Indicadores Financieros Clave: Rentabilidad, Liquidez y Endeudamiento

Estado de Cambios en la Posición Financiera (ECPF)

El Estado de Cambios en la Posición Financiera (ECPF) consiste en la combinación de las cuentas que contienen dos balances sucesivos. Tiene por objeto establecer los movimientos financieros que ha tenido una empresa entre dos balances, en cuanto a los nuevos recursos financieros generados y al uso que se les ha dado a ellos. El balance es un informe estático que solo permite conocer la situación financiera en una fecha determinada, pero no permite ver los cambios que han experimentado las cuentas del balance.

Formato y Contenido del ECPF

  1. Informe de recursos obtenidos y aplicados
  2. Variación en el capital de trabajo

Recursos Obtenidos

Corresponde a los nuevos recursos financieros adquiridos por la empresa, los cuales se originan básicamente en el aumento de cuentas de patrimonio o pasivos a largo plazo, o bien en la disminución de activos fijos y otros activos. Los recursos pueden ser operacionales o no operacionales.

Recursos Aplicados

Son la inversión de los recursos obtenidos, lo cual se origina básicamente en la disminución de cuentas de patrimonio o pasivo de largo plazo, o aumento de activos fijos u otros activos.

Variación del Capital de Trabajo

Se obtiene de la diferencia entre los recursos obtenidos y los recursos aplicados. El capital de trabajo se define como activo circulante menos pasivo circulante. Será importante destacar que un aumento o variación positiva de un activo circulante implica un aumento en el capital de trabajo, y un aumento de pasivo circulante genera una disminución en el capital de trabajo.

Rentabilidad

Se define como la producción entre la utilidad neta y la inversión, definiendo la utilidad como ingresos menos gastos.

Rentabilidad: Resultado del ejercicio dividido por total de patrimonio.

Fuentes de Ingreso

  • Ventas al contado
  • Cuentas por cobrar canceladas
  • Ventas de otros activos
  • Arriendos
  • Dividendos obtenidos
  • Fondos mutuos
  • Arriendo patente (royalties)

Fuentes de Egreso

  • Compra al contado
  • Pago de sueldos
  • Pago de impuestos

La suma de todas las fuentes de ingreso menos la suma de todas las fuentes de egreso permiten determinar la liquidez esperada.

Herramientas para el Cálculo de la Liquidez

Pronóstico de Ventas

Es una estimación de las ventas de la empresa proyectada a periodos futuros. Cuando el área comercial desea construir su pronóstico con la intención de planificar sus actividades, necesita saber cuánto venderá y para ello debe considerar lo siguiente:

  • Historia de ventas
  • Tendencias de la venta (moda)
  • Competencia
  • Estacionalidad
  • Variables naturales (fechas especiales)

La proyección de las ventas, teniendo en cuenta las variables mencionadas, permite construir un pronóstico de venta más real y presentativo.

Presupuesto de Caja

Informe que permite comparar ingresos con los egresos esperados, de tal forma que se pueda determinar a priori los futuros saldos de caja, principalmente los del déficit. Los ingresos de una empresa son las ventas, cuya información debe emanar del pronóstico desarrollado por el departamento comercial.

Rentabilidad: Un Indicador Clave

Un indicador que adquiere mayor relevancia debido a que permite realizar comparaciones en el tiempo entre diversas estrategias financieras.

Herramientas para Calcular la Rentabilidad

Las herramientas elementales serán los estados financieros, balance general y estado de resultados. Del primero se obtiene el dato de la inversión (capital más utilidades retenidas) y del segundo se obtiene la utilidad neta. Este indicador es útil para empresas en marcha, ya que disponen de los estados financieros para calcularla.

Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión

Persigue la medición anticipada de la rentabilidad de un proyecto de empresa. Los métodos más comunes son:

  1. Cálculo del PRI (Cálculo de la recuperación de la inversión)
  2. VAN (Valor Actual Neto)
  3. VPN (Valor Presente Neto)

El PRI consiste en determinar cuánto tiempo se tarda el inversionista en recuperar el capital invertido. Se calcula: monto de la inversión dividido por el flujo neto promedio (caja).

VAN: Consiste en valorizar en moneda de hoy el valor de los flujos netos rebajados a una tasa representativa del costo de oportunidad del inversor, que corresponde a la tasa de interés que podría obtener en su mejor alternativa de inversión. Por tanto, al incorporar dicha tasa, la fórmula del VAN quedaría expresada como la sumatoria del valor de los flujos.

Endeudamiento y Cobertura

Son relaciones o indicadores («ratios») que se pueden obtener de las cuentas de uno o más estados financieros. Relaciones basadas en el balance general:

Coeficiente de Liquidez

Indicador que permite medir el grado de liquidez que tiene una empresa para hacer frente a los compromisos contraídos con acreedores a corto plazo. Mide el grado de respaldo de los activos circulantes por cada peso adeudado de pasivo circulante.

Razón Corriente: Activo Circulante dividido por Pasivo Circulante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *