El proceso productivo
Son el conjunto de actividades mediante las cuales las empresas crean, fabrican o elaboran bienes y servicios. Para ello, utilizan los recursos productivos que están a su disposición. En todos los procesos productivos se pueden distinguir tres elementos:
- Entradas o inputs: Son los distintos recursos o factores productivos que utiliza la empresa.
- Transformaciones: Proceso que se realiza en el interior de la empresa.
- Outputs o salidas: Son los bienes o servicios producidos.
La productividad
Se refiere al uso que se hace de los factores productivos.
Productividad parcial
Se conoce como productividad parcial de un factor productivo la cantidad de producto final obtenido por cada unidad de dicho factor.
Productividad global
De una empresa es el valor de su producción en un periodo determinado dividido entre el coste de los factores utilizados.
La investigación
En el ámbito de la empresa, se entiende como investigación toda actividad encaminada a incrementar los conocimientos técnicos y científicos de la misma.
El desarrollo
La actividad de desarrollo es el trabajo sistemático, basado en el conocimiento derivado de la investigación y la experiencia, que está dirigido a obtener nuevos productos o a mejorar sustancialmente los procedimientos y productos ya existentes.
La innovación
Es la aplicación del conocimiento en nuevos productos, nuevos servicios o procesos para su introducción en el mercado. También se refiere a los cambios significativos en dichos productos, servicios o procesos. Una innovación no tiene por qué ser un cambio que contenga mucha tecnología.
Los costes de producción
Constituyen la valoración económica del consumo de factores productivos empleados en una actividad para la obtención de los diferentes bienes y servicios.
Clases de costes
Costes fijos y variables:
- Fijos: Son independientes de la producción. Estos costes hay que afrontarlos en todo caso, ya se produzca mucho, poco o nada.
- Variables: Estos costes varían a corto plazo a medida que cambia la cantidad de producto obtenida.
Costes directos e indirectos:
- Directos: Son aquellos que se identifican plenamente con un producto concreto.
- Indirectos: Aquellos que no pueden atribuirse directamente a una unidad de producción.
Otros criterios de clasificación de los costes de producción
- Según el tiempo:
- Costes a corto plazo: Se generan en un plazo inferior al año.
- Costes a largo plazo: Se refieren a un periodo superior a un año.
- Según generen o no un pago:
- Costes explícitos: Proceden de adquisiciones en el exterior de la empresa, y hay que pagar un precio por ellos.
- Costes implícitos: Hacen referencia al uso de elementos que son propiedad de la empresa y, por lo tanto, hay que estimar su coste de oportunidad, es decir, el valor que se podría haber obtenido con una dedicación diferente de esos elementos.
La contabilidad de costes o contabilidad analítica
Es un sistema de información que recopila y analiza datos relativos a la estructura de costes de la empresa para facilitar el proceso de toma de decisiones.
Gestión de inventarios
Conjunto de elementos de distinto tipo almacenados por la empresa para hacer frente a futuras necesidades de producción o venta.
Tipos de inventarios
- Inventarios de materias primas: Se componen de materiales adquiridos a proveedores de la empresa para su incorporación al proceso productivo.
- Inventarios de productos en curso de fabricación y productos semiterminados: Comprenden los materiales que ya han sufrido alguna transformación, aunque todavía no haya concluido el proceso productivo.
- Inventarios de productos terminados: Son las existencias del producto final almacenadas por la empresa a la espera de su venta y posterior salida del almacén.
- Inventarios de materiales y suministros: Las empresas necesitan gran cantidad de materias auxiliares para realizar el proceso productivo.
Costes de inventarios
El mantenimiento de existencias en los almacenes de una empresa le supone unos costes adicionales.
- Costes de adquisición o de fabricación: Estos costes están relacionados con el precio pagado a los proveedores o suministradores.
- Costes de emisión o renovación de pedidos: Este coste se corresponde con los gastos de administración y gestión necesarios para la realización de la totalidad de los pedidos.
- Coste total de los inventarios: Es la suma de los tres costes anteriores.
La calidad en la producción
Podemos definir la calidad como el conjunto de características de un determinado bien o servicio que le permiten cumplir con las necesidades de los clientes.
Control de calidad
Las técnicas de control de calidad tienen su origen en la realización de inspecciones a los procesos de producción. Actualmente, para aplicar desde el principio la garantía de calidad en la etapa de desarrollo de un producto nuevo, es preciso que todos los departamentos y todas las personas que trabajan en la empresa participen en el control de calidad. Cuando el control de calidad solo hace hincapié en la inspección, únicamente interviene el departamento de producción. La inspección se limita a vigilar el punto final del proceso productivo para impedir que salgan productos defectuosos.
Certificación de calidad
Los sistemas de calidad se basan en reglamentos y procedimientos estandarizados según normas internacionales de aceptación mundial. Las más utilizadas son las denominadas normas ISO, elaboradas por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). La certificación de procedimientos de calidad en empresas consiste en el reconocimiento explícito por parte de una entidad independiente de que ha cumplido los requisitos de una norma determinada, casi siempre de una norma ISO.