Cuentas Contables: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
Cuentas de Activo No Corriente
Inmovilizado Intangible
Propiedad Industrial: Importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso de diferentes manifestaciones de la propiedad industrial.
Aplicaciones Informáticas: Importe satisfecho por la adquisición o el derecho al uso de programas informáticos.
Inmovilizado Material
Terrenos y Bienes Naturales: Incluye el valor de los solares, fincas rústicas y otros terrenos no urbanos, minas y piedras.
Construcciones: Incluye el valor de los edificios y las construcciones en general que se encuentran dentro de la actividad productiva de la empresa.
Instalaciones Técnicas: Unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo.
Maquinaria: Conjunto de máquinas adquiridas por la empresa con las que se pueden realizar extracciones, transformaciones o elaboración de productos.
Mobiliario: Muebles y otros materiales y equipos de oficina.
Equipos para el Procesamiento de Información: Ordenadores y otros equipos electrónicos.
Elementos de Transporte: Vehículos de todo tipo que se pueden utilizar para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales o mercancías.
Amortizaciones Acumuladas
Amortización Acumulada de Material: Corrección del valor del inmovilizado material de acuerdo con un plan sistemático.
Amortización Acumulada de Intangible: Aplicado al inmovilizado intangible.
Inversiones Financieras a Largo Plazo
Participaciones a Largo Plazo: Inversiones a largo plazo en acciones y otros valores de sociedades que no sean del mismo grupo ni asociadas.
Valores Representativos de Deuda a Largo Plazo: Inversiones a largo plazo, por suscripción o adquisición de obligaciones, bonos y otros valores de renta fija.
Créditos a Largo Plazo: Préstamos y otros créditos no comerciales concedidos a terceros por la empresa con vencimiento superior al año.
Imposiciones a Largo Plazo: Saldos favorables en bancos e instituciones de crédito formalizados por medio de o similares, con vencimiento superior al año y de acuerdo con las condiciones que rigen para el sistema financiero.
Inversiones Inmobiliarias
Inversiones en Terrenos y Bienes Naturales: Valor de solares, fincas rústicas, etc., que se poseen para obtener rentas, plusvalías o ambas y no intervienen en la actividad productiva de la empresa.
Inversiones en Construcciones: Valor de los edificios que se poseen para obtener rentas, plusvalías o ambas y que no intervienen en la actividad productiva de la empresa.
Cuentas de Activo Corriente
Existencias
Mercancías: Cualquier producto adquirido por la empresa y destinado a la venta sin transformación.
Materias Primas: Material que mediante elaboración o transformación se destina a formar parte de los productos acabados.
Productos Terminados: Productos fabricados por la empresa y destinados al consumo final o al consumo de otras empresas.
Realizable
Clientes: Derechos de cobro de la empresa sobre los compradores habituales de los bienes y los servicios que constituyen la actividad principal de la empresa por ventas efectuadas a crédito.
Clientes, Efectos Comerciales por Cobrar: Incluye los créditos a clientes formalizados con letras de cambio aceptadas.
Deudores: Derechos de cobro de la empresa para créditos a compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes.
Deudores, Efectos Comerciales por Cobrar: Créditos a deudores formalizados con letras de cambio aceptadas.
Inversiones Financieras a Corto Plazo: Son aplicaciones de recursos de carácter temporal de la empresa para conseguir algún rendimiento.
Hacienda Pública, Deudora por Diferentes Conceptos: Recoge las deudas de las administraciones públicas con la empresa por conceptos como devoluciones de impuestos y otros conceptos similares.
Organismos de la Seguridad Social Deudores: Créditos a favor de la empresa de los diversos organismos de la seguridad social, relacionados con las prestaciones sociales que efectúan.
Disponible
Bancos e Instituciones de Crédito: Saldos a favor de la empresa en cuentas corrientes a la vista y de ahorro y de disponibilidad inmediata en bancos e instituciones de crédito.
Caja: Dinero en efectivo.
Cuentas de Patrimonio Neto
Patrimonio Neto
Capital: Corresponde a las empresas individuales. Está constituido generalmente por la diferencia entre el activo y el exigible del negocio. Básicamente es el valor de las aportaciones del propietario.
Capital Social: Capital suscrito en las sociedades mercantiles. No hay diferentes tipos: reserva legal, reserva voluntaria, reserva estatutaria, etc.
Resultado del Ejercicio: El valor de los beneficios de la empresa una vez finalizado el ejercicio económico y antes de distribuirse como deciden los socios. Si fueran pérdidas, figurarían en el pasivo pero con signo negativo.