Capítulo 1: Las Finanzas Públicas
Concepto y Definición
Las **finanzas públicas** están constituidas por los **ingresos públicos**, que son todas las contribuciones, impuestos, rentas, propiedades, valores y derechos que pertenecen al Estado.
Definiciones de Finanzas Públicas
- **JEZE:** Los gastos, los recursos y la aplicación de estos a aquellos son los tres objetivos esenciales de las finanzas públicas.
- **TERRY:** Estudia los consumos y productos materiales del Estado con arreglo a sus legítimas necesidades.
- **RUZZO:** Ciencia que procura los recursos para ser aplicados a las finalidades que determinan la existencia y subsistencia del Estado de acuerdo a las normas de administración financiera.
La ciencia de las finanzas tiene por objeto investigar las diversas maneras por cuyo medio el Estado o cualquier otro poder local se procuran las riquezas materiales necesarias para su vida y su funcionamiento.
**Hacienda Pública** o **Finanzas Públicas** es la ciencia que estudia las necesidades públicas que tiene el Estado y las formas de cómo habrá de satisfacerlas.
– Explotación de bienes del Estado
– Impuestos
La Hacienda = Ingresos
Pública
– Escuelas
= Egresos – Hospitales
– Defensa, Infraestructura
Formación de la Ciencia
Apareció recién con el advenimiento de los estados democráticos, pudiendo afirmarse que es en el siglo XVII cuando se encuentran los primeros estudios sistematizados con los Colbert, Vauban, Pitt.
Esta ciencia tiene tres objetivos:
- Determinar los gastos e inversiones socialmente necesarios y económicamente productivos.
- Recaudar los mayores ingresos para el tesoro nacional.
- Invertir estos últimos en función de la justicia social, del desarrollo económico y de la administración científica.
El Presupuesto General de la Nación
Es el documento jurídico y contable, en el cual están indicados los recursos y los gastos del Estado en su monto correspondiente a un periodo de 12 meses.
Su principal función es fijar los gastos públicos dentro de los límites de los recursos previstos en este determinado periodo.
– Los tributos a su vez comprenden los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.
Presupuesto
Se divide en tres partes:
- Es un resumen de los ingresos y egresos del año.
- Un estado detallado de ingreso.
- Un estado de los egresos.
Capítulo II: Teoría General de los Tributos
Concepto
Se llama **tributo** o **impuesto** a la cuota obligatoria que todos los individuos aportan coactivamente del monto de su riqueza, para cubrir el costo de los servicios públicos no divisibles.
Definición de Impuesto
- **EHEBERG:** Son las exacciones del Estado y demás corporaciones de derecho público de un modo y cuantía unilateralmente determinada por el poder público.
- **LEROY-BEAULIEU:** Impuesto es la contribución exigida a cada ciudadano por su parte en los gastos del Estado.
- **A. RUZZO:** El impuesto es la cuota-parte que el Estado coercitivamente exige, en moneda, de los contribuyentes en virtud de una ley, para llenar las finalidades que le son propias.
Características de los Tributos
**Generalidad**, **obligatoriedad** e **igualdad**.
Clasificación de los Tributos Más Importantes
- **Impuestos Directos:** Son los que determinan nominativamente a los contribuyentes, señalan de antemano la cantidad y plazo fijo, alcanzan al verdadero contribuyente en el primer movimiento suprimiendo intermediarios y tienen en cuenta, principalmente, la capacidad de los individuos.
- **Impuestos Indirectos:** Afectan a los contribuyentes por repercusión; refieren la obligación de contribuir a ciertos actos o consumos y no consideran para nada la capacidad del contribuyente.
- **El Impuesto Fijo o Per Cápita:** No toma en cuenta la capacidad contributiva de los habitantes; para cada uno de quienes disponen una contribución igual.
- **El Impuesto Proporcional:** Señala un % fijo a la materia imponible sin tomar en cuenta su magnitud o cuantía.
- **El Impuesto Progresivo:** Aumenta o disminuye con la cantidad imponible de acuerdo con escalas previamente establecidas. Estos dos tipos de impuestos no desvirtúan el principio de igualdad.
Fundamentos de los Tributos
- **Fundamento Político:** Siendo el impuesto la principal fuente de recursos, la organización política del Estado tiene una importancia capital. De tal manera, el régimen tributario será distinto en un estado democrático que en uno autocrático, en una república federal que en una unitaria.
- **Fundamento Económico:** Si el Estado es la sociedad jurídicamente organizada para la realización de sus fines, no hay duda que la contribución que hagan los particulares para el logro de estos fines, deben ajustarse a ciertos principios económicos que constituyen sus fundamentos. Este instrumento económico debe ser remunerativo; es decir que debe aplicarse en beneficio de la colectividad y por tanto, debe constituirse en un bien público general. Tanto respecto al territorio como población.
- **Fundamento Jurídico**
Fines de los Tributos
Podemos clasificarlos en:
**Fines Económicos** – **Fines Sociales** – **Fines Morales**.
División de los Tributos
- **Impuestos:** Representan la contribución pecuniaria general, obligatoria, forzosa y permanente que los ciudadanos deben pagar al tesoro nacional para cubrir las necesidades del Estado, que le son propias y que son de interés general.
- **Tasas:** Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el Estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar.
- **Contribuciones Especiales:** Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.