1. Factores que Influyen en la Reexaminación del Concepto Tradicional de Compras
El punto de vista tradicional de que múltiples fuentes aumentan la seguridad del suministro ha sido desafiado por una tendencia hacia una fuente única. Las relaciones estrechas con el vendedor, la cooperación en la programación y el sistema de aseguramiento de la calidad cuestionan la sabiduría del trato lejano tradicional entre el comprador y el proveedor.
2. Tendencias Actuales en Compras
Todas estas tendencias son un resultado lógico del interés empresarial aumentado por la importancia y por la creciente agresividad en el desarrollo de los proveedores para satisfacer los objetivos específicos de calidad, cantidad, transporte, precio, servicio y continuidad.
3. Desafíos Actuales de la Función de Compras
Desarrollar nuevas estrategias que se adecuen a las necesidades de compras actuales para mejorar.
4. Origen Histórico y Razones de la Importancia de la Actividad de Compras
Aunque el interés en el comportamiento de la función de compra ha sido un fenómeno especialmente del siglo XX, se reconoció como una función independiente e importante en muchas de las organizaciones de los ferrocarriles nacionales mucho antes de 1900.
5. Acciones para Incrementar la Competitividad a Través de la Función de Compras
A través de acciones como:
- Combatir la inflación resistiendo la búsqueda de precios no asegurados.
- Reducir significativamente la inversión monetaria en inventario de materiales a través de una óptima planeación y selección de vendedores.
- Incrementar el nivel de calidad de los materiales comprados y de los insumos, para que la calidad y la consistencia del producto final o servicio producidos o prestados sea mejorada.
- Reducir el segmento de materiales vendidos al costo de los artículos.
- Realizar mejoras al producto y al proceso estimulando y facilitando una comunicación abierta entre comprador y vendedor, a modo de que haya un beneficio mutuo para las partes.
6. Definición de Términos Clave
- Compras: Considerar la necesidad, localizando y seleccionando un proveedor, negociando un precio y otros términos pertinentes, dando seguimiento hasta asegurar su envío.
- Suministro: Se refiere a la industria que cubre la función de aprovisionamiento de los artículos que se consumen internamente tales como papelería y artículos de oficina.
- Administración de Materiales: Tendrá un solo responsable para la planeación, organización, motivación y control de todas esas actividades que se refieren particularmente al flujo de materiales dentro de la organización.
- Logística: Proceso de planeación, implementación, y control del flujo eficiente de costo efectivo y aprovisionamiento de materias primas, inventario de proceso, artículos terminados, e información relativa desde el punto de origen al punto de consumo con el propósito de conformarlo a los requerimientos del consumidor.
7. La Importancia de la Clientela y su Relación con la Administración de Compras y Materiales
En definitiva, sí. Cualquier cliente compra sobre la base de su necesidad actual y también es consumidor final del producto o del servicio adquirido. Puede ocurrir una variación en el precio de proveedor a proveedor, dependiendo de cuál estrategia de comercialización se escoja. El consumidor tiene la libertad de elegir la naturaleza y la calidad de los artículos requeridos y de seleccionar el proveedor apropiado. Esto influye directamente en las compras, procuración, abastecimiento de materiales y la logística que se usará para conseguir metas y objetivos.
8. Diferencias entre Compras, Procuración, Administración de Abastecimiento de Materiales y Logística
No se tiene un acuerdo de la definición de cada uno de estos términos y los empresarios de instituciones públicas y privadas pueden tener responsabilidades idénticas, pero tienen títulos sustancialmente distintos. Las diferencias se encuentran en que una puede estar conectada con la otra de forma directa, pero al escudriñar en ella resaltan las diferencias como en un proceso administrativo, lo cual los lleva de la mano, pero no siempre son indispensables una de la otra de forma directa.
9. El Efecto de Utilidad-Ventaja de la Compra
Debido al efecto de utilidad ventaja sobre las compras, grandes ahorros son posibles en relación con el esfuerzo que se puede necesitar para incrementar las ventas en un porcentaje mucho mayor, lo cual es necesario para generar el mismo efecto sobre el establecimiento de pérdidas y ganancias. Dado que en muchas empresas las ventas han tenido mucha mayor atención, las compras pueden ser el último recurso sin explotar, el producto de utilidad.
10. Impacto de la Administración de Compras y Abastecimiento de Materiales en el ROA
Al total de ventas se le resta el costo total invertido, de esto se conseguirá una utilidad la cual será el 50% de la ganancia total o de las ventas producidas, esto se divide entre el margen de utilidad que como fue un 50% por decir se convierte en un 5% de un 100% que sería el 10% de la utilidad a lo cual se multiplicara por el efecto del rendimiento activo que será el 100 o 10 % lo cual nos dará una medida de desempeño. Para mejorar esto se necesita incrementar las ventas para generar más utilidades de las cuales con esto se reducirá el porcentaje entre el cual se dividirá para conseguir la utilidad total.
11. Evolución de la Función de Compras a lo Largo de los Años
En la actualidad, para lograr una mayor comprensión, se toman en cuenta novedades respecto a principales inversiones, las funciones, candidatos a las adquisiciones, política internacional y desarrollo económico, quiebras bancarias, promociones principales, empleos más importantes, y clientes actuales así como potenciales. Todo ello es de importancia para las finanzas de comercialización, la investigación y los dirigentes de alto nivel.
12. Objetivos de las Asociaciones Profesionales en Compras
Buscan las oportunidades estratégicas en el medio para atraer la atención de los altos ejecutivos hacia ella. Para esto contribuyen los objetivos organizacionales, estrategias, planes a largo plazo y la capacidad de influir en ellos a la luz de la nueva información. También puede contribuir para lograr los objetivos, la política organizacional, así como a la imagen de la organización al público en general.
13. La Compra como Toma de Utilidades
Sí, la compra es tomar utilidades en un principio, pero que al conjuntar con otras compras se concatenan logrando un nuevo producto que sí creará utilidades.
14. ¿Es la Compra una Profesión?
Sí. Nos explica una serie de procesos que hacen de la compra una profesión y no porque haya una licenciatura tal cual para esto, pero sí una preparación dentro de una serie de estas para lograr ser un excelente vendedor, desde la educación, la forma de reclutamiento escolar por parte de las empresas, capacitaciones, etc. Como ya he leído, nos habla de un constante cambio, no obstante, lo vivimos día a día por lo cual las tecnologías y conocimientos se actualizan y se adaptan a nuestras necesidades y entornos lo cual hará de nosotros, si nos preparamos, unos futuros vendedores con experiencia.