Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Ciencia que estudia la manera de emplear los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de una sociedad.

Microeconomía

La rama de la economía que estudia el modo en el que toman las decisiones los agentes económicos y la forma en la que interactúan.

Macroeconomía

Rama de la economía que se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Recursos o Factores Productivos

Son los elementos utilizados en la producción de bienes o servicios.

Las Necesidades Humanas

Es una sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Necesidades Primarias

Son aquellas que son necesarias para sobrevivir (comer, beber, vestirse).

Necesidades Secundarias

Son aquellas que mejoran el bienestar de las personas y surgen con la evolución de la sociedad (ir al cine, compartir algo de ropa todos los meses).

Bienes

Bienes de Consumo

Son los que satisfacen directamente una necesidad.

Bienes de Capital

Son aquellos que no satisfacen directamente una necesidad, lo hacen de forma indirecta. Sirven para producir otros bienes.

Trueque

Es el intercambio de un bien por otro.

Agentes Económicos

Economías Domésticas o Familias

Agente económico compuesto por personas cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

Empresa

Agente económico cuya función básica es la de producir los bienes y servicios que demanda la sociedad.

Sector Público

Agente económico compuesto tanto por las administraciones y organismos públicos como por las empresas en las que participa el estado.


Doctrinas Económicas y Sistemas Económicos

Una doctrina económica es un conjunto de ideas u opiniones de un grupo de economistas.

La Empresa

Es el agente económico encargado de la producción de bienes y servicios en una economía.

Funcionamiento de los Mercados

El mercado es el lugar físico o no en el cual se ponen en contacto personas que desean adquirir un determinado bien (demandantes) con otros que desean venderlo (oferentes).

Demanda

Es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a los distintos precios del producto y teniendo en cuenta el precio de los bienes relacionados con ese producto, los gustos y la renta disponible.

Oferta

Es la cantidad de un bien que están dispuestas a producir las empresas a un determinado precio, teniendo en cuenta sus costes de producción y las expectativas empresariales.

La Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en el precio del bien en cuestión, es decir, mide la variación que se produce en la cantidad demandada de un bien ante modificaciones de su precio.

Preguntas Frecuentes

¿Son lo mismo hipoteca y préstamo? La hipoteca es un préstamo que te concede el banco para comprar una vivienda y un préstamo es para comprarte cosas en términos generales.

¿Qué es el Euribor? Es el tipo de interés de referencia para las hipotecas.

¿Cómo se mide el decrecimiento? A través del Producto Interior Bruto.


Política Monetaria

Es el conjunto de medidas tomadas por la autoridad monetaria (BCE, Banco Central) para alcanzar sus objetivos mediante la modificación de la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés.


Características del Subdesarrollo

  1. Baja Renta Per Cápita: Poseen una renta por habitante muy baja, por lo que su capacidad de consumo es muy limitada y su ahorro casi nulo.
  2. Estructura Productiva Primaria: Su producción se concentra principalmente en torno a la agricultura, ganadería, pesca y minería. Estos productos tienen un precio muy bajo en el mercado internacional, por lo que sus ingresos son bajos.
  3. Mercados Pequeños: El escaso nivel de renta crea mercados pequeños y débiles.
  4. Altas Tasas de Crecimiento Demográfico: La alta mortalidad puede compensar la alta natalidad, por lo que la población crece notablemente, aumentando el hambre y la miseria.
  5. Instituciones Sociales Débiles: En numerosas ocasiones poseen gobiernos dictatoriales, lo que dificulta la apertura al exterior y con ello las posibilidades de desarrollo.
  6. Nivel de Infraestructuras Deficiente: El equipamiento que posibilita el desarrollo (carreteras, puertos, telecomunicaciones) es muy escaso y se encuentra deteriorado.
  7. Deficiencias Sanitarias y Alimentarias: Escasez de hospitales y problemas de malnutrición, sobre todo infantil.

Consecuencias Económicas de la Emigración

  1. Incremento de los Ingresos de los Países Emisores: Gracias a las transferencias monetarias de los inmigrantes (remesas) a sus familias en su país de origen.
  2. Aumento a Corto Plazo de los Ingresos por Impuestos y Pagos a la Seguridad Social de los Países Receptores: Ya que la población que emigra suele ser joven y sana y utiliza poco los servicios sociales. A largo plazo, la tendencia cambia.
  3. Crecimiento de los Países Receptores: El aumento de la mano de obra aumenta sus posibilidades de producción.
  4. Pérdida para el País Emisor de Gran Parte de la Fuerza Laboral: Lo que perjudica gravemente el crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *