Fuentes de Financiación Empresarial: Recursos Internos y Externos

Introducción a la Financiación Empresarial

Definición y Propósito

Para que una empresa pueda desarrollar su actividad, necesita activos como maquinaria, equipos o instalaciones. Para adquirirlos, requiere fondos o recursos financieros, que puede obtener de diversas fuentes. La financiación de la empresa tiene por objeto esencial poner a su disposición los recursos necesarios, en el momento oportuno y mediante el procedimiento más económico.

Tipos de Financiación: Interna vs. Externa

  • Financiación interna o autofinanciación: Es la generada por la propia empresa con cargo a los beneficios que obtiene y no reparte.
  • Financiación externa: Procede de los fondos obtenidos fuera de la empresa (accionistas, socios, terceros).

Estructura Financiera Óptima

La estructura financiera óptima es aquella combinación de recursos propios y ajenos que minimiza el coste medio de los fondos o recursos que utiliza la empresa.

Financiación Interna o Autofinanciación

Definición

Los beneficios que obtiene la empresa pueden repartirse entre sus socios (dividendos) o destinarse a la autofinanciación. La financiación interna hace referencia a la capacidad de la empresa para financiarse con sus propios medios, utilizando recursos generados por ella misma sin necesidad de acudir a terceros.

Ventajas

  • Permite tener cierta autonomía financiera a la empresa, al no tener que depender de la concesión de créditos para la realización de sus inversiones.
  • Es una forma de financiación generalmente más barata, ya que no es preciso remunerar explícitamente los fondos utilizados (no hay intereses a pagar).

Inconvenientes

  • Al no existir un coste explícito de los recursos financieros que utiliza, con frecuencia se corre el riesgo de invertir en proyectos poco rentables.
  • Los procesos prolongados de autofinanciación, que suponen la reducción de dividendos, pueden hacer perder interés a los inversores por las acciones de la empresa, provocando una caída de su cotización.

Financiación Externa a Corto Plazo

Definición

Son los recursos que llegan a la empresa desde el exterior, ya sea de accionistas o socios, o de terceros ajenos a la empresa, y que se tienen que devolver en un plazo inferior a un año.

Fuentes Principales

Financiación de Funcionamiento

Está formada por las deudas que contrae la empresa con proveedores y acreedores, quienes le suministran los factores y elementos que necesita para el desarrollo de su actividad.

  • Crédito comercial: Financiación procedente del aplazamiento de los pagos por las adquisiciones a los proveedores y acreedores.
  • Aplazamiento de pago de nóminas: Proviene del aplazamiento del pago de las remuneraciones a los trabajadores (aunque es una práctica menos común y regulada).

Financiación Bancaria a Corto Plazo

  • Descuento comercial: Operación por la cual una entidad financiera adelanta el importe de un derecho de cobro (letra, pagaré, recibo) antes de su vencimiento, descontando intereses y comisiones. Las operaciones comerciales suelen utilizar determinados documentos que otorgan a quien los posee un derecho de cobro aplazado.

Instrumentos Comunes de Cobro/Pago Aplazado

  • Letra de cambio: Documento realizado en papel oficial timbrado, por el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) pagar a su vencimiento una cantidad de dinero a un tercero o a sí mismo.
  • Recibo: Documento que carece de las formalidades y efectos jurídicos de la letra de cambio y que utilizan las empresas para documentar los pagos aplazados.
  • Pagaré: Documento por el que una persona (firmante) se compromete a pagar a otra (beneficiario) una cantidad de dinero en el lugar y fecha establecidos.

Factoring

Contrato por el cual una empresa (cedente) cede sus facturas y créditos pendientes de cobro a una entidad especializada (factor), encargándose esta de su cobro y asumiendo, generalmente, el riesgo de impago. Ventajas:

  • Se evitan los trabajos administrativos que supone la gestión de los cobros.
  • Se obtiene liquidez inmediatamente.
  • El riesgo del impago lo asume el factor (en la modalidad sin recurso).

Financiación Externa a Medio y Largo Plazo

Recursos obtenidos del exterior que deben devolverse en un plazo superior a un año.

Instrumentos Principales

Préstamo Bancario

Es un contrato por el que una entidad financiera entrega a su cliente una cantidad determinada de dinero, y este se compromete a devolverla junto con los intereses pactados, según el plan de amortización establecido.

Leasing (Arrendamiento Financiero)

Es un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra al finalizar el periodo pactado. El arrendador (empresa de leasing o fabricante/distribuidor) cede el uso de un bien al arrendatario (la empresa) a cambio del pago de cuotas periódicas durante la duración de la operación.

  • Leasing operativo: Contrato de arrendamiento con opción de compra por el cual el arrendador, que suele ser el fabricante o distribuidor del bien arrendado, cede al arrendatario su uso a cambio del pago de un alquiler periódico. Suele incluir servicios adicionales (mantenimiento, seguro).
  • Leasing financiero: Contrato de arrendamiento con opción de compra en el que interviene una sociedad de leasing (el arrendador). Siguiendo las indicaciones del usuario (arrendatario), adquiere el bien deseado y se lo cede en arrendamiento a cambio del pago de un alquiler periódico durante un tiempo determinado.

Renting (Arrendamiento Operativo Puro)

Contrato de alquiler de bienes muebles (vehículos, equipos informáticos, etc.) con una duración normalmente superior al año. Su principal particularidad consiste en el pago de una cuota fija periódica que suele incluir todos los gastos asociados al uso del bien (mantenimiento, seguro, reparaciones). No suele incluir opción de compra o, si la hay, es por valor de mercado.

El Sistema Tributario Español (Breve Mención)

Es el conjunto de normas y disposiciones que tratan de obtener los recursos financieros necesarios para que las distintas administraciones públicas puedan desarrollar sus actividades.

Ingresos Tributarios

Proceden de los tributos y constituyen la principal fuente de ingresos del Estado. Un tributo es una prestación pecuniaria exigida por una administración pública como consecuencia de la realización de un hecho imponible definido por ley, con el fin de obtener ingresos para sostener el gasto público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *