Glosario y Estrategias de Financiación y Gestión para Artes Escénicas
Análisis DAFO: Debilidades, Fortalezas, Amenazas, Oportunidades
Financiación y Plan de Viabilidad
Conocimiento de los diferentes circuitos y subvenciones.
Presupuesto
Descripción precisa del proyecto en términos financieros, en cifras y números. Al ser una herramienta dinámica, los presupuestos son una estimación, aproximados y suelen variar y ajustarse conforme avanza el proyecto. Es un documento contable que presenta la estimación anticipada de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad u organismo por un cierto periodo de tiempo.
Caché
Cotización o remuneración de un artista, es decir, el dinero que cobra este por prestar sus servicios.
Ir a Taquilla (Compañía)
Te van a pagar un porcentaje de los beneficios que recaude la sala o el teatro por la venta de entradas una vez descontados los gastos.
Porcentaje Progresivo
Cubrimos una cantidad acordada de aforo. Cuantas más entradas vendas, más beneficios.
Ir a Caché
Ir a un precio cerrado por actuación, sin importar el número de espectadores. Te aseguras una cantidad fija, pero los pagos se pueden retrasar.
Subvención
Entrega de dinero o bienes y servicios realizadas por una administración pública a un particular, persona física o jurídica, sin que exista la obligación de reembolsarlo. Se solicitan en:
- Ayuntamientos
- Diputación (BOP Málaga)
- Comunidad Autónoma (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales – AAIICC)
- Nacional (INAEM)
- Unión Europea
Crowdfunding
Forma de financiación online que prescinde de los intermediarios financieros como bancos para obtener el impulso económico a través de donaciones de usuarios cuya motivación puede ser altruista y/o a cambio de algún tipo de recompensa relacionada con el proyecto. Debe haber una recompensa, por ello, cuanta más amplia sea, mejor. El objetivo es llegar a cuanta más gente mejor. Debes dar reconocimiento a las personas que colaboran.
Empresa
La realización de una actividad, ya sea producto o servicio, por parte de un grupo de profesionales con el objetivo de que la actividad sea adquirida por consumidores y reporte un beneficio económico.
Compañía / Productora de Teatro
Asociación de trabajadores de las Artes Escénicas que tiene como finalidad fundamental la creación y difusión de espectáculos teatrales en sus más variados formatos. Se configura como el marco más adecuado para el desarrollo de actividades de creación y difusión teatral.
Profesión
Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
Contrato de Trabajo
Acuerdo entre empresario y trabajador por el que el segundo presta unos servicios de manera voluntaria por cuenta ajena del empresario, a cambio de un salario.
Trabajador por Cuenta Ajena
Aquellas personas que trabajan a cambio de un sueldo, salario, remuneración, comisión o cualquier otra retribución en metálico o en especie, para un empresario (persona física o jurídica).
Asociaciones Culturales
No pueden cobrar; los beneficios van directos a la propia asociación.
Tipos de Empresa Según Número de Trabajadores
Según Sector
- Primario: agricultura, ganadería (extrae)
- Secundario: industria (genera)
- Terciario: servicios (consume)
Según Estructura Jurídica
- Individual: autónomos (2.000.000)
- Socios: sociedades capitalistas (1.400.000)
Según Propiedad del Capital
- Privada: persona física (autónomo) o persona jurídica (empresas)
- Pública: estado (Ej. Centro Dramático Nacional)
- Mixta: estado + privada (El estado aporta, pero el capital es tuyo). (Ej. Teatro Real)
Elementos Fundamentales en el Desarrollo de una Empresa
-
Organización: Consiste en definir un sistema de funcionamiento basado en la determinación de las funciones o roles que debe desempeñar cada persona que integra, así como las relaciones de todo tipo que se establecen entre ellas.
- Claridad, precisión y certeza en la división del trabajo
- División de tareas
- Determinación de tareas y niveles de autoridad
-
Gestión: Desarrollar una idea concreta con unos tiempos, espacios y recursos (económicos, humanos y materiales).
- Objetivo: Conseguir resultados satisfactorios
- Factores de desarrollo empresarial: Factores que la empresa debe cumplir
- Productividad: Relación entre cantidad de producto/servicio ofrecido, respecto a los recursos usados para ello.
- Economicidad: No derrochar; la empresa debe trabajar con el menor empleo posible de recursos.
- Rentabilidad: Relación entre beneficios y pérdidas (medido con el capital de la empresa)
- Satisfacción: Satisfacción del consumidor, la cual dicta de haber un equilibrio entre lo que ofrece la empresa y recibe el consumidor.
Factores del Desarrollo Empresarial
- Factor de productividad: Establece que para que la empresa funcione y esté en equilibrio, debe ser productiva. La productividad es el rendimiento de la combinación de factores productivos y se calcula dividiendo los productos resultantes sobre los consumidos.
- Factor de economicidad: Establece que una empresa debe trabajar con el menor empleo posible de recursos: humanos, económicos y materiales. Es decir, que no despilfarre los recursos de que dispone.
- Factor de rentabilidad: Establece que para que una empresa esté en equilibrio, debe ser rentable. La rentabilidad se mide por el ratio entre los beneficios o pérdidas sobre el capital de la empresa.
- Factor de satisfacción: Está relacionado con la satisfacción de los consumidores, quienes deben sentir satisfacción al consumir el producto o servicio que la empresa realiza. Este factor dicta que ha de haber un equilibrio en el intercambio entre lo que ofrece la empresa y recibe el consumidor.
- Factor de desarrollo: Hace que la empresa sea efectiva y, sobre todo, que se desarrolle, esto es, que se perpetúe a medio y largo plazo en el tiempo.
Funciones Dentro de las Empresas
- Área de dirección: Coordina, planifica, organiza y controla para tratar de lograr los objetivos marcados.
- Área de producción: Se encarga de los procesos de crear productos o prestar servicios y controla el aprovisionamiento de materias primas y la producción de la empresa.
- Área de financiación e inversión: Capta fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y organiza la política de inversiones.
- Área de administración: Se encarga de controlar toda la documentación de la empresa.
- Área de recursos humanos: Organiza y gestiona el personal de la empresa.
Objetivos de la Empresa
Clasificación de los Objetivos
- Naturaleza de los objetivos: Económicos o culturales. Puede ser objetivo económico (maximizar beneficio) o puede ser objetivo social (intentan cubrir necesidades sociales) o culturales (cubre necesidades culturales).
- Carácter de los objetivos: Generales y específicos. Los objetivos generales se proponen lograr efectos genéricos, mientras que en los objetivos específicos tales efectos se refieren a situaciones concretas de necesidad, particularizadas en unas acciones y momentos bien definidos. Los objetivos generales de un plan deberán establecerse a partir de verbos como: reducir, incrementar, favorecer, facilitar…
- Tipos de objetivos: Cuantitativos y cualitativos. La determinación de objetivos es establecer mediante datos numéricos o descriptivos dónde queremos llegar y de qué forma.
- Objetivos alcanzables a corto plazo (en 1 año aprox.): No se disponen de los medios, pero se pueden obtener con facilidad.
- Objetivos alcanzables a medio plazo (entre 3 y 5 años): No se dispone de los medios, pero se pueden obtener con facilidad. Contempla las acciones anuales e implica una coordinación de los planes de producción, financiero y personal.
- Objetivos alcanzables a largo plazo (más de 5 años): No se dispone de los medios, pero se pueden planificar las situaciones previas para conseguirlo.