Gestión de Proveedores y Contratos de Compraventa Empresarial

Proveedores

Búsqueda de Proveedores

Concretemos un punto de partida: “no se pueden pedir ofertas a proveedores desconocidos”.

Bajo esta premisa, la búsqueda del proveedor o proveedores adecuados a las necesidades de la empresa adquiere gran importancia. Lo que intentaremos es conocer al máximo el mercado de proveedores con los que podemos trabajar.

La complejidad del proceso de búsqueda de proveedores depende de las necesidades de la empresa. En aquellas con elevado volumen de compras, encontrar al mejor proveedor es más importante que en otras cuyas compras supongan un menor volumen.

Selección de Proveedores

Es la última fase del proceso de compra. Está claro que la selección no conlleva mucha complejidad después de haber evaluado correctamente todas las opciones que teníamos. Se trata, simplemente, de confirmar qué proveedor o proveedores nos suministrarán los productos.

¿Quién realiza la selección del proveedor? En general, lo hace el departamento de compras en colaboración con el de fabricación y el financiero.

Sin embargo, los puntos de vista de cada uno de los departamentos pueden en ocasiones ser contrapuestos, lo que origina una serie de problemas.

Las características de los proveedores se refieren a las siguientes variables:

  • Precio
  • Calidad
  • Cumplimiento de plazos de entrega
  • Solvencia
  • Cercanía
  • Rapidez en la entrega
  • Forma de pago
  • Descuentos

El comportamiento de los proveedores con los que trabaja la empresa proporciona información muy valiosa y útil.

A través de la experiencia comercial se comprueba el grado de cumplimiento del proveedor en lo referente a las condiciones que se pactaron con este.

Concepto y Naturaleza del Contrato de Compraventa

Existen multitud de contratos relacionados con la actividad empresarial; por ejemplo, si nuestra empresa alquila unas oficinas, firmaremos un contrato de arrendamiento; cuando obtenemos un préstamo para financiar la compra del mobiliario de la empresa, firmamos un contrato de financiación; y asimismo, cuando compremos el mobiliario firmaremos el llamado contrato de compraventa.

No obstante, se considera también contrato de compraventa si el pago se realiza parte en dinero y parte en bienes u objetos, aunque nunca podrá ser únicamente en bienes, ya que no sería una compraventa sino un simple trueque (intercambio de cosas sin dinero). De cualquier modo, el pago en dinero deberá superar el 50% del pago total.

Características de un Contrato de Compraventa

¿Cuáles son las características de un contrato de compraventa? Enumerémoslas:

  • Es un contrato bilateral: son dos las partes que intervienen, siendo las obligaciones para ambas. El que paga se llama comprador y recibe la cosa determinada en el contrato, y el que cobra se llama vendedor y deberá entregar la cosa convenida.
  • Es un contrato oneroso: esto significa que una de las partes entrega un bien y la otra como contrapartida entrega dinero o un similar.
  • Es un contrato consensual: hay un consentimiento por ambas partes en el acto realizado. Las dos partes que intervienen están de acuerdo en lo pactado.

La finalidad última del contrato es la transmisión del dominio del bien de una de las partes a la otra. Por dominio se entiende que la parte que lo adquiere puede hacer lo que quiera con el bien, salvo que se pacten excepciones.

Distinción: Compraventa Mercantil vs. Civil

Dentro del contrato de compraventa, hay que distinguir entre el contrato de compraventa mercantil y el contrato de compraventa civil.

  1. Mercantil: cuando se adquiere una cosa con intención de venderla a un tercero y obtener un beneficio.
  2. Civil: cuando se adquiere una cosa sin intención de volver a venderla a un tercero.

¿Qué elementos intervienen en un Contrato de Compraventa Mercantil?

  • Elementos personales: los elementos personales son el comprador y el vendedor. El comprador es aquel que adquiere una cosa y paga un precio por ella, mientras que el vendedor es la parte que entrega el bien y cobra por ella.
  • Elementos reales: nos referimos a la cosa que se compra o se vende y a su precio. El objeto del contrato de compraventa puede ser cualquier cosa, un bien, un mueble o inmueble, etc.
  • Elementos formales: los contratos de compraventa no requieren ninguna formalidad, se pactan y se acuerdan con el consentimiento de ambas partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *