Historia de la Publicidad: Evolución y Etapas Clave

Historia de la Publicidad: Un Recorrido a Través del Tiempo

Inicios de la Publicidad

  • Hace más de 2,500 años, las caravanas de mercaderes babilonios se valían de hombres heraldos, de voz potente y clara pronunciación, para anunciar sus productos.
  • En el cuarto milenio a.C., en Grecia y Roma es donde aparecen los primeros soportes comunicativos, colocados en lugares transitados con el fin de informar a los ciudadanos.
  • Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros.

La Época Preindustrial

  • Anuncios impresos en libros noticiosos de naturaleza informativa.
  • En 1704 en E.U. aparece el primer anuncio de periódico en el *Boston Newsletter*.
  • El *Pennsylvania Gazette* imprimía anuncios y fue el primer periódico en separar los anuncios con líneas blancas y en usar ilustraciones.

La Época de la Industrialización

  • 1849-1850: Periódicos adoptaron la modalidad de agentes publicitarios.

Época de P.T. Barnum

Empresario y artista circense estadounidense.

  • “Ringling Brothers & Barnum & Bailey Circus”: el primer “show business”.
  • Después de la Guerra Civil, la publicidad moderna se consolida.
  • Nación urbana industrializada.
  • La cultura del consumidor: productos sin marca, símbolos sociales y marcadores de identidad.
  • Mucho texto, poco color, pocas fotografías. Publicidad falsa o engañosa.

Los Años 20

  • La más moderna de las profesiones.
  • Consumidor sinónimo de ser ciudadano.
  • División lugar de trabajo, dominio masculino y femenino en el hogar.
  • Las mujeres son responsables del 80% de las compras del hogar.
  • Los anuncios eran más visuales.
  • Bruce Barton.

La Depresión (1930)

  • Villana de 1930.
  • Publicidad como algo malo.
  • Anuncios jugaban con las ansiedades de la época.
  • Estilo de tiras cómicas.
  • Radio como un importante medio publicitario.

La Segunda Guerra Mundial

1950: Surge una preocupación por el consumismo.

  • Temor por la publicidad subliminal (1953).
  • James Vicary.
  • Mensajes contradictorios.
  • Vida moderna, promesas sociales y una dependencia en la ciencia y la tecnología. Familias nucleares unidas.

Los Años 60

  • Paz, amor y revolución creativa.
  • Revolución creativa.
  • Seguía representando estereotipos.
  • Cultura fascinada por el consumo.
  • Leo Burnett de Chicago, Ogilvy & Mather, Doyle Dane Bernbach y Well Rich and Green en Nueva York.

Los Años 70

  • La publicidad se retrajo a los estilos trillados de décadas anteriores.
  • Mujeres en “nuevos papeles” y a incluir a personas de color en sus anuncios.

La Época del Diseñador (1980-1992)

  • Etiquetas de diseñador.
  • Clases sociales.
  • Era del infomercial.

Los Años 90

  • La publicidad era rápida y estaba en todas partes.
  • Anuncios general más orientados a lo visual.

Los Años 2000

  • Publicidad en Internet.
  • Medios interactivos.
  • Amplio rango de elecciones.
  • Reglamentación en la historia de la publicidad.

Conceptos Clave de Publicidad y Mercadotecnia

Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

Definición de Mercadotecnia

  • Proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Mercadotecnia Integral

Concepto que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa.

BTL – Below the line (medios No Tradicionales). ATL – Above the line (medios tradicionales).

Las 4 P’s de la Mercadotecnia

  • Precio: Precio de ruta, descuentos, concesiones, periodos de pago, términos del crédito.
  • Producto: Variedad del producto, calidad, diseño, características, nombre de la marca, servicios.
  • Plaza: Canales, coberturas, surtido, ubicaciones, inventario, logística.
  • Promoción: Publicidad (medios masivos, tiene que ser pagada, trata de comercializar), venta personal (entrena vendedores), promoción de ventas (descuentos, cupones), RP (tener una buena imagen de la empresa, interesarse en sus clientes).

Orientaciones de Marketing

  • La organización debe determinar las necesidades, los deseos y los intereses de los mercados meta y proporcionar la satisfacción deseada en una forma más efectiva y eficiente que los competidores, manteniendo o mejorando el bienestar del consumidor y la sociedad.

Mitos de la Publicidad

  • Te manipula para que compres.
  • Te engaña prometiendo cosas que no cumple.
  • Maneja mensajes ocultos para que compres.
  • Una buena publicidad usa el sexo o es graciosa.
  • Para hacer un buen comercial basta ser creativo y tener una buena idea.
  • La publicidad contamina.
  • La publicidad es intrusiva.
  • Crea falsos valores e impone dañinos modelos a seguir.

Departamentos de una Agencia de Publicidad

  • Servicios de cuenta: Trato directo con clientes.
  • Servicios de Investigación de Marketing: Éste departamento debe analizar, interpretar y comunicar las conclusiones y líneas a seguir al cliente, personal creativo y de medios. De ameritarlo realizará una investigación de mercadotecnia.
  • Servicios creativos: Quien genera la idea.
  • Servicios de producción: Quien realiza la idea.
  • Servicios de planeación y compra de medios: Compra los espacios para mostrar la publicidad.
  • Servicios administrativos: Se encarga de todo lo mundano y aburrido asegurándose de que trabaje como empresa general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *