Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más

Activos Financieros: Valoración y Clasificación

Préstamos y Partidas a Cobrar

Valoración Inicial:

  • Valor Razonable de la contraprestación entregada + costes de la transacción (*).
  • Valor Nominal, si el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
    • Créditos por operaciones comerciales si: su vencimiento es inferior al año, no tiene tipo de interés contractual.
    • Anticipos y créditos al personal.
    • Dividendos a cobrar.
    • Desembolsos exigidos sobre Instrumentos de Patrimonio.

Valoración Posterior:

  • Coste Amortizado. Los intereses devengados a la CPYG aplicando el Método del Tipo de Interés Efectivo.
  • Aportaciones en contratos de cuentas de participación: Coste +/- beneficios o pérdidas que le correspondan y menos deterioros.
  • Valor Nominal: Los valorados inicialmente por su valor nominal, salvo deterioro.

Deterioros de valor:

Al cierre del ejercicio si existe evidencia objetiva de que el crédito se ha deteriorado, por un evento ocurrido después del reconocimiento inicial, que ocasiona reducción o retraso en los flujos de efectivo, que puede venir motivado por la insolvencia del deudor.

IMPORTE: Valor en Libros – Valor Actual de los flujos de efectivo futuros

  • (calculado al TIE de su reconocimiento).
  • (Si el interés es variable al TIE de cierre).


Inversiones Mantenidas Hasta el Vencimiento

Valoración Inicial:

Precio de la transacción (Valor Razonable de la contraprestación entregada + Costes de transacción)

Valoración Posterior:

Coste Amortizado. Los intereses devengados a la CPYG aplicando el Método del Tipo de Interés Efectivo.

Deterioros de valor:

Norma general o bien cotización en el mercado

Activos Financieros Mantenidos Para Negociar

Valoración Inicial:

Precio de la transacción (Valor Razonable)

Costes de la transacción a CPYG + Derechos preferentes de suscripción

Valoración Posterior:

Valor Razonable. Los cambios en el Valor razonable a la CPYG.

Deterioros de valor:

No se contempla, pues estarían incluidos dentro del V. R.

Otros Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en la CPYG

Valoración Inicial:

  • Precio de la transacción (V. R.)
  • Costes de la transacción a CPYG + Derechos de suscripción preferente.

Valoración Posterior:

  • Valor Razonable.
  • Los cambios en el Valor razonable a la CPYG.


Inversiones en el Patrimonio de Empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas

Valoración Inicial:

Al Coste: Valor razonable de la contraprestación entregada + Costes de Transacción + Derechos preferentes de suscripción.

Valoración Posterior:

Coste – Correcciones de valor por deterioro.

Bajas:

Método del Coste medio ponderado para grupos homogéneos. La venta o segregación de los derechos preferentes de suscripción disminuirá el valor contable.

Deterioro del Valor:

Al cierre del ejercicio si existe evidencia de que el valor en libros no es recuperable.

IMPORTE: Valor en libros – Importe Recuperable

Activos Financieros Disponibles Para la Venta

Valoración Inicial:

Valor Razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá a: Valor Razonable de la contraprestación entregada + Costes Transacción + Derechos preferentes de suscripción

Valoración Posterior:

Valor Razonable sin deducir los Costes de Transacción

Deterioro del valor

Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero disponible para la venta, o grupo de activos financieros disponibles para la venta con similares características de riesgo valoradas colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial. La corrección valorativa por deterioro del valor de estos activos financieros será la diferencia.


Baja e Intereses y Dividendos Activos

Baja:

La empresa dará de baja un activo financiero, o parte del mismo, cuando expiren o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, en circunstancias que se evaluarán comparando la exposición de la empresa, antes y después de la cesión, a la variación en los importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del activo transferido.

Intereses y Dividendos Recibidos:

  • Los devengados con posterioridad a la adquisición a la CPYG.
  • Los Intereses explícitos devengados y no vencidos y los dividendos acordados en el momento de la compra se registrarán de forma independiente atendiendo a su vencimiento.

A estos efectos, se entenderá por “intereses explícitos” aquellos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del instrumento financiero.

Deberán figurar en el Balance en la misma partida en la que se incluya el activo que los genera.

  • Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados antes de la fecha de adquisición, no se considerarán ingresos, y minorarán el valor contable de la inversión.

Definición y Tipos de Activos Financieros en Cada Categoría

Dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero, o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables.

-Préstamos y Partidas a Cobrar

Créditos por operaciones comerciales. Créditos por operaciones no comerciales.

-Inversiones Mantenidas Hasta el Vencimiento

Valores representativos de deuda, con su fecha de vencimiento fijada, cobros de cuantía determinada o determinable, que se negocien en un mercado activo y con la intención efectiva y la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento.

-Activos Financieros Mantenidos Para Negociar

A) Los que se originen o adquieran para venderlo a c/p. B) Integrantes de una cartera de I. F. identificados y gestionados conjuntamente, y existan evidencias para obtener ganancias a c/p. C) Derivados, que no sean contratos de garantía financiera, ni designados instrumentos de cobertura.

-Otros Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en la CPYG

A) Los Activos Financieros Híbridos. B) Los que designe la empresa si da información más relevante y elimina o reduce asimetrías contables.

-Inversiones en el Patrimonio de Empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas

-Activos Financieros Disponibles Para la Venta

Los valores representativos de deudas e instrumentos de patrimonio de otras empresas, que no se hayan clasificado en categorías anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *