Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo

Las Rentas

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo.

  • Mercado de recursos naturales: La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler (usufructo) o renta de la tierra.
  • Mercado del capital: El interés es el valor de los servicios del capital o, más concretamente, el precio del dinero. Los recursos naturales no varían de un día para otro. En el mercado de recursos naturales, la cantidad ofertada se considera constante a corto plazo, por lo que se representa mediante una recta vertical.

Funcionamiento del Mercado de Capital

  • Demanda (prestatarios): Está formada por los distintos agentes económicos que desean satisfacer sus necesidades de consumo, inversión o gasto público. La curva de la demanda tiene forma decreciente, porque según aumenta el tipo de interés, la cantidad de capital demandada es inferior.
  • Oferta (prestamistas): Está constituida por el ahorro (de las familias), los beneficios no distribuidos (de las empresas) y el superávit (de la administración). La curva es creciente porque cuanto mayor es el tipo de interés, más capital están dispuestos a prestar los agentes económicos.
  • Precio o interés de equilibrio (Ie): En la práctica suelen existir restricciones a la banca privada en materia de tipos de interés. El BCE es el organismo público europeo que ha sustituido en estas funciones a los bancos nacionales de los países de la Unión Europea. Concede préstamos en condiciones muy ventajosas a la banca privada para que esta, a su vez, preste el dinero al público en las condiciones que interesan para conseguir los beneficios económicos deseados.

El Mercado de Trabajo

  • El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.
  • El Salario Mínimo Interprofesional es el salario mínimo que, con independencia de su profesión, debe cobrar cualquier trabajador en España. En la actualidad es de 641,40 €.

Funcionamiento del Mercado de Trabajo

  • Demanda de trabajo: Es la derivada de los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. La cantidad demandada de trabajo depende de: nivel de salarios, el precio del bien o servicio producido y productividad del trabajador.
  • La oferta de trabajo: Es la formulada por las familias, más concretamente por los trabajadores.
  • El salario de equilibrio: Así como la cantidad de trabajo que se intercambia por un salario, se genera por el libre juego de la oferta y de la demanda.

Población y Tasas

  • Población en edad de trabajar (Pet): Agrupa a todas las personas de 16 años o mayores de esta edad que se encuentran capacitadas legalmente para trabajar.
  • Población activa (Pa): Incluye tanto a las personas que se encuentran trabajando como a las que desean trabajar pero no encuentran trabajo. Por tanto, se distinguen dos grandes grupos:
    • Población ocupada: Está formada por las personas que trabajan por cuenta ajena (asalariados) y por los que trabajan por cuenta propia (autónomos).
    • Población desempleada: Está constituida por todas las personas que, estando en edad legal para trabajar, buscan activamente un trabajo sin encontrarlo.
  • Población inactiva: Está compuesta por todas las personas que sólo consumen. Aunque están en edad de trabajar, estas personas no buscan ni desean trabajar.

Las estadísticas emplean unos indicadores específicos o tasas que son:

  • Tasa de actividad (Ta): Se define como la relación entre la población activa y la población en edad de trabajar.

Ta = (Población activa / Población en edad de trabajar) * 100 = (Pa / Pet) * 100

  • Tasa de desempleo o de paro (Tp): Es la relación existente entre el número de desempleados y la población activa total.

Tp = (Población desempleada / Población activa) * 100 = (Pd / Pa) * 100

  • Tasa de ocupación (To): Es la relación entre el número de ocupados y la población activa total.

To = (Población ocupada / Población activa) * 100 = (Po / Pa) * 100

Clases de Desempleo

En función de las causas que lo provocan, hay cuatro tipos de desempleo:

  • Cíclico o coyuntural: El desempleo cíclico aumenta notablemente durante las épocas de recesión mientras que, en las etapas de expansión, disminuye. Para reducir la incidencia de este tipo de paro, el sector público trata de suavizar la transición entre los distintos ciclos económicos para que la oferta de trabajo no varíe significativamente debido a la coyuntura económica.
  • Estacional: Se debe a la existencia de ciertas actividades que sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
  • Estructural: Responde a desajustes entre la oferta de trabajo que proponen los empresarios y las demandas de empleo que solicitan los trabajadores. Es consecuencia de la inadecuada estructura económica.
  • Friccional: Es un desempleo voluntario de personas que, pudiendo trabajar, desean tomarse un tiempo para un fin. La disminución de este pasa por fomentar la contratación indefinida e informar a los trabajadores.
Tipo de desempleoMedidas adoptadas por el Gobierno
CíclicoEstabilizar la oferta por parte de los trabajadores
EstacionalDiversificar la estructura productiva
EstructuralAdaptación empresarial a las nuevas tecnologías. Formación polivalente y reciclable
FriccionalFomento de la contratación indefinida. Información constante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *