Formas Jurídicas de Empresas y Registro Mercantil: Tipos y Características

Registro Mercantil

Organismo del Estado que tiene como finalidad la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él, además de otras funciones asignadas por la ley:

  • Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
  • Legalizar los libros de las empresas.
  • Inscribir a los apoderados.

Tipos de registro:

  • Registro Territorial: Uno en cada capital de provincia.
  • Registro Central: Reúne la información de todo el Estado.

Clasificación de Empresas

1. Tamaño

  • Económico: Ingresos obtenidos por las ventas.
  • Técnico: La innovación del capital.
  • Patrimonial: Patrimonio que tiene (bienes, derechos y obligaciones).
  • Organizativo: Número de trabajadores de la empresa y su organización.

2. Actividad

  • Primario: Extracción, actividades referentes a recursos naturales.
  • Secundario: Producción, se dedican a actividades transformadoras.
  • Terciario: Servicios que incluyen empresas comerciales.

3. Zona Geográfica

  • Locales: Localidad concreta.
  • Regionales: Varias localidades o provincias de una región o comunidad.
  • Nacionales: País.
  • Internacionales: País y exportan a otros.
  • Multinacionales: Filiales en otros países.

4. Destino de Beneficios

  • Con ánimo de lucro: Su actividad busca generar ganancias.
  • Sin ánimo de lucro: Destinados exclusivamente a fines sociales o de crecimiento, no para remunerar a sus propietarios.

5. Propiedad de su Capital

  • Privada: Propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
  • Pública: Propiedad del Estado o entidad de carácter público.
  • Mixta: Propiedad compartida entre el Estado y los particulares.

6. Forma Jurídica

  • Individual: Propietarios son personas físicas (el empresario es el mismo que ha puesto el capital).
  • Sociedad: Tiene personalidad jurídica distinta a la de sus propietarios.

Tipos de Empresa según su Forma Jurídica

1. Empresas Individuales (Sin Personalidad Jurídica Propia)

1. Empresario Individual

  • Persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional.
  • Plena disponibilidad de los bienes propios.
  • Control total de la empresa como propietario y dirige su gestión.
  • Responsabilidad: Ilimitada.
  • Capital Mínimo: No requerido.
  • Nombre: El del titular.
  • Tributación: IRPF.

2. Comunidad de Bienes

  • No tiene personalidad jurídica propia.
  • Contrato entre varias personas para explotar un bien o derecho proindiviso.
  • Capital Mínimo: No requerido, solo bienes (no solo dinero y trabajo).
  • Mínimo de Socios: 2.
  • Responsabilidad: Ilimitada.
  • Tributación: IRPF.

3. Sociedad Civil Privada

  • Contrato en el cual 2 o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir ganancias.
  • Responsabilidad: Ilimitada.
  • Nombre: Cualquier nombre elegido por los socios.
  • Mínimo de Socios: 2 (aportadores de capital y/o trabajo).
  • Capital Mínimo: No requerido.
  • Tributación: IRPF.

2. Empresas Sociedad (Con Personalidad Jurídica)

Incluyen sociedades civiles públicas, mercantiles y de interés social.

1. Sociedad Civil Pública

  • Mismo objetivo y mismas características que la sociedad civil privada.
  • Los pactos entre socios son públicos y se constituyen en escritura pública ante notario.

2. Sociedades Mercantiles

Formada por 1 o varias personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa.

Finalidad: Obtener un beneficio y participar en el reparto de ganancias.

Deben formalizar su constitución mediante escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil (R.M.).

2.1. Sociedades Personalistas

La gestión corresponde a los socios y son más importantes las características personales de cada uno que el capital.

2.1.1. Sociedad Colectiva
  • Las cualidades personales de sus socios son determinantes para su funcionamiento.
  • Mínimo de Socios: 2 (sin máximo, ideal para un número reducido).
  • Todos gestionan (si aportan solo trabajo, NO pueden intervenir en la gestión).
  • Responden a las deudas sociales de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • Capital Mínimo: No requerido.
  • Nombre: El de todos, algunos o uno, seguido de “Sociedad Colectiva”.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
2.1.2. Sociedad Comanditaria Simple
  • Socios colectivos (aportan capital y dirigen) y comanditarios (solo aportan capital).
  • Mínimo de Socios: 2 (uno colectivo y otro comanditario).
  • Para transmitir la condición de socio se necesita la aprobación de todos.
  • Capital Mínimo: No requerido.
  • Nombre: El de todos, algunos o uno, seguido de “Sociedad en Comandita”.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
2.2. Sociedades Capitalistas

Lo más importante es el capital; la gestión no tiene por qué recaer en los socios.

2.2.1. Sociedad Comanditaria por Acciones
  • Para una parte de los socios, el capital tiene más importancia que las características personales.
  • La participación de los socios está representada por acciones.
  • Capital Mínimo: 60.000€.
  • Nombre: Cualquiera elegido por los socios, seguido de “Sociedad Comandita por Acciones”.
2.2.2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Ideal para empresas con pocos socios y que no necesitan una cifra elevada de capital.
  • Mínimo de Socios: 1.
  • Capital Mínimo: 3.000€.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Nombre: Un nombre, seguido de “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o “SRL”.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
  • El capital se divide en participaciones.
  • Órganos Principales: Junta General y Administradores.
2.2.3. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  • Permite la constitución de empresas de pequeña dimensión de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.
  • Mínimo de Socios: 1 a 5.
  • Capital Mínimo: 3.012€ a 120.002€.
2.2.4. Sociedad Anónima (SA)
  • Las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia (el capital es el único elemento importante).
  • Se adapta mejor a empresas grandes.
  • Mínimo de Socios: 1 o más.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital Mínimo: 60.000€.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
  • Órganos Principales: Junta General de Accionistas y Consejo de Administración.

3. Sociedades de Interés Social

Incluyen sociedades donde la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores o que tienen fines sociales.

3.1. Sociedad Laboral (Sociedad Anónima Laboral – SAL o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral – SLL)

Sociedad (SA o SRL) en la que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de forma personal y directa.

Existen restricciones en contratación y en reparto de beneficios.

3.2. Sociedad Cooperativa
  • Asociación de personas jurídicas o físicas con intereses y necesidades comunes que desarrollan una actividad empresarial.
  • Tipos más importantes: Agrarias, de vivienda, de enseñanza, de crédito y de trabajo asociado.
  • Los excedentes se imputan a los socios; un 30% se destina a reservas obligatorias.
  • Órganos: Asamblea General, Consejo Rector, Comité de Recursos e Interventores.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS) con régimen fiscal propio.
  • Capital Mínimo: Varía según el número de socios y los estatutos.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Mínimo de Socios: 2 o 3 (dependiendo del tipo) o más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *