Introducción a la Economía

Necesidades, Bienes y Servicios

Necesidad: Carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades se cubren con bienes o servicios.

Bien: Es aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:

  • Bienes de consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
    • Duraderos: Permiten un uso prolongado. Ej: lavadora.
    • No duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Ej: leche.
  • Bienes de capital: No atienden directamente a las necesidades humanas. Ej: excavadora.
    • Capital fijo: Permanecen en la empresa más de un ejercicio económico. Ej: maquinaria.
    • Capital circulante: Sufren una rotación. Ej: mp, herramientas.

Coste de oportunidad: Es aquella alternativa a la que renuncias en la toma de decisiones ante la elección de un bien u otro para satisfacer una necesidad.

Servicio: Actividades intangibles: hostelería, educación, etc.

Sistemas Económicos

Sistema de economía de mercado:

  • Institución: el mercado.
  • Propiedad privada de factores y empresas.
  • Libertad de elección para consumidores y empresas.
  • La asignación de recursos la realiza el mercado.
  • Especialización e intercambio comercial entre países.

Fallos del mercado:

  1. La renta no se distribuye de forma equitativa.
  2. Surgen fallos en el mercado: existen mercados en los que la competencia es imperfecta y uno o más participantes pueden influir en la determinación del precio. Aparecen efectos externos, como la contaminación, de los que el mercado no se hace responsable, y de las que surge la necesidad de leyes reguladoras y sancionadoras. Los bienes públicos se consumen sin control (bancos de pesca…). La información en el mercado está manipulada (se estimula el consumo…). La publicidad es utilizada para manipular a los consumidores creando necesidades artificiales. Las economías de mercado tienden a ser inestables, sufriendo de forma periódica fuertes crisis, lo cual provoca siempre situaciones de desempleo.

Economía Planificada:

  • Institución: el estado.
  • Propiedad pública de las empresas y de los medios de producción.
  • Restricción de la libertad de elección, sobre todo si se aleja de los objetivos marcados por el estado.
  • La asignación de recursos se establece en el Plan Central del Estado.

Fallos de la economía planificada:

  1. No se alcanza la eficiencia económica.
  2. Despilfarro de recursos.
  3. Crecimiento desmedido de la burocracia.

Sistema de economías mixtas:

Debido a las limitaciones de las economías de mercado y a la ineficiencia de la economía planificada en las economías socialistas, surgen las economías mixtas (Keynes) como alternativa de un sistema intermedio. En una economía mixta el sector público colabora con la iniciativa privada para solucionar los fallos que provoca el mercado en la asignación de recursos con la inexistencia del mercado. La teoría elaborada por Keynes toma como punto de partida una economía de mercado pero confía en la eficacia de la intervención del estado de forma selectiva, así como la opción de una serie de medidas de política fiscal y política monetaria. Keynes propugnaba la intervención del estado para reducir el desempleo mediante el aumento del gasto público (obras públicas) o mediante incentivos a la inversión o al consumo. En la década de los 70 el sistema keynesiano hizo quiebra debido al endeudamiento de los gobiernos. Sin embargo, surgen el neoliberalismo de Milton Friedman y Galbraith con la Escuela de Chicago o Escuela Monetarista que supone una vuelta al mercado.

Oferta y Demanda

Demanda: Cantidad de producto que la gente estaría dispuesta a comprar en un momento “t” y a un precio “p”.

Factores de los que depende la demanda:

  • El precio del bien.
  • El precio de los bienes relacionados.
  • La renta.
  • Los gustos.
  • Las expectativas del futuro.
  • Las costumbres, creencias…

Oferta: Cantidad de producto que los vendedores estarían dispuestos a ofrecer en un momento “t” y a un precio “p”.

Factores de los que depende la oferta:

  • El precio.
  • El precio de los otros bienes.
  • La tecnología aplicada al proceso productivo.
  • El precio de los factores productivos.
  • Las expectativas futuras.
  • Las condiciones atmosféricas, meteorológicas…

Clasificación de los bienes:

Atendiendo a la renta:

  • Bienes normales: (bienes de lujo – bienes de primera necesidad): aumento renta – aumento demanda.
  • Bienes inferiores: disminución renta – aumento demanda.

Atendiendo al precio de los mismos:

  • Bienes complementarios: aumento P1 – disminución Q1 – disminución Q2.
  • Bienes sustitutivos: aumento P1 – disminución Q1 – aumento Q2.
  • Bienes independientes: cuando el consumo de un bien no afecta al consumo del otro.

Eficiencia Técnica y Económica

Eficiencia técnica: Aquella combinación de factores productivos que minimiza el uso de recursos.

Eficiencia económica: Aquella combinación de factores que, cumpliendo la eficiencia técnica, resulta la más barata.

Estructuras de Mercado

Competencia perfecta:

Condiciones:

  1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes: ninguno de ellos puede influir sobre el precio.
  2. Homogeneidad del producto: los consumidores perciben los productos casi iguales en relación calidad/precio, siendo que la calidad es interpretada por cada consumidor de forma desigual en función de unos atributos (función, utilidad, estética, imagen, prestaciones, accesorios, servicio, postventa), dando cada consumidor importancia a uno/s atributo/s.
  3. Transparencia del mercado: la información circula libremente, de forma que cada agente conoce la actuación de los demás en cada momento (ejemplo, posibles subidas o bajadas de precios, nuevas prestaciones, canales de distribución alternativos, bajada de la demanda, por aparición de productor o servicios alternativos… esto aquí no ocurre, todos saben lo que va a pasar.
  4. Libertad de entrada y salida de empresas al sector: cualquier emprendedor puede crear una nueva empresa e introducirse en el sector para competir libremente con el resto de empresas ya creadas (barreras de entrada son la ley, las economías de escala alcanzadas por las empresas ya trabajando en el sector durante años, la marca…). De igual forma, las empresas pueden salir del sector (cerrar) libremente sin trabas para ello (barreras de salida son el empleo, la Ley, los gobiernos o CCAA…).

Ejemplos: la bolsa, mercados agrícolas, lonjas de pescado.

Competencia monopolística:

Este es un mercado de competencia perfecta donde solo se quiebra el supuesto de homogeneidad del producto. ¿Cómo? Pues los consumidores perciben productos diferentes siendo prácticamente iguales mediante:

  • Campañas masivas de marketing (con promociones, publicidad…).
  • La marca (Fairy, Skip, Pato WC…).
  • La imagen de la empresa (Ikea, El Corte Inglés, Lufthansa…).
  • El servicio post-venta (Audi, El Corte Inglés, Carrefour).
  • La atención al cliente (bares, tiendas, peluquería…).
  • Prestaciones complementarias (ofrecer un seguro, descuentos en unos productos o servicios…).
  • Productos ecológicos o servicios que respetan el medioambiente.
  • Productos o servicios que contribuyen al bienestar social (colaboración con ONGs, con la Cruz Roja…).

Oligopolio:

El caso general es un oligopolio de oferta, en la que un grupo reducido de vendedores manipulan las condiciones del mercado (automóviles, detergentes, ropa, helados…). Existe una»interdependenci» entre todos los oligopolistas (la acción de uno arrastra al grupo: si uno pone 4 airbags en un coche, el resto de fabricantes se ven obligados a ponerlos también). Y además, actúan en un ambiente de»incertidumbr» (¿qué sacará nuevo? ¿bajará los precios?). El oligopolista:

  1. Tratará de adivinar la reacción de sus rivales (empresas japonesas).
  2. Los oligopolistas se ponen de acuerdo en los precios y compiten con publicidad (coches, detergentes, viajes y hoteles… todos los productos y servicios en general).
  3. Forman un cartel, y se reparten el mercado entre ellos (la OPEP).

Política Fiscal

Política presupuestaria:

Clases de gastos públicos:

  • Gastos corrientes: inversión en activos circulantes (bienes de consumo, salarios).
  • Gastos de inversión: en capital fijo (carreteras, puentes, colegios…).
  • Gastos de transferencias: pensiones, becas.
  • Gastos financieros de la deuda pública.

Ingresos fiscales:

  1. Impuestos: Gravámenes que no conllevan contraprestación alguna.
    • Impuestos directos: Recaen sobre personas físicas (IRPF e I. s/patrimonio) y personas jurídicas. No conllevan contraprestación.
    • Impuestos indirectos: Recaen sobre cosas (hidrocarburos, tabaco y alcohol…).
  2. Tasas: Se abonan por recibir un servicio público (tasa académica, de recogida de basuras y alumbrado público…).
  3. Contribuciones: Para el sostenimiento de una comunidad (IBI).

Ingresos no fiscales:

  1. Transferencias corrientes:
    • Nacionales: lotería nacional, juegos y apuestas del estado.
    • Internacionales: UE.
  2. Deuda pública.
  3. Enajenación de bienes patrimoniales.
  4. Privatizaciones.
  5. Cotizaciones de la Seguridad Social.
  6. Beneficios de empresas públicas.

Política fiscal expansiva:

Bajan impuestos – aumento gasto público – aumento transferencias // aumento consumo privado / aumento inversión – aumento gasto público – aumento consumo privado // aumento producción de empleo === aumento DA.

Política de rentas:

  1. Imposición directa:
    • Subida IRPF (subida de tipos para sueldos más altos).
    • Deducciones por hijos, por minusvalías…
    • No subir los impuestos indirectos.
  2. Transferencias:
    • Subsidio de paro.
    • 100$/hijo hasta los tres años por madre trabajadora.
    • Becas escolares, de comedor, de transporte escolar…
    • Ayudas a las familias numerosas.
    • Peonadas agrarias.
    • Subvenciones a los pescadores en paro biológico.
  3. Intervención directa en el mercado:
    • SMI.
    • Fijación de precios máximos y mínimos (tabaco, alcohol, gasolina).

Inflación

Inflación: Alza general y sostenida de los precios.

Medición en España:

IPC: mide lo que cuesta una cesta de bienes elegidos y determinados que consume el ciudadano medio.

IPC = (índice de precios de cada bien x ponderación del bien en la cesta) / Σ (suma de pesos)

Tasa inflación año T = (IPCt – IPCt-1) / IPCt-1

Efectos negativos de la inflación:

  1. Pérdida del poder adquisitivo.
  2. Incertidumbre.
  3. Disminuye la competitividad exterior.
  4. Incremento de la fiscalidad.
  5. Los acreedores se ven perjudicados frente a sus deudores si los tipos de interés no se incrementan a igual ritmo que la inflación.
  6. Desempleo.

Desempleo

Causas del desempleo:

  1. La insuficiente demanda.
  2. La rigidez de los salarios originada por la existencia de un salario mínimo interprofesional, por el seguro y las prestaciones por desempleo y por la presión de los sindicatos.
  3. Otros factores causantes del desempleo:
    • La globalización impone la mayor competitividad de las empresas, que implica reducir los costes laborales.
    • El uso de las nuevas tecnologías.
    • La incorporación de la mujer y el retraso en la edad de jubilación.
    • La llegada de mano de obra barata procedente de los países del Este, de Asia, de Sudamérica…

Tipos de desempleo:

  • Friccional: (el óptimo gira en torno al 3%).
  • Estacional: (propio de las épocas del año; hostelería).
  • Cíclico: (propios de las crisis económicas).
  • Estructural: (debido a una falta de acoplamiento a la estructura productiva).
  • Desempleo mayores de 45 años.
  • Juvenil.
  • Mujer.

Crecimiento y Desarrollo Económico

Crecimiento económico: Se refiere al incremento continuado de la producción real de un país. Para el crecimiento económico utilizamos el PIB real y el PIB real per cápita.

Indicadores del subdesarrollo:

  • Indicadores sociales: Esperanza de vida, el nivel de inflación, grado de cualificación de la mano de obra y de actividad laboral.
  • Indicadores demográficos: Aumento de la esperanza de vida, mejoras sanitarias, vacunaciones generalizadas, descenso de la natalidad descontrolada.
  • Indicadores económicos: El nivel de crecimiento económico medido con el PIB, el grado de uniformidad alcanzado en la distribución de la renta, el peso específico de los distintos sectores en la producción, bajas tasas de inflación y paro.
  • Indicadores políticos: El grado de democracia alcanzado, el número de instituciones.

Crecimiento sostenible:

Trata de alcanzar la sostenibilidad en sus triple dimensión económica, social y ecológica. Satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer a las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. A partir de crecer los niveles de renta y de producto per cápita, una difusión de los avances tecnológicos así como una serie de institucionales y sociales.

La Unión Europea

Antecedentes:

CECA-EFTA-1957:tratado de roma-cee(alemania, francia, italia, belgica, holanda luzemburdo)-europa de los seis.-1968:union aduanera(se establece una TEC) -1973:(europa de los nueve (ReU-irlanda-dinamarca)-1979:serpiente monetaria_ECU 1981-europa de los 10(grecia) -1986(europa de los 12)(españa y portugal) 1989:BCE 1992 tratado de maastrich_UE 1995.Europa de los quience(suecia.austria.finlandia) 2002 introduccion del euro en la zona euro(los 15 menos suecia, rusia y dinam) 2004 europa de los 25; polonia, rep.checa, eslovaquia, eslovenia, estonia, letonia, lituania, hungria, malta-chipre) 2007euroà de ñps 27(rumania.bulgaria). Financiacion de la UE; 1)recursos propios tradicionales(derechos de aduana sobre las mercacinas que entrean en la UE, derechos sobre los productos agrarios importados). 2) Recaudacion del IVA de los paises miembros (un%) 40% 3)tanto por ciento del producto nacional bruto(%PIB)(40%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *