1. Patrimonio de las Empresas
Bienes Inmuebles: Establecimiento, Bodegas, Sucursales, Tiendas.
Muebles: Vehículos, Herramientas, Mercancía, Maquinaria.
2. Concepto de Empresa
Es una reunión de esfuerzos de 2 o más personas con un fin en común.
3. Elementos de la Empresa
- Personal: Socios
- Patrimonial: Aportación de los socios.
- Contrato Social: Fedatario Público -> Acta constitutiva
- Proceso: Elaboración del proyecto -> acudir al notario -> redacción del contrato social -> asamblea constitutiva -> inscripción del RPC (Registro Público del Comercio).
4. Clasificación de las Sociedades
4.1. Clasificación Histórica
Sociedad Anónima de Personas o Sociedad de Capitales.
4.2. Por la Responsabilidad de los Socios
S. Mercantil de Responsabilidad Mixta; S. M. Limitada; S. M. de Responsabilidad Ilimitada; S. M. de Responsabilidad Limitada.
4.3. Por su Nacionalidad
S.M. Mexicana y S.M. Extranjera.
4.4. Situación Legal
S. Regular, S. Irregular; S. de Hecho; S. Nula o Ilícita.
4.5. Tipos según la Ley
S. En Nombre Colectivo; S. de Responsabilidad Limitada; S. Cooperativa; S. Anónima Bursátil…
5. Derecho Mercantil
Nombre comercial; Aviso comercial (slogan); Marca-Logo; Obligaciones.
6. Etapas de Evolución del Comercio (4)
- Trueque: Un producto por otro.
- Compraventa NO Monetaria: Intercambio de Armas; herramientas; metales…
- Compraventa Monetaria: Piezas metálicas acordadas socialmente.
- Compraventa a Crédito: Adquisición de un producto con la promesa de pago a futuro.
7. Etapas del Derecho Mercantil
- D. Merc. Subjetivo (Sujetos/Personas Comerciantes).
- D.Merc. Objetivo (Finalidad): Regula Actos mercantiles sin importar quién lo lleve.
- D. Merc. Dualista: Regula a los Comerciantes y los actos mercantiles.
8. Requisitos para ser Comerciantes (Personas Físicas)
- Capacidad Legal: Todo aquel que sea Capaz o Hábil y no tener Prohibido el uso del comercio.
- Ejercicio del Comercio: Actos de Comercio.
- Actividad Habitual: Dedicarse al Comercio.
9. Obligaciones de los Comerciantes
- Anunciar su calidad mercantil.
- Llevar su contabilidad: Llevar un registro de las operaciones (Ventas y Compras).
- Registrarse en el RPC: Estar regulado.
- Correspondencia: Notas y Facturas.
10. Acto Mercantil
Acción de comerciar.
10.1. Clasificación
- Actos mercantiles subjetivos: Actos celebrados por comerciantes.
- Actos mercantiles objetivos: Recaen sobre cosas mercantiles con fin de lucro.
11. Tipos de Empresas
Micro – Pequeña — Mediana — Grande.
11.1. Por su Giro
- Industrial: Extrae recursos naturales y los vuelven materia prima.
- Comercial: Compra al productor y lo distribuye al consumidor.
- Servicios: Préstamo a cambio de una remuneración.
11.2. Por su Titular
Empresa individual (1 persona) y empresas colectivas (+2 personas).
12. Requisitos del Acta Constitutiva
- A: Nombre, Nacionalidad y Domicilio de las empresas.
- B: Objeto Social: Actividad a la que se va a DEDICAR.
- C: Razón Social: Nombre de la empresa usando el nombre de uno o más socios.
- D: Plazo: Duración del contrato.
- E: Importe del Capital Social: Aportación de los socios.
- F: Expresar si el Capital es VARIABLE.
- G: Administración: Administrador Único o FORMAR un Consejo.
- H: Repartición de ganancias y pérdidas; En caso de DISOLUCIÓN.
13. Sociedad en Nombre Colectivo
Se forma con el nombre de uno o varios nombres de los SOCIOS de modo Subsidiario; Solidaria; Ilimitada.
- Subsidiario: El socio PAGA la deuda en caso de que la sociedad no responda.
- Solidaria: Responsabilidad de pago todos.
- Ilimitada: El pago total de la deuda puede pagarla con bienes.
13.1. Características
- Se AGREGA la frase “Compañía (Cia)”.
- Forma: Se ha FORMADO por el Prestigio.
- Por un PACTO de lealtad: NO COMPETIR con la sociedad.
13.2. Estructura
- Asamblea de accionistas.
- Consejo de administración: Administrador único o varios.
- Consejo de VIGILANCIA: Vigila a la Asamblea.
- CAMBIAR nombre, pero con la frase “y sucesores…”
14. Sociedad Anónima (Socios en Secreto)
Existe bajo una denominación social, el capital se conforma por acciones y los socios responden por las deudas sociales e importe de las acciones.
14.1. Características
- A: CAPITAL: Usan una denominación y su capital social se divide en acciones.
- B: Acciones= Títulos negociables.
- C: Número de acciones= Número de Responsabilidad
14.2. Requisitos
- 2 socios cómo mínimo.
- Expresar el capital social mínimo.
- Exhibir el 20% del importante por cada acción.
14.3. Forma
Denominación + S.A de C.V
14.4. Derechos Derivados
Ser parte de la administración, Revisar la contabilidad, asistir a las asambleas y votar, etc.
15. Acciones
- Documento que acredita la calidad de socio.
- Representación Del Cap.Social.
- Documento que representa un valor monetario y es negociable.
16. Tipos de Acciones
- A) Propias: REPRESENTAN una parte del Cap.Social.
- Impropias: NO REPRESENTAN Cap. Social.
- B) Con Valor Nominal: Representa un Valor Nom.
- Sin Valor Nominal: NO REPRESENTA un Valor. Nom.
- C) Normativas: Expresar el NOMBRE del TITULAR
- Al Portador: NO CONTIENE el nombre del titular.
- D) Ordinarias: Otorga DERECHOS y OBLIGACIONES a sus titulares.
- Privilegiadas (Voto limitado): Solo pueden votar en asuntos de gran RELEVANCIA.
- E) Liberadas: Importe de la acción ha sido CUBIERTO.
- Pagadas: El importe aún NO ha sido CUBIERTO.
- F) Cupón: Sirve para cobrar ganancias o dividendos.
- Bonos de fundador: Documento que acredita la calidad de SOCIO FUNDADOR.