Introducción a la Economía Internacional
Estudia la manera en que interactúan diferentes economías en el proceso de asignar recursos escasos para la satisfacción humana, centrándose en dos o más economías.
Clasificación de Países según Desarrollo Económico
Países Emergentes
Se caracterizan por:
- Baja renta per cápita con alto crecimiento económico.
- Industrialización creciente.
- Sector exterior al alza, especialmente en exportación.
Países Subdesarrollados
Se caracterizan por:
- Baja renta per cápita.
- Bajo crecimiento económico.
- Baja industrialización.
- Sector externo poco importante.
Países Desarrollados
Se caracterizan por:
- Alta renta per cápita.
Sistemas Económicos Principales
¿Qué es la Economía de Mercado?
Es el sistema económico donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado.
¿Qué es la Economía Centralizada?
Es aquella donde los factores de producción están en manos del Estado.
Problemas Actuales de la Economía Mundial
Menciona 5 problemas de la economía mundial:
- Alza de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED).
- Crisis en la zona euro.
- Volatilidad en el precio del petróleo.
- Desaceleración de la economía china.
- (Nota: Se mencionaron solo 4 problemas en el texto original)
Cooperación Económica Internacional
Definición y Ejemplo (OCE/ECO)
La cooperación económica internacional busca promover el desarrollo y la estabilidad global. Un ejemplo es la Organización de Cooperación Económica (OCE o ECO, por sus siglas en inglés), una organización intergubernamental que agrupa a 10 países de Asia. Es una plataforma que promueve la interlocución sobre desarrollo, promoción del comercio y oportunidades de inversión.
Instrumentos de Cooperación Económica Internacional
Algunos instrumentos son:
- Proyectos específicos.
- Programas de cooperación.
- Cooperación técnica.
- Fondos globales.
- Fondos fiduciarios.
- Ayuda alimentaria.
Sistema Monetario Internacional (SMI)
Es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre diferentes países. Establece las normas que regulan los flujos monetarios transfronterizos.
Organismos Financieros Internacionales
Algunos organismos financieros internacionales clave incluyen:
- Bancos Regionales de Desarrollo (BRD), como:
- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- El Banco Africano de Desarrollo (BAfD).
- El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD).
- El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con sus propios instrumentos financieros.
- Instituciones Financieras Multilaterales (IFM) en general.
Organismos y Acuerdos Comerciales Internacionales
¿Qué es el GATT?
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) fue un convenio ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año después por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
¿Qué es la UNCTAD?
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Se estableció en 1964 y promueve la integración de los países en desarrollo a la economía mundial.
¿Qué es el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)?
Entró en vigor en enero de 1995 como resultado de las negociaciones de la Ronda de Uruguay. Sus objetivos son:
- Crear un sistema creíble y fiable de normas comerciales internacionales.
- Garantizar un trato justo y equitativo a todos los participantes (principio de no discriminación).
- Impulsar la actividad económica mediante consolidaciones garantizadas.
- Fomentar el comercio y el desarrollo a través de una liberalización progresiva.
Integración Económica
¿Qué es la Integración Económica?
La integración económica es el proceso de eliminación de trabas al comercio entre dos o más países.
Objetivos de la Integración Económica
Busca formar espacios económicos más amplios en los que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, como la creciente especialización o el incremento de la productividad.
Ejemplos de Integración Económica Regional
Unión Europea (UE)
Es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¿Cuáles son los objetivos principales del Mercado Común Centroamericano (MCCA)?
Desde sus inicios, los países centroamericanos se propusieron establecer una zona de libre comercio, una unión aduanera y un mercado común. De ahí, según señala Vázquez, que el principio general se basaba en la garantía de libertad de circulación a todos los productos, básicos o manufacturados, originarios de cualquiera de los países miembros, concediéndoles además el tratamiento nacional.
¿Cuáles son los objetivos del MERCOSUR?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) tiene como objetivos:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancías y de cualquier otra medida equivalente.
¿Qué es la ALADI?
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
¿Qué es el Pacto Andino (Comunidad Andina)?
Este pacto surgió en mayo de 1969 como el Acuerdo de Integración Subregional Andina (conocido como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina). Fue firmado originalmente por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú (Venezuela se unió más tarde y Chile se retiró). Su objetivo es promover el desarrollo equilibrado y común de los países miembros mediante la armonización de políticas, incluido el tratamiento de la inversión extranjera, y la supresión de las barreras al comercio.
¿Qué es la Cuenca del Pacífico y cómo funciona?
La Cuenca del Pacífico es una vasta región geográfica que incluye una gran variedad de culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferente dimensión y territorios de distinta extensión. Este amplio espacio reúne sistemas políticos disímiles y modelos económicos diferentes, aun cuando estos se encuentran predominantemente orientados hacia la economía de libre mercado. La cooperación en esta región a menudo se canaliza a través de organizaciones como APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico).