Análisis del Arancel
El arancel es el impuesto que se exige sobre un producto importado. Su efecto principal es la elevación del precio de dicho producto al llegar a la frontera. Es el instrumento proteccionista más utilizado por su fácil aplicación. Existen dos tipos:
- Arancel específico: Una cantidad fija por unidad de producto.
- Arancel ad valorem: Un porcentaje sobre el precio del producto en frontera.
El arancel eleva el precio, ya que la empresa exportadora debe pagarlo al Estado en la frontera, repercutiendo este costo en el precio final. Tiene dos objetivos principales:
- Recaudatorio: Como cualquier impuesto, genera ingresos para el Estado.
- Protección de la industria nacional: El arancel protege de la competencia exterior con precios bajos, aunque genera distorsión en el comercio internacional.
Formación de Precios en el Mercado Internacional
Para comprender la distorsión, analicemos la formación de precios internacionales. Supongamos un producto genérico fabricado en dos países: A y B.
País A (Exceso de Demanda):
En el país A, el exceso de demanda eleva el precio. A ese precio, los consumidores desearían comprar más, pero los productores no ofrecen más cantidad. En libre comercio, este exceso se cubre con importaciones (Q1).
País B (Exceso de Oferta):
El país B, con exceso de oferta, tiene un precio más bajo. A ese precio, los productores podrían fabricar más, pero los consumidores demandan menos. El excedente se destina a la exportación. La intersección de la oferta (exportaciones) y la demanda (importaciones) mundiales determina el precio mundial de equilibrio.
El libre comercio iguala los precios entre los países A y B. Sin embargo, los productores nacionales del país A podrían no ser competitivos a ese precio. En este contexto, se justifica la aplicación de un arancel (T).
Al aplicar el arancel, el precio en el país A aumenta. Esto reduce las importaciones por dos razones:
- Los consumidores demandan menos a un precio mayor.
- Los productores nacionales aumentan su producción al ser más competitivos.
La reducción de importaciones en A genera un exceso de oferta en B, forzando una bajada de precios. El arancel se reparte entre ambos países si A es un país grande (gran consumidor). Si A es pequeño, el arancel repercute íntegramente en él, sin afectar el precio internacional.
Ejemplo: Si China (gran consumidor de soja) impone un arancel a la soja Argentina, el arancel se repartiría entre ambos países.
Análisis de Costes y Beneficios de un Arancel
El arancel afecta de manera diferente a consumidores, productores y al Estado.
- Consumidores (país importador): Pierden por el aumento de precios.
- Productores (país importador): Ganan al aumentar su producción y ventas.
- Estado (país importador): Gana por la recaudación del arancel.
- Productores (país exportador): Pierden al bajar el precio de exportación.
- Consumidores (país exportador): Ganan al bajar el precio.
Para calcular el efecto neto en el país importador, utilizamos los conceptos de excedente del consumidor y productor:
Excedente del Consumidor:
Área (a): Beneficio del consumidor al comprar a un precio menor del que estaría dispuesto a pagar.
Excedente del Productor:
Área (c): Beneficio del productor al vender a un precio mayor del que estaría dispuesto a aceptar.
Efecto Neto del Arancel:
(a,b,c,d) – (a) – (c-e) = b+d-e
Significado económico de las áreas:
- (b): Distorsión en la producción: Producción nacional ineficiente se vuelve rentable.
- (d): Distorsión en el consumo: Los consumidores compran menos por el aumento de precio.
- (e): Ganancia de la relación de intercambio: Disminución de precios en el país exportador.
En un país pequeño, no existe ganancia (e), por lo que el efecto neto es negativo. En un país grande, la ganancia neta depende de si (e) compensa las pérdidas (b) y (d).
Otros Instrumentos de Política Comercial
Subsidios a la Exportación
El Estado paga a las empresas por cada producto exportado. Existen dos tipos: específicos y ad valorem. Sus efectos son inversos al arancel. El precio baja en el país exportador y sube en el importador.
Efecto Neto del Subsidio:
Pérdida neta = (b+d+e+f+g)
- (b+d): Pérdidas por distorsión en la producción y el consumo.
- (e+f+g): Pérdida por empeoramiento de la relación real de intercambio (RRI).
RRI =
Ejemplo: La Política Agrícola Común (PAC) de la UE, con precios mínimos garantizados y compra del excedente, funciona como un subsidio a la exportación.
Otros Instrumentos:
- Cuotas de importación: Restricción directa a la cantidad importada mediante licencias.
- Restricciones voluntarias a la exportación (RVE): El país exportador limita sus exportaciones.
- Requisito de contenido nacional: Un porcentaje del producto final debe ser producido localmente.
- Subsidios al crédito a la exportación: Préstamos blandos o a fondo perdido a exportadores.
- Compras estatales: El Estado prioriza la compra de productos nacionales.
- Barreras administrativas: Regulaciones sanitarias, medioambientales, etc., que dificultan la importación.
Libre Comercio vs. Proteccionismo
Argumentos a favor del Libre Comercio:
- Mayor eficiencia: Precios más bajos y mayor variedad de productos.
- Economías de escala: Mayor producción y menores costes.
- Mayor competencia: Incentiva la innovación y la mejora de productos.
- Beneficios políticos: Reduce la influencia de grupos de presión.
Argumentos a favor del Proteccionismo:
- Mejora de la RRI: Disminución del precio de las importaciones. RRI =
- Protección de industrias nacientes: Permite el desarrollo de industrias con potencial.
- Protección de sectores poco competitivos: Evita la pérdida de empleos.
- Fallos del mercado: Beneficios marginales sociales no contabilizados (empleo, desarrollo tecnológico).
La Distribución de la Renta y la Política Comercial
El gobierno utiliza tres criterios para decidir su estrategia:
- Beneficio social ponderado: Se da mayor importancia a las ganancias/pérdidas de ciertos agentes.
- Bienestar social conservador: Se evita la redistribución de la renta, manteniendo las políticas existentes.
- Capacidad de acción colectiva: Influencia de los grupos de presión.
Instituciones Reguladoras del Comercio Internacional
GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)
Creado en 1947, el GATT promovió el libre comercio mediante rondas de negociaciones multilaterales. Se basó en tres principios:
- Cláusula de la nación más favorecida: Concesiones comerciales se extienden a todos los miembros.
- Principio de transparencia: Uso de instrumentos comerciales fácilmente reconocibles (aranceles).
- Reducción arancelaria: Objetivo principal de las rondas de negociación.
Rondas de Negociaciones Importantes:
- Ronda Kennedy (1964-1967): 62 países.
- Ronda de Tokio (1973-1979): 99 países.
- Ronda de Uruguay (1986-1994): 125 países. Incluyó agricultura, audiovisuales y servicios.
OMC (Organización Mundial del Comercio)
Creada en 1995 para sustituir al GATT, la OMC tiene mayor poder de negociación y aborda los problemas del GATT:
- Evolución del proteccionismo: Aparición de nuevos instrumentos para eludir acuerdos.
- Lentitud en los mecanismos de ajuste y negociación.
- Falta de asesoramiento a países emergentes.
- Formación de grandes bloques económicos.
Misiones de la OMC:
- Verificar el cumplimiento de los acuerdos.
- Servir de foro de negociación.
- Apoyar a países emergentes.
- Cooperar con otras instituciones internacionales.
Acuerdos de la OMC:
- Acuerdos sobre mercancías (GATT).
- Acuerdos sobre el comercio de servicios (AGCS).
- Acuerdos sobre derechos de propiedad intelectual (ADPIC o TRIPS).
Problemas de la OMC:
- Liberalización de mercados (agricultura y textil).
- Multifuncionalidad: Incorporación de cláusulas medioambientales y laborales.
- ADPIC: Problemas con la fabricación de medicamentos genéricos.
- Falta de transparencia: Acuerdos bilaterales que se imponen al resto.
- Falta de acuerdos: Bloqueos por parte de países emergentes.