Recursos Humanos en la Administración Pública
Concepto
Se refiere a la gestión eficiente y eficaz del personal que trabaja en las instituciones gubernamentales.
Procesos Clave
- Planeación de Recursos Humanos: Proceso de anticipar y prever las necesidades de personal en términos de cantidad y calidad.
- Reclutamiento y Selección: El proceso de reclutamiento y selección en la administración pública busca atraer a los candidatos más cualificados mediante concursos públicos, evaluaciones y entrevistas.
- Capacitación y Desarrollo: La capacitación continua es esencial para mantener a los empleados actualizados y mejorar sus competencias. Programas de formación, talleres y cursos en línea son herramientas comunes.
- Evaluación del Desempeño: La evaluación del desempeño se realiza para medir la eficacia y eficiencia de los empleados, identificar áreas de mejora y reconocer el buen desempeño.
- Remuneración y Beneficios: Políticas de compensación que incluyen salarios, incentivos y beneficios adicionales.
- Servicio Profesional de Carrera: Sistema que regula el ingreso, permanencia y desarrollo de los servidores públicos en la Administración Pública Federal, asegurando la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
- Manual de Procedimientos de la Secretaría de la Función Pública: Documento que establece los procedimientos operativos específicos para las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada.
- Programa de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría de la Función Pública: Ofrece cursos y talleres a los empleados públicos para mejorar sus competencias y habilidades.
- Evaluaciones de Desempeño en la Administración Pública: Se utilizan para identificar a empleados destacados y ofrecerles oportunidades de desarrollo y promoción.
Recursos Financieros Gubernamentales
Concepto
Se refiere a los fondos económicos que el gobierno recauda y utiliza para financiar sus actividades y proyectos.
Ingresos Públicos
Son los recursos que obtiene el Estado para financiar sus actividades. Incluyen impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.
Gastos Públicos
Es la utilización de los recursos financieros para satisfacer las necesidades colectivas. Se clasifica en gasto corriente y gasto de capital.
Presupuesto Público
Es el plan financiero anual que establece las estimaciones de ingresos y gastos del gobierno.
Deuda Pública
Es el conjunto de obligaciones financieras que el Estado contrae para financiar sus actividades cuando los ingresos no son suficientes.
Recursos Materiales y Servicios Generales en el Sector Público
Concepto
Son aquellos bienes y servicios que se utilizan para el funcionamiento y operación de una organización pública.
Grupos Principales
Locales
Toda organización requiere de un sitio dentro del cual despache sus asuntos; sin embargo, no todos cuentan con la adecuación funcional del mismo.
Equipo
El suministro de este tipo de bienes es otro factor de suma importancia a considerar dentro del campo de los recursos materiales, máxime cuando en una dependencia o sector se trata de racionalizar sus tareas.
Materia Prima
Convencionalmente se denomina materia prima a todos aquellos bienes y servicios, como material de oficina, muebles, instalaciones, etcétera, necesarios para desarrollar una actividad, diferenciándolos de aquellos bienes considerados como equipos, los cuales por su naturaleza específica requieren de un tratamiento distinto.
Abastecimientos
Un sistema de abastecimiento se compone fundamentalmente de tres subsistemas básicos:
- Adquisiciones
- Almacenamiento
- Distribución
Fiscalización y Rendición de Cuentas
Concepto de Fiscalización
Es el proceso mediante el cual se revisa y verifica la correcta utilización de los recursos públicos. Este proceso incluye la evaluación de la gestión financiera, el cumplimiento de las leyes y regulaciones, y la identificación de posibles irregularidades o actos de corrupción.
Concepto de Rendición de Cuentas
Es la obligación de los funcionarios públicos de informar y justificar sus acciones y decisiones ante la ciudadanía y las autoridades competentes. La rendición de cuentas implica transparencia, responsabilidad y la posibilidad de sancionar a quienes no cumplan con sus deberes.
Leyes Relevantes
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Esta ley establece las bases de organización de la administración pública federal, tanto centralizada como paraestatal.
- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Regula la programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales.
- Ley de Coordinación Fiscal: Establece las bases de coordinación fiscal entre la Federación y las entidades federativas, así como la distribución de los recursos federales.
Secretaría de la Función Pública (SFP)
Concepto
Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal en México, encargada de supervisar y garantizar que los servidores públicos federales cumplan con las leyes y regulaciones durante el ejercicio de sus funciones.
Funciones Principales
- Vigilancia y Control: La SFP se encarga de vigilar que los servidores públicos cumplan con las leyes y regulaciones, y de sancionar a aquellos que no lo hagan.
- Fiscalización: Realiza auditorías y revisiones para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.
- Contrataciones Públicas: Dirige y determina las compras públicas de la Federación, asegurando que se realicen de manera transparente y eficiente.
- Gestión Pública: Coordina procesos administrativos y promueve la mejora de la gestión pública.
- Gobierno Digital: Implementa y coordina iniciativas de gobierno digital para mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios públicos.
- Servicio Profesional de Carrera: Opera el sistema de servicio profesional de carrera para asegurar que los servidores públicos sean seleccionados y promovidos con base en el mérito.
Auditoría Superior de la Federación (ASF)
Concepto
Es un órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados en México.
Funciones
Su principal función es fiscalizar el uso de los recursos públicos federales para garantizar que se utilicen de manera eficiente, transparente y conforme a la ley.
Estructura
(Información sobre la estructura no detallada en el documento original)
Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL)
Concepto
Busca garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia, contribuyendo a la legalidad en los procesos electorales en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Funciones (Competencias)
Investiga y persigue delitos electorales federales, tales como:
- Delitos cometidos en el extranjero con efectos en el territorio nacional.
- Recoger o retener credenciales de elector sin causa justificada.
- Alterar el Registro Federal de Electores.
- Utilizar recursos públicos y programas sociales federales con fines electorales.
- Otros delitos electorales cometidos por personas servidoras públicas del ámbito federal o relacionados con estos.
Relación con la Fiscalización y Rendición de Cuentas
- La fiscalización y rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que los recursos públicos no se desvíen con fines electorales.
- La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación establece mecanismos para supervisar el uso de recursos públicos, lo cual apoya la prevención de delitos electorales relacionados con dichos recursos.