiencia.
  2. Segunda ventaja de la especialización a través de la ventaja comparativa es que además aumentan las posibilidades de consumo en los dos países es decir, que va a ver en ambos países un incremento de la producción de bienes, se va a fabricar más bienes en ambos países como consecuencia de esa especialización y como consecuencia a nivel mundial la cantidad de producto fabricada aumenta.
  • Reorganización factorial:

2Q==

En el país A va a haber 4 personas que pasen del sector textil que están en declive al sector alimenticio. Ahora se necesitan 4 personas para fabricar 2 bienes textiles. Por tanto, del sector textil se van 4 trabajadores y se dejan de fabricar 2 unidades del producto textil. Ahora se pasan a fabricar 4 unidades de producto alimenticio, por tanto el país B se especializa en la producción de bienes textiles, y 10 personas pasan del sector alimenticio al textil. Por tanto esas 10 personas dejan de fabricar 2 unidades de producto alimenticio para pasar a fabricar 2,5 unidades de textil. 1 ud textil à4 personas x à10 personas x= 10*1/4=2,5. Como consecuencia, en el país A se dejan de fabricar 2 unidades textil pero pasar a fabricarse 4 en el sector alimenticio, por tanto la producción total aumenta en 2 unidades. En el país B se dejan de fabricar 2 unidades de productos alimenticios pero se fabricar 2,5 de textil por tanto la producción aumenta 0,5. Es decir aumentan las posibilidades de consumo porque hay más productos que ofrecer a los consumidores y por consiguiente, disminuyen los precios.

LÍMITES DE VENTAJA COMPARATIVA:

  • Costes sociales: los trabajadores para pasar de un sector a otro necesitan un ajuste y no siempre es posible, y como consecuencia, ya no serán capaces de encontrar un trabajo en el sector industrial porque no están cualificados, y producen desempleo.
  • Costes de transporte, hay unos bienes que tienen un peso valor muy elevada y no resulta rentable producir y exportar ese tipo de bienes p.ej cemento, porque el coste del cemento muy bajo pero pesa mucho, por lo tanto el coste de transporte es muy elevado y se come el pequeño margen de beneficio que tiene.
  • Efectos sobre distribución de la renta: estas personas desempleadas pierden capacidad adquisitiva pero las personas especializadas en aquellos sectores que se exportan saldrán ganando y mantendrán sus puestos de trabajo.
  • Diferencias de recursos entre países: el patrón de especialización responde a criterios distintos aunque mantendría la teoría de la ventaja comparativa, esos patrones dependen de la dotación factorial.
  • Existen economías de escala: la teoría de la ventaja comparativa no tiene en cuenta los beneficios de la fabricación a gran escala, es decir la existencia de economías de escala. La existencia de economía de escala explican la existencia de los flujos comerciales a nivel mundial, de manera que, un país puede tener una ventaja comparativa en la fabricación de un producto y sin embargo debido a la existencia de economías de escala, no puede entrar a competir con otros países
  • Grado de especialización extremo: existe más de un factor productivo, hay ciertos países que se protegen frente a la competencia exterior porque no le interesa que ciertos sectores desaparezcan El precio de los bienes no es intercambiable.

A pesar de todo, el patrón de especialización entre países muchas veces sigue respondiendo a las diferencias en costes, no obstante, en términos absolutos la fabricación de calzado en china es mucho más barata que en España, pero España sigue especializada en la fabricación y exportación de calzado especialmente a Estados Unidos porque es mejor que el chino. El modelo tiene ciertas diferencias sobre todo los factores productivos disponibles en cada país así como el uso o la utilización que se realiza de los mismos por lo tanto han aparecido otros modelos que han tratado de explicar los flujos la dirección de los flujos de comercio.

DOTACIÓN DE FACTORES MODELO DE HECKSCHER-OHLIN:

La especialización productiva depende de la diferencia en la disparidad de los recursos y la especificidad, aunque se pueda acceder a tecnología similar, puede haber diferencias entre países en lo que se exporta e importa por las diferencias en 2 variables fundamentales:

  • Intensidad relativa con la que estos factores son utilizados en la producción
  • Abundancia relativa de factores de producción de cada país.

A nosotros no nos interesa si un país tiene stock de capital mayor que otro sino que nos centramos en la relación capital-trabajador. Consecuencia: habrá agentes económicos que saldrán ganando y otros perdiendo. Un país se especializa y exporta productos en los que utiliza intensivamente los factores en los que está relativamente dotado e importa aquellos productos que necesitan los factores escasos (relativos) en dicho país (modelo de las proporciones factoriales). Por lo tanto, la especialización productiva atendiendo a este modelo tiene que tener en cuenta los siguientes factores:

  • El análisis se tiene que realizar en términos relativos no en términos absolutos, de manera que no importa que un país tenga una mayor parte de capital que de trabajo, lo importante es la relación capital x trabajador que existe de un país a otro.
  • Cada uno de esos bienes se produce utilizando una cantidad de factores distinta, de manera que habrá ciertos productos que serán más intensivos en mano de obra que otros. Lo que hay que hacer es comparar la intensidad relativa es decir la relación

Implicaciones:

  • El comercio internacional se convierte en un medio de intercambio de factores productivos. Un país que tengan grandes carencias por ejemplo de capital, estará obteniendo mayores factores de capital haciendo que los consumidores se beneficien de los factores más abundantes de otros países. A través de la venta directa de bienes se intercambian factores productivos indirectamente ya que van incorporados en la fabricación de esos bienes productivos.
  • Este modelo sí que tiene en cuenta los efectos de distribución de la renta: ya que tiene en cuenta que hay agentes económicos que salen ganando, que son aquellos poseedores del factor productivo más abundante y los poseedores del factor productivo más escaso salen perdiendo.

A pesar de esto, el modelo ha tenido poco éxito a la hora de explicar los flujos de comercio internacional, la razón principal es el contraste de validez de este modelo.

CONTRASTE MODELO H-O (PARADOJA LEONTIEF)

Surge de un economista norteamericano llamado Leontief, lo que hizo fue analizar las tablas Input-Output de EEUU y comprobó que las importaciones de EEUU requería una relación capital por trabajador mayor que la de sus exportaciones. Este hecho no tenía sentido porque teóricamente EEUU es el país con la mayor dotación de capital, por lo que se espera que si tiene una relación capital por trabajador intensivo se espera que se exporte productos intensivos en capital por trabajador y que importen productos intensivos en mano de obra, es decir, productos en los que la relación capital trabajador sea baja. Posteriores comprobaciones con otros países han demostrado como en el caso de Japón que sus exportaciones tienen una relación capital por trabajador es más baja que sus importaciones, por el contrario Canadá se observa que la dotación capital por trabajador de sus exportaciones es superior a la de importaciones.

Posibles explicaciones:

– El modelo de H.O considera que el capital humano es simple mano de obra. Entonces el nivel de formación de mano de obra es superior, Leontief no tenía en cuenta la gran cantidad de mano de obra en la que participaban, solo las contabilizaba como trabajadores. – EEUU está especializado en productos que requieren tecnologías innovadoras, ese tipo de productos son menos intensivos en capital frente a los productos

que utilizan tecnología estandarizada. Si cogemos y sumamos el capital humano al concepto de capital físico, los resultados obtenidos por Leontief se invertiría, entonces este modelo si que explicaría bien los flujos de comercio.Ventajas comparativas dinámicas: Modelo del ciclo del producto o modelo de Vernon Observamos como los procesos del comercio internacional es un proceso dinámico ya que esta en continuo cambio. Este modelo trata de  la relación de ciclo de vida de un producto con los flujos de x, m.  La principal consecuencia de este proceso es que las innovaciones y la especialización productiva, en la exportación de productos pueden ser adquiridas por países distintos a los que crearon dicha innovación.  Como consecuencia de este comportamiento dinámico han aparecido distintos modelos que han tratado de representar dicho movimiento en los flujos de comercio. Hay 5 etapas según el proceso de innovación, producción y exportación: 1) Innovación: la fase de introducción del producto el país innovador fabrica toda la producción de bienes que se venden, la producción coincide con el consumo de dicho producto. 2) Maduración: el producto se sigue produciendo exclusivamente por el país innovador, pero como estamos en la fase de mejora del producto y se puede aumentar la producción, por lo que la demanda aumentara si el producto tiene éxito. El producto innovador se sigue consumiendo la mayor parte en el país innovador, pero ya hay una parte de la población que crece por encima del consumo, ya que se produce más de lo que se consume, ahora  una parte de la producción se exporta, ya que nos piden ese producto, por lo tanto el país imitador hace que aumente su línea de consumo, haciendo coincidir las exportaciones con las importaciones. 3) Perfeccionamiento: el producto se estandariza gracias a las mejoras en el proceso productivo y hace que aumente la demanda, caen los costes medios y los productos pueden fabricarse en masa. Ahora lo que se busca es reducir los costes de producción por lo que ahora lo pueden producir países con niveles


de renta y salarios más bajo, con una mano de obra poco cualificada. 4) Declive: las exportaciones del país innovador empieza a caer, ya que han aparecido países imitadores que producen un producto similar pero más barato. 5) Decadencia: el producto lo sigue fabricando el país innovador pero su producción cae y no es capaz de exportar, ya no cubre ni el consumo nacional, se sustituye por el producto del país innovador. El país innovador solo tiene una opción, que es la de innovar con un nuevo producto y volveríamos otra vez a la primera fase.  España se convirtió en un país imitador por la estandarización de productos. Pero en la práctica estos modelos se basan en la teoría de la ventaja comparativa, por lo que surgen economías de escala.  ECONOMÍAS DE ESCALA. COMPETENCIA IMPERFECTA Y COMERCIO INTRAINDUSTRIAL Economías de escala Se producen cuando en una empresa a medida que aumenta su volumen de producción tiende a reducir sus costes medios por unidad de producto. Su existencia lleva a que resulte ventajoso que un país se especialice en la producción de un número limitado de bienes y servicios. A pesar de los 4 modelos, a día de hoy, en los flujos de comercio internacional de los países e destaca la tecnología, la mayor parte de los flujos de comercio de las áreas más desarrolladas, tienen más influencia en países desarrollados. Hay 2 tipos de economías de escala: – Economías de escala externas: Los costes por unidad de producto dependen del volumen de producción de la industria en su conjunto. Cuanto mayor sea el volumen de producción, mayores será las economías de escala y menores serán los costes. Resulta determinante el volumen de la empresa (Competencia perfecta): Muchas empresas y muchos compradores donde el precio lo fija el mercado. Son más difíciles de valorar, por esa razón los modelos de comercio internacional se han centrado en el estudio de las economías de escala internas. – Economías de escala internas: El coste por unidad de producto depende del volumen de producción de la empresa. Esto  da lugar estructuras de mercado de competencia imperfecta,


que da lugar a una empresa o a pocas empresas. Ej: compañías telefónicas. Esto puede dar lugar afusiones (Jazztel con Orange). Son más fáciles de identificar, ya que dependen del tamaño de la producción de una empresa y los modelos del comercio internacional son más sencillos por lo que habrá más modelos que en las externas.  Problemas de internas:  No todas las empresas tienen capacidad para especializarse en los productos que requieran economías de escala por 2 razones: – Se necesita que las empresas sean grandes y se fusionen – Hay que tener acceso a un buen mercado. Además de tener en cuenta que para poder ser competitivos, se necesita unos recursos que no todas las empresas tienen (productivos).  LA DIFERENCIACIÓN Lo que se trata es de dotar de cualidades únicas a un producto para diferenciarlo desde la competencia. Esta diferenciación se consigue a través de la publicidad. Se dota de características de monopolio.  La diferenciación del producto es la contrapartida de la estandarización del producto. Un producto estandarizado es destacado por la mano cualificada.  Tipos de diferenciación: – Horizontal: Productos muy similares entre si, las diferencias de los términos de calidad son imperceptibles, responden a la publicidad o la imagen que se quiera transmitir del producto. Ej: coca cola – Vertical: responde  a un mismo tipo de producto, pero encontramos grandes diferencias en términos de calidad. Ejemplo: opel corsa vs mercedes La diferenciación del producto lo que hace es que también se intercambie la misma gama del producto. Es destacable en el comercio internacional, con la finalidad de venderlo a su mercado objetivo. La diferencia está en que se puede fabricar un producto que en el país residente no tenia éxito, pero si en otros países.  Por tanto, debido a la gran variedad de productos, diferenciación del producto y existencia de economías de escala, no es posible fabricar todos los productos porque no te puedes especializar en todos.


Comercio intraindustrial Desde hace varias décadas vemos como el comercio de productos con características similares cada vez es mayor. Los productos manufacturados ya no van a ser una industria de competencia perfecta, es decir, el producto ya no es un producto homogéneo. Las empresas fabrican productos manufacturados diferenciados, de manera que se intercambian entre países distintas variedades del mismo tipo de productos. Como consecuencia de la existencia de las economías de escala, ningún país va a poder producir toda la variedad de productos manufacturados, de manera que aunque ambos países puedan producir las 2 variedades de producto, ninguno de ellos lo va a realizar porque perdería sus economías de escala, los 2 países producen 2 variedades distintas del mismo tipo de producto.  El país que solamente fabrica coches se especializara porque tiene una dotación de capital más importante, ya que los coches requieren más capital (K/L). El país que tenga la dotación factorial más abundante de capital se va a especializar en automóviles y el país que tenga la dotación factorial mayor d emano de obra fabricara cerveza. Es decir, el comercio industrial se basa en un intercambio de bienes de industrias diferentes: * EEUU se ha quedado con la fabricación de coches, pero Alemania decide centrarse en crear coches pero con otras características y a la vez más caros, pero sin embargo habrá una parte de la población a la que le gustara los coches más caros, que estos no los fabrican en EEUU. Nos encontramos que EEUU seguirá vendiendo sus coches y a cambio los alemanes seguirán exportando su cerveza a EEUU y además de exportarle cerveza le van a vender un determinado nº de coches que prefiere la otra población. La parte que Alemania exporta automóviles EEUU es comercio intraindustrial.  Alemania también alcanzara economías de escala porque va a vender los coches a escala mundial.  -El concepto de comercio interindustrial refleja la ventaja comparativa, de manera que el patrón está determinado por las diferencias relativas en costes y factores entre países.


Como consecuencia, el patrón de especialización es predecible, ya que sabemos qué país se va a especializar en un producto. – El comercio intraindustrial es un mismo producto pero con diferencias en diseño, publicidad…, su diferenciación de producto se basa en el gusto de los consumidores. El comercio intraindustrial se basa en 2 pilares: gustos de consumidores y existencia de economías de escala.  Estos gustos no los podemos predecir a priori. Una parte importante del comercio internacional sigue siendo el comercio interindustrial pero la parte del comercio intraindustrial tiende a ser cada vez mayor. Factores de los que dependen estos tipos  de comercio sean mayores o menores:  – La importancia de estos dos comercios dependerá de los parecidos o similares que sean los países entre si, habrá países con niveles parecidos de capital, estudios…El comercio intraindustrial tendrá  mayor importancia por el contrario cuando existen grandes diferencias entre los países el comercio interindustrial será mucho más importante – Industrias propensas al comercio intraindustrial: industria química, farmacéutica…- Industrias con bajo nivel intraindustrial: industrias tradicionales o productos intensivos en manos de obra. – Actualmente nos vamos encontrando con empresas que venden el mismo tipo de producto pero que son capaces de darles características únicas.  ¿El comercio intraindustrial cambie en algo las conclusiones que habíamos alcanzado con los modelos de ventaja comparativa? Este comercio genera con la especialización ganancias superiores a las de la teoría de la ventaja comparativa o modelos H-O porque un país puede reducir el nº de productos que fabrica e incrementar la variedad de los mismos. Como consecuencia de las economías de escala, esos productos son más baratos, es decir, tengo una mayor variedad de productos a un precio menor. La productividad es mayor, los costes más pequeños, por lo tanto ha aumentado la eficiencia productiva. Puede darse la circunstancia que todos los países que forman parte del comercio intraindustrial salgan ganando porque se intercambian productos manufacturados que se fabrican en países industriales


similares entre si. El comercio intraindustrial no genera distorsiones ni políticas ni económicas entre países parecidos entre si pero hay distorsiones con países con los que existe una mayor diferencia. En una estructura de competencia perfecta se tienen que dar 2 circunstancias: – Las empresas que actúan en este mercado tienen capacidad para poder establecer los precios ella misma – Las empresas que operan en este mercado pueden poner precios distintos a los productos que venden en su país y un precio distinto a ese producto que vende en otros países. Es decir, no tienen porque poner el mismo precio a todos los productos que exportan, pero si a los importados, esto se llama DISCRIMINACION DE PRECIOS O DUMPING: poner precios distintos a consumidores de mercados distintos. LA DISCRIMINACION DE PRECIOS O DUMPING Se trata de una discriminación de precios para los bienes exportados frente a los que se venden a los compradores nacionales. Para poder aplicar la discriminación de precios, se tienen que dar 2 circunstancias: – Existencia de una industria de competencia imperfecta (las empresas no son precio-aceptantes). Ponen un precio distinto, sin que repercutan en su cuota de ingresos. – Los mercados deben de estar segmentados, los consumidores de un país no tienen que tener fácil acceso al producto extranjero.  En ausencia de comercio internacional se puede llegar al dumping reciproco (beneficio de consumidores), porque en el mercado donde existe un monopolio, si hay una empresa que llega y ofrece un precio menor se crea competencia y además los precios bajan, lo que es positivo para los consumidores, porque salen ganando ya que tienen más productos que elegir y además a precios menores. Ej. Volkswagen seguía la política de discriminar precio de manera que sus vehículos los vendía a un precio menor en Italia para ganar cuota de mercado. Se dio cuenta que los ciudadanos que viven en la frontera con Italia como los alemanes que cruzaban la frontera para comprar el vehículos más barato. Entonces estos prohibieron a los concesionarios italianos


vender vehículos a un ciudadano de la unión europea por eso la UE multó a volkswagen. ECONOMÍAS DE ESCALA EXTERNAS  No todas las economías de escala se presentan a nivel de la empresa individual, hay ocasiones en las cuales, la concentración de la producción de una industria en una o pocas localidades pude reducir sus costes aunque las empresas que operan en dicha industria sigan siendo pequeñas, es decir, tengan volúmenes de producción bajos.  Así por ejemplo, en el caso de una industria que está geográficamente localizada, es decir, las empresas que operan en esa industria se concentran en torno a una o unas pocas localidades, les proporciona a las empresas que operan en dicha industria un mercado local para poder acceder a una mayor variedad de servicios especializados necesarios para el funcionamiento de la industria o bien de esa concentración geográfica le permite a las empresa que operan en la industria acceder a un mercado más grande y flexible en tipos de trabajo especializados, es decir, que permite tener acceso a un mercado más grande y flexible de mano de obra. – Un ejemplo típico de esta concentración y las ventajas que se derivan es el valle del silicio en EE.UU., este valle se llama así porque es de ahí donde se extrae la mayor parte del silicio que luego forma parte de los componentes electrónicos, pues bien, como desde ahí se fabrican estos componentes poco a poco es otras empresas de servicios  se han ido localizando en torno a esa zona, como consecuencia, ha atraído a empresas de servicios quien ha apoyado a la industria de manera que se reducen los costes, y  la concentración geográfica atrae a mano de obra especializada de manera que las empresas tanto de componentes como de servicios pueden encontrar mano de obra especialmente realizada. En este caso la concentración geográfica está justificada porque se sitúan cerca de la fuente de la materia prima. – Un ejemplo español es la concentración del calzado en Elche, en Elche la mayor parte del calzado se realiza de forma un tanto peculiar no encuentras grandes fábricas sino que un camión va repartiendo estos materiales por los domicilios particulares los


fabricantes están en sus propios domicilios y una vez terminados los productos estos camiones lo vuelven recoger, se sitúa aquí porque al encontrarse allí el calzado fue atrayendo a clientes, como consecuencia de ir repartiendo la materia prima se ahorra muchos costes, por tanto la concentración geográfica de ciertas actividades supone reducciones en los costes medios.

Efectos distintos: – La existencia de economías de escala externas no conducen necesariamente a situaciones de competencia imperfecta, no importa el tamaño de la empresa, la reducción de costes medios no vienen por el volumen de producción. Importa el tamaño de la industria porque operan muchas empresasà Competencia perfecta – El comercio internacional no puede ser beneficios para todos los países, en el caso de la existencia de las economías de escala externas ya que, un país que tenga un gran volumen de producción los costes medios tienden a reducirse rápidamente porque tengo una demanda interna elevada, lo cual da lugar a que la industria sea cada vez más competitiva y pueda seguir aumentando el nivel de producción. Aquellos países que empiezan siendo grandes productores tienden a continuar produciendo y exportando este producto a pesar de que haya otro país que potencialmente pueda fabricar dicho producto con menores costes. Es decir, la existencia de economías de escala externas tienden a perpetuar situaciones ineficientes y ser perjudicial para algunos países, es decir puede ser una barrera de entrada a que un país fabrique un producto.  INDUSTRIA RELOJERA SUIZA: Un reloj suizo es un producto con prestigio. En 1946 el 80% de los relojes eran suizos, había 2500 fábricas de relojes, el 90% de las empresas con menos de 50 personas trabajando.  Con el paso del tiempo se fueron formando otras pequeñas empresas, que podían vender lo que quisieran a precio estándar. El punto en el cual la curva de costes medios en la industria en su conjunto se cruza con la curva de demanda mundial de relojes, marca el precio unitario y la cantidad. En empresas pequeña son existen economías de escala internas pero conforme


va aumentando el tamaño de la industria los costes van disminuyendo, por lo que si se crea beneficio. Tailandia con ventaja en mano de obra sería capaz de fabricar relojes de forma más barata, con lo que la curva de costes medios es inferior a la curva de costes medios de suiza. Además la industria tailandesa podría cubrir la demanda global a un precio inferior. La existencia de economías de escala externas condiciona un patrón de especialización que va en contra incluso de la teoría de ventaja comparativa. La solución es proteger la industria de Tailandia, poner barreras al comercial de relojes. Si hiciese eso la industria de Tailandia cubriría la demanda tailandesa. Por lo que tiene unos costes pode debajo de los relojes suizos, no tanto en prestigio o calidad pero si en precios y puede llegar incluso a ganar cuita de mercado suizo. El argumento de la industria naciente:Las economías de escala externas tienden a bajar los costes de producción pero no aseguran que la industria de un país se quede con la fabricación de ese producto y en segundo lugar existe ahora un incentivo económico para protegerse frente al comercio internacional, de manera que la industria tailandesa puede llegar a tener un tamaño que puede ser competitivo. ECONOMÍAS DE ESCALA EXTERNAS DINÁMICAS Este tipo de economías de escala externas se originan como consecuencia de la acumulación de conocimientos de manera que cuando una empresa o una industrial mejora sus técnicas de producción a través de la experiencia es probable que otras empresas la emiten y obtengan también beneficios, por lo tanto es la difusión de conocimiento la que hace que disminuyan los costes de la industria, este conocimiento lo medimos a través de la producción acumulada de la industria desde que empezó hasta la fecha actual de manera que estableceríamos una relación entre la curva de aprendizaje y el coste unitario de la producción acumulada. Cuando la pendiente de la curva de aprendizaje es mayor que la pendiente de la curva de economías de escala en ese caso las ventajas de la industria proceden de la experiencia acumulada.


Como consecuencia, no puede desarrollarlo porque tiene menos experiencia acumulada, como consecuencia nos encontramos ante una excusa para aplicar el argumento de la industria naciente, proteger la industria nacional frente a la industria extranjera. Las conclusiones son exactamente las mismas que en los gráficos anteriores.  Un caso típico suele ser por ejemplo la frontera con nuevo México, se suelen situar empresas norteamericanas que fabrican productos como vídeos, cámaras de grabación, se sitúan allí por dos motivos la mano de obra es abundante, se sitúan allí para copiarse las unas a las otras de manera que una empresa movida por la experiencia de sus trabajadores pueden realizar una mejora en el proceso productivo es decir, los trabajadores de la empresa se dan cuenta que es mucho mejor poner los componentes allí y son los trabajadores motivados por sus experiencia lo que se lo propone a la empresa, la empresa realiza cambios, y las empresas de alrededor copian esos cambios de manera que la experiencia acumulada se difunde al resto de la industria lo que hace que cambien los costes. Nuevamente si era difícil detectar la existencia de economías de escala internas, las economías de escala dinámicas son todavía más difíciles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *