Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) tiene como objetivo lograr una recaudación más equilibrada y justa, ya que no considera regímenes especiales, ni deducciones o beneficios extraordinarios. Además, busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago del impuesto sobre la renta.
¿Quiénes deben pagarlo?
- Personas Físicas: que presten servicios profesionales, renten bienes inmuebles, realicen actividades comerciales, industriales, agropecuarias y ganaderas.
- Personas Morales: que sean sujetos del impuesto sobre la renta, como: sociedades mercantiles, sociedades civiles, sociedades cooperativas de producción, asociaciones en participación, entre otras.
Tasa
A la totalidad de los ingresos obtenidos efectivamente en un ejercicio, restar las deducciones del mismo periodo. Aplicar la tasa de 16.5% en 2008, de 17.5% en 2009 y de 17.5% en 2010.
¿En qué fecha se paga?
Se deben efectuar pagos provisionales y declaración anual en las mismas fechas que el impuesto sobre la renta. El pago debe realizarse a más tardar el 17 de febrero del mismo año.
¿Cómo se paga o declara?
Se debe declarar y pagar, en su caso, en los mismos medios que se declara o se paga el impuesto sobre la renta, es decir, por internet o la ventanilla bancaria según corresponda.
¿Quiénes no están obligados a pagarlo ni a declararlo?
No están obligados a declarar ni a pagar el Impuesto Empresarial a Tasa Única la mayoría de las empresas que no están obligadas al pago del impuesto sobre la renta, como son, entre otras: los asalariados, las dependencias de gobierno, las personas con actividades agropecuarias, etc.
Estructura de la Ley
Compuesto de 19 artículos.
Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) es un impuesto que grava el excedente de los depósitos en efectivo que superen los $15,000.00.
Sujetos
Las personas físicas y morales están obligadas al pago del impuesto establecido en esta ley respecto de todos los depósitos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, que se realicen en cualquier tipo de cuenta que tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero.
Tasa
Se calcula sobre el total de los depósitos en efectivo que se reciban dentro del mes que corresponda en todas las cuentas en las que sea titular en una misma institución del sistema financiero. Si dicha suma de depósitos excede $15,000.00 causará el impuesto del 3%.
Base
Cuando una persona realice varios depósitos a plazo en una misma institución del sistema cuyo monto acumulado exceda de $15,000.00 en un mes, dicha institución deberá recaudar el impuesto a los depósitos en efectivo indistintamente de cualquiera de las que tenga abiertas el contribuyente en ella.
Ley
13 artículos.
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
Sujetos
Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
- Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
- Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
- Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.
Época de Pago
Los pagos provisionales y definitivos generalmente deben presentarse cada mes, a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago; sin embargo, tiene de uno a cinco días más de plazo, según el sexto dígito numérico de su RFC.
Tasa
Las tasas de recargos son publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación, para determinar el pago de contribuciones extemporáneas.
¿Quiénes deben inscribirse o darse de alta en el Registro?
Están obligadas a inscribirse en el RFC del SAT las personas físicas que realicen, entre otras, alguna de las siguientes actividades económicas, y que por dichas actividades deban presentar declaraciones periódicas o expedir comprobantes fiscales:
- Comerciales
- Industriales
- Agrícolas
- Ganaderas
- Prestación de servicios
- Renta de bienes inmuebles
¿Cuándo deben inscribirse?
Dentro del mes siguiente al día en que inicien sus actividades.
¿Cómo realizar el trámite?
- Mediante una preinscripción por internet, para concluirlo con una cita en cualquier Módulo de Servicios Tributarios del SAT.
- Personalmente, en cualquier Módulo de Servicios Tributarios del SAT con una cita.