Financiación Empresarial
Tipos de Financiación
Financiación Propia
Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.
- Capital social: Dinero aportado por los socios.
- SL: 3.000 €
- SA: 60.000 €
- Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
- Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.
Financiación Ajena
Dinero prestado que se debe devolver (deudas).
- Préstamos bancarios: Dinero que se pide al banco.
- Corto plazo: Devolver en menos de un año.
- Largo plazo: Devolver en más de un año.
- Crédito comercial: Comprar productos a proveedores y pagarlos posteriormente.
- Empréstitos: Emisión de obligaciones (solo grandes empresas) para obtener pequeños préstamos de particulares.
Tipos de Empresas
Definición de Empresa
Organización formada por trabajadores y capital para producir bienes y/o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes con el objetivo de obtener el máximo beneficio.
Procesos de Transformación
- Privatizar: Empresa pública que pasa a ser privada.
- Nacionalizar: Empresa privada que pasa a ser pública.
Clasificación de las Empresas
- Según la actividad económica: Sector primario, secundario o terciario.
- Según su tamaño:
- Pequeñas: 0-50 trabajadores.
- Medianas: 50-250 trabajadores (PYMES).
- Grandes: 250 o más trabajadores.
- Según su ámbito de actuación: Regionales, nacionales, multinacionales.
- Según la titularidad del capital: Privadas o públicas.
- Según su forma jurídica:
- Empresa individual: Un solo socio con responsabilidad patrimonial ilimitada.
- Empresa societaria: Más de un socio.
- Sociedad Anónima (SA): Capital social de 60.000€ en acciones.
- Sociedad Limitada (SL): Capital social de 3.000€ en participaciones.
- Sociedades de interés social: Cooperativas y sociedades anónimas laborales.
Funcionamiento, Objetivos y Componentes de la Empresa
Objetivos Empresariales
- Crecimiento y poder en el mercado.
- Estabilidad y adaptabilidad al entorno.
- Objetivos sociales.
Componentes de la Empresa
- Grupo humano interno.
- Patrimonio.
- Organización.
- Entorno.
Eficiencia
- Eficiencia técnica: Máxima producción con los recursos disponibles.
- Eficiencia económica: Máxima producción con el mínimo coste.
Costes, Ingresos y Beneficios
- Coste total (CT): CT = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)
- Coste medio (CMe): CMe = CT / Cantidad (Q)
- Ingresos: Precio * Q
- Beneficios: Ingresos – CT
Crecimiento e Internacionalización
Economías de Escala
Disminución de los costes medios al crecer la empresa y aumentar la producción.
Empresas Multinacionales
Compañías con una empresa matriz y filiales en diferentes países.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Ámbitos de la RSE
- Respeto al medio ambiente.
- Compromiso con la sociedad.
- Clima de confianza con los trabajadores.
- Credibilidad ante clientes y consumidores.
Competencia en el Mercado
Tipos de Competencia
- Competencia perfecta: Muchos oferentes y demandantes, precios bajos y grandes cantidades de productos.
- Competencia imperfecta: Oferentes con poder para influir en el precio.
- Competencia monopolística: Muchos oferentes, productos diferenciados.
- Oligopolio: Pocos oferentes, muchos consumidores. Dos tipos: rivalidad o cooperación.
- Monopolio: Una empresa controla la mayor parte del mercado.
Características de los Tipos de Competencia
Competencia Perfecta
- Pocas barreras de entrada y salida.
- Muchos pequeños productores.
- Producto homogéneo.
- Información completa.
- Productor sin poder para fijar el precio.
Competencia Monopolística
- Pocas barreras de entrada y salida.
- Muchos productos diferenciados.
- Productor con cierto poder para fijar precios.
Oligopolio
- Barreras de entrada y salida elevadas.
- Pocas empresas grandes.
- Decisiones influenciadas por el reducido número de oferentes.
Monopolio
- Una empresa controla casi toda la oferta.
- Grandes barreras de entrada.
- Causas: control de recursos, tecnología, autorización estatal, costes fijos elevados y costes variables reducidos.
- Consecuencias: el oferente toma las decisiones, pero la demanda limita el precio.