Enfoques de Dirección y Liderazgo
Dirección por Objetivos (DpO)
Intenta motivar a los empleados mediante su participación en la fijación de sus propios objetivos y el conocimiento de cómo se valoran sus rendimientos.
Dirección de Calidad Total (TQM)
La idea central es la calidad en todas las actividades de la empresa, de manera que la empresa se sitúa en una situación ventajosa respecto a la competencia.
Estilos de Liderazgo
- Liderazgo autocrático:
- Establecen objetivos y procedimientos.
- Son dogmáticos y esperan obediencia.
- Centralizan la autoridad y toman decisiones sin participación de subordinados.
- Liderazgo democrático:
- Consensúan objetivos y procedimientos.
- Son abiertos y favorables a la cooperación.
- Cooperan y buscan el apoyo entre los miembros.
- Liderazgo liberal (Laissez-faire):
- Apenas intervienen.
- Ofrecen orientaciones mínimas.
- Otorgan gran libertad de actuación a los integrantes.
Planificación Empresarial
Planificación Estratégica
Presenta una serie de pasos o etapas:
- Diagnóstico de la situación: análisis externo (oportunidades y amenazas del entorno) y análisis interno (puntos fuertes y débiles de la empresa).
- Definición de Objetivos y Metas: Incluye la misión de la empresa (el por qué y para qué de su existencia) y los objetivos generales (nivel de beneficios, rentabilidad, productividad, etc.).
- Elección de la Estrategia a seguir: Selección de la estrategia competitiva que utilizará la empresa para alcanzar, mantener y mejorar su posición frente a los competidores. Ejemplos: liderazgo de costes, diferenciación del producto, segmentación de mercado.
Planes Parciales u Operativos
Concretan y desarrollan las directrices establecidas en la planificación estratégica:
- Objetivos operativos: Resultados finales esperados del plan. Deben ser específicos, medibles, alcanzables y realistas (SMART, aunque falte ‘Time-bound’).
- Políticas: Orientaciones o guías para la toma de decisiones (ej. política de personal para favorecer plantilla estable, política de producto orientada a la calidad).
- Procedimientos: Pasos detallados a seguir para ejecutar una acción específica.
- Reglas: Indicaciones estrictas sobre lo que se puede hacer y lo que no (ej. medidas de seguridad laboral como usar casco).
- Presupuestos: Expresión numérica del plan escrito (previsión de ingresos, gastos, etc.).
Toma de Decisiones
Elementos de la Matriz de Decisión
- Estrategias: Alternativas u opciones disponibles para escoger. Es el elemento básico de la decisión.
- Estados de la naturaleza: Situaciones futuras posibles que afectan el resultado y no son controladas por quien decide.
- Predicciones de probabilidad: Estimación de la probabilidad de ocurrencia de cada estado de la naturaleza.
- Resultados o desenlaces: Consecuencias esperadas para cada combinación de estrategia y estado de la naturaleza.
Estructura Organizativa
Componentes de la Estructura Organizativa de una Empresa
- Los puestos de trabajo, las personas que los ocupan y las atribuciones asignadas.
- Los departamentos o agrupaciones de personas y puestos de trabajo.
- Los niveles de jerarquía.
- Los canales de comunicación entre trabajadores, departamentos y niveles jerárquicos.
Organización Matricial
Se trata de una estructura en la que especialistas de diferentes partes de la organización se unen para trabajar en proyectos específicos. Presenta una doble autoridad: cada miembro de un grupo recibe instrucciones del director del proyecto, pero, además, mantiene su pertenencia al departamento funcional en el que habitualmente trabaja. Generalmente, el director del proyecto tiene una autoridad significativa sobre los aspectos relacionados con el proyecto.
Ventajas:
- Flexibilidad.
- Ofrece un método para afrontar problemas y proyectos específicos.
- Permite innovar sin romper la estructura habitual.
Inconvenientes:
- Posibles problemas por la existencia de más de un superior (dualidad de mando).
- El director del proyecto puede tener dificultades para integrar a personas provenientes de diversas partes de la organización.
- Se pueden producir conflictos entre directores de proyectos y otros directivos funcionales.
Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
Áreas clave de la gestión de personas:
- Motivación de las personas en su trabajo.
- Sistemas de evaluación del desempeño, recompensa e incentivos.
- Aplicación de un estilo de liderazgo adecuado a la empresa y situación.
- Sistema de reclutamiento, selección y formación que permitan disponer de las personas más apropiadas.
- Elección del tipo de contratación óptimo, respetando y fomentando los derechos y deberes de los trabajadores.
- Resolución de los conflictos individuales o colectivos que surjan.
Función de Control
La función de control verifica el grado de cumplimiento de los planes y propone acciones correctoras si fueran necesarias.
Técnicas de Control
- La auditoría: Puede ser interna o externa. Incluye auditoría de cuentas (análisis de estados contables), auditoría operativa (análisis de la estructura global y operativa de la empresa) y ecoauditoría (evaluación del impacto ambiental).
- El control de presupuesto: Comprobación de que la relación de costes e ingresos se ajuste a lo planificado.
- La estadística: Permite analizar datos históricos relativos a un problema o proceso para identificar tendencias, desviaciones y sacar conclusiones.