El Comercio Internacional
Introducción
A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, junto con el respaldo del GATT/OMC. Las ideas centrales del librecambismo son: i) el libre comercio es superior a la autarquía, ii) el comercio restringido es mejor que la autarquía, y iii) para un país pequeño, el libre comercio es preferible a la autarquía.
Costes y Beneficios del Comercio Internacional
Efectos Estáticos
También conocidos como efectos de asignación, se manifiestan a corto plazo y se relacionan con la especialización y división internacional del trabajo. Representan beneficios en la eficiencia asignativa y son los primeros en aparecer tras la reducción de las barreras comerciales. No alteran el potencial de crecimiento a largo plazo. Su magnitud depende de:
- Elasticidad-precio de las curvas de oferta y demanda
- Diferenciales en los costes de producción entre países
- Niveles de protección previos a la integración
- Grado de complementariedad y sustituibilidad de las estructuras productivas
- Tamaño del espacio económico que se integra
- Intensidad de los flujos comerciales previos a la integración
Efectos Dinámicos
También llamados efectos de acumulación, se asocian a las capacidades dinámicas de la economía y las fuentes del crecimiento económico. Son efectos de medio y largo plazo con mayor perdurabilidad. Se identifican tres efectos principales:
- Aprovechamiento de las economías de escala: al aumentar el mercado, las empresas incrementan su producción. Si existen economías de escala, se reducen los costes medios, lo que resulta en menores precios y mayor excedente para los consumidores. Esto facilita la financiación de proyectos de I+D e innovación tecnológica.
- Mejora en la eficiencia técnica: la apertura del mercado fomenta la competencia. La libre competencia promueve la eficiencia en la asignación de recursos. Sin embargo, la presencia de economías de escala puede dar lugar a monopolios u oligopolios.
- Incremento en la variedad de productos: la ampliación del mercado permite una mayor variedad de productos, tanto intermedios como finales, compatibles con las economías de escala. La existencia de productos diferenciados genera comercio intraindustrial, como se observa en Europa, donde representa el 60% del comercio.
La Experiencia de los Dragones Asiáticos
El éxito de la apertura comercial y las estrategias de industrialización en algunos países asiáticos contrasta con el fracaso de algunas economías latinoamericanas. En la década de 1950, los Dragones Asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong-Kong) estaban entre las economías más pobres del mundo. En la década de 1960, adoptaron una industrialización orientada a la exportación (IOE), en contraste con la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) prevalente en Latinoamérica.
Los Dragones Asiáticos impulsaron el sector exportador como motor de crecimiento, combinando la IOE con la ISI, pero priorizando la primera. Latinoamérica, en cambio, mantuvo su modelo ISI, protegiendo sus mercados y generando ineficiencias. Los factores que explican el crecimiento de los Dragones Asiáticos son:
- Reformas agrarias: Taiwán y Corea del Sur implementaron reformas agrarias para dinamizar el sector y generar excedentes para financiar la industria. Se cambió la estructura de la propiedad de la tierra, favoreciendo la pequeña propiedad.
- Mayores tasas de ahorro e inversión: Influyó la cultura asiática y la ayuda financiera de Japón y Estados Unidos. Japón realizó pagos a países ocupados durante la guerra, y Estados Unidos proporcionó ayuda por intereses geopolíticos durante la Guerra Fría.
- Menor dependencia de la IED: la disponibilidad de capital permitió a las economías asiáticas negociar con las empresas multinacionales, exigiendo transferencia de tecnología y limitando la competencia con empresas nacionales. Latinoamérica, en cambio, dependió de la IED, lo que llevó a la desnacionalización del tejido productivo.
- Políticas económicas acertadas: los gobiernos asiáticos implementaron políticas coherentes que favorecieron el crecimiento, mientras que los gobiernos latinoamericanos, más débiles, no lograron implementar políticas eficaces.