Fundamentos Empresariales: Áreas, Objetivos y Estrategias

1. Definición de Empresa

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. La empresa coordina los factores de producción, crea o aumenta la utilidad de los bienes, asume riesgos, crea riquezas y genera empleo.

2. Áreas Funcionales de la Empresa

Las empresas se organizan en cuatro grandes áreas funcionales, que permiten agrupar sus distintas actividades y personas según las diferentes funciones que realizan:

  • Producción: Aprovisionamiento de materias primas para su posterior transformación en productos elaborados.
  • Comercial: Comercialización y venta de productos. Para ello se estudian las necesidades de los consumidores con objeto de que los productos se adapten a ellos.
  • Financiera: Obtención y gestión de los recursos financieros necesarios y estudio de las posibles inversiones de esos recursos.
  • Recursos Humanos: Selección, formación y motivación de los trabajadores para que se integren en la empresa y contribuyan al logro de sus objetivos.

3. Objetivos de la Empresa

Hoy se plantean diversos objetivos que responden a nuevas circunstancias:

  • Objetivo clásico de maximizar el beneficio: Entendiendo esto como la búsqueda de la máxima rentabilidad del capital invertido.
  • Objetivos de crecimiento y de creación de valor para la empresa: En la medida en la que crece la empresa, adquiere más valor de mercado y es un objetivo que satisface tanto a accionistas como a directivos.
  • Objetivo de responsabilidad social: Cada vez más, las empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que la integran, la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad.

4. Sociedad Limitada

Es una sociedad de carácter mercantil capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad por el capital aportado. Su capital mínimo es de 3.000 euros.

5. Sociedad Anónima

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas acciones, y en la que la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. Su capital mínimo es de 60.000 euros.

6. Entorno General

El entorno general es el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Los factores que afectan al entorno general son:

  • Factores político-legales: Comprenden las medidas que toman los gobiernos en sus políticas económicas y las leyes que establecen el marco jurídico.
  • Factores económicos: Unos tienen un carácter más temporal, como el nivel de actividad económica del país. Otros factores del entorno no influyen de forma permanente en la empresa.
  • Factores socioculturales: Entre ellos pueden citarse el nivel educativo, las pautas culturales, hábitos de consumo.
  • Factores tecnológicos: Los cambios y avances tecnológicos afectan, a mejor, tanto a productos que ofrecen las empresas como a sus procesos de producción.

7. Entorno Específico

Se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que compiten en un mismo sector de actividad.

  • Amenaza de nuevos competidores: Cuanto más fácil es el acceso de una empresa a un sector, mayor es la competencia. La entrada de nuevos competidores está en función de las barreras de entrada al sector.
  • Amenaza de productos sustitutivos: La aparición de nuevos productos puede ocasionar importantes cambios en el sector, especialmente si mejoran la relación calidad-precio.
  • Poder negociador de proveedores y clientes: La empresa se encuentra situada en medio de sus proveedores y clientes. Si los proveedores son escasos y fuertes para imponer sus condiciones y sus clientes están organizados y bien informados, las empresas tendrán menos margen de beneficio.

8. Responsabilidad Social

La responsabilidad social de la empresa hace referencia al conjunto de las obligaciones y compromisos legales y éticos que ésta asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental (equidad salarial, compromiso con el medioambiente, inclusión social).

9. Estrategias de Mercado

  • Liderazgo en costes: Una empresa tiene esta ventaja cuando, basándose en su eficacia, produce con unos costes inferiores a los de sus competidores manteniendo una calidad aceptable.
  • Diferenciación: Esta estrategia pretende lograr que el bien o servicio ofrecido se perciba en el mercado como único o exclusivo, así los clientes están dispuestos a pagar incluso algo más para poder obtener el producto diferenciado.
  • Segmentación: Consiste en la elección de una parte o segmento del mercado en el que la empresa decide especializarse. Al centrarse en satisfacer las necesidades de un segmento limitado dentro del sector, la empresa puede ser más eficaz que otras que se dirigen a un mercado más amplio y diverso, consiguiendo con ello una ventaja competitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *