Fundamentos de Economía Empresarial: Eficiencia, Mercado y Finanzas

Una tecnología es eficiente cuando se utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una determinada cantidad de producción.

La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Las empresas son una entidad especializada que coordina la producción de determinados bienes y servicios y se encarga de coordinar la producción, crear o añadir valor, crear empleo y generar riqueza, y mejorar el bienestar de las sociedades.

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio utilizadas por vendedores y compradores.

La demanda representa la perspectiva de los consumidores. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes.

La oferta representa la perspectiva de las empresas. Oferta es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir.

Los demandantes acuden al mercado con la intención de adquirir un bien o servicio que les interesa a cambio de dinero, de tal forma que el precio es el principal factor para utilizar el intercambio. Para los consumidores, a mayor precio menor demanda, a menor precio mayor demanda. Para las empresas, a mayor precio mayor oferta, a menor precio menor oferta.

Exceso de Demanda y Oferta

Exceso de demanda: Las empresas ofrecen bienes y servicios al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores. Si no se ofrece suficiente cantidad para satisfacer la demanda, los precios suben. Animadas por los posibles beneficios, las empresas aumentan la oferta para satisfacer la demanda, pero llega un momento en que la oferta supera a la demanda y los precios empiezan a caer.

Exceso de oferta: Las empresas ofrecen bienes y servicios al mercado para satisfacer la demanda de los consumidores. Si se ofrece demasiada cantidad para los que demandan los consumidores, los precios bajan. Viendo que parte de los productos no se vende, las empresas disminuyen la oferta y bajan los precios, pero al estar más baratos los precios, los consumidores incrementan la demanda y los precios empiezan a subir.

En el mercado de bienes y servicios, las empresas, a cambio de un precio, proporcionan a las familias los bienes y servicios que demandan.

En el mercado de recursos productivos, las familias, generalmente a cambio de un salario, aportan su trabajo.

El flujo circular de la renta es el conjunto de relaciones que caracterizan el intercambio de bienes y rentas entre familias y empresas a través de los mercados, todo ello regulado por un sector público.

Tipos de Empresas

La clasificación de las empresas se basa en la actividad a la que se dedican, la propiedad de los recursos productivos y la forma jurídica.

La forma jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, en el sentido de que tiene capacidad para llevar a cabo e intervenir en un negocio independiente de la personalidad de los individuos que la componen.

Las empresas individuales no tienen personalidad jurídica, mientras que las sociedades sí tienen forma jurídica.

Elección de la Forma Jurídica

Los factores a considerar en la elección de la forma jurídica son: aportaciones mínimas de la constitución, responsabilidad legal, toma de decisiones, transmisibilidad de la propiedad y pago de impuestos. Las sociedades declaran sus beneficios a través del impuesto sobre sociedades, y los empresarios individuales declaran a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Elementos de la Empresa

Los bienes de capital son aquellos que tiene una empresa para desarrollar su actividad y se dividen en activo corriente y activo no corriente. El activo corriente está formado por los bienes que se renuevan cada poco tiempo, y el activo no corriente está formado por los bienes o equipos destinados a contribuir en la actividad productiva de forma permanente.

El equipo humano son todas las personas directamente vinculadas con la empresa.

La organización es el conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación de la empresa: aprovisionamiento, producción, comercial y marketing, RRHH, financiación e inversión.

Entorno Empresarial

Forma parte del entorno cualquier factor externo capaz de condicionar la actividad de las empresas. El entorno general es un grupo de factores que afectan por igual a cualquier tipo de empresa, y el entorno específico comprende aquellos factores que influyen en el funcionamiento de una empresa en concreto.

La responsabilidad social corporativa (RSC) es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales que nacen en su entorno.

Recursos Financieros

El plazo de devolución de los recursos se puede hacer en un propio año o más adelante.

El coste de la cesión de recursos se mide en forma de interés o alquiler en recursos externos.

Los recursos internos, también llamados autofinanciación, son más estables de los que dispone la empresa, ya que no deben devolverse ni tienen asociados un coste de utilización.

El crédito comercial, llamado normalmente crédito, es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realizan sus proveedores.

Los fondos espontáneos son recursos que las empresas disponen porque todavía no los han utilizado para un fin previsto, como por ejemplo las cantidades que la empresa debe a la agencia tributaria.

En la ampliación de capital, los propietarios pueden dar entrada a nuevos propietarios o socios, los cuales aportan recursos a cambio de derechos.

Recursos Externos con Coste

Son cantidades de dinero con las que las empresas financian sus actividades. La devolución debe hacerse de acuerdo con intereses, plazos y condiciones pactadas.

Las cotizaciones sociales a la Seguridad Social son aportaciones periódicas que paga la empresa y un trabajador para que tenga derecho a determinadas prestaciones por parte del sector público.

Obligaciones Fiscales

Cuando pensamos en obligaciones fiscales, pensamos en impuestos, porque son los principales instrumentos de recaudación, pero los impuestos y las tasas son una clase de tributos.

Los impuestos son pagos que exige el sector público sin que exista una contraprestación directa para quienes los pagan.

En cambio, las tasas se pagan como contrapartida de la prestación de un servicio público, como la entrada a un museo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *