Fundamentos de Economía y Mercado: 10 Principios Clave y Conceptos Esenciales

Economía y Negocios

10 Principios de la Economía

  1. Las personas enfrentan compensaciones: Para obtener una cosa, normalmente tenemos que renunciar a otra. Ejemplos:
    • Alto grado vs. Entretenimiento
    • Tiempo libre vs. Trabajo
    • Eficiencia vs. Equidad
    Tomar decisiones requiere negociar un objetivo en contra de otro.
  2. El costo de algo es lo que se da para obtenerlo: El costo de oportunidad de un artículo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo. Las decisiones requieren comparar costos y beneficios de alternativas.
  3. Los cambios marginales son pequeños ajustes graduales: La gente toma decisiones comparando costos y beneficios marginales.
  4. La gente responde a los incentivos: Cambios marginales en costos o beneficios motivan a la gente a responder. La decisión de elegir una alternativa ocurre cuando sus beneficios marginales exceden sus costos marginales.
  5. Las personas se benefician del comercio: El comercio permite especializarse en lo que se hace mejor.
  6. Una economía de mercado asigna recursos eficientemente: Las decisiones descentralizadas de empresas y hogares interactuando en los mercados de bienes y servicios determinan la asignación de recursos.
    • Los hogares deciden qué comprar y para quién trabajar.
    • Las empresas deciden quién contratar y qué producir.
    • Los precios orientan a los tomadores de decisiones, maximizando el bienestar social.
  7. Los gobiernos pueden mejorar los resultados del mercado: El fallo de mercado ocurre cuando no se asignan eficientemente los recursos. El gobierno puede intervenir para promover eficiencia y equidad. Causas de fallos de mercado:
    • Externalidades: impacto de acciones sobre el bienestar de terceros.
    • Poder de mercado: capacidad de influir indebidamente en los precios.
  8. El nivel de vida depende de la producción: Se mide comparando ingresos personales o el valor de mercado de la producción nacional. Depende de la productividad, que es la cantidad de bienes y servicios producidos por hora de trabajo.
  9. Los precios suben cuando se imprime demasiado dinero: La inflación es el aumento general de precios. Una causa es el crecimiento de la cantidad de dinero, lo que disminuye su valor.
  10. Compensación a corto plazo entre inflación y desempleo: La Curva de Phillips ilustra esta compensación: una disminución de la inflación puede aumentar el desempleo y viceversa, pero solo a corto plazo.

Sistema de Libre Empresa

Derechos individuales y empresariales motivan a las empresas a tener éxito. Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio. La competencia es la rivalidad entre empresas por el dinero del consumidor.

  • Mercado competitivo: Muchos compradores y vendedores, ninguno tiene un impacto significativo en el precio.
    1. Competencia perfecta: Productos homogéneos, numerosos compradores y vendedores, sin influencia sobre el precio (precio-aceptantes).
    2. Oligopolio: Muchos vendedores, productos ligeramente diferenciados, cada vendedor puede fijar su precio.
    3. Monopolio: Un vendedor controla el precio.

Fuerzas de Oferta y Demanda

  • Oferta: Cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender.
    • Ley de la Oferta: La cantidad ofrecida aumenta cuando sube el precio.
  • Demanda: Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos a comprar.
    • Ley de la Demanda: La cantidad demandada disminuye cuando sube el precio.
  • Precio de Equilibrio: Precio al cual la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Medición de la Economía

El Producto Interior Bruto (PIB) mide los ingresos y gastos de una economía. Es el valor de mercado total de bienes y servicios finales producidos en un país durante un período. La igualdad de ingresos y gastos se ilustra con el diagrama de flujo circular.

  • Empleo y Desempleo:
    • Empleado: Persona que trabajó la mayor parte de la semana anterior en un trabajo remunerado.
    • Desempleado: Persona en despido temporal, buscando trabajo o esperando inicio de nuevo empleo.
    • Fuera de la fuerza laboral: Estudiantes a tiempo completo, amas de casa, jubilados.
    • Tasa de desempleo: (Número de desempleados / Fuerza laboral) * 100
  • Dinero e Inflación:
    • Dinero: Medio de cambio para comprar bienes y servicios.
    • Inflación: Aumento general de precios, disminuyendo el valor del dinero. El Banco Central (BC) controla la oferta monetaria.
  • Otros Indicadores Económicos:
    • Déficit de presupuesto: Gasto nacional mayor que los ingresos por impuestos.
    • Balanza comercial: Diferencia entre exportaciones e importaciones. Déficit comercial si es negativo.
    • Ingreso per cápita: Nivel de ingresos promedio por persona.
    • Índice de Precios al Consumidor (IPC): Mide variaciones de precios de bienes y servicios de consumo.
    • Productividad del trabajador: Cantidad de bienes y servicios producidos por hora trabajada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *