HL7 International: Estándares Globales para la Interoperabilidad en Salud

La Organización HL7

HL7 International (Health Level Seven) es una “Organización de Desarrollo de Estándares” (SDO) para el ámbito de la salud. Fundada en 1987, sin fines de lucro, opera a nivel internacional y su misión es proveer estándares globales para los dominios: clínico, asistencial, administrativo y logístico, con el fin de lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas de información en el área de la salud. Hoy en día es una de las organizaciones más importantes de informática médica a nivel internacional. En 1994 fue acreditada como SDO (Standards Developing Organization) por la ANSI.


La mayoría de las SDO producen estándares (a veces llamados especificaciones o protocolos) para un dominio particular de la salud, por ejemplo, farmacia, imágenes diagnósticas, seguridad del paciente o transacciones con entidades aseguradoras (tramitación de informes). Los dominios de HL7 comprenden información clínica, asistencial, administrativa y logística. Con sede principal en Ann Arbor, MI, Estados Unidos y capítulos internacionales en más de 50 países, HL7, al igual que la mayoría de otras SDO, es una organización conformada por voluntarios sin fines de lucro.


Actualmente dispone de:

  • 1300 miembros corporativos
  • 2500 asociados
  • 57 Afiliados internacionales
  • 95% de los fabricantes de software de Salud a nivel mundial.

Los miembros de HL7 (proveedores y distribuidores de tecnología, aseguradores, prestadores de servicios de salud, consultores, universidades, gobierno, etc.) tienen interés por el avance y desarrollo de estándares clínicos y administrativos. Al igual que todas las SDO acreditadas por ANSI, HL7 cuenta con un estricto y bien definido conjunto de procedimientos de operación que garantizan el consenso, la transparencia y el equilibrio de intereses.

Su especificación más utilizada es un estándar de mensajería para el intercambio electrónico de datos en salud.



Los miembros de HL7 son conocidos colectivamente como el Grupo de Trabajo, que está organizado en comités técnicos y grupos de intereses especiales. Los comités técnicos son directamente responsables por el contenido de los estándares. Los grupos de intereses especiales sirven para desarrollar información y pruebas para la exploración de nuevas áreas de cobertura de los estándares publicados por HL7.

Una lista de los comités técnicos y grupos de intereses especiales, así como sus misiones, alcances y coordinadores está disponible en el sitio web de HL7.


Visión de HL7

Proveer los mejores estándares globales para los dominios: clínico, asistencial, administrativo y logístico, con el fin de lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas de información en el área de la salud.

Misión de HL7

HL7 proporciona estándares de interoperabilidad que mejoran la atención en salud, optimizan el flujo de trabajo, reducen la ambigüedad y mejoran la transferencia de conocimientos entre todos los interesados, incluidos los prestadores de servicios de salud, organismos gubernamentales, la comunidad de proveedores, compañeros SDO y los pacientes.


Estrategias de HL7

1. Desarrollar estándares cuya sintaxis coherente y extensible permita estructurar información en salud, que permita apoyar los procesos de atención al paciente, para ser intercambiada entre aplicaciones de software, conservando al mismo tiempo la semántica de la información.

2. Desarrollar una metodología formal para apoyar la creación de estándares HL7 a partir del Modelo de Referencia de Información (RIM) de HL7.

3. Educar al sector salud, los encargados de formular políticas y al público en general sobre los beneficios de la normalización de información sanitaria y específicamente sobre los estándares HL7.


4. Promover el uso los estándares HL7 en todo el mundo a través de la creación capítulos internacionales de HL7, que participen en la elaboración y adopción de estándares HL7, donde sea necesario.

5. Estimular, fomentar y facilitar expertos en dominios para que el sector salud y las organizaciones interesadas en participar en HL7 puedan desarrollar estándares de información en salud en su área de especialización.

6. Colaborar con otras organizaciones desarrolladoras de estándares (SDO) y organismos nacionales e internacionales de estandarización (por ejemplo, ANSI e ISO), para desarrollar infoestructuras de dominios de información en salud para promover el uso de estándares compatibles.

7. Colaborar con los usuarios de tecnologías de información en salud para asegurarse que los estándares HL7 cumplan con los requerimientos del mundo real y que los esfuerzos de desarrollo iniciados por HL7 permitan satisfacer nuevos requerimientos.

¿Qué significa el nombre HL7?

HL7 es la sigla de Health Level Seven Inc. La palabra “Health” (Salud) hace relación al área de trabajo de la organización y las palabras “Level Seven” (Nivel Siete) hacen referencia al último nivel del modelo de comunicaciones para interconexión de sistemas abiertos (OSI Open Systems Interconnection) de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO Internacional Organization for Standarization).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *