¿Qué es el Escepticismo Profesional?
Se entiende por escepticismo profesional la actitud que implica mantener siempre una mente inquisitiva y especial alerta ante cualquier circunstancia que pueda indicar una posible incorrección en las cuentas anuales auditadas, debida a error o fraude, y examinar de forma crítica las conclusiones de auditoría. Esta actitud supone reconocer la posibilidad de que existan incorrecciones materiales en las cuentas anuales objeto de auditoría, incluyendo fraudes o errores, sea cual fuere la experiencia anterior del auditor de cuentas en relación con la honestidad e integridad de los responsables de la administración y de los directivos de la entidad auditada.
Rotación Externa e Interna en Entidades de Interés Público
Tratándose de entidades de interés público, o de sociedades cuyo INCN sea superior a 2.000 millones de euros y 4.000 empleados, la rotación externa debe realizarse una vez transcurridos diez años desde el contrato inicial, pudiendo prorrogarse cuatro más si se realiza auditoría conjunta. La rotación interna obliga a rotar al auditor principal responsable a los cinco años, quien tendrá que esperar tres para volver.
Pruebas Analíticas en Auditoría
Las pruebas analíticas son un tipo de pruebas sustantivas. En ellas, se obtiene evidencia mediante el análisis de la evolución de las magnitudes (ingresos/gastos), cálculos globales o técnicas de comparación.
Tipos de Auditoría
Los tipos de auditoría se pueden clasificar en función de diferentes criterios:
- En función del sujeto: Auditoría interna, Auditoría externa, Auditorías públicas, Auditorías privadas.
- En función del objeto: Auditorías financieras o contables, auditorías administrativas, auditorías en función del sector económico, auditorías de calidad, auditorías medioambientales.
- En función del alcance: Auditorías totales o completas y auditorías parciales o de alcance limitado.
- En función del origen del mandato: Auditorías obligatorias y voluntarias.
Riesgo de Incorrección Material (RIM)
El riesgo de incorrección material (RIM) es el riesgo de que los estados financieros contengan incorrecciones materiales antes de la realización de la auditoría. Se compone de:
- Riesgo inherente (RI): Susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra revelación de información a una incorrección que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuenta los posibles controles correspondientes.
- Riesgo de control (RC): Riesgo de que una incorrección que pudiera existir en una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra revelación de información, y que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, no sea prevenida, o detectada y corregida oportunamente, por el sistema de control interno de la entidad.
Pruebas de Cumplimiento
Las pruebas de cumplimiento (o pruebas de controles) son el procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones.
Características de las Pruebas de Cumplimiento:
- Son fuente de obtención de evidencia de auditoría.
- El auditor hace una evaluación preliminar de la tasa de error que espera encontrar en la población y del nivel de riesgo de control.
- No es necesario realizar una extrapolación de los errores ya que la tasa de error de la muestra es también la tasa proyectada de error de la población.
Evidencia en Auditoría
La evidencia es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que se basa su opinión. Incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información. Debe ser suficiente y adecuada.
Circunstancias con Posible Efecto en la Opinión del Auditor
Incorrección: Una diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada de una partida incluida en los estados financieros y la cantidad, clasificación, presentación o información a revelar requeridas para dicha partida de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Una incorrección material en los estados financieros puede surgir en relación con:
- La adecuación de las políticas contables seleccionadas.
- La aplicación de las políticas contables seleccionadas.
- La adecuación o idoneidad de la información revelada en los estados financieros.
Imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada: Puede tener su origen en:
- Circunstancias ajenas al control de la entidad.
- Circunstancias relacionadas con la naturaleza o el momento de realización del trabajo del auditor.
- Limitaciones impuestas por la dirección.
Opinión del Auditor
Opinión no modificada (o favorable): Cuando el auditor concluye que los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable.
Opinión modificada:
- Opinión con salvedades: Existencia de incorrecciones o limitaciones al alcance materiales, pero no afectan de manera generalizada a las cuentas anuales.
- Opinión adversa: Existencia de múltiples incorrecciones materiales o incorrección material muy significativa que afecta de manera generalizada a las cuentas anuales.
- Opinión denegada: Existencia de múltiples limitaciones al alcance materiales o incorrección material muy significativa que afecta de manera generalizada a las cuentas anuales.