La Competitividad Regional: Un Análisis desde el Desarrollo Humano

La Competitividad: Una Realidad Global y una Construcción Colectiva a Nivel Nacional y Local

Definición de Competitividad

Porter, M. (2005)

La competitividad se define como la productividad (valor por unidad producida) con la que una nación, región o clúster utiliza sus recursos humanos, naturales y de capital. La productividad determina la calidad de vida, el ritmo de crecimiento económico y la capacidad de innovación de una nación o región.

El PIB per cápita se ha consolidado como el indicador más preciso y sencillo de la competitividad de un país o región.

Vallejo C. (2007)

En la actualidad, la capacidad de tomar decisiones que conduzcan al éxito económico se denomina competitividad. Este concepto se refiere a la habilidad de un sujeto económico (un país, una región, una empresa o una persona) para tomar decisiones que generen buenos resultados en el contexto actual. Un sujeto económico es aquel que toma decisiones que producen o contribuyen a producir resultados económicos (en cualquiera de los ámbitos de la actividad productiva o de creación de valor). La competitividad es un atributo de los sujetos económicos en un mundo globalizado, donde las barreras (naturales, técnicas y administrativas) al comercio y al mercado (a la transferencia) de recursos humanos, tecnológicos y financieros tienden a desaparecer.

Vallejo C. (2007)

En el contexto actual, no es posible ser competitivo de manera permanente y sostenible si no se parte del desarrollo humano. Anteriormente, cuando las distancias y las barreras naturales, legales y administrativas protegían la actividad productiva, la magnitud de los resultados económicos dependía principalmente, como lo postulaba la teoría de las “ventajas comparativas”, de la dotación de recursos naturales (cantidad y ubicación), la disponibilidad (el costo) de mano de obra y el capital financiero para adquirir tecnología, producir y funcionar como empresa.

Paul Krugman: “Competitiveness: A Dangerous Obsession”

Definir la competitividad de una nación es mucho más complejo que para una empresa. Una empresa que no es competitiva en el mercado no permanece, cierra o se fusiona, los países no. Los países no compiten como las empresas en el mercado.

Lo relevante para mejorar el bienestar de un país es el aumento de la productividad en términos absolutos, no en términos relativos a otros países. Un aumento de la productividad mejora el bienestar y permite el incremento de los niveles de ingreso.

El comercio internacional no es un juego de suma cero. Si un país mejora su productividad, puede producir bienes más baratos (con menor uso de recursos) y eso mejora el bienestar, parte de esa mejora se transfiere a los países con los cuales comercia.

Enfoque de Desarrollo Humano

Maslow

A medida que se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

b+6MlyAAAAAElFTkSuQmCC
YVRugMalEhMHEgcSBzoGg78f2H6khr8GYwDAAAAA

Max Neef

El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables; son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Gw3gYD+NhPIxHXTxss3gGBTxsi7afANpfqzx83AY

Competitividad como Resultado del Desarrollo Humano

Una región es competitiva si su economía, razonablemente expuesta al mercado mundial, es capaz de registrar un crecimiento sostenido a largo plazo del ingreso por habitante (eficiencia), manteniendo o elevando el bienestar y el nivel de vida de todos sus habitantes (equidad).

Amartya Sen

“El desarrollo humano es un proceso que busca incrementar las opciones de la gente ampliando sus capacidades para conducir vidas extensas y sanas, para estar bien informados, para tener un estándar de vida digno y para participar activamente en la vida en comunidad.”

¿Por Qué Medir la Competitividad?

Permite identificar fortalezas y limitaciones de las condiciones de producción locales, explicando las distancias entre los departamentos.

Ofrece un campo de acción a las políticas públicas, las cuales, dirigidas desde la perspectiva local, generan institucionalidad de procesos que asignan y ejecutan recursos públicos en las distintas áreas, y logran movilizar al sector privado, las instituciones académicas y a los ciudadanos a tomar acciones coordinadas que redundan en un desarrollo económico local como un proceso colectivo.

Importancia de la Competitividad

La prosperidad de una nación depende de su competitividad, la cual se basa en la productividad con la que produce bienes y servicios.

Las políticas macroeconómicas e instituciones políticas y jurídicas estables son condiciones necesarias, pero no suficientes para asegurar una economía próspera. La competitividad de una nación tiene sus raíces en los fundamentos microeconómicos, en la sofisticación de las operaciones y estrategias de las empresas y en la calidad del ambiente microeconómico de los negocios en los cuales compiten las empresas.

Templo de la Competitividad

+XN0BfxFUMghkAMgRgCMQRiCOxaCKTkyGESyRt0N
rWXfRLRfu3f00N9+84+GJD9+YeJQ7I5qZwfPw4Ba
D2mmEH8T5xsnAAAAAElFTkSuQmCC
+HQVZOIrdzZAAAAAElFTkSuQmCC

Sectores de Clase Mundial

Locomotoras: Crecimiento y Generación de Empleo

I6XAIlUAJrEKjArTHO9bIESqAEliNQgVtuyOtwCZ

Cuellos de Botella para el Crecimiento, la Inversión y el Desempleo

rBHQCGgENAIagZsbAc043Nzjr3uvEdAIaAQ0AhqB

Infraestructura del País

La Cámara Colombiana para la Infraestructura señala que el 52% del costo logístico de las empresas es el flete. Se tiene un atraso vial de 60 años que, al ritmo actual, tomará ese mismo tiempo subsanar.

Es más caro llevar una tonelada de carga Bogotá-Buenaventura (US$34) que Buenaventura-Tokio (US$20), debido al deplorable estado de la infraestructura vial. ¿Competitividad desde lo físico en el país? La infraestructura vial como variable integradora de los territorios se convierte en externalidades ventajosas o negativas de acuerdo a su nivel de desarrollo; en este caso, todo apunta hacia la desventaja.

Visión a Largo Plazo para la Competitividad y el Desarrollo

“En el 2032 Colombia será el segundo país más competitivo de América Latina, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios propicio que atraiga inversión extranjera que eleve la calidad de vida y mejore las oportunidades de empleo formal, alcanzando un alto nivel de ingresos por persona (equivalente a US$18,500 per cápita de 2005)”. Colombia debe crecer a una tasa promedio anual de 8.5% si aspira a convertirse en una economía de ingresos medios.

¿Cómo Lograrlo? Dos Estrategias para Mejorar la Productividad

  • Sectores de clase mundial.
  • Reducción de la informalidad.

En la primera estrategia, es necesario el aumento de la productividad clúster a clúster.

En la segunda, se debe movilizar al máximo número de trabajadores hacia la economía formal.

¿Hacia Dónde Avanzar en Risaralda? (1) Metalmecánica – Turismo – Agroindustria

De acuerdo con estudios previos y un relativo consenso entre los agentes económicos, se han definido tres sectores clave que, si bien hoy no son de clase mundial, se ha establecido que sean los eslabones para apalancar la economía, bajo una plataforma institucional, social y ambiental.

Aprovechando una coyuntura favorable, en el entendido de la tríada del desarrollo (gobierno, empresas y academia).

Aprovechando que Pereira fue reconocida por el Banco Mundial (Doing Business) como la ciudad donde es más fácil hacer negocios.

Aprovechar la plataforma de puerto (Buenaventura – Tribugá), aeropuerto (Matecaña, Santa Ana), tren de occidente, navegabilidad del río Cauca, zonas francas, etc.

Plan Regional de Competitividad CRC

Política Nacional para la Competitividad y la Productividad

Estrategias Transversales de Eliminación de Barreras para la Competencia y el Crecimiento de la Inversión

  • Estabilidad Macroeconómica y Jurídica
  • Composición Eficiente del Stock Financiero
  • Aumento de la Tasa de Ahorro
  • Educación y Destrezas Laborales
  • Regulación e Instituciones al Servicio de la Producción
  • Uso de TIC’s para la Productividad
  • Provisión y Respeto de Derechos de Propiedad
  • Calidad de Vida y Ciudadanos Amables
  • Infraestructura Física
  • Tarifas y Provisión de Servicios Públicos
  • Formalización Laboral y Empresarial

Spin-off Universitarias

Son empresas que surgen de la iniciativa de algún miembro de la comunidad universitaria a partir de trabajos de investigación con un componente científico-tecnológico.

Ayudan a transferir el conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial, buscando su aplicación directa en los procesos productivos y su comercialización. Siendo uno de los resultados de las políticas de transferencia tecnológica entre la universidad y la empresa, permiten la capitalización de la investigación académica, traduciéndola en valor empresarial.

Start-up Empresarial

Una start-up es una sólida intención de negocio con grandes vistas a futuro y una estructura que permite la inversión en el proyecto de manera sencilla. Son creadas a partir de otras empresas privadas.

Una de las mayores características de las start-ups es su dependencia de los fondos de capital de riesgo, que son, por excelencia, la principal fuente de inversión de estos modelos de negocio.

Escalafón de la Competitividad de los Departamentos en Colombia 2009

Los Factores de la Competitividad 2009

1. Fortaleza de la Economía

El factor Fortaleza de la Economía evalúa el desempeño de ejes fundamentales de la economía departamental, es decir, activos y procesos asociados con la transformación estructural del desarrollo, que se relacionan positivamente con el crecimiento económico y con su sostenibilidad. Cuatro temas son considerados: a) la estructura económica; b) la internacionalización comercial; c) los servicios financieros; y d) algunos elementos agregados de índole social y calidad de vida, que dan cuenta de grandes relaciones entre la población y la economía, como la situación de la pobreza y la desigualdad, y la concentración urbana.

2. Infraestructura

El crecimiento de la productividad (de una región) responde a la disponibilidad de una infraestructura que genera externalidades positivas, que facilita la localización y aumenta los ingresos de las empresas. Así, las inversiones en infraestructura de transporte, en particular, masivas y de alta calidad, permiten reducir la distancia física, al interior y entre ciudades, regiones y países, con réditos económicos y sociales cuando integra mercados nacionales y los conecta con los internacionales, y cuando incentiva la conectividad física y virtual, que facilita la circulación, integración y la creación y aplicación de nuevas tecnologías. Adicionalmente, la reducción de los costos de transporte es fundamental a la hora de fomentar el crecimiento económico mediante la mayor eficiencia en actividades de comercio nacional e internacional.

El factor de infraestructura comprende tres temas, según el tipo de infraestructura:

  1. básica, o dotación de servicios domiciliarios y de salud pública;
  2. ii) transporte, relaciona la oferta de la infraestructura y la forma de articulación y desarrollo de los modos de transporte, en particular el cubrimiento y estado de la red vial nacional;
  3. TIC, que explora la telefonía y el uso del Internet como uno de los medios de acceso a la creciente sociedad de la información.

Se entiende por infraestructura de las TIC el acceso a Internet (banda ancha, fibra óptica y RDSI), computadoras, equipos móviles, telefonía (fija, celular, fax), radio, televisión visual e interactiva y otras satelitales.

El buen mantenimiento y las nuevas inversiones en infraestructura básica, relacionada con las coberturas de los servicios públicos domiciliarios de hogares y empresas, contribuyen a la reducción de la pobreza y a garantizar un nivel mínimo de bienestar de la población y son fundamentales para la operación básica de empresas e instituciones.

3. Capital Humano

Una sociedad competitiva cuenta con personas competentes. Los aumentos en la productividad y la eficiencia económica requieren de la formación del capital humano. En el ámbito regional, disponer de un conjunto de trabajadores bien educados y saludables es necesario para aumentar la cadena de valor de los procesos productivos, al igual que brinda a la economía local la capacidad de adaptarse a los escenarios continuos y cambiantes en términos tecnológicos. De esta manera, la formación del recurso humano explica gran parte de los diferenciales de desarrollo entre países y regiones.

El factor se compone tradicionalmente por los temas de educación y salud.

4. Ciencia y Tecnología

El análisis de la Ciencia y Tecnología (CyT) como factor de competitividad destaca la relación entre región, conocimiento, innovación y difusión. En particular, resalta la dimensión espacial del cambio técnico soportado por la construcción de sistemas locales y/o nacionales de innovación. El factor de CyT evalúa la capacidad de los departamentos de innovar y asimilar tecnologías. La innovación es el mecanismo que permite que las ventajas competitivas sean sostenibles en el tiempo y la capacidad innovadora tiene que ver con la habilidad del empresariado para producir y comercializar un flujo de tecnología innovadora a largo plazo.

5. Finanzas y Gestión Públicas

La gestión pública local es un factor de competitividad en la medida en que favorece el desarrollo de las actividades económicas competitivas locales, mediante inversiones de infraestructura, TIC y la provisión de bienes y servicios públicos domiciliarios, sociales y de seguridad.

La Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (DDTS) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), construye sobre la base del promedio de dos años. Se utilizan los puntajes finales de los departamentos, sus capitales y el promedio de los valores individuales de los índices de los cinco municipios más poblados del departamento, diferentes a la capital.

El Índice de Desempeño Fiscal utiliza la técnica de componentes principales para sintetizar seis indicadores del manejo financiero local:

  1. capacidad de autofinanciamiento del funcionamiento;
  2. respaldo de la deuda;
  3. dependencia de las transferencias (SGP);
  4. importancia de los recursos propios;
  5. magnitud de la inversión;
  6. capacidad de ahorro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *