Introducción a la Economía: Bienes, Factores Productivos y la Empresa

Conceptos Clave de Economía y Funcionamiento Empresarial

Vocabulario

  • Bienes intermedios: Bienes que no son capaces de satisfacer las necesidades para las que son creados y deben transformarse (materias primas).
  • Bienes finales: Bienes que ya están preparados para ser utilizados.
  • Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan recursos escasos para satisfacer las necesidades.
  • Capital físico: Elementos materiales para producir bienes y servicios (máquinas).
  • Capital financiero: Es cualquier dinero ahorrado por su propietario y destinado a los mercados financieros, como acciones, títulos de deuda, etc.
  • Capital humano: Grado de calidad, de formación y de productividad del trabajo.

1. La Actividad Económica

  • Bien: Objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que cubre un deseo o necesidad.
  • Servicio: Conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Los bienes se pueden clasificar según su disponibilidad:

  • Bienes libres: Aquellos bienes utilizados para satisfacer necesidades, y no poseen ni dueño ni precio. Son abundantes. Ejemplo: Bañarse en el mar, tomar el sol.
  • Bienes económicos y servicios: Aquellos que son escasos y se debe pagar si se desean. Los servicios se incluyen. Ejemplo: Una bicicleta es un bien económico, y un viaje o el cine son servicios.

Según su función:

  • Bienes de consumo: Son los que satisfacen directamente las necesidades de las personas. Ejemplo: Un bolígrafo.
  • Bienes de capital: Son los que satisfacen las necesidades de forma indirecta. Ejemplo: Una máquina que produce un bolígrafo.

La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir necesidades de las personas. La actividad económica debe pasar por distintas fases:

  • La producción: Actividad económica que tiene que decidir qué bienes elaborar, qué servicios ofrecer y qué recursos utilizar para ello. La realizan las empresas.
  • La distribución: Después de cumplirse el anterior, la distribución es el enlace entre la producción y los consumidores. También la realizan empresas que pueden no ser las mismas que producen los bienes.
  • El consumo: Lo hacen los consumidores. Estos eligen qué bienes elegir de los producidos, sabiendo que tienen recursos limitados.

1.1 Factores Productivos

Son los elementos básicos que se usan para producir:

  • Los recursos naturales: Son los bienes extraídos de la naturaleza (tierra de cultivo, urbanizable, agua, recursos energéticos).
  • El trabajo: Actividad intelectual y física que se usa en la actividad productiva (mano de obra).
  • El capital: Son los bienes necesarios para la producción (maquinaria, locales, etc.).

1.2 Agentes Económicos

Es cualquier persona que interviene en economía influyendo en ella:

  • Familias: Deciden qué consumir, son dueñas de factores de producción y consumen bienes.
  • Empresas: Deciden y tienen la función de producir y distribuir bienes y servicios.

El flujo circular de la renta representa las relaciones entre los agentes económicos.

2. La Empresa

Empresa: Unidad económica de producción que mezcla los diferentes factores productivos (recursos naturales, trabajo, capital) para crear bienes y servicios que pone a disposición de consumidores. Todo ello está organizado y coordinado por la dirección de la empresa, siempre con condiciones de riesgo.

2.2 Teorías sobre la Empresa: La Empresa como Sistema

Entendemos como sistema un conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa que desempeña unas funciones para lograr objetivos y relacionarlos con el sistema económico global.

La empresa como sistema tiene estas características:

  • Es un sistema abierto: Al relacionarse con el entorno, todo lo que pasa fuera de ella le afecta e influye en sus decisiones.
  • Combina elementos o subsistemas diferentes. Esto le proporciona características propias que no tiene ningún subsistema igual. Por tanto, al actuar todos los subsistemas juntos se rinde más.
  • Es un sistema global porque cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas o elementos afecta a los demás y sobre las empresas.
  • Se adapta a cualquier cambio, en la demanda o en el aumento de precios.

3. El Empresario

3.2 Funciones del Empresario

El empresario realiza las siguientes funciones:

  • Diseñar un plan de acción una vez que ha interpretado los deseos del consumidor mediante estudios de mercado.
  • Gestionar todos los elementos que forman la empresa para obtener el objetivo previamente diseñado.
  • Organizar y coordinar todos los elementos de la empresa, para que el funcionamiento de todo sea lo más eficaz posible.
  • Controlar para saber si se cumplen los objetivos marcados en su plan y poder corregir los errores.

Empresario: Persona que toma decisiones en la empresa para conseguir objetivos previamente marcados y mantener un equilibrio entre todos los elementos que la forman, actuando en condiciones de riesgo.

4. Elementos de la Empresa

  • Factores humanos: Personas físicas o jurídicas que tienen vinculación directa con la empresa (propietarios, accionistas, trabajadores, etc.).
  • Factores materiales e intangibles: Los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre:
    • El capital no corriente, que es lo que dura más de un ejercicio económico (maquinaria, mobiliario de la oficina).
    • El capital corriente, que es todo el capital que se renueva cada ejercicio y depende de cuánto se use (materias primas, materiales de oficina).
  • Organización: Relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que configuran la actividad del grupo humano entre sí y el exterior. Esto es definido por el empresario.
  • Entorno: Factores que condicionan la actuación del empresario y, como consecuencia, de la empresa (desde la normativa gubernamental hasta los clientes y proveedores).
    • Entorno general: afecta a todas las empresas en general (aspectos legales y políticos).
    • Entorno específico: afecta de una manera más específica a cada empresa (proveedores y clientes).

5. Objetivos Empresariales

  • Generar valor económico: crear riqueza.
  • Incrementar su rentabilidad (maximizar los beneficios minimizando costes y buscando inversiones adecuadas).
  • Crecimiento.
  • Responsabilidad social hacia los colectivos con los que se relaciona directamente (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores), hacia la sociedad y el medio ambiente.

5.1 Objetivos de la Empresa

  • Objetivo general: Es la misión o razón de ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que se desean conseguir a largo plazo y es el punto de partida.
  • Los objetivos: Son las metas escogidas una vez analizado el entorno (cambios de la propia empresa, sociales, culturales).
  • Subobjetivos: Son aquellos que desarrollan los objetivos para lograr su obtención, son concretos y se fijan a corto plazo.

5.2 Conflictos de Objetivos

  • El empresario tendrá como objetivos hacer una buena gestión, el crecimiento de la empresa y mejorar las inversiones, entre otros.
  • El Estado tendrá interés en cobrar los correspondientes impuestos.
  • Los trabajadores querrán mejorar su salario, las condiciones de trabajo y la estabilidad en su empleo.
  • Los bancos querrán asegurarse de que la empresa les pueda devolver el dinero prestado.
  • Los clientes querrán que la empresa cumpla con los compromisos de entrega de productos, condiciones de ventas, descuentos, etc.
  • Los proveedores intentarán cobrar en los plazos pactados y que la empresa cumpla con los compromisos que se han marcado.

6. Funcionamiento de la Empresa

  • Área comercial: Son el conjunto de actividades necesarias para dar a los consumidores los bienes y servicios producidos. Tiene dos funciones:
    • Analizar las necesidades de los consumidores con el estudio del mercado.
    • Diseñar una política comercial adecuada para poder venderlo.
  • Área de producción: Controla el depósito de materias primas y gestiona la producción de los bienes y servicios.
  • Área de inversión y financiación: Capta los fondos para el funcionamiento de la empresa, lleva a cabo la política de inversiones. Todas las empresas necesitan financiación y recursos económicos que son aprobados por un departamento y se deben adaptar al presupuesto de la empresa.
  • Área de recursos humanos: Es donde se selecciona y contrata a trabajadores, se forma y organiza a todo el personal, además de una función de administración, gestionando toda la documentación (contratos, nóminas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *