Trámites para la Constitución de un Empresario Individual
- DNI del empresario: No requiere ningún trámite específico.
Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- El tipo impositivo aplicable es del 1% sobre el capital.
Trámites de Puesta en Marcha
Son los que la empresa debe realizar una vez adquirida la persona jurídica y sin los cuales no puede iniciar su actividad ni empezar a funcionar. Son posteriores a los trámites de constitución.
Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores
- Es obligatorio darse de alta mediante el modelo 036 o el 037. Se presentará por empresarios y profesionales con anterioridad al inicio de su actividad en la administración de Hacienda correspondiente al domicilio fiscal del sujeto pasivo.
Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Los emprendedores que inicien un nuevo negocio deben darse de alta en el IAE en el epígrafe correspondiente antes del comienzo de su actividad. Todos los empresarios individuales y las sociedades que facturen menos de medio millón de euros al año están exentos de pagar este impuesto. Para ellos, el alta, la baja o la modificación se llevará a cabo mediante el modelo 036. Las sociedades obligadas a pagar utilizarán el modelo 840 para sus altas, modificaciones o bajas.
Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social
- Empresarios que vayan a contratar personal deben inscribirse como tales en el régimen general de la Seguridad Social (SS).
Alta del Empresario en el RETA
- Deberá obligatoriamente inscribirse en el RETA (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos).
Solicitud de Licencia de Apertura
- Se solicita en el ayuntamiento y es obligatoria para los nuevos establecimientos y los locales traspasados.
Dónde se Realizan los Trámites
Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social
- Comunicación de apertura del centro de trabajo y sellado del calendario laboral.
Ayuntamientos
- Solicitud de la licencia de obras, licencia de aperturas y otros tributos municipales.
Delegación o Administración de Hacienda
- Alta en el IAE, alta en el censo de etiquetas y opciones IVA, alta en el impuesto sobre bienes inmuebles si el titular de la empresa es el dueño del local, alta en estimación objetiva o estimación directa, legalización de los libros obligatorios, obtención del NIF.
Oficinas de Empleo
- Registro de los contratos formalizados con los trabajadores, comunicar las contrataciones efectuadas que no estén obligadas a realizarse por contrato escrito.
Tesorería General de la Seguridad Social
- Inscripción en el régimen especial de autónomos, inscripción de la empresa en la SS, afiliación y alta de los trabajadores.
Dirección Provincial de la Industria
- Inscripción en el registro de la propiedad industrial.
La Ventanilla Única Empresarial (VUE)
El objetivo fundamental es hacer más fácil la creación de empresas.
Funciones
- Informar y orientar al emprendedor y facilitar la tramitación.
El emprendedor deberá dirigirse a los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) que le asesorarán en todo lo relacionado con la definición de su proyecto empresarial y a iniciar los trámites de constitución y puesta en marcha. Se puede tramitar a través de la web CIRCE aportando el Documento Único Electrónico (DUE).
Procesos Administrativos de la Empresa
- El comprador solicita un bien o servicio y realiza el pedido.
- El vendedor entrega la mercancía al cliente con el albarán.
- El vendedor emite la factura de la entrega realizada.
- El cliente paga el importe de la factura en la forma convenida.
- El vendedor, una vez que ha recibido el importe de la venta, remite al comprador un recibo.
Pedido
Encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado de unas características previamente establecidas en un plazo fijado y a un precio y en unas condiciones convenidas. Puede ser mediante representante, de palabra o por teléfono o mediante impreso.
El Albarán
Documento que acompaña la entrega de la mercancía e indica las características y la cantidad, los datos de la entrega y los nombres del comprador y vendedor. Consta de varias copias: para el almacén como acreditativo de la salida y al departamento de ventas para emitir la factura.
La Factura
Documento que acredita legalmente y justifica una prestación de servicios o una compraventa de mercancías. Dos tipos:
- Factura completa: El destinatario actúa como empresario o profesional en el desarrollo de su actividad.
- Factura simplificada: Que sustituye a los tiques.
Documentos Relacionados con el Pago y el Cobro
El momento de pago se establece por acuerdo entre el comprador y el vendedor:
- Al contado: Si se realiza el pago en el momento de recibir los artículos o en un breve plazo de tiempo, se pueden obtener descuentos.
- Pago aplazado: Si se realiza con posterioridad a la entrega.
El Cheque
Es un título-valor por medio del cual una persona (librador) manda u ordena a una entidad de crédito (librado) el pago de una cierta cantidad de dinero previamente situada en poder de aquella, a la orden del mandante o de un tercero, quedando obligados solidariamente todos los firmantes.
Formas de Pago
- Al portador: Llevan esta expresión si deben pagarse a la persona que presente el cobro. El tomador es el poseedor del cheque.
- Nominativos: A favor de una persona determinada que es la que debe cobrarlos.
- A la orden: Indican una persona determinada con cláusula y pueden ser transmitidos por medio de endoso.
Existe el cheque cruzado: el librador lo cruza por medio de dos barras paralelas sobre el anverso.
- Cruzado general: Solo contiene las dos barras paralelas sin otra mención o bien si contiene además las palabras banco, compañía u otras equivalentes.
- Cheque cruzado especial: Además de las barras cruzadas añade el nombre de una determinada entidad bancaria, y solo se podrá cobrar a través del banco que aparezca designado.
Cheque para Abonar en Cuenta
Pueden prohibir su pago en efectivo insertando en el anverso la mención. Solo podrá abonar el cheque mediante un ingreso en cuenta bancaria.
El Recibo
Es el documento mediante el cual la persona que lo elabora y lo entrega reconoce haber recibido una cantidad de dinero de la otra persona que lo acepta.
- Recibo: Se entrega a la persona que efectúa el pago como justificante del mismo.
- La matriz: Queda en el talonario y contiene datos esenciales como son el número, el nombre del pagador, la cantidad pagada y el motivo de pago.
El Pagaré
Es un título-valor por el que una persona física que se denomina firmante se obliga a pagar a otra que se denomina beneficiario o a su orden a una determinada cantidad de dinero en la fecha y lugar que se indican en el título.