Innovación y Estrategias Empresariales

Autores Clave en Innovación

Schumpeter (1911)

Introduce dos conceptos fundamentales:

  • La innovación es el motor del crecimiento económico.
  • El empresario innovador propicia los precios de innovación, que generan transformaciones en la economía y la sociedad.

Diferencia entre invención (crear algo nuevo) e innovación (llevar la invención al mercado).

Peter F. Drucker (1985)

Establece dos áreas o fuentes de innovación:

  • Dentro de la empresa:
    • Mejora de procesos.
    • Éxito o fracaso inesperado.
  • Fuera de la empresa:
    • Cambios demográficos.
    • Cambios en las preferencias.
    • Nuevos conocimientos.

La dirección de la empresa debe asignar labores según actitudes y conocimientos para lograr una mayor productividad.

Michael Porter (1990)

Destaca la innovación y la competitividad:

  • Innovación: aplicación práctica de los inventos.
  • Competitividad: para mantener ventaja con los competidores la empresa debe:
    • Potenciar sus elementos diferenciados.
    • Know-How «Saber hacer».
    • Establecer el mayor número de barreras de entrada.

Clayton Chistensen (1997)

Introduce el concepto de innovación disruptiva: Se centra en un nicho de mercado y parece menos atractiva que la tecnología dominante. La tecnología dominante suele ignorar esta innovación, hasta que le quita una porción importante de su cuota de mercado.

Concepto de Innovación

Al hablar de innovación hemos de tener en cuenta tres elementos clave:

  1. Es un producto o proceso nuevo o mejorado.
  2. Se diferencia significativamente de los productos o procesos anteriores.
  3. El cambio se pone en práctica, es decir, se introduce en el mercado o se usa en la empresa.

Tipos de Innovación

Innovación de Producto

Es un bien o servicio nuevo o mejorado (añadir nuevas prestaciones, novedad, aumentar la durabilidad, mejorar la eficiencia, por ejemplo la aspiradora Roomba).

Innovación de Proceso

Implica cambios en:

  • La elaboración del producto (uso de materiales sostenibles, energías alternativas…).
  • Distribución y logística (estructura del almacén).
  • Marketing, venta, posventa (precios, promoción…).
  • Sistemas de información y comunicación (mejora en el almacenamiento de datos).
  • Administración y gestión (modificar la estructura organizativa).
  • Desarrollo de productos y precios (cambios para adaptar el producto a las nuevas preferencias del consumidor).

Patentes

Título que reconoce el derecho a explotar en exclusiva la invención patentada y les impide a terceros la fabricación, venta o utilización sin el consentimiento del titular.

Estrategias de Innovación

  • Líder Tecnológico
    • Introduce nuevos productos continuamente.
    • Asume costes en I+D elevados.
    • Obtiene alta rentabilidad que compensa los costes.
  • Seguidor Tecnológico
    • Sigue al líder.
    • Se especializa en mejorar diseños.
    • A menudo acude a acuerdos de licencia y patente.
  • Estrategia Imitativa
    • Imita a otras empresas.
    • No pretende destacar en innovación tecnológica.
  • Oportunista
    • Analiza puntos débiles de la competencia.
    • Se centra en un segmento del mercado para el que posee un punto fuerte.
  • Dependiente
    • Establece relaciones estables con otras empresas.
    • La utilizan PYMES que no pueden invertir en I+D.
  • Tradicional
    • Consiste en hacer siempre lo mismo y de la misma forma.

Mundo VUCA

Hace referencia al ritmo de cambios constantes y tiempos difíciles que envuelve el contexto de negocios y podemos describir como:

  • Volátil: cambia con facilidad.
  • Incierto: falta de seguridad.
  • Complejo: mayor adaptabilidad.
  • Ambiguo: contradictorio.

La Empresa Ambidiestra

Se anticipa al cambio, con capaces de fomentar innovaciones, pero sin descuidar la explotación de su negocio actual. Se dedican a modernizar el presente y construir el futuro.

Mapa de Empatía

Permite personalizar y conocer el prototipo de cliente de la empresa. Es un lienzo que se divide en 6 partes que incluyen preguntas sobre el consumidor para conocer qué necesita, ¿Qué piensa y siente?, ¿Qué oye?, ¿Qué ve?, ¿Qué dice y hace?, ¿Qué obstáculos debe superar?, ¿Qué desea conseguir?

Creatividad

Capacidad para generar nuevas ideas, conceptos y asociaciones entre ideas. Para innovar es necesario utilizar procesos convergentes y divergentes.

  • Pensamiento Convergente: razonamiento lógico y estructurado. Capacidad de solucionar problemas ordenando de manera lógica la información.
  • Pensamiento Divergente: implica creatividad, se pueden generar distintas soluciones para un mismo problema.

Matriz de ERIC

Herramienta analítica que se denomina «esquema de las cuatro acciones», consiste en plantear cuatro preguntas que permiten:

  • Cuestionar el modelo de negocio.
  • Diferenciarse de la competencia.

Océanos Azules

Estrategia de océano azul: búsqueda simultánea de diferenciación y costes bajos, para abrir un nuevo nicho de mercado aún no explorado. Se crea una nueva demanda sin competencia:

  • Creando negocios completamente nuevos (Ford).
  • Agregando algo innovador a una industria que ya existe (Uber).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *