Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Activo, Pasivo y el Plan General Contable

Valor del Patrimonio Neto

Valor del patrimonio o neto patrimonial. El valor del patrimonio de una empresa, o patrimonio neto, se halla sumando el valor de sus bienes y derechos y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Elementos y Masas Patrimoniales

Elementos y masas patrimoniales. Son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio, como el dinero en caja, los derechos de cobro, las deudas con los proveedores, las existencias en almacén… Podemos agruparlos según su naturaleza o la función que cumplen en la empresa. Estas agrupaciones forman las masas patrimoniales. Ya hemos visto 3 masas patrimoniales (activo, patrimonio neto y pasivo). El activo agrupa los bienes y derechos que son propiedad de la empresa. Por otro lado, en el patrimonio neto y en el pasivo se agrupan aquellos elementos que significan fondos aportados por sus propietarios o procedentes de fuentes ajenas a la empresa, es decir, nos habla de cómo se financia la empresa.

Criterios de Clasificación del Activo

Un criterio muy utilizado para ordenar los activos es la función que desempeñan en el seno de la empresa.

Activo No Corriente

Formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Su permanencia en ella es indefinida, por lo que la mayor parte de estos activos se denominan inmovilizados.

Activo Corriente

Conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa. Son los componentes que están sujetos a un continuo proceso de renovación, ligado al ciclo productivo y comercial de la empresa.

Criterios de Clasificación del Patrimonio Neto y del Pasivo

  1. Según el carácter exigible o no exigible de los fondos utilizados por la empresa se distingue entre:
  • Patrimonio neto o no exigible: son los fondos propios, es decir, el capital aportado por los socios o propietarios de la empresa, así como las reservas constituidas con beneficios obtenidos y no repartidos.
  • Pasivo o exigible: está formado por las deudas a las que la empresa deberá hacer frente. Puede ser a largo plazo (deudas) o a corto plazo (pagos).
Según el carácter más o menos permanente de los fondos: que quedan divididos en recursos permanentes (la empresa podrá disponer de ellos sin preocuparse por su devolución en el corto plazo) recursos a corto plazo (conocidos también como pasivo corriente, refuerzan la idea de que todos sus elementos constituyen deudas para la empresa, que tendrá que liquidar en el corto plazo).

La Contabilidad

Es una técnica que permite registrar todas y cada una de las operaciones que realiza la empresa, y al mismo tiempo, describir los efectos económicos que tienen esas operaciones en el patrimonio de la entidad.

Los Instrumentos Contables: La Cuenta

La cuenta es el instrumento que nos sirve para representar los cambios del valor patrimonial de la empresa que van sucediendo. Se representa con una T, a la izquierda Debe, a la derecha Haber.

La Fase Descriptiva de la Contabilidad: Los Libros Contables

  • El libro diario: se van anotando las distintas operaciones a medida que se producen, recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica. Nos cuenta la historia de la empresa día a día. Para esto se emplea una metodología que consiste en describir cada hecho económico mediante unas anotaciones especiales, basados en el principio de partida doble.
  • El libro mayor: registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada hoja abierta del libro representa una cuenta distinta: Debe, Haber.

El Balance de Situación

Es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.

Activo

  • Activo no corriente: Inmovilizado intangible (activos inmateriales, como es el caso de la propiedad industrial, inversiones en i+d+i, aplicaciones informáticas, etc.) inmovilizado material (son activos de carácter tangible, como terrenos, construcciones, maquinaria, elementos de transporte..) amortización acumulada del inmovilizado (van perdiendo valor con su uso y el paso del tiempo)
  • Activo corriente: Existencias (elementos que están almacenados, bien para su venta, bien para ser utilizados en el proceso de producción) realizable (formado por los derechos de cobro que la empresa puede convertir en dinero a corto plazo) disponible (elementos cuya disposición en liquidez es inmediata y que representan la tesorería de la empresa, como el dinero en caja o en cuentas corrientes en bancos)

Patrimonio Neto y Pasivo

  • Patrimonio neto (no exigible): recoge los recursos o fondos propios de la empresa. Capital (constituido por las aportaciones de los socios o propietarios de la empresa) reservas (son los beneficios obtenidos por la empresa que no se distribuyen, y que permanecen en la empresa como fondos propios) resultado del ejercicio pendiente de aplicación (si los resultados has supuesto un beneficio para la empresa, su importe aparecerá con signo positivo en el balance, lo que significará un incremento del patrimonio neto)
  • Pasivo (exigible): está constituido por los fondos o recursos ajenos a la empresa. pasivo no corriente(exigible a largo plazo) (préstamos recibidos por la empresa, como deudas a largo plazo contraídas con entidades de crédito, empréstitos, etc.) pasivo corriente(exigible a corto plazo) (agrupa todas aquellas deudas a las que la empresa tendrá que hacer frente en menos de 1 año.)

Estructura de la Cuenta de Resultado

Resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación

Resultado financiero = ingresos financieros – gastos financieros

Resultado antes de impuestos (BAI) = resultado de explotación + resultado financiero

Resultado del ejercicio = resultado antes de impuestos – impuestos

Obligaciones Contables: El Plan General de Contabilidad (PGC)

Los accionistas tendrán interés en conocer los resultados de la empresa porque de ello depende el valor de sus acciones y sus posibles dividendos.

El estado requerirá esta información para saber el valor que cada empresa añade a la economía nacional y para conocer los beneficios obtenidos, ya que a partir de ellos se exigirá unos impuestos.

Los potenciales inversores estarán interesados porque según sea la marcha de la empresa, decidirán si invertir o no su dinero en ella.

Los proveedores y bancos necesitarán la información con la finalidad de asegurarse de la solvencia que tiene la empresa para pagar.

Los trabajadores y sindicatos, esta información es fundamental en la negociación de sus convenios con la empresa.

Estructura del PGC

  1. Marco conceptual. Incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar las anotaciones contables.
  2. Normas de registro y valoración. El PGC establece las normas de valoración aplicables a los elementos patrimoniales.
  3. Cuentas anuales. Este apartado contiene instrucciones para la redacción de las cuentas anuales, a las que nos referimos en la página siguiente.
  4. Cuadro de cuentas. Recoge una lista con los nombres de todos los posibles elementos patrimoniales para que todas las empresas utilicen la misma denominación.
  5. Definiciones y relaciones contables. Este apartado establece el contenido y funcionamiento de todas las cuentas de la empresa.

Las Cuentas Anuales

  • El balance de situación debe reflejar con claridad y exactitud cuál es la situación económico financiera.
  • La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias constituye un documento de gran utilidad para analizar los distintos componentes.
  • El estado de cambios en el patrimonio neto recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto.
  • La memoria, amplia la información recogida en los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias e información detallada de los hechos y las circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del resto de cuentas anuales.

Características de la Información de las Cuentas

Debe ser relevante, fiable, comparable y comprensible y clara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *