Fisiocracia vs. Mercantilismo
El mercantilismo centra la política en la monarquía, en el inicio del Estado moderno. El rey gana poder y surge la burguesía. Para mantener las clases sociales, se cobran impuestos al comercio, nueva fuente de riqueza.
Para que la burguesía tenga tierras, se producen desamortizaciones. Su interés en poseer tierras se debe a:
- Seguridad
- Ascenso social
Es un sistema tributario agresivo. El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas para acumular metales preciosos y generar riqueza con intervención estatal.
La fisiocracia describe un mundo donde la industria desplaza a la agricultura. Surge de la nobleza francesa y propone gravar la tierra. La riqueza ahora es tangible: la tierra. Los estamentos dependen de la riqueza, y hay tres clases:
- Productiva: Tierra, pesca, minería.
- Estéril: Fabricantes, comerciantes (transforman o movilizan).
- Distributiva: Curas, militares, terratenientes (consumen).
El Tableau Économique, similar a las tablas input-output, unifica estas clases. Los fisiócratas piden laissez-faire y gravar una sola vez para evitar la doble carga.
Para evitarla, se crea un impuesto sobre la producción de la tierra. Quesnay es el creador de esta corriente.
Críticas a la Fisiocracia:
- Si la cosecha es mala, ¿cómo se financia la hacienda pública? (Voltaire)
- Gravar una sola actividad fomenta las no gravadas (E. Roll)
- Schumpeter unifica terrateniente y trabajador.
- Se centra en una sola base impositiva (Musgrave)
Pensamiento Clásico y Neoclásico
Existen diferencias en la definición del problema económico, la noción del valor, el concepto de equilibrio, el papel de los precios y la teoría de la distribución.
Para los clásicos, el problema económico era el funcionamiento de un sistema basado en la división del trabajo. Para los marginalistas, era la utilización óptima de recursos escasos.
Los clásicos tenían una visión objetiva del valor (dificultad de producción), mientras que los marginalistas la tenían subjetiva (utilidad).
El equilibrio, central para los marginalistas, para los clásicos remitía a la nivelación de beneficios sectoriales. Los precios eran indicadores de la dificultad de producción (clásicos) o de escasez (marginales).
La distribución de la renta era un caso específico de la teoría de los precios (marginales) o un problema relacionado con las clases sociales (clásicos).
Los neoclásicos identificaban el valor con el precio, explicando su formación mediante la oferta y la demanda. Smith, Ricardo y Marx analizaban la distribución basándose en el excedente.
Marshall consideraba la teoría de la distribución un caso particular de la formación de precios. Este cambio implicó la depuración de los conceptos económicos de sus aspectos sociológicos e históricos, disolviendo las categorías de tierra, trabajo y capital.
Surgió la distinción entre renta personal y renta funcional. Los neoclásicos basaban el comportamiento en la maximización de utilidades. Se pasó de la Economía Política a la Economía.
Marxismo y Pensamiento Clásico
Puntos en Común y Diferencias:
- Costo de un bien: El marxismo usa la teoría del valor-trabajo (horas de trabajo). La economía moderna considera el costo de uso personal y el costo de cambio no intrínseco.
- Reparto del excedente: El marxismo no considera la actividad empresarial ni el riesgo. Las teorías modernas remuneran todos los componentes de producción.
- Explotación: La economía moderna la define por el abuso de poder de mercado (John Roemer).
- Pobreza: La economía moderna la explica por la complementariedad entre trabajo y tecnología.
Keynes vs. Neoclásicos
La escuela neoclásica sustituye la acumulación del capital por el análisis del equilibrio entre oferta y demanda.
Ideas principales:
- Utilidad marginal y escasez determinan el valor.
- Equilibrio de oferta y demanda.
- Factores productivos libres e iguales.
- Salario: recompensa al trabajo. Interés: recompensa a la espera.
A mediados del siglo XX, el problema principal pasó a ser la asignación óptima de recursos. La oferta y demanda garantizaban el pleno empleo. El interés flexible permitía la absorción del ahorro. La inflación/deflación dependía de la oferta monetaria.
En la teoría neoclásica no hay lucha de clases.
Jevons: El fin de la economía es analizar la relación hombre-objeto para maximizar el placer.
J. Robinson: La revolución neoclásica viene con la teoría de la utilidad marginal.
Menger: Diferencia entre bienes económicos (escasos) y bienes libres (abundantes). El capitalismo reduce la oferta o genera necesidad para evitar bienes libres.
El problema de la distribución se puede analizar mediante:
- El concepto de excedente (Smith, Ricardo, Marx)
- El concepto de productividad marginal (neoclásicos)
Importancia de la Historia del Pensamiento Económico
El estudio de la historia del pensamiento económico se remonta a los siglos XVI y XVII con el mercantilismo. Los primeros debates económicos se centraron en la diferencia entre ricos y pobres y la ética del comercio.
El nacimiento de la economía como campo de estudio surge a partir del siglo XVI con el mercantilismo, seguido por la fisiocracia, los clásicos, los marxistas, los neoclásicos, los keynesianos y el liberalismo. Estas corrientes a menudo coexistieron.
Estudiar la historia del pensamiento económico fomenta el pensamiento crítico y la comprensión de las teorías actuales.
Diferencia entre Historia Económica e Historia del Pensamiento Económico:
La historia económica describe los hechos, mientras que la historia del pensamiento económico relata la evolución de las ideas. Son disciplinas complementarias.
Principales Contribuciones: Adam Smith, David Ricardo, Marx, Alfred Marshall y Keynes
Adam Smith:
Padre de la escuela clásica. Propuso la «mano invisible», la autorregulación del mercado con mínima intervención estatal. Aportes: teoría del valor (uso y cambio), división del trabajo, importancia del capital.
Marx:
Su obra «El Capital» critica la economía política y el capitalismo. Analiza la transformación del valor del trabajo, el plusvalor y la acumulación de capital. Defendió la fuerza laboral y la unión de los trabajadores.
David Ricardo:
Economista clásico. Ideas principales: macroeconomía, relación beneficios-salarios, ley de rendimientos decrecientes, teoría cuantitativa del dinero, teoría del valor, teoría de la renta diferencial, teoría de la ventaja comparativa.
Alfred Marshall:
Fundador de la escuela de Cambridge y la corriente neoclásica. Impulsó el rigor matemático en la economía. Desarrolló conceptos como oferta y demanda, elasticidad de precios, utilidad marginal y economía del bienestar.
Keynes:
Se centró en el empleo, el ahorro, la inversión y otros problemas agregados. Propuso la intervención del Estado para solucionar las crisis, mediante el aumento del gasto público para estimular la demanda.
Retos del Pensamiento Económico en el Futuro
Preocupaciones sobre la situación económica y social, especialmente en España:
- Menor crecimiento potencial.
- Disminución de la productividad.
- Cierre de empresas y pérdida de capital organizativo.
- Desempleo de larga duración.
- Deterioro de la educación.
- Menores inversiones empresariales.
- Sostenimiento de empresas «zombies».
- Desigualdad y malestar social.
- Acumulación de deuda pública y privada.
- Cambios en los modelos productivos (online, teletrabajo).
- Cambios en los hábitos de consumo.
Estos retos obligan a las empresas a plantearse cambios que ya estaban en marcha y que ahora se acelerarán.