Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales

Glosario de Economía: Conceptos Fundamentales

Tipos de Paro

  • Coyuntural: Evoluciona al ritmo del crecimiento económico, aumentando en las fases de crisis y disminuyendo en las fases de desarrollo.
  • Estacional: Motivado por las variaciones de la actividad económica a lo largo del año, propio de actividades como la hostelería o la agricultura.
  • Estructural: Debido a la mala organización económica y la falta de formación de los trabajadores para los puestos que se demandan, así como a la escasa inversión para la creación de empleos.
  • Tecnológico: Causado por la introducción de maquinaria o tecnología que sustituye a las personas.

Términos del Mercado Laboral

  • Empresa de Trabajo Temporal (ETT): Empresas que ofrecen contratos temporales.
  • Empleo Precario: Empleo con condiciones inestables o inseguras.
  • Sindicato: Organización de personas que defienden intereses laborales comunes.
  • Huelga: Interrupción del trabajo como medida de protesta por parte de los trabajadores.

Agentes Económicos

  • Consumidores: Familias, personas, etc. Su nivel de consumo está relacionado con el salario y son dinamizadores de la economía.
  • Empresas: Producen bienes o servicios.
  • Estado: Sector público.

Tipos de Empresas

  • Según su forma jurídica:
    • S.L. (Sociedad Limitada)
    • S.A. (Sociedad Anónima)
    • Cooperativa
  • Según su tamaño:
    • Grande: Más de 250 personas.
    • Mediana: 51-250 personas.
    • Pequeña: 11-50 personas.
    • Micro: 1-10 personas.
  • Según el capital:
    • Privada
    • Pública
  • Según el sector económico:
    • Terciario
    • Secundario

Características de las formas jurídicas

  • S.L.: Sociedad limitada donde los socios se conocen entre sí.
  • S.A.: Sociedad anónima con un gran número de propietarios que no necesariamente se conocen entre sí.
  • Cooperativa: Grupo de personas que se unen y todos son propietarios.
  • Pública: Inversión del Estado.
  • Privada: Inversión de particulares.

Agrupaciones Empresariales

  • Oligopolio: El control de un producto está en manos de pocas empresas, lo que puede limitar la ley de oferta y demanda si estas empresas acuerdan precios y condiciones.
  • Monopolio: Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa para explotar exclusivamente una industria o comercio.
  • Trust: Fusión de varias empresas que forman una nueva, sustituyendo a las antiguas.
  • Holding: Asociación de varias empresas que crean una nueva, pero conservan las antiguas.
  • Cártel: Pacto entre varias empresas para controlar el mercado.

Globalización

Proceso que conduce hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Supone la mundialización de la economía, un aumento espectacular del comercio y de las operaciones financieras entre países, la internacionalización de las empresas y un mayor intercambio de tecnologías y de conocimiento.

Rasgos Destacados de la Globalización

  • Aumento de los flujos financieros internacionales.
  • Expansión del comercio internacional.
  • Concentración internacional.
  • Deslocalización (las empresas no se quedan en lugares fijos).
  • Integración sociocultural y política.

Economía Planificada

El Estado ocupa una posición central. La mayor parte del capital y los bienes de producción están en manos del Estado, que diseña planes de larga duración, regula los procesos productivos, fija los precios y se encarga de la redistribución de la riqueza.

Capitalismo

El Estado interviene de un modo u otro, pero no tiene todo el poder (economía mixta). Existe la propiedad privada del capital y los medios de producción, un mercado libre y el interés personal y la búsqueda del máximo beneficio. Se rige por la ley de oferta y demanda.

Fases de las Actividades Económicas

  • Distribución y comercialización: Distribución por el país y puesta en venta en tiendas.
  • Producción y Consumo

Capital

Conjunto de recursos para la producción de un bien o la prestación de un servicio: Física, Humano, Financiero.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

Economía Precapitalista

Economía Primitiva

  • Paleolítico (1ª Etapa): Depredación, caza y recolección.
  • Neolítico (2ª Etapa): Cultivos y crianza de animales, sistema productivo.
  • Edad de los Metales (3ª Etapa): Cultivos, ganadería, artesanía, metalurgia (trueque), sistema productivo.

Economía Esclavista

Mano de obra esclava (Roma, Grecia, Egipto, Mesopotamia).

  • Esclavo: Propiedad, carecía de derechos y libertades.
  • Liberto: Esclavo en libertad.

Fundamental en el Imperio Romano (guerra).

Economía Feudal

Europa.

  • Señores feudales: Minoría privilegiada.
  • Pacto de vasallaje: Entre señores feudales y campesinos que trabajaban para ellos.

A partir del siglo XIII, debido al aumento del comercio, hay un aumento de dinero. Surge la Burguesía como nuevo grupo social (comerciantes, mercaderes, banqueros…).

  • Siglo XV: Capitalismo comercial (dedicado principalmente al comercio/venta).
  • Mercantilismo: Acumulación de metales preciosos para la riqueza de las naciones.

Actividades Económicas

Tipos de necesidad: Bienes y servicios.

Sectores económicos: Primario, secundario, terciario y cuaternario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *