La Sociedad y las Ciencias Sociales
El método y la especialización científica
Tema 1: La sociedad y las ciencias sociales: el método y la especialización científica. La ciencia social y su especialización: la ciencia económica
La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.
Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.
Escuelas económicas y su evolución
Escuelas económicas y su evolución: El paradigma central de la economía política es la libertad. Esencialmente se refiere a las siguientes libertades:
- Libre competencia
- Libre contratación de los trabajadores
- Libre mercado en las relaciones entre productores y consumidores
- Libre cambio en el comercio entre países
- Libre movimiento de personas y capital, espacial y sectorial
La economía política es la ciencia que explica las leyes de funcionamiento del capitalismo.
La evolución de la ciencia económica se podría resumir de la siguiente forma:
- Mercantilistas (siglo XVII): Fuerte intervencionismo del Estado en la economía mediante medidas que tendían a unificar el mercado interno. La finalidad era la formación de una nación lo más fuerte posible.
- Fisiócratas (Quesnay, 1758): El buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno: laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). La única función del gobierno: desarrollar la agricultura.
- Clásicos (Adam Smith, 1776; Ricardo, valor del trabajo): Enunciaron las leyes más generales del funcionamiento del capitalismo (valor-trabajo). Sus análisis giran en torno a la producción y distribución de la riqueza y las ventajas del librecambio y la división del trabajo.
- Economía política. Plusvalía, Marx, 1867: Basada en Marx y Engels, pero desarrolla una nueva teoría del valor-trabajo. Introduce el concepto de plusvalía: beneficio que obtiene el capitalista con la venta de las mercancías producidas por el trabajador.
- Neoclásicos. Marshall, 1885. Valor: precio de mercado: Surgen del tronco común de la economía clásica. Ya no se pretende la explicación global del capitalismo, sino la de aspectos parciales del mismo: teoría del consumidor, de la producción, del coste, etc., culminando con las teorías del equilibrio parcial y general en los mercados. Es decir, la microeconomía es la teoría económica que se identifica con los modelos neoclásicos.
- Nueva ciencia económica. Keynes, 1929: Aparece la denominada macroeconomía encabezada por J. M. Keynes. Su ámbito de conocimiento es la economía en su conjunto y las leyes que intenta descubrir también pertenecen al conjunto de la economía. Será la base de la economía del bienestar, de la política económica y de la intervención del Estado en la economía.
- Estructuralistas e institucionalistas: “Síntesis de Piero Sraffa”: no se pueden repartir salarios por encima del excedente que nos ha quedado.
- Escuela neoliberal de Chicago, Friedman, 1976: Defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico. Propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada.
- La especialización de la ciencia económica.
La evolución de la ciencia económica hace que se subdivida la docencia económica en tres grandes materias, según el modelo Francia-Alemania:
- Teoría económica: identificada con la explicación de modelos neoclásicos (microeconomía) y keynesianos (macroeconomía).
- Política económica: su objetivo es la explicación de las formas de intervención del Estado en la economía: política fiscal, monetaria, regional, industrial, agrícola, etc.
- Estructura económica: pretende explicar lo que se denomina “economía real”, es decir, los hechos y fenómenos en que se manifiesta el capitalismo.
Según el modelo anglosajón solo existen:
- Economy: la teoría abstracta.
- Applied economics (por sectores): economía de la sanidad, de la educación…
Las Fuentes del Método Estructural
El método estructural en economía
- TEMA 2: LAS FUENTES DEL MÉTODO ESTRUCTURAL
- EL MÉTODO ESTRUCTURAL EN ECONOMÍA
- ¿Qué es?
Es el conjunto variado de análisis que gravitan en torno al conocimiento de la economía real, que estudian, cuantifican y miden los elementos y las interrelaciones estables entre ellos.
Ej: no me interesa lo que España produce de aceite en un año determinado, sino lo que es capaz de producir en todo ese año determinado (no interesa la coyuntura, sino la estructura).
- ¿Quién lo usa?
Empleado por diversas escuelas:
- LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA
La escuela estructuralista se ha desarrollado más que otras ramas no solo en la economía. Tiene una tradición más europea que americana. El paradigma central es considerar el objeto de estudio como una estructura.
Se basa en la noción de estructura que se caracteriza por tener:
- Una totalidad: una parcela completa de la realidad y está formada por una serie de elementos que se pueden distinguir.
- Unos elementos: partes que constituyen dicha totalidad y que solo se entienden si se considera su posición y su relación en esa totalidad.
- Una posición de cada elemento en la estructura (en el todo). Si los elementos no ocupan la posición que les corresponde, la estructura no existiría (o sería otra).
- Unas relaciones de los elementos entre sí. Si no existe esta relación, tampoco existiría la estructura.
- Una dinámica, cambio o evolución de las estructuras. Esta totalidad y estos elementos están sometidos a una dinámica (van cambiando) que va en función de cómo cambian los elementos, las relaciones o posiciones. Esta dinámica puede ser paulatina (implica evolución) o brusca (implica revolución).
Ejemplo de todas estas partes: El cuerpo humano. Posee un todo (el cuerpo), unos elementos (los órganos, el tronco, las extremidades…); una posición (la que corresponde y no otra: todas las partes del cuerpo humano puestas en una estantería no son el cuerpo humano); unas relaciones (por ejemplo el corazón y los pulmones, que están vinculados) y un proceso de cambio (el cuerpo humano se reproduce y evoluciona desde el feto hasta el cadáver: siempre es cuerpo humano, pero cambia sin romper su estructura)
Las estructuras están en un marco temporal; cuando se analizan estructuras reales es imprescindible introducir el tiempo como factor que incide y define su dinámica. Por tanto, los análisis se pueden plantear:
- Análisis sincrónico: es el eje de simultaneidad. Aún sabiendo que la estructura va cambiando nos puede interesar el estudio de un momento puntual. Ejemplo: las estructuras económicas de España y Francia.
- Análisis diacrónico: es el eje de sucesión. Abarca distintos momentos en el tiempo. Nos interesa saber cómo ha variado durante un periodo de tiempo. Ejemplo: el proceso de formación del capitalismo en un país.
- Análisis acrónico: no hay consideración del tiempo. Las estructuras en este caso son eternas, ajenas al tiempo. En general todas las estructuras formales de la matemática y la lógica son acrónicas, no se utiliza en las c.sociales. Ejemplo: 2×3=6.
El método estructural es un método científico que capta la realidad en su totalidad a través de las relaciones más permanentes (buscan dónde están estas estructuras más permanentes).
Estructuralistas españoles: La opción por la utilización del método estructural en economía dio lugar en España a la creación de una disciplina universitaria bajo la denominación de Estructura Económica, donde destaca la obra pionera de José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortina.
Economistas estructuralistas: Hay que destacar también la corriente de pensamiento conocida como estructuralismo latinoamericano. Destacan autores como Raúl Prebisch y Celso Furtado.
- LA ESCUELA INSTITUCIONALISTA
La escuela institucionalista surge a finales del siglo XIX y principios del XX y se desarrolla como una reacción ante el pensamiento neoclásico.
Los autores institucionalistas entienden que no existe la libre competencia y que se han producido cambios profundos en el capitalismo que obligan a utilizar un nuevo enfoque para explicarlo.
Se ha considerado que esta escuela es básicamente norteamericana, engarza con la llamada Escuela Histórica Alemana. El fundador de esta escuela fue Th. Veblen (norteamericano de ascendencia noruega).
Tiene dos etapas:
- El institucionalismo: va desde finales del XIX hasta la crisis de 1929. Su fundador y representante es Veblen. Solo estudia la economía de EUA.
- El neoinstitucionalismo: va desde 1959 hasta 1973. Además de estudiar la economía de EUA, también estudia las economías de países subdesarrollados. Sus representantes son Galbraith y Myrdal.
Ambas escuelas coinciden en considerar la economía como un todo, en el que interesan tanto las partes como las relaciones entre ellas.
Parte de la idea de institución. Tiene una debilidad porque el concepto de institución no es claro. Hay dos significados:
- Como hábito social, valor social, uso o costumbre. Estos hábitos son difíciles de detectar en nuestra sociedad. Cuando vemos los hábitos sociales, culturales o económicos de otros países se ven más rápidamente (al compararlos), ya que nos “choca” más, vemos más claramente las diferencias. (Ortega y Gasset, Veblen).
- Como organizaciones, organismos públicos, semi-públicos o privados: empresa, familia, administraciones… Analizaremos si estos hábitos (si es que primero somos capaces de identificarlos) son positivos (cohesionan la sociedad) o son negativos (nos complican la vida). Este significado es el que denomina hoy en día. (Tamames)
Ejemplo: el hecho de que hace treinta años en las escuelas los chicos llevaran corbata y las chicas llevaran faldilla; esto para el uso habitual en la enseñanza no era cómodo, y cuando se suprimió se dieron cuenta que no pasaba nada por dejar este hábito.
Thorstein Veblen (1857 – 1929)
El fundador de esta escuela es Th. Veblen (norteamericano de ascendencia noruega), que publicó en 1899 su Teoría de la clase ociosa, obra que se considera, junto con otras del mismo autor, el origen del institucionalismo. Este autor tuvo mucha influencia en EEUU; de hecho, creó escuela en el conjunto de todo el país, dando clases en la universidad de costa a costa del país. A Veblen le influyeron tres fuentes:
- Evolucionismo de Darwin: idea de que las cosas pueden cambiar. Por eso tiene ideas de reforma.
- Marxismo: comparte el hecho de que existan clases sociales. Veblen plantea que hay clases sociales diferentes por la distinta forma de llevar a cabo la actuación económica, y no que el origen de las clases sociales se explique por el conflicto entre las mismas. Hay que intentar convivir lo mejor posible, pero no por enfrentamientos, sino por reformas.
- Marshall: destaca la perfección matemática de los modelos. Veblen opta por aplicar las matemáticas a la economía y consideró a Marshall un gran teórico y a su teoría una teoría atractiva y sugerente, pero falsa en cuanto a las premisas de las que partía: la libre competencia (no existía en la realidad de finales del siglo XIX).
Formulaciones de Veblen:
Veblen estudió únicamente la sociedad norteamericana de la época y observó los cambios que se habían producido en dicha sociedad.
- El cambio más esencial hacía referencia a la composición de clases de la sociedad. Veblen distinguió entre:
- “Los que pueden”: los propietarios del capital, son rentistas y no aportan nada a la creación de riqueza de la sociedad.
- “Los que saben”: los técnicos, científicos y empresarios. Tienen el conocimiento para generar riqueza.
- “Los que hacen”: los obreros, empleados y campesinos. Son los que trabajan aplicando los avances técnicos de los que saben.
Los dos últimos son los que generan riqueza. Según Veblen hay que evitar que “los que pueden” tengan el poder; deben gobernar los que saben ya que el motor de crecimiento de un país es la tecnología.
Consumo compulsivo. Es aquel consumo que, según Veblen, no tiene como finalidad la obtención de necesidades, sino la ostentación, el lujo. Ejemplo: criado para que se vista su amo (cuando en realidad es más fácil y rápido vestirse por uno mismo).
Business / Industry. Distingue entre la esfera del negocio (Business), en la que los rentistas practican la adquisición de dinero y la industria (Industry), que es la que realmente crea la riqueza. No están en equilibrio, el beneficio es para la gran industria.
- Orden nuevo / barbarie civilizada, que hace referencia o se refiere a la destrucción del país si perdura a lo largo del tiempo el poder de los rentistas (es decir, los ociosos). Es necesario un nuevo orden, una nueva organización social. La tecnología sería el motor del desarrollo y los técnicos deberían ser los que gobernaran el país (son los responsables del incremento de la productividad, del avance tecnológico y en general del progreso).
El neoinstitucionalismo
Galbraith destacó como autor pionero en el estudio de los cambios en el capitalismo desarrollado y en la explicación del subdesarrollo.
Galbraith fue un economista y político norteamericano vinculado directamente con Kennedy. Es el crítico más duro de la teoría neoclásica y de la teoría económica convencional.
Galbraith, además de una actitud crítica generalizada con respecto a la teoría económica convencional, propone una nueva manera de estudiar la economía norteamericana, incidiendo en ésta con un papel muy relevante. Para este nuevo estudio, introduce nuevos conceptos como:
- Poderes compensatorios: Galbraith acusa que las corporaciones tienen una gran influencia sobre pequeñas y medianas empresas que hace que el precio de la oferta lo puedan determinar y eso hace que las pequeñas empresas se tengan que poner a nivel. En el caso del mercado laboral (en la demanda de trabajo) pasa lo mismo. La interacción entre oferta y demanda marca el precio.
En la oferta de trabajo han surgido algunos mecanismos de compensación que han permitido defender a los trabajadores como los sindicatos y el Estado.
Mediante las asociaciones de consumidores establecen las garantías de los productos, ya que se programan productos que exigen su rápido recambio, se programa la destrucción del producto (ej: que una bombilla dure un año).
- Tecnoestructura: A partir del estudio de las corporaciones se analizó el tema de la propiedad y el poder. Había que determinar quiénes son los propietarios de las grandes corporaciones: estos son los accionistas. Sin embargo son los socios mayoritarios quienes tienen el control.
El consejo de administración escoge a un gerente; este designará una serie de jefes intermedios o técnicos de alto nivel. La tecnoestructura es quien realmente controla la gestión de la empresa. Hay una separación entre el dueño y el poder de la empresa.
Propietarios (accionistas)
Objetivo: maximizar beneficio
y controlar la tecnoestructura.
- Complejo militar – industrial: Otro concepto de Galbraith es que el Estado ha ido ganando peso en la economía y además de tener el papel de regulador, tiene un papel directo y activo como agente económico, como productor (empresas públicas) y como gran consumidor.
En este último aspecto su papel como cliente casi exclusivo de la industria armamentística crea una relación estructural entre las Corporaciones del sector, el Pentágono y la Administración, constituyéndose este complejo militar-industrial, cuyos intereses influyen en la economía y política, tanto interior como exterior. Es decir, condicionan a la sociedad. Más de la mitad del gasto del sector público va a la industria militar. Este porcentaje de gasto tan importante hace que se congele el gasto público en otros sectores, y que en la misma sociedad norteamericana haya carreteras, trenes de alta velocidad en mal estado, falta de electricidad en una parte importante del país, etc.
- Sociedad opulenta: La existencia de las grandes corporaciones ha hecho que haya una gran producción. No es comparable a ninguna etapa anterior. Esto no sirve de nada si no se puede vender. Por lo tanto, estamos ante una sociedad donde las necesidades del consumidor son inducidas por las grandes corporaciones y no tanto por la escuela neoclásica que creía que la necesidad del consumidor era su decisión y no de las grandes empresas. Galbraith no es revolucionario sino que observa el sistema y pretende estabilizarlo, no cambiarlo. Opina que si las grandes corporaciones van adquiriendo más poder el mercado se desequilibrará y para solucionarlo dice que el estado tiene que tener un papel más importante y darle importancia a los poderes compensatorios.
Estos cuatro aspectos muestran los cambios que se han producido en la economía capitalista norteamericana y la inutilidad de la teoría neoclásica para explicar su realidad.
Institucionalistas en Escandinavia
– Gunnar Myrdal: Estudiaba más las economías subdesarrolladas. Trabajaba los aspectos institucionales y hablaba del concepto de círculo vicioso de pobreza: baja el ahorro, baja la inversión, baja el crecimiento económico y vuelve a bajar el ahorro.
Institucionalistas españoles
– Ramón Tamames.
- LA ESCUELA MARXISTA
El marxismo es heredero de tres corrientes de pensamiento:
- La filosofía de Hegel.
- La economía política clásica (principalmente la obra de D. Ricardo).
- El socialismo utópico.
Partiendo de la economía clásica, estudia el funcionamiento del capitalismo como conjunto de estructuras sociales, económicas y político-ideológicas. Y de ahí, generalizando, formula teorías sobre las distintas formas de organización económica y social.
Con las tres corrientes de pensamiento del marxismo, Marx utilizó conceptos de estas tres tendencias, pero construyó un método nuevo global: el materialismo dialéctico en filosofía y el materialismo histórico como ciencia social.
Los paradigmas fundamentales de este último son la división de la sociedad en clases antagónicas (este conflicto genera los distintos cambios sociales en la historia), y la consideración del trabajo como la única fuente de valor en la economía.
Los conceptos fundamentales en los que se basa la óptica marxista del funcionamiento económico provienen o se retoman de los clásicos, de la política clásica. Los principales conceptos son los siguientes:
- Trabajo: actividad humana que transforma recursos, naturales o previamente creados, en objetos útiles. También se considera trabajo a la prestación de servicios.
- Producción: es el resultado de la aplicación del trabajo a los recursos, naturales o no, de la cual surgen los productos, que pueden ser de dos tipos:
- Medios de consumo: satisfacen directamente una necesidad humana.
- Medios de producción: los utilizados para producir otros productos.
- Distribución: es la forma de reparto del producto global de la sociedad. Lo producido se distribuye entre los miembros de la sociedad en función de las relaciones sociales de distribución de dicha sociedad. El volumen a repartir depende de la producción. En el capitalismo la distribución se efectúa a través de dos tipos de rentas: salarios y beneficios.
- Consumo: es la utilización de los productos y depende de la distribución, que es previa al acto de consumir. El consumo depende a su vez, indirectamente, de las necesidades humanas. Se divide en dos tipos:
- El consumo productivo: representa la utilización de productos en la producción de otros productos.
- El consumo improductivo: la utilización de productos para satisfacer directamente las necesidades humanas. En este acto de consumo, el producto desaparece del circuito económico.
- Intercambio: en algunas sociedades (las mercantiles) corresponde al proceso de circulación de productos. Los productos destinados al cambio son mercancías, que tienen tanto valor de uso (satisfacen una necesidad, como productos que son) y un valor de cambio (que es el que les sirve para el intercambio).
Marx fue el primero en definir el concepto de estructura económica como el conjunto de relaciones de producción. A partir de ese concepto definió también el modo de producción como la base económica de una sociedad en la que se conjugan la estructura económica y el desarrollo de las fuerzas productivas, o recursos materiales y humanos que se destinan a la actividad económica.
Marx introduce conceptos económicos propios de este modo de producción, que son los que configuran su aportación “revolucionaria” a la economía política clásica. Esto lo hace con la intención de definir un nuevo paradigma que sostiene:
- El trabajo como única fuente de valor y riqueza. Marx mantuvo la teoría clásica del valor-trabajo, pero distinguió entre trabajo y fuerza de trabajo, que es la capacidad para trabajar del trabajador y lo que venden a cambio de un salario.
- Con la anterior distinción, Marx resolvió el problema del origen del excedente o beneficio, que tenía bloqueada a la economía clásica. La diferencia entre el valor creado por el trabajador en el proceso de trabajo y el valor de su propia fuerza de trabajo vendida a cambio del salario corresponde a la plusvalía, que es precisamente la fuente del beneficio capitalista.
- Del anterior concepto surge el de explotación de la clase trabajadora así como la explicación de los antagonismos de clase en las sociedades capitalistas.
En definitiva, la escuela marxista aporta una explicación del funcionamiento económico del capitalismo que conlleva en sí mismo un carácter estructural, al estudiar teórica y empíricamente las estructuras de la producción, distribución y circulación tal como se producen en estructuras sociales reales determinadas.
RESUMEN DEL TEMA
El método económico-estructural es el resultado de la aplicación del método estructuralista en economía. Dicha aplicación se ha consolidado a partir de diversas fuentes, unas precedentes de la propia ciencia económica (caso del institucionalismo y neoinstitucionalismo), otras desde otras disciplinas, como es el caso del estructuralismo. En el caso del marxismo, ambos aspectos, el económico y el estructural, se recogen conjuntamente.
En todos los casos, la intención es estudiar y comprender la realidad económica como una totalidad en la que los elementos están posicionados e interrelacionados de una manera estable, que en definitiva es quien los define individualmente.
También es común, por tanto, el rechazo más o menos matizado de la economía neoclásica, ante su incapacidad de abordar de forma más global, realista y empírica la estructura y dinámica de la economía.
CONCEPTOS CLAVE
- Método estructural.
- Economía real.
- Estructuralismo.
- Institucionalismo.
- Neoinstitucionalismo.
- Marxismo.
- TEMA 3: LAS ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS
- ESTRUCTURA ECONÓMICA
Es el conjunto de relaciones económicas estables que se producen entre los miembros de una sociedad (en el ámbito de su actividad económica). Son de tres tipos:
- Relaciones de producción: son las que regulan la forma específica en que cada individuo se inserta en el proceso de producción, definiendo su posición en la estructura económica. Las hay de dos tipos:
- Propiedad de los medios de producción. Puede ser colectiva, privada-individual, privada-colectiva (Ej: Sociedad Anónima). Hay que distinguir entre:
- La propiedad jurídica (terrateniente). Designa al propietario jurídico de los medios de producción (MP), pueda o no disponer directamente de ellos.
- La posesión real (campesino que trabaja la tierra). Designa directamente a quienes pueden decidir directamente sobre el uso de los MP, sean o no propietarios de ellos.
- La propiedad real. Cuando se dan conjuntamente la propiedad jurídica y la posesión real, se dice que se tiene la propiedad real de los medios de producción. En este caso, es el propietario el que se apropia de todo el producto y del excedente.
- La división del trabajo. Puede ser:
- Social: según el papel a cumplir en la actividad económico-social.
- Técnica: según las tareas a desempeñar en el proceso productivo.
- Sectorial: según los diversos sectores económicos.
- Propiedad de los medios de producción. Puede ser colectiva, privada-individual, privada-colectiva (Ej: Sociedad Anónima). Hay que distinguir entre:
- Relaciones de distribución: son las que determinan la parte del producto y del excedente que corresponden a cada individuo o colectivo de individuos en el reparto del producto social. Ej: en el capitalismo son los salarios y beneficios.
- Relaciones de consumo: determina la forma en que se utiliza la parte que corresponde a cada individuo en función de la distribución. Ej: en el capitalismo el salario se gasta en consumo improductivo mientras que los beneficios, aparte de gastarse también en consumo improductivo, se gasta en el productivo, es decir, se invierte.
Las clases sociales son los elementos de la estructura económica.
- LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
Es el conjunto de los recursos humanos, las condiciones naturales de la producción, las materias primas, los medios de producción y el conocimiento técnico que posee la sociedad.
Este conjunto configura las fuerzas productivas, que se definen como la estructura de recursos materiales e intelectuales de que dispone una sociedad y que pone en funcionamiento para su subsistencia y para la reproducción de su estructura económica.
Las fuerzas productivas están siempre caracterizadas por un determinado grado de desarrollo: nivel cuantitativo y características cualitativas de los recursos utilizados. El grado de desarrollo de las fuerzas productivas será más alto cuando aumente la masa y calidad de inputs, y en consecuencia incremente el output a disposición de la sociedad.
El desarrollo de las fuerzas productivas debe permitir, así, producir cada vez más con menor esfuerzo relativo y dependiendo cada vez menos de los límites que impone la naturaleza. Es por eso que el desarrollo de las fuerzas productivas es un progreso de una sociedad.
- MODO DE PRODUCCIÓN
Es el conjunto estructurado de relaciones económicas específicas y de fuerzas productivas con un determinado grado de desarrollo. Por tanto, es la manera, forma o modo de producir, distribuir y consumir de una sociedad que está definida por su estructura económica y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas.
- Tipología de los modos de producción
- Modos de producción dominantes
- MP comunitario primitivo: No hay acumulación, hay un mayor grado de independencia, etc. Hay veces que se puede pasar de la abundancia a, en poco tiempo, la penuria alimentaria.
- MP tributario: El agricultor cede parte de la tierra para que otra persona la defienda (para evitar los robos de cosechas, implica que siempre deba haber alguien pendiente del territorio y se acabe el nomadismo).
- Precoz (modo de producción feudal): está poco desarrollado, es más inestable y fácil que surja otro MP: el capitalista.
- Desarrollado (asiático, americano): estructura estable, fuertemente asentado.
- MP capitalista: Dos clases sociales: quien tiene el capital (capitalistas) más trabajadores (obreros). Requiere un alto grado de desarrollo tecnológico.
- Modos de producción subordinados (combinados con otros)
- MP esclavista: Los señores no son propietarios de la tierra, sino de las personas. Los esclavos se tenían que importar (ya que como clase social no se reproducía). Entra en crisis cuando para conseguir más esclavos se deben conquistar territorios; al llegar a un límite no se puede continuar con la expansión por los medios de la época (romana, griega…). Por tanto, no es sostenible (ya que el flujo de esclavos debe de ser constante).
- MP mercantil simple: Son pequeños artesanos de limitado crecimiento (el excedente más importante es el de la agricultura).
- Artesanal con mercado laboral
- Artesanal con comercio lejano
- Otros Modos de producción
- Modo de producción comunista
- Modo de producción soviético
- Modo de producción socialista
- Modo de producción doméstico
En cada uno de estos modos de producción son específicas o propias de él las siguientes características: (6)
- La forma de la propiedad de los medios de producción.
- La estructura de clases sociales.
- La división del trabajo.
- La forma de apropiación y distribución del producto y del excedente.
- Los niveles cuantitativos de producto social y del excedente y las formas cualitativas del excedente.
- El desarrollo sectorial de las diversas fuerzas productivas y su peso en el desarrollo global.
En definitiva, los modos de producción son estructuras teóricas que pretenden reflejar la base económica de la sociedad.
- FORMACIÓN SOCIAL
Se refiere a una sociedad concreta en un momento determinado de la historia. Una formación social es una comunidad estructurada, determinada espacialmente e históricamente, que se reproduce en su existencia económica y social a través del tiempo. Es un conjunto articulado de modos de producción en un lugar y momento determinado.
- Los diferentes niveles de la existencia social son: (3)
- La infraestructura: son los recursos materiales e intelectuales de que dispone cada sociedad para su subsistencia y reproducción en cada momento.
- La estructura: son las distintas clases y grupos sociales y las relaciones establecidas entre ellos, que determinan objetivamente la posición de los individuos en la sociedad.
- La superestructura: es el conjunto de manifestaciones sociales que se producen en la sociedad fuera de la esfera de la actividad económica: la ideología, la cultura, las instituciones políticas, la religión, etc. Todo ello es la expresión de la conciencia social sobre la propia organización de la comunidad.
La infraestructura, la estructura y la superestructura son los tres elementos de la formación social, y las relaciones entre ellos son de carácter estable y fuerte:
- Las relaciones entre la infraestructura y la estructura son del mismo carácter que las que existen entre las fuerzas productivas y la estructura económica.
- La relación entre la estructura y la superestructura es más compleja. Las instituciones y la conciencia social emanan de la estructura, que defiende los intereses de la clase dominante, el principal de los cuales es mantenerse como tal clase dominante, aunque también es necesario, para la estabilidad de la estructura económico-social, que las clases dominadas o subordinadas acepten su papel en dicha estructura.
- La interrelación entre la infraestructura y la superestructura está mediatizada por la estructura. Aunque en determinados casos puede haber una relación directa entre ambos niveles (cómo la problemática en la infraestructura puede influir directamente en la superestructura). Ejemplo: preocupación actual por desarrollar una nueva conciencia y crear nuevas instituciones para enfrentar el deterioro medioambiental global del planeta.
- EL SISTEMA ECONÓMICO
Es un conjunto estructurado de formaciones sociales que mantienen entre sí interrelaciones fuertes, profundas, estables y tales que su posición en el sistema define su dinámica interna.
Es también una comunidad estructurada con tres niveles: la infraestructura, la estructura y la superestructura sistémicas. Pero es una estructura más compleja, porque abarca una totalidad mayor y un mayor número de relaciones:
- Conjunto de relaciones entre formaciones sociales completas. No hablamos solo de relaciones entre clases sociales, sino también de relaciones entre países.
- La infraestructura del sistema es el conjunto de infraestructuras de las formaciones sociales que en él se integran.
- La superestructura tiene entidad propia (Organismos Internacionales), no es una simple suma.
- Pueden existir subsistemas que pueden alcanzar un nivel más avanzado que el del propio sistema global.
- DINÁMICA ESTRUCTURAL: REGULACIÓN Y CAMBIO ESTRUCTURAL
Ahora se trata de definir, a través del análisis diacrónico de las estructuras, qué cambios en los elementos y/o relaciones de una estructura significan sólo una evolución y cuáles implican una modificación definitiva y la sustitución de la antigua por una nueva estructura (una nueva forma de relacionarse los antiguos y/o nuevos elementos, que se denomina cambio de estructuras o cambio estructural).
Las estructuras sociales y económicas siempre están en movimiento, porque la misma realidad está siempre modificándose. El reflejo del movimiento en los componentes estructurales puede afectar a uno o a varios de ellos y los demás se van adaptando. Hay unos mecanismos de regulación, que son los que permiten que la estructura pueda asumir esos cambios sin cambiar ella misma. Pero cuando la acumulación de tales cambios impide el mantenimiento de las relaciones definitorias de cada estructura, es cuando se impone su cambio.
Según Marx:
- Las fuerzas productivas avanzan continuamente.
- Las relaciones sociales y económicas permanecen en el tiempo y cambian de forma brusca: revoluciones.
- Las relaciones entre las personas son independientes de la voluntad individual.
- Están condicionadas por el desarrollo de las fuerzas productivas.
- Las fuerzas productivas condicionan las relaciones económicas y el modo de producción en un momento determinado.
- Llega un momento que las relaciones de producción en lugar de facilitar el desarrollo de las fuerzas productivas, se convierten en un obstáculo.
- Sólo puede seguir evolucionando si hay un cambio en las relaciones de producción, por medio de una revolución que desplace el modo de producción dominante.
RESUMEN DEL TEMA
La estructura económica de una sociedad es el conjunto de relaciones de producción, distribución y consumo establecidas entre las clases sociales. Tales relaciones están definidas por las relaciones de propiedad y posesión de los medios de producción y de apropiación del producto y excedentes sociales. La estructura económica se basa en la utilización de las fuerzas productivas, que es el conjunto de recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad para su subsistencia y reproducción. Incluyen la población como fuerza de trabajo, las condiciones de producción que ofrece la naturaleza –tierra, yacimientos, entorno medioambiental, etc. –, los medios de producción, el nivel científico y técnico, etc. El desarrollo de las fuerzas productivas configura el progreso de una sociedad, y junto a la estructura económica constituyen su base económica.
El conjunto estructurado de la estructura económica y el desarrollo de las fuerzas productivas es el modo de producción de una sociedad. El modo de producción es un concepto teórico – abstracto que explica cómo se organiza la sociedad para producir y cómo realiza su progreso. A partir de él, y en el proceso de concreción progresiva, se define la formación social como la combinación de modos de producción y de instancias no económicas que se dan en una sociedad determinada históricamente. La formación social es una estructura que articula los tres niveles de la sociedad: la infraestructura (recursos), la estructura (clases sociales y relaciones entre ellas) y la superestructura (conjunto de instituciones política, jurídicas, conciencia social, etc.).
Cuando varias formaciones sociales se relacionan de una manera estable y fuerte, constituyen un sistema económico de formaciones sociales, cuya estructurada viene dada por las relaciones que se establecen entre las formaciones sociales. El sistema económico es la estructura más amplia, que más estructuras de la realidad abarca, y es el concepto adecuado para abordar el estudio de la economía mundial. Todas estas estructuras (la estructura económica, las fuerzas productivas, el modo de producción, la formación social y sistema) están sometidas a la evolución y al cambio estructural.
CONCEPTOS CLAVE
- Estructura económica.
- Relaciones de producción.
- Fuerzas productivas.
- Progreso.
- Modo de producción.
- Formación social.
- Infraestructura.
- Estructura.
- Superestructura.
- Sistema económico.
- Regulación.
- Cambio estructural.
- PARTE 2: EL DESARROLLO CAPITALISTA
- TEMA 4: LA ESTRUCTURA ECONÓMICA CAPITALISTA: LA ECONOMÍA CAPITALISTA
- EL VALOR DE LAS MERCANCÍAS: VALOR DE USO, VALOR DE CAMBIO Y UTILIDAD
Producto es todo aquel objeto material resultante de la aplicación de trabajo humano a los recursos para su transformación en objetos útiles. Éstos poseen valor de uso y proporcionan utilidad. El valor de uso viene dado por las características y propiedades materiales del producto. La utilidad es el grado de satisfacción de las necesidades del consumidor que proporciona el valor de uso del producto. Ej: el valor de uso de un abrigo, dadas las características de esta prenda de vestir, es abrigar, proteger del frío, etc. Su utilidad será grande en un clima de frío, pero pequeña en un clima caliente.
A partir de las diferencias entre estos dos conceptos, surgen dos enfoques de la Teoría del valor:
- El valor de uso es la base de la Teoría objetiva del valor (formulada por la escuela clásica y recogida por la marxista) también conocida como la Teoría del valor-trabajo.
- La utilidad es la base de la Teoría subjetiva del valor (formulada por la escuela neoclásica) también conocida como Teoría de la utilidad.
Cuando los productos de destinan al intercambio, poseen valor de cambio y reciben el nombre de mercancías. Todas ellas son productos, pero no todos los productos son mercancías. Ej: los productos agrarios de subsistencia son productos; los mismos productos agrarios en el mercado local son mercancías.
Las mercancías no están directamente relacionadas con el intercambio, su objetivo es proporcionar nuevas mercaderías o otorgar dinero a su propietario. Para poder ser intercambiadas entre sí, deben tener un valor de cambio equivalente, de esta forma, en el acto de cambio no saldrá perjudicado ninguno de los agentes.
Por tanto, debe existir una medida homogénea del valor que permita establecer dichas equivalencias: una medida objetiva del valor. Adam Smith observa que en todas las mercancías son fruto del trabajo humano, desarrollado en un proceso de trabajo o producción.
No obstante, no todos los trabajadores tienen la misma pericia, ni trabajan con igual destreza o rapidez. Las mercancías se intercambian según el tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN) que incorporan, para la producción de cada mercancía. Viene determinado por el nivel tecnológico y la cualificación media propia de cada rama de producción. Es decir, el TTSN está determinado por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
- El tiempo de trabajo individual (TTI) difiere entre personas (diferente eficiencia).
- El trabajo puede tener un valor cualitativo distinto, que depende de la formación.
El TTSN sirve como medida homogénea del valor de cambio. A partir de aquí se puede formular la ley del valor:las mercancías se intercambian según el tiempo de trabajo socialmente necesario incorporado en ellas.
Para conseguir beneficios extraordinarios, intentarán incrementar la productividad y disminuir el tiempo de trabajo individual o bien, tendrán que ponerse a la altura de los nuevos competidores para no sufrir pérdidas. Las innovaciones aportadas tratan de disminuir el TTSN.
- CIRCULACIÓN SIMPLE DE MERCANCÍAS
La circulación mercantil exige que el intercambio esté libre de engaño, timo o cualquier desviación no económica de la regla de equivalencia. En el mercado, los intercambios son intercambios equivalentes entre dos agentes, en un mercado sin engaño. Cada productor produce un tipo de mercancía y necesita muchas y diversas para consumir y producir, por ello a cambio de sus mercancías debe obtener en el mercado otras muchas mercancías de valor de cambio equivalente pero de valor de uso diferente.
Ejemplo:
M (mercadería: grano) – D (dinero) – M’ (mercadería: gallina).
Su valor es equivalente: M = D = M’
Ej: si 1 mesa = 8 horas de TTSN y 1 silla = 1 hora de TTSN; entonces, según la ley de valor, en el mercado se intercambiarán: 1 mesa = 8 sillas.
La operación M – M’ es, de hecho, un trueque mercantil. Conforme aumenta el número de necesidades y de diferentes mercancías en el mercado, su circulación fluida y el crecimiento de los intercambios exigen la superación del trueque. La forma de superarlo consiste en que exista una mercancía que sea aceptada por todos como equivalente de valor de todas las demás mercancías: el dinero (D).
Ahora el productor lleva sus mercancías al mercado, las vende y obtiene dinero por ellas, con el cual compra las mercancías que necesita. Este proceso se denomina circulación simple de mercancías y en él no se crea nuevo valor.
- Las funciones del dinero
- Instrumento de cambio.
- Medio de pago.
- Reserva de valor.
Es una mercancía que nos sirve para realizar los intercambios más fácilmente. Según la teoría económica convencional esta función se describe como la demanda de dinero por motivos de transacciones, de precaución y por motivo de especulación.
A partir de su aceptación social tiene que cumplir: (3)
- Medida de valores: el dinero tiene un valor (producto del TTSN) y los valores de las demás mercancías se expresan en una cantidad de la mercancía equivalente general. Fijando dicha cantidad se consigue un patrón de precios que funciona como unidad de cuenta.
- Medio de circulación: el valor de la mercancía-dinero viene fijado externamente, mediante la acuñación y es independiente del valor real de la cantidad que circula. su valor de uso debe tener unas características materiales tales que sea fácilmente divisible en pequeñas cantidades para realizar múltiples transacciones, que sea fácilmente transportable, etc.
- Medio de atesoramiento: el atesoramiento es una forma de control de la propia cantidad en circulación y sobre todo del valor de los signos del dinero.
El dinero en el capitalismo pasa a funcionar como capital.
- CIRCULACIÓN CAPITALISTA DE MERCANCÍAS
A diferencia de la circulación simple de mercancías, en este caso de lo que se trata es de comprar para vender. Su objetivo es otro: obtener más dinero que el que empleó para comprar. En forma de esquema se representa así:
D – M – D’ donde D’ > D
Se trata de una relación mercantil y por tanto, no puede haber engaño: tienen que cambiarse valores equivalentes según la ley del valor.
Ello sólo es posible si las mercancías que se compran tienen menos valor que las mercancías que se venden, lo cual sólo es posible si las mercancías compradas sufren un previo proceso de transformación antes de ser vendidas. Por tanto, el aumento de valor está en el proceso de producción, no en el mercado.
El proceso que sigue el esquema se denomina ciclo del capital. Tienen la característica de poseer más valor de uso que los medios de producción y la fuerza de trabajo. Lo que implica que en el proceso de producción se ha creado nuevo valor; la plusvalía o plusvalor.
Pasos de la circulación capitalista de mercancías:
- Intercambio de equivalentes en el mercado: se efectúa en el mercado y consiste en la conversión del dinero en medios de producción y fuerza del trabajo. Se produce una inversión.
- Creación de nuevo valor: proceso de producción: proceso de producción: el capital, a través del proceso de producción, se convierte en las mercancías que ya contienen el nuevo valor.
- Intercambio de equivalentes en el mercado: implica la venta de las mercancías producidas, es decir, su nueva conversión en dinero, cuyo volumen será superior al inicial. Esta fase también se denomina la realización de la plusvalía.
- LA PRODUCCIÓN DE NUEVO VALOR
Los medios de producción son mercancías ya producidas y por tanto poseen valor. Permanece constante en el proceso de producción. Por eso, recibe el nombre de capital constante (c).
El nuevo valor creado no coincide con el propio valor de la fuerza de trabajo, que es menor. El valor de la fuerza de trabajo se denomina capital variable (v) y el resto del nuevo valor, forma el excedente o plusvalía (pl).Este nuevo valor se lo apropia íntegramente el capitalista.
El valor de las nuevas mercancías será:
La relación capitalista–obrero es una relación contractual. En el contrato laboral se estipulan legalmente el salario y la jornada de trabajo. Es una relación mercantil, por tanto, se trata de un intercambio de equivalentes: el salario debe ser equivalente al valor de la mercancía vendida por el trabajador: su fuerza de trabajo.
A lo largo de la jornada de trabajo, el trabajador crea un nuevo valor que excede al valor de su fuerza de trabajo. La diferencia entre el nuevo valor creado y el valor de la fuerza de trabajo es la plusvalía.
Existen dos maneras de incrementar la plusvalía:
- Plusvalía absoluta: consiste en incrementar el tiempo de trabajo de los trabajadores sin modificar su remuneración. Se aumentan las horas o más trabajadores. Es la base de la acumulación extensiva del capital.
- Plusvalía relativa: consiste en incrementar la productividad de los trabajadores, de tal manera que la recuperación del valor de la fuerza de trabajo se realiza en menos tiempo. En definitiva, aumentar la masa de plusvalía acortando la parte (A): abaratar los medios de consumo del trabajador, gastos de transporte, cualificación… Es la base de la acumulación intensiva del capital.
- EL CAPITAL: FORMAS, FUNCIONES Y FRACCIONES
El capital es una relación de propiedad establecida entre capitalista y todos aquellos objetos materiales que le permitan aumentarlo, especialmente con la fuerza de trabajo. Es la expresión de la propiedad privada sobre el dinero, los medios de producción, la fuerza de trabajo contratada y las mercancías producidas.
A lo largo del ciclo siempre existe el mismo capital, lo que pasa es que se valoriza, crece. Siempre es el mismo capital hablando cualitativamente pero no cuantitativamente.
- Funciones del capital
Durante el proceso de creación de valor, el capital tiene dos funciones diferentes:
- Capital constante (c): formado por los medios de producción (máquinas, energía, materias primas, instalaciones, edificios, etc.).
- Capital variable (v): utilizado para comprar la fuerza de trabajo (pago de salarios).
- LAS RELACIONES ESTRUCTURALES BÁSICAS
Tanto el «valor» como el «capital» son expresiones de unas determinadas relaciones económicas, las que definen la estructura económica.
- Ley del valor:
- Tasa de plusvalía (plusvalía respecto al salario): Mide el peso relativo del trabajo no pagado (plusvalía) con respecto al trabajo pagado (el salario). El capitalista intentará aumentarla y los trabajadores intentarán reducirla mediante el aumento de los salarios.
- Composición orgánica del capital: relaciona el capital constante con el capital total invertido. Mide la relación entre trabajo muerto y trabajo vivo.
- Tasa de ganancia: expresa la relación entre la plusvalía y el capital invertido. Mide la rentabilidad del capital.
- VALOR Y PRECIO
Suponemos que la economía está dividida en tres sectores (I, II, III) que la abarcan por completo.
Dado que la ley de valor es V = c + v + pl, si hay tres sectores con diferente inversión (el primero menos complejidad tecnológica, el tercero más), la distribución de la ganancia sería:
c | v | pl | V | g’ | |
I | 100 | 100 | 100 | 300 | 50 % |
II | 200 | 100 | 100 | 400 | 33,3 % |
III | 300 | 100 | 100 | 500 | 25 % |
Se ha supuesto que:
- Las tasas de plusvalía (pl) y el capital variable (v) son iguales en los tres sectores.
- La inversión en capital constante (c) es diferente. El tercer sector es el más complejo y el que necesita más inversión en c.
Para calcular g’ à 50 % (100/200), 33,3 % (100/300), 25 % (100/400).
En la realidad esto no ocurre así. Hay una tendencia a que se igualen las tasas de ganancia, de tal manera que todos los capitales perciban una remuneración porcentual igual. Se trata de la tasa media de ganancia, cuya expresión general es la siguiente:
Continuando con el ejemplo anterior, por tanto, la tasa media de ganancia (G’) será:
G’ = 300 / (600 + 300) = 33,33 %
La masa de ganancia, es decir, el volumen de ganancia correspondiente a cada sector, que es el resultado de aplicar la tasa media de ganancia (G’) al capital total invertido en cada uno de ellos:
- Formación del precio de producción
El precio de producción (precio en fábrica, no en el mercado) o precio de coste debe incluir la amortización del capital (c + v) más la ganancia que se espera obtener. La ecuación del precio de producción es la siguiente:
Continuando con el ejemplo anterior:
c | v | pl | V | G’ (%) | g | Precio producción | |
I | 100 | 100 | 100 | 300 | 33,3 | 66,7 | 266,7 |
II | 200 | 100 | 100 | 400 | 33,3 | 100 | 400 |
III | 300 | 100 | 100 | 500 | 33,3 | 133,3 | 533,3 |
Total | 600 | 300 | 300 | 1200 | 300 | 1200 |
A nivel global se produce lo siguiente:
- ∑ pl = ∑ g (en la tabla está marcado en rojo). Esto quiere decir que no existe más ganancia que la que produce la plusvalía.
- ∑ V = ∑ precio producción (en la tabla está marcado en verde). Esto quiere decir que no existe más valor que el producido en el proceso de valorización del capital.
- Precio de producción y precio de mercado
El precio de producción es la expresión del coste de producción más la ganancia esperada por el capitalista. El precio de producción es el que hace determinar oferta y demanda. El precio de mercado es el que permite realizar las mercancías producidas y por tanto convertir la plusvalía en ellas contenida en un volumen de dinero superior al invertido.
Gráfico que muestra la oscilación del precio de mercado (situaciones posibles):
En el mercado se puede producir que (B son beneficios y P son pérdidas):
Pm > Pp à G’ (c + v) + B (Se produce con beneficios extraordinarios, atrae inversores)
Pm = Pp à G’ (c + v) (Se produce con beneficios normales, el empresario seguirá produciendo)
Pm
- (Pp – Pm) 0
- (Pp – Pm) = G‘ (c + v) à g = 0
- (Pp – Pm) > G‘ (c + v) à g
Sólo se producen pérdidas cuando g .
Cuando g = 0, se recupera el capital invertido (c + v) y no hay ni pérdidas ni ganancias (beneficios nulos). A esta situación se le denomina “mínimo de explotación”. En el resto de posiciones hay ganancias y en una de ellas, se produce un superbeneficio (B).
RESUMEN DEL TEMA
La producción y circulación de mercancías está regulada por la ley del valor, que postula que éstas se intercambian según el tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En circulación simple de mercancías (vender para comprar) aparece el dinero como medida de valores, medio de circulación y reserva de valor.
En condiciones capitalistas (comprar para vender obteniendo beneficio), la fuerza de trabajo es una mercancía más, cuyo valor de uso es el trabajo y su valor de cambio lo que cuesta (re)producirla. En el proceso de producción, el trabajador produce más valor que su propio valor de cambio y esa diferencia es la plusvalía (pl), que se apropia el capitalista.
Los otros dos componentes del valor total producido (V) son el capital constante (c) (los medios de producción, materias primas, etcétera, que transmiten su valor a la mercancía final) y el capital variable (v) (que se paga al trabajador). Por tanto, c y v corresponde a las dos funciones del capital en el proceso de producción.
El capital es, pues, una relación social que cristaliza en los elementos de la producción y a través de su ciclo asume diversas formas: capital – dinero, capital – mercancía y capital productivo. Y, dependiendo del sector económico en que se invierte, se distinguen sus fracciones: capital industrial, agrícola, comercial, bancario, etc.
A partir de los tres componentes del valor se pueden definir las relaciones estructurales básicas de la economía capitalista, que son la tasa de plusvalía (pl/v), la composición orgánica de capital (c/(c+v)) y la tasa de ganancia (pl/(c+v)).
Pero cada capitalista no se apropia de la plusvalía generada en “su” proceso de producción, sino que la plusvalía total se reparte, en base a una única tasa media de ganancia (G’), entre los capitalistas según su capital invertido, dando lugar a los precios de producción, que incluyen el coste de producción (c + v) y la ganancia (g = G’ (c + v)), en torno a los cuales fluctúan los precios de mercado.
CONCEPTOS CLAVE
- Mercancía.
- Valor de uso.
- Valor de cambio.
- Tiempo de trabajo socialmente necesario.
- Dinero.
- Capital.
- Capital constante.
- Capital variable.
- Plusvalía.
- Tasa de plusvalía.
- Composición orgánica del capital.
- Tasa de ganancia.
- Precio de producción.
- Precio de mercado.
- TEMA 5: LA DINÁMICA ESTRUCTURAL CAPITALISTA (I): LEYES
El proceso de acumulación de capital consiste básicamente en la utilización continua del capital para obtener más capital.La acumulación del capital está regida por leyes económicas objetivas, entre las cuales destacan:
- LA LEY DE SOBREPOBLACIÓN RELATIVA
La ley de valor impulsa el avance técnico para rebajar el tiempo de trabajo individual. El capitalista lo hace para aumentar la escala de producción de plusvalía con el fin de obtener más ganancia. Es decir, los capitalistas están obligados a introducir el progreso técnico en los procesos de producción.
El desarrollo capitalista ha supuesto un enorme desarrollo de las fuerzas productivas, especialmente en la industria, que es la que tiene menos limitaciones para la expansión.
Se considera desarrollo capitalista al desarrollo de las fuerzas productivas motivado por las necesidades de aumentar el capital y la plusvalía producida. Esto supone una substitución del trabajo manual por el mecánico.
La ampliación de la escala de producción (se sustituye el trabajo del obrero manual por el trabajo mecánico, el empresario se encuentra en una situación más competitiva, etc.) significa que el capital constante crece más que el capital variable.Es decir, la tendencia capitalista de sustituir la fuerza de trabajo (obreros) por medios de producción (maquinaria) en los procesos de producción genera un exceso de población, creando desempleo, dato característico del desarrollo capitalista.
Esto es lo que se conoce con el nombre de sobrepoblación relativa, donde se crea una fuerza de trabajo sobrante para las necesidades de la acumulación de capital, a través de los medios de producción. En consecuencia, el desempleo es una característica estructural del desarrollo capitalista.
Una de las soluciones para evitar esta sobrepoblación sería la repartición del trabajo. Esto implicaría menos esfuerzo. Por lo tanto, esto supondría unos menores salarios para mantener la misma tasa de ganancia y la misma plusvalía.
Se pueden considerar diversos tipos de desempleo:
- El desempleo tecnológico: cada vez hace falta menos cantidad de fuerza de trabajo para realizar las actividades productivas.
- El desempleo cíclico: está ocasionado por la reducción de actividad en tiempos de crisis.
- El desempleo latente: ocupados o no en actividades no capitalistas.
- El desempleo estacionario: aparece periódicamente en aquellas actividades que tienen un proceso de producción discontinuo.
El desempleo también es un mecanismo para mantener bajo el precio de la fuerza de trabajo (salario) y fortalecer la posición del capitalista en la relación capital/trabajo (las máquinas no piden ni aumento de salario ni hacen huelgas).
- LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA DEL CAPITAL Y LA PROPORCIONALIDAD
La racionalidad del modo de producción capitalista es obtener el máximo beneficio posible para incrementar el capital. El crecimiento del capital se produce a través de la reproducción ampliada del capital. El crecimiento del capital se puede representar en ciclos económicos. Para un capitalista, la situación de equilibrio supone inestabilidad.
Para que haya crecimiento deben aparecer las siguientes condiciones:
- Reproducción de los medios de producción gastados y sustitución por nuevos, de la misma o de nueva tecnología.
- Reproducción de la fuerza de trabajo e incremento del número de trabajadores empleados.
- Reproducción de las condiciones generales de funcionamiento de la sociedad (leyes, políticas…) y adecuación a los procesos de crecimiento.
- Reproducción del capital y ampliación del mismo.
Este último proceso corresponde a la acumulación de capital que se puede dividir en dos:
- El proceso de reproducción simple: permite reproducir en volumen el capital implicado en el proceso de producción, sin crecimiento, y por tanto, sin acumulación. Caracterizado por la no acumulación, se trata de descubrir cuáles son las condiciones para el equilibrio. Los supuestos de partida son:
- Competencia perfecta: libre movilidad de capitales y de fuerza de trabajo.
- Dos únicas clases sociales: capitalistas y trabajadores.
- Dos sectores: sector productor de medios de producción y sector productor de medios de consumo.Esta clasificación en dos sectores se fundamenta en dos diferencias entre ellos:
- Diferencia en el valor de uso de las mercancías producidas: el valor de uso en el sector de medios de producción es volver a entrar en el proceso de valorización del capital, y en el sector de medios de consumo es realizar consumo improductivo.
- Diferencia en lapropiedadsobre cada tipo de mercaderías: los asalariados no pueden ser propietarios de los medios de producción, si lo fueran, pasarían a ser capitalistas.
Las hipótesis en el caso de la reproducción simple de capital son que:
- Los asalariados gastan todos sus ingresos (v) en mercancías del sector de medios de consumo.
- Los capitalistas gastan todos sus ingresos (pl) en mercancías del sector de medios de consumo.
En el mercado actúan la oferta y la demanda: la oferta expresada en mercancías y la demanda expresada en dinero. M = Oferta
En el equilibrio la oferta y la demanda deben ser iguales. No deben quedar mercancías sin vender y debe haber suficiente dinero en manos de los consumidores para comprarlas. La ecuación genérica del equilibrio se expresa así:
Donde c2 representa mercancías–medios de consumo y v1 (salario de los trabajadores) y pl1 (plusvalías de los capitalistas) son dinero.
Si no se estuviese en situación de equilibrio (normalmente no se produce) se darían las dos siguientes situaciones:
A partir de decisiones individuales de inversión de unos capitalistas (los del sector de medios de consumo), el valor añadido en el otro sector de medios de producción tiene que ser equivalente. La capacidad de consumo de las clases sociales implicadas en la producción de medios de producción tiene que ser equivalente a la parte del valor producido en el sector de medios de consumo dedicado a la reposición de sus medios de producción.
- Reproducción ampliada de capital: Este proceso corresponde al de acumulación del capital y por tanto hay crecimiento. Los supuestos e hipótesis del caso anterior se mantienen excepto en los siguientes aspectos:
- Los capitalistas gastan parte de sus ingresos en la adquisición de medios de producción para efectuar la nueva inversión que permitirá la acumulación.
La parte de los ingresos de los capitalistas gastada en medios de producción se designa por F1. La parte gastada en adquirir medios de consumo (demandados al sector II) se designa por F2. Debe cumplirse que:
- Se supone que en el proceso de reproducción ampliada no crece la fuerza de trabajo empleada, es decir, sólo crece c y no crece v. Este supuesto no refleja la realidad, pero permite aislar el fenómeno de la acumulación de capital en medios de producción.
La condición de equilibrio en la reproducción ampliada expresa la interacción entre la producción y el mercado, la interconexión entre la producción de plusvalía, la inversión en la producción de medios de consumo y el valor añadido en la producción de medios de producción.
Aparece un mercado interno capitalista en el que son simultáneas la producción capitalista de medios de producción y la producción capitalista de medios de consumo.
- LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA TASA MEDIA DE GANANCIA
La formación de la tasa media de ganancia se produce debido a la acción conjunta de todos los capitalistas y capitales. Recordar la fórmula:
Ahora bien, los capitalistas saben que, para aumentar su producción y reducir el precio de sus mercancía, le conviene incrementar su productividad individual y para ello debe introducir cada vez una mayor proporción de medios de producción ( c > v).
Esta actitud es racional pero da lugar a un efecto no deseado: el decrecimiento de la tasa media de ganancia (G’), según la expresión:
Donde PL’ = tasa de plusvalía total y C’ = composición orgánica del capital global.
La tasa media de ganancia varía positivamente con la tasa de plusvalía global, mientras que varía negativamente con la composición orgánica del capital total.
El comportamiento racional de cada capitalista es la búsqueda de su máximo beneficio, obteniéndose mediante una reducción de costes salariales y un aumento de su productividad. Ello da lugar a que el crecimiento del capital constante sea mayor que el del capital variable. Pero, si todos los capitalistas actúan racionalmente, el efecto es el contrario: la tasa media de ganancia desciende, es decir, si C’ crece más rápidamente que PL’, entonces G’ desciende. La caída de G’ manifiesta la dificultad de valorizar la masa creciente de capital.
Aunque el aumento de C’ puede provocar un aumento de PL’ (por aumento de productividad e intensidad en el trabajo), este aumento tiene límites naturales (la jornada de trabajo, el valor de la fuerza de trabajo) y sociales (lucha sindical), mientras que el aumento de C’ no los tiene.
Esta tendencia se enfrenta a fuerzas contrarestantes:
- La caída de los salarios por efecto del desempleo, que hace aumentar PL’.
- El descenso del capital variable por aumento de la productividad del trabajo, que hace que se reduzca el valor de la fuerza de trabajo.
- El abaratamiento de los elementos de capital constante. Lo que reduce o neutraliza el aumento de C’.
- La imposición de barreras a la libre movilidad de capitales.
Estos mecanismos se convierten en auténticos mecanismos de regulación de la dinámica estructural capitalista.
CONCEPTOS CLAVE
- Leyes económicas.
- Acumulación de capital.
- Sobrepoblación relativa.
- Desempleo.
- Reproducción ampliada del capital.
- Equilibrio.
- Caída de la tasa media de ganancia.
- TEMA 6: LA DINÁMICA ESTRUCTURAL CAPITALISTA (II): LOS EFECTOS
- EL CICLO ECONÓMICO
El crecimiento del capital deriva del proceso de acumulación.La forma de este crecimiento no es muy uniforme, está sometido a continuas inestabilidades que dan lugar a los ciclos económicos.
Los ciclos surgen, en principio, por la no adecuación de la oferta y la demanda en el mercado, manifestándose en el mercado como sobreproducción y/o subconsumo.
- En la sobreproducción, los capitalistas actúan racionalmente cuando incrementan su propia producción suponiendo que el mercado la podrá absorber. Pero desconocen las decisiones de producción de otros capitalistas, que también actúan racionalmente incrementando su producción, lo que conlleva a que se produzca más de lo que el mercado puede absorber.
- En el subconsumo, las rentas salariales generadas en el proceso de producción tienen menos valor que el de los medios de consumo salariales, con lo cual se produce más que lo que puede ser absorbido por los trabajadores, es decir, no se genera la demanda solvente suficiente.
Este fenómeno es una muestra de la contradicción propia del capitalismo entre el crecimiento de la capacidad de producir y el crecimiento de la capacidad de consumir.
- Duración del ciclo
Los ciclos tienen diferente duración, en función de las causas que los ocasionan. En general se suelen dividir en tres tipos:
- Ciclos largos:también llamados Kondratiev. Son ciclos de duración variable, en torno a los 50 años. Su autor los vinculó a la dinámica de la inversión; pero otros autores como Schumpeter, los interpretaron a partir del ritmo de las innovaciones y la implantación de nuevas tecnologías que dan lugar a nuevos medios de producción, de transporte y de consumo.
- Ciclos medios: son los ciclos propiamente económicos y se derivan de la acumulación de capital individual que origina la anarquía de la producción y la no adecuación de la oferta y la demanda en el mercado. Su duración es variable, entre 7 y 12 años aunque el autor que lo formuló, Juglar, habló de una duración de entre 8 y 10 años.
- Ciclos cortos: tienen una duración entre 1 y 4 años y son los llamados ciclos coyunturales, resultantes de la adecuación de la oferta y la demanda en el mercado en periodos breves de tiempo. Abarcan pequeñas recesiones. Kitchin fue quien lo definió.
Los tres ciclos se combinan entre sí y caracterizan conjuntamente la situación económica concreta de cada periodo.
- Fases del ciclo
El ciclo económico es un proceso continuo que atraviesa por cuatro fases:
- En el auge hay una utilización máxima de las fuerzas productivas. El desempleo de la fuerza de trabajo es mínimo y la utilización de la capacidad instalada, máxima. El sistema de crédito se expande para facilitar la inversión y el consumo.
- La crisis es el momento de interrupción del proceso de crecimiento. No se puede rentabilizar el capital invertido, se inutiliza rápidamente el capital constante (maquinaria) y se reduce el capital variable (trabajadores). Se manifiesta en cierres de empresas, aumento el desempleo, etc.
- La depresión es la etapa en la que se remodelan las fuerzas productivas y van tomando posiciones los nuevos capitales emergentes. En general, se trata de eliminar lo que impide la recuperación de la tasa de ganancia y de superar los desajustes entre la capacidad de producir y la capacidad de consumir.
- La recuperación supone la puesta en marcha de las nuevas fuerzas productivas, mejorar las condiciones para la inversión y la venta, etc., hasta volver a un nuevo auge.
Los ciclos medios se generan siempre en el capitalismo, aunque su duración e intensidad han variado a lo largo de la historia.
- Efectos
- En cada ciclo sobreviven sólo las empresas más eficientes. Se produce la “limpieza” de empresas obsoletas y anticuadas en las fases de crisis y depresión, permitiendo que se mantengan en activo las empresas más rentables (que suelen ser las más grandes), y dando lugar a la concentración y centralización del capital.
- Todos pierden en la crisis y todos ganan en la expansión: cierran empresas, baja esperanza de vida, educación, etc.
- El ciclo no es un proceso deseado por nadie.
- Sin planificación, es inevitable.
- CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL
A través del desarrollo cíclico se produce una continua desaparición de empresas que son expulsadas por la crisis. Subsistirán sólo a la crisis las empresas que tengan una mejor productividad. Estas mejoras de la productividad pueden venir dadas por mejoras tecnológicas o por una redución del capital variable o por una combinación de ambas.
- Efectos
- Por efecto de las crisis, la dimensión de las empresas es mayor.
- Las que sobreviven acaparan el mercado y frecuentemente la capacidad productiva de las que quedan.
- La nueva inversión es más eficiente y productiva: no sólo se produce más, sino en manos de menos capitalistas y con más eficiencia.
- Concentración
Es un proceso principalmente material o físico, con repercusiones económicas tales como el aumento de la dimensión de las unidades productivas. Sus principales características son:
– Aumento del tamaño de las empresas.
– Aumenta la escala de producción, aumenta la productividad.
– Aumento del consumo más que proporcional al aumento de la velocidad.
– Aumento del grado de desarrollo de las fuerzas productivas.
Este aumento de la dimensión de las empresas acaba impidiendo la inversión de capital de capitalistas individuales y determina la centralización del capital.
- Centralización
Es un fenómeno estrictamente económico y consiste en que para intervenir en algunas ramas de la producción son cada vez más necesarios capitales más grandes y, por tanto, como la mayoría de capitalistas individuales no disponen de esas cantidades surge la necesidad de agrupar los capitales. La consecuencia es que el control del capital se centraliza y la decisión sobre su uso recae en menos personas.
Las principales formas de centralización de capital son:
- Las sociedades anónimas. Consiste en la puesta en común de varios capitales individuales. El conjunto de los capitales aportados es el capital social, cuya propiedad pertenece a la empresa. Cada capitalista será propietario de la parte proporcional del capital que haya aportado. La S.A. se organiza de forma democrática en función de las acciones, no de las personas. El Consejo de Administración es quien decide sobre el uso de todo el capital de la empresa además de decidir el volumen de beneficios a distribuir, que es siempre menor a la ganancia de la empresa. La diferencia se suele utilizar para la autofinanciación.
- La bolsa. Es un mercado de títulos de propiedad de las empresas anónimas a través de las acciones. Actualmente, sirve además como mecanismo para captar ahorro de pequeños inversores, que cíclicamente tienden a perder. Los capitalistas se desprenden de sus acciones y los empresarios captan fondos de otros capitalistas. Es, por tanto, un mercado de valores (propiedad) y un mercado de papeles (acciones), y lo que se comercia es la propiedad individual que da derecho a la percepción de dividendos.
- La banca y el sistema financiero. Es el agente más efectivo de la centralización del capital. El banco concede créditos para la circulación y la inversión a partir del dinero depositado por la gente y, por ello cobra un interés superior al que paga a los depositantes. La diferencia es el beneficio del negocio bancario. Por otra parte, el banco puede invertir en bolsa comprando acciones en sociedades anónimas ajenas, con lo que obtiene los dividendos. Por último, si el banco está constituido como sociedad anónima controlará también los capitales de los accionistas minoritarios.
La concentración y la centralización del capital son la base del capitalismo monopolista, el cual lo podemos definir como aquella economía en la que operan pocas empresas de gran dimensión, lo que distorsiona la actuación libre del mercado y fija unos precios impuestos por cada empresa.
- LA EXPANSIÓN EXTERIOR
El continuo crecimiento de D (capital), precisa de nuevas posibilidades de inversión:
- Mejoras tecnológicas dentro de la empresa.
- Creación de nuevos mercados nacionales.
- Expansión internacional: internacionalización.
La expansión exterior del capital es la ampliación de la acumulación de capital hacia otros mercados diferentes al inicial. Aunque el capital tenga la necesidad de ampliarse para su propia reproducción, su expansión tiene un límite, y es que cuando haya abarcado todas las actividades económicas, el modo de producción capitalista será incapaz de reproducirse.
- La internacionalización del capital
La internacionalización del capital es el mecanismo de la expansión exterior. En el proceso de internacionalización del capital tenemos que distiguir:
- Internacionalización del Capital–Mercancía. Se refiere al comercio exterior y las migraciones económicas.
- Internacionalización del Capital–Dinero. Se refiere a la inversión extranjera y al sistema monetario–financiero internacional.
- Internacionalización del Capital–Productivo. Se refiere a la producción multinacional con plantas industriales en diferentes países. La internacionalización de esta forma del capital presupone la internacionalización de las dos anteriores, ya que implica la inversión extranjera y el mercado mundial.
Manifestaciones de la internacionalización
- La cultura del valor de cambio y del beneficio individual se va extendiendo a todas las actividades y modos de producción.
- La subsistencia de los trabajadores se vinculará al mercado capitalista de fuerza de trabajo, eliminando la producción para el autoconsumo privado o colectivo.
- Existe una tendencia en la que todos los recursos del mundo serán puestos a producir una plusvalía que será apropiada para una minoría cada vez más reducida en función del proceso de centralización.
- La clase trabajadora se puede segmentar entre aquellos grupos que se beneficien de la expansión exterior del capital y los que no.
- Los límites de la expansión
Rosa Luxemburg, una autora política y revolucionaria marxista, planteó la expansión exterior como una exigencia de la reproducción ampliada. Según su tesis, es imposible la venta de las mercancías que contengan la plusvalía necesaria para la acumulación en una economía capitalista cerrada, ya que no existe la demanda que lo pueda absorver. La solución que nos propone es que las fuentes de demanda solvente sean de origen no capitalista, es decir, que provengan de clases sociales no capitalistas de la población. No obstante, el capitalismo absorbe toda actividad con la que se relaciona, de tal manera que todas las clases precapitalistas se han convertido en propias del capitalismo.
Esta tesis ha recibido críticas, y la principal es que se olvida de contemplar la velocidad de circulación del dinero ni la capacidad de crearlo. A pesar de esto, la predicción que hizo del futuro se ha acercado mucho a la realidad.
- PERIODIZACIÓN
El capitalismo pasa por distintas fases y modos de desarrollo. Se pueden distinguir dos tipos de fases: fases estructurales y fases históricas.
- Fases estructurales
Se pueden establecer tres fases: las dos primeras se refieren al funcionamiento del modo de producción en un mercado interno (nacional) y la tercera hace referencia a la articulación de todos los mercados internos posibles formando un mercado global (mundial).
Fase concurrencial | Fase monopolista nacional | Fase monopolista mundial |
– Libre movilidad de capitales y fuerza trabajo. – Libre competencia, libre mercado. – Mercados nacionales. – Neutralidad económica del Estado. – Plusvalía absoluta. – Ciclos marcados: anarquía de la producción, y como consecuencia desarrollo capitalista cíclico. – El sector predominante en el mercado interno es la industria. | – Libre movilidad mundial de mercaderías. – Concentración y centralización de K (en los espacios nacionales). – Segmentación de las clases sociales: aparición de la oligarquía financiera y la aristocracia obrera. – Plusvalía relativa (mejora tecnológica, invertir en K constante). Acumulación intensiva de capital. – Intervención del Estado en la economía con políticas anticíclicas. – Ciclos moderados. El desarrollo cíclico no desaparece, pero mediante la intervención estatal y los monopolios (que controlan la producción y el mercado) atenúan la anarquía de la producción y la duración del ciclo se alarga. – Expansión exterior: M. | – Libre movilidad mundial de capitales. – Competencia entre monopolios internacionales. – El Estado (nacional) pierde influencia frente a la mundialización económica y la acción de las empresas multinacionales. – Segmentación de la clase obrera mundial (por nacionalidades). – Revolución tecnológica que afecta a los transportes y comunicaciones, a la gestión, a la segmentación de la producción. – Única tasa media de ganancia (G’). – Expansión exterior: M + D (K productivo). No de mercaderías, sino de K productivo. |
RESUMEN DEL TEMA
La forma de crecimiento capitalista es el desarrollo cíclico, en el que la acumulación de capital atraviesa por fases de auge, crisis, depresión y recuperación. La duración de los ciclos es variable y da lugar a ciclos cortos (de coyuntura), medios (económicos) y largos (tecnológicos). Por otra parte, en la dinámica capitalista se produce un proceso de concentración y centralización del capital, mediante el cual la dimensión de las empresas es cada vez mayor y el capital engrandecido es controlado por cada vez menos capitalistas.
Las formas principales de centralización son la formación de sociedades anónimas, la bolsa y la banca y el sistema financiero, que dan lugar a una situación de monopolio y a la aparición de una oligarquía financiera. La expansión exterior es también una respuesta a las dificultades de la acumulación de capital en el mercado interno y se desarrolla mediante la internacionalización del capital como relación social y en sus formas de mercancía, dinero y capital productivo. La necesidad de la reproducción ampliada del capital explica la expansión exterior como la articulación de los modos de producción no capitalistas al capitalista para disponer de sus rentas primarias, pero plantea también los límites de la misma cuando el capital lo abarque todo.
Todos estos elementos de la dinámica capitalista suponen modificaciones estructurales en el modo de producción, que permiten establecer una periodización que puede ser estructural o histórica. En la periodización estructural se define las fases concurrencial, monopolística de base nacional y monopolista de base mundial del capitalismo.
CONCEPTOS CLAVE
- Ciclo.
- Sobreproducción.
- Subconsumo.
- Crisis.
- Concentración.
- Centralización.
- Monopolismo.
- Internacionalización.
- Imperialismo.
- Periodización.
- TEMA 7: LA FORMACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL
- EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL CAPITALISMO
El capitalismo se inició como actividad periférica en las sociedades europeas en las que el modo de producción dominante era el feudal. Se desarrolló principalmente en ciudades inglesas, francesas, alemanas, belgas, holandesas y del norte de Italia y de España (País Vasco y Cataluña).Surgió en los “Burgos” (de ahí el nombre de burguesía para la clase propiamente capitalista) a través de la transformación de la actividad mercantil simple de artesanos y comerciantes en actividad capitalista.
El proceso que permitió crear las condiciones para la difusión generalizada del capitalismo se denomina acumulación originaria de capital. La burguesía emergente consiguió hacerse con los recursos y riqueza necesarios para iniciar la capitalización de la producción, asalariando fuerza de trabajo que quedó “libre” de sus actividades de subsistencia anteriores.
Las principales fuentes de la acumulación de capital en Europa fueron:
- Los metales preciosos (oro y plata) de las colonias de América.
- Práctica de la usura (Banqueros, comerciantes, etc.).
- Mercantilización de la tierra, es decir, el fin de las relaciones de dominio señorial y la aparición de las relaciones mercantiles.
- Crisis de la organización gremial de los artesanos.
- Del feudalismo a capitalismo
- Del taller artesanal a la fábrica capitalista
La producción capitalista representó un enfrentamiento con la producción artesanal agrupada en gremios por sus diferencias, cuyas características principales eran las siguientes:
TALLER ARTESANAL | FÁBRICA CAPITALISTA |
– Los medios de producción eran utilizados directamente por sus propietarios. – Jerarquía por edad, muy rígida (maestros, oficiales y aprendices). El aprendiz llegaría algún día a maestro. – Conocimiento íntegro del proceso de producción se transmite dl maestro al aprendiz a lo largo del tiempo – Para ejercer en un oficio el candidato debía ser aceptado por el gremio. – El trabajo se realizaba sobre pedido, a demanda individual. – El mercado tenía limitaciones en dimensión y tiempo | – El propietario no trabajaba los medios directamente. – Aunque trabajes toda la vida no se te asegura que llegues a ser capitalista. – El capitalista se hace con el conocimiento del proceso de trabajo y se reduce el de los trabajadores, para controlar la posesión técnica de la producción. – El capitalista puede invertir su capital donde más le convenga, sin ser aceptado por ningún tribunal. – La producción no está limitada. – El mercado tiene una dimensión nacional. |
Como había tantas diferencias, la transformación artesanal a capitalista tubo que pasar por distintas fases:
- Taller artesano.
- Trabajo a domicilio.
- Taller manufacturero (sin división técnica del trabajo).
- Fábrica: introdución a gran escala de las máquinas, especialización y división dl trabajo.
- De la feria medieval al mercado interno nacional
La limitación del mercado local y de la oferta sobre pedido fue superada por el capitalismo, ampliando el mercado tanto espacialmente como a nivel de contenido:
- A nivel espacial, de la feria medieval se pasó al mercado local, luego regional y, por último, al mercado nacional.
- A nivel de contenido, pasamos de la producción de subsistencia y autoconsumo a la producción capitalista (mercancías homogéneas en gran cantidad para consumidores anónimos).
El desarrollo de esta economía de mercado capitalista exigía la libre movilidad de capitales y de trabajadores. Por eso la primera fase del capitalismo está marcada por el liberalismo económico.
- La mercantilización de la tierra
La tierra era la condición natural de producción, el recurso más importante en las sociedades precapitalistas. Su propiedad basaba el poder de la clase dominante y su explotación aseguraba la reproducción de dicha clase a través de la apropiación del excedente que proporcionaba. Además, aseguraba el autoconsumo a los campesinos, que además estaban ligados a la tierra por lazos de servidumbre.
Si la burguesía quería extraer el excedente del trabajo asalariado tenía que conseguir que hubiera suficientes trabajadores “libres” y que su nivel de subsistencia fuera lo más barato posible.
Las reformas agrarias privatizaron las tierras comunales y mercantilizaron grandes extensiones de tierra propiedad de terratenientes y clero.
- Las formaciones sociales capitalistas europeas, americanas y asiáticas
No en todas ellas se produjo de la misma manera ni se llegó al mismo grado de capitalización.
- Europa
- Las infraestructuras posibilitaron posiciones de vanguardia en la revolución industrial: Inglaterra, Bélgica, Alsacia y Lorena, Alemania…El desarrollo de la industria textil y alimentaria fueron base del despegue capitalista.
- En cuanto a la estructura, la menos/mayor estabilidad feudal y la menor/mayor concentración mercantil facilitaron o dificultaron la capitalización.
- En la superestructura, hubo dos componentes fundamentales en el cambio: la lucha contra el poder de la monarquía y el protestantismo a nivel religioso.
- El nacionalismo se desarrolló como ideología pareja al liberalismo, generando la conciencia nacional que hizo unificar muchos territorios, cosa qe facilitó el capitalismo
- EEUU
Se creó una potente burguesía que pudo explotar al máximo los recursos naturales de un territorio prácticamente “vacío”. La ocupación de tierras de los colonos sin ningún tipo de impedimento y la inmigración irlandesa, alemana y escandinava proporcionaron los recursos humanos necesarios.
- Japón
Su capitalización fue la más tardía. Se abolió por decreto el orden feudal, se instauró la monarquía constitucional y se impulsó la industrialización. Esta “tardanza” explica que la estructura capitalista emergente tuviera claros signos de monopolismo e imperialismo. Japón fue la única sociedad no europea que nunca fue colonia de los europeos y, por eso, nunca se integró de forma subordinada al sistema imperialista.
LA FORMACIÓN DEL CENTRO Y LA PERIFERIA
Una vez consolidados los mercados de Europa, EE. UU. y Japón, el capitalismo inició una etapa de expansión exterior que le llevaría a dominar el conjunto del mundo. Se definen diversas etapas en el proceso de expansión:
- El colonialismo y el imperialismo (primera y segunda etapa)
- La mundialización económica del neoimperialismo (tercera).
- La expansión exterior: el imperialismo
- La primera época del colonialismo se basó en la internacionalización del capital–mercancía, caracterizada por la búsqueda de nuevos mercados para las mercancías de origen industrial producidas en las metrópolis y por la búsqueda de materias primas minerales o agrarias. La expansión se produjo mediante guerras de conquista y anexión territorial de los pueblos conquistados. Los países colonizados quedaron bajo la protección de las leyes arancelarias de la metrópoli.
- La segunda época del colonialismo constituye propiamente el imperialismo, la internacionalización del capital–dinero con el fin de ser invertido en las colonias. Las plusvalías se crean en las colonias y se convierten en dinero (beneficios) en las metrópolis.
- El reparto del mundo
- Entre 1870 y 1918 se produjo el reparto del mundo entre las grandes potencias imperialistas: Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
- En segundo lugar se establecen España y Portugal, y además tres potencias recién constituidas como Estado–nación (Alemania, Italia y Japón) luchaban por tener su propio imperio colonial.
- EE. UU. consolidó su expansión exterior en el territorio continental que hoy ocupa, más posteriores anexiones como Alaska o Hawái.
- Asia fue colonizada básicamente por ingleses, franceses y holandeses. Más tarde, Japón intentó la expansión en Asia: colonizó Corea, parte de China (Manchuria) e intentó la anexión de la Rusia asiática.
- América Latina mantuvo su independencia política, pero pasó a ser dominada económicamente por Estados Unidos.
- África era el continente menos colonizado en 1870. Surgieron conflictos en el reparto africano debido a enfrentamientos bélicos que desembocaron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales.
- Rusia creó un amplio imperio hacia el Pacífico y el sur, pero con características claramente precapitalista.
Por lo tanto, a través del colonialismo y el imperialismo se crea el Sistema Capitalista Mundial como forma de organización de las relaciones económicas entre áreas regionales (metrópolis-colonias, centro-periferia) con estructuras económicas muy diferentes, pero bajo el dominio de las relaciones económicas capitalistas, tanto para el centro como para la periferia. Es decir, todos los modos de producción precapitalistas quedan subordinados al capitalista. Así, a partir del imperialismo hablamos de un único SCM con un centro y una periferia.
- Los procesos de descolonización y el neoimperialismo
La consolidación del Sistema Capitalista Mundial se produjo a través de la descolonización (1945-1970) y de la globalización o mundialización (1970 en adelante).
Tres factores favorecieron el proceso de independencia de las colonias:
- El movimiento socialista europeo, que había denunciado el imperialismo que reivindicaba el derecho a la autodeterminación e independencia de las colonias. Muchos movimientos de liberación nacional se inspiraron en este pensamiento.
- La formación de élites en las colonias, educadas en el pensamiento europeo (liberal o socialista): Gandhi en la India, etc.
Los conflictos interimperialistas, sobre todo la 2GM, en los que la “civilización” del hombre blanco demostró su cara más brutal.
Estos fueron los factores determinantes en la formación del movimiento anticolonial. EE. UU. desempeñó un papel importante en este sentido, así como la Sociedad de Naciones y la Organización de las Naciones Unidas surgida tras el segundo conflicto bélico mundial.
Fue en las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial cuando el proceso de descolonización afectó a prácticamente la totalidad de las colonias.
LAS RUPTURAS HISTÓRICAS DEL SISTEMA: LAS DESCONEXIONES
- Europa en la 1ª Guerra Mundial (1914 – 1918)
Consecuencias humanas de la 1ª Guerra Mundial son 31.266.438 muertos. Objetivos:
- Disputa por las colonias.
- Destrucción política de la II Internacional. La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad internacional de los movimientos obreros que se habían formado en gran parte de los países europeos.
- Salida de la crisis: reducción mano de obra: 31 millones de muertos.
- Militarización de la sociedad.
Resultado: La revolución soviética.
La revolución soviética
La Revolución de Octubre de 1917 fue la 1ª ruptura histórica con el capitalismo. Provocada por la guerra que acentuó la miseria del pueblo ruso y provocó millones de muertos.
Los soviets, nuevos organismos de poder de democracia que organizaban a obreros, soldados y campesinos, impusieron las propuestas de Lenin de reparto de la tierra y salida inmediata de la guerra. De la primera fase revolucionaria en la que las fábricas y campos estaban colectivizadas por sus trabajadores, se pasó a la fase del comunismo de guerra, para hacer frente a la guerra civil. Finalmente, el Ejército Rojo venció a las tropas “blancas” y expulsó del país a los ejércitos de las potencias intervencionistas. Pero Rusia quedó empobrecida y desorganizada como consecuencia de la guerra.
Tras la guerra se implantó la Nueva Política Económica (NEP), sobre la base de limitar la gestión del Estado a los sectores estratégicos y permitir el funcionamiento del área privada subordinada a la pública. Se dio un papel al mercado. Aunque la NEP permitió recuperar la economía del país, pronto se abrió el Gran Debate sobre el modelo de socialismo a seguir.
De este proceso de discusión política y económica salió reforzado Stalin, que obtuvo poderes muy amplios para desplazar a Trotsky, que proponía un sistema ultracentralizado de gestión y una rápida acumulación industrial. Una vez en el poder, Stalin, con una ambición personal ilimitada, aplicó en la práctica las tesis económicas de Trotsky, de forma mucho más radical. Suponía una agresión contra el campesinado, los comunistas quedaron aislados de la mayoría del país y se evolucionó por un camino autoritario, que eliminó todo debate político en la URSS, instaurándose un régimen unipersonal.
El período estalinista (1928-1955) configuró lo que después se exportaría como modelo soviético. Las características son:
- Estatalización de la economía.
- Empobrecimiento del campesinado.
- Rápida acumulación en la industria pesada.
- Práctica anulación de los mecanismos de mercado a todos los niveles.
Reducción de la participación democrática: dictadura.
Con un sistema de gestión piramidal, en el que las empresas dependían de los Ministerios, la URSS vivió un período de rápido crecimiento, pero de creciente pérdida de eficiencia y de soporte social. Implicaba el crecimiento de una burocratización, que tenía que garantizar el absoluto control desde el Centro, cada vez más amplio y diverso. La centralización implicaba rígidos mecanismos de igualación, los salarios se diferenciaban poco, produciendo la desaparición del incentivo.
En 1953 se inicia la desestalinización, con Kruschev. Se intentaron reformar algunos aspectos del anterior modelo, pero en un país en el que había desaparecido la vida política en el seno de la sociedad no fue posible ir más allá de reducir la presión sobre el sector agrario e introducir algunas reformas marginales en la industria y el comercio.
La burocracia creada por el estalinismo impidió que las reformas avanzaran hacia una mayor descentralización económica (que hubiese implicado a medio plazo una democratización) y desplazó a Kruschev para dar paso a Brezhnev y a una larga era de estancamiento (hasta 1985). En esta época se consolidó la estructura de gestión estalinista (ultracentralización, estatalización, ausencia de mercado, gestión piramidal, etc.). El resultado, sin control social y sin incentivos económicos, no podía ser otro que la generalización de la ineficiencia y la corrupción. El acceso a importantes recursos mineros en Siberia permitió alargar la vida de un modelo extensivo ineficiente, a lo largo de un período que fue el más mediocre de la historia de la URSS.
En el contexto de crisis económica, la URSS generaba hostilidad en el Sistema Capitalista Mundial. Desde inicios de los años cincuenta estaba sometida a la Guerra Fría, que la obligaba a desviar una parte de su excedente hacia el gasto militar en detrimento del crecimiento. Cuando a inicios de los ochenta Reagan accedió a la presidencia de los EE. UU., emprenderá un programa militar conocido como “Guerra de las Galaxias” que deja fuera de juego a la URSS. Era evidente que con aquella estructura económica no era posible desarrollar una defensa suficiente, frente a un programa que requería una tecnología punta y una inversión enorme.
Cuando en 1985 Gorbachov, con la Perestroika, intentó reformar el modelo, ya era tarde. Se pretendió recuperar el espíritu de la NEP preestalinista y una reforma que desestatalizara el socialismo reduciendo la planificación a los aspectos estratégicos, dando mayor protagonismo a los trabajadores con la autogestión de las empresas públicas, utilizando el mercado para dar poder a los consumidores, etc.
El impulso social de la Revolución de Octubre se había agotado y parte de la burocracia social del Partido Comunista aprovechó la Perestroika para transformarla en su beneficio, convirtiendo la reforma en una privatización. La experiencia histórica de la URSS muestra cómo las transformaciones en el modo de producción pueden conducir a un país periférico atrasado a la industrialización y al desarrollo; pero también que este proceso es muy complejo.
- Los países socialistas de Europa oriental
El proceso revolucionario ruso despertó en todo el mundo expectativas de cambio. La inmensidad del territorio soviético y su aislamiento permitió la viabilidad de un proceso autónomo.
Con la crisis de finales de los años veinte, se produjo un retroceso generalizado del movimiento social. El comunismo pasó a reunir los movimientos revolucionarios de todo el mundo, constituyéndose partidos comunistas (PC) no sólo en el mundo desarrollado, sino en las colonias. Pero pronto los PC quedaron confinados en general a una vida marginal, después de sufrir derrotas en todo el mundo.
En la medida que la población percibía que el modelo era ineficiente, aumentó la inestabilidad política y se produjeron diversos conflictos.
Una vez se inició el proceso de desmantelamiento del socialismo en la URSS se produjera un rápido desmoronamiento del “socialismo” en los países de Europa oriental, como así ocurrió a finales de la década de los ochenta y cuyo hito más particular fue la caída del “Muro de Berlín”.
- La revolución china
El proceso revolucionario en China fue producto de una larga lucha de base campesina que se inició a mediados de los años veinte y se consolidó en la lucha contra el imperialismo japonés y los grandes propietarios chinos. Mao Tse Tung dirigió ese proceso de dimensiones legendarias, desde las primeras pequeñas zonas liberadas de campesinos desposeídos hasta la victoria del Ejército Popular en 1949.
El proceso chino tuvo una relativa autonomía de la URSS, porque Stalin jamás creyó posible una revolución socialista de base campesina. Durante un primer período de reconstrucción nacional (1949 – 1952), el nuevo poder popular trató de unificar administrativamente el país, estabilizar la moneda y recuperar las infraestructuras. El sector económico socialista se constituyó sobre la expropiación del capital y tierras de cuatro familias detentaban (retenían) la mayor parte de las propiedades industriales, mineras y de transporte, así como los derechos censales sobre la tierra.
En la siguiente fase de construcción socialista (1952 – 1957) se empezó a practicar una política de desarrollo del sector industrial a partir del Estado. En este período Mao forzó a los campesinos a organizarse en cooperativas de forma acelerada. Durante la desestalinización se inició una campaña de liberalización denominada Cien Flores (1957), en la que aparecerá una fuerte contestación social a la cooperativización acelerada.
Para recuperar la iniciativa política Mao propugna el gran salto adelante (1957 – 1962). En lugar de las cooperativas se crean las comunas populares. Cada una de ellas agrupa a decenas de miles de personas. Se intentan organizar inmensas empresas socialistas en el campo, que fracasan relativamente al apoyarse en formas de producción anticuadas (azada y mano de obra) al no disponer el Estado de capital suficiente. A pesar de los enfrentamientos políticos con la URSS, en realidad Mao intentó reiteradamente aplicar el paradigma del modelo soviético, se insiste en constituir grandes empresas estatales; priorizar la industria pesada a pesar de los fracasos y desajustes.
Tras graves desequilibrios en la producción agraria, y a pesar de su prestigio de héroe nacional, Mao es apartado del poder y se abre un período de reajuste (1962 – 1966), que permite estabilizar de nuevo el país y estimular el crecimiento.
Pero Mao no se resignó a tener un papel secundario y a sus 73 años, y apoyado en el Ministro de Defensa y la juventud, lanzó la revolución cultural (1966 – 1976) con el fin de cambiar radicalmente las relaciones de producción y avanzar directamente hacia el consumismo. El resultado de este proceso fue la paralización del país por diez años, aunque no se consolidó una centralización política de tipo soviético y existieron notables procesos de autoorganización de los comités revolucionarios. Pero el modelo de socialismo maoísta tampoco proporcionó la estabilidad suficiente para el desarrollo y progreso, ya que planteó un rígido igualitarismo que no estimulaba la productividad, con unas empresas agrarias (comunas) de una dimensión superior al gestionable dado el nivel tecnológico disponible, etc.
En 1977 se cerró, tras la muerte de Mao, la revolución cultural y se abrió la etapa de las cuatro modernizaciones y de reforma económica, liderada por Teng Shiao – Ping. Se trataba de reformar profundamente el sistema de planificación, concentrando la acción del Gobierno en la manipulación de pocas y estratégicas variables macroeconómicas que le permitiesen controlar con flexibilidad el conjunto de la economía: precios de productos básicos, nivel impositivo de empresas y consumidores, inversión estratégica, etc. Gran parte de la anterior acción de gobierno ultracentralizada se diluyó a través de la constitución de mercados de trabajo, financieros, tecnológicos, etc., a todos los niveles (comarca, provincia, etc.), que permitirían a las empresas desarrollar relaciones entre sí.
La reforma económica ha tenido un éxito indudable en cuanto al crecimiento económico. Es evidente que gracias a la desconexión del Sistema Capitalista Mundial ha sido posible este desarrollo. La reforma ha sido el período de desarrollo más estable y de mayor vitalidad en toda la historia de China.
Un Estado no puede mantener su legitimidad sobre un proceso revolucionario que ocurrió hace 50 años. Hoy son más los resultados económicos que la historia lo que da solidez a su gobierno.
- LA MUNDIALIZACIÓN CAPITALISTA
Por mundialización capitalista se entiende el proceso de creación de un único mercado mundial que funciona mediante la universalización de la ley del valor. Es decir: la acumulación de capital, las relaciones estructurales básicas, la articulación entre la producción de medios de producción y la producción de medios de consumo, etc., tienen lugar a escala mundial.
Desde el punto de vista del modo de producción, significa que tanto las relaciones económicas como el desarrollo de las diversas fuerzas productivas (población, recursos, tecnología) se definen ahora a escala mundial. El uso de los recursos de un país depende del uso de los recursos totales del mundo y que las relaciones entre las clases sociales en el país están definidas por las relaciones de clase globales a nivel mundial.
El agente principal de este proceso son las empresas multinacionales, que organizan la acumulación a escala mundial a través de la división internacional del trabajo y la segmentación espacial del proceso productivo.
La forma de dominación es básicamente económica, permitió que las colonias accedieran a la independencia política sin menospreciar la consolidación del Sistema Mundial Centro/Periferia.
En definitiva, el actual Sistema Capitalista Mundial es el producto del acontecer histórico del desarrollo capitalista que ha tenido lugar tanto a nivel nacional como mundial.
La economía mundial sólo se puede entender como un complejo conjunto estructurado de unidades, relaciones y acciones económicas e institucionales, cuya comprensión exige un tratamiento también estructurado a través del estudio de la infraestructura, la estructura y la superestructura del Sistema Mundial en su Centro y en su Periferia.
RESUMEN DEL TEMA
La hegemonía del modo capitalista de producir en las formaciones sociales feudales se consiguió a lo largo de un largo proceso histórico en el que se pasó del taller artesanal a la fábrica capitalista, se formaron y se consolidaron los mercados internos de mercancías y de fuerza de trabajo y se mercantilizó la tierra.
A través de las revoluciones burguesas se constituyeron los Estados – nación, que fueron el marco del desarrollo capitalista en su fase concurrencial.
Las necesidades de expansión exterior de la acumulación de capital en las formaciones sociales capitalistas resultantes dieron lugar al colonialismo e imperialismo, a través de la internacionalización del capital – mercancía y del capital – dinero, durante la fase monopolista de base nacional del modo de producción. Los imperios supusieron la articulación de todas las formaciones sociales capitalistas (metrópolis) y no capitalistas (colonias), dando lugar a un sistema imperialista de formaciones sociales.
Los monopolios se repartieron los mercados y las metrópolis imperialistas se repartieron el territorio mundial, en un marco de competencia monopolista – imperialista que dio lugar a dos guerras mundiales. Las revoluciones socialistas que produjeron desconexiones del sistema imperialista y los procesos de descolonización más o menos revolucionarios exigieron un nuevo mecanismo de articulación económica mundial, el neoimperialismo.
Con la internacionalización del capital productivo se alcanza la internacionalización total del ciclo del capital. La nueva fase del modo de producción así inaugurada, la mundialización (fase monopolista de base mundial), permite consolidar el actual Sistema Capitalista Mundial de formaciones sociales constituido por un Centro en el que se da la acumulación autocentrada y el desarrollo y una Periferia caracterizada por la acumulación extravertida y el subdesarrollo.
CONCEPTOS CLAVE
- Revolución burguesa. – Descolonización
- Estado – nación. – Neoimperialismo
- Mercado interno. – Sistema Capitalista Mundial
- Sistema imperialista. – Centro
- Metrópoli. – Periferia
- Colonias.
- Desconexiones.
- TEMA 8: EL ANÁLISIS EMPÍRICO DEL SISTEMA CENTRO/PREIFERIA
La economía empírica mide lo que ha sucedido y lo que sucede en la realidad observable.
LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA REAL
Los instrumentos principales para defiir los fenómenos económicos a nivel empírico son las variables económicas. Si el enfoque para explicar un fenómeno es sincrónico, las variables serán de corte transversal (en un momento determinado), si es diacrónico, las variables serán de serie temporal (a lo largo del tiempo).
El valor de una variable es el resultado de la medición de un fenómeno. Cuando éstos no son susceptibles de medición directa se utilizan los indicadores económicos, que son la medición de un hecho de forma indirecta a través del uso de una o más variables combinadas entre si. Los indicadores económicos a nivel cuantitativo pueden ser simples (constan de una sola variable) o compuestos (constan de varias variables).
Una variable o un indicador deben cumplir varios requisitos:
- Tienen que ser idóneos, es decir, reflejar la realidad que se pretende cuantificar
- Tienen que ser completos, es decir, cubrir con efectividad lo que se pretende reflejar
- Han de cumplir los principios de homogeneidad y comparabilidad
COMPARABILIDAD INTERNACIONAL
Los principales problemas del análisis empirico de la economía mundial aparecen por tres causas: la realidad a comparar es heterogénea, las variables que se utilizan suelen ser monetarias, lo que conlleva a menudo que la descripción de la realidad sea incompleta, y los datospueden ser no homogéneos, lo que dificulta la comparabilidad. Además hay que tener en cuenta loa problemas derivados de la propia existencia y fiabilidad de datosque es deficiente en muchas economías, sobretodo en las periféricas.
Problemas derivados de la medición de realidades diferentes (heterogeneidad)
La existencia de países diferentes plantea varios problemas:
- Heterogeneidad en la definición de necesidades a cubrir por el desarrollo económico. Las diferencias climáticas, de culturas etcdeterminan objetivos diferentes de la actividad económica haciendo que algunas variables que tengan escaso sentido en la comparación entre países. Ejemplos:
– Los aparatos de aire acondicionado se consideran indicadores de alto bienestar pero los condicionantes climáticos sesgan la comparabilidad.
– La medición de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo no refleja el papel real de la mujer ya que en muchos casos es discriminada aunque realice las tareas agrícolas, comerciales o domésticas en las economias periféricas.
- Conceptuales: pueden existir diferencias de definición de una misma variable entre países. Ejemplos:
– La escolarización primaria: algunos países la consideran entre los 5 y los 11 años y otros entre los 6 y los 12.
– La tasa de urbanización: algunos países consideran núcleo urbano a partir de 2000 habitantes y otros a partir de 10000.
- De continuidad: existe una dificultad adicional para medir las variables o indicadores de los fenómenos que atañen a la economia mundial a través del tiempo. Ejemplo:
-La creación y/o desaparición de Estados.
- Problemas de las variables monetarias
- Inflación. Los precios generalmente distorsionan la medida de la economia mundial. Ejemplos:
– A nivel transversal: dos países cuyo volumen de producción real es el mismo, pero uno de ellos registra una tasa de inflación superior al otro. El país cuya tasa de inflación es mayor mostrará un volumen de producción superior en términos monetarios. La solución es deflactar las variables monetarias con el deflactor implícito del PIB. El resultado es la expresión del PIB en términos constantes.
-A nivel longitudinal: si se quieren comparar las tasas de crecimiento de dos o más países, hay que poner en términos constantes esas tasas para cada uno de ellos, puesto que los niveles diferenciales de inflación pueden falsear la comparación.
- Moneda diferente. Cada país tiene una moneda diferente. Por tanto las variables estimadas en términos monetarios no permiten la comparación entre países. La solución es expresar estas variables en la misma moneda a través de los tipos de cambio.
- Poder adquisitivo. Expresar las variables monetarias en dólares u otra moneda no propia del país puede distorsionar la realidad debido tanto a la existencia de bienes y servicios no comercializables internacionalmente como a las distintas políticas monetarias locales con respecto a la moneda de referencia. La solución para comparar variables sin reflejar distorsiones es expresarlas en paridad de poder de compra. Por ejemplo:
– Dos países con el mismo volumen físico de producción real. Si se procede a homogeneizar las variables entre ambos países el PIB aparecerá expresado en dólares. Aún teniendo un PIB igual, al ser expresado en otra moneda, su magnitud quedará distorsionada por la evolución del tipo de cambio y, por consiguiente, el país con una mayor devaluación respecto a la moneda de referencia manifestará un menor volumen de PIB o viceversa.
Problemas derivados de los propios datos
La solución a la inexistencia de datos es su estimación a traves de diversos métodos. La calidad de los datoses otro problema difícil de solucionar por la fiabilidad aceptadade los datos disponibles. Este problema puede aparecer por dos razones:
– La base de datos pude contener errores de la fuente original
-La calidad de los datos viene determinada por alguna de las fuentes de datos que tiene a su alcance el investigador.
La elaboración de las bases de datosha de cuidar que las observaciones de una variable estén siempre expresadas en la misma unidad de medida.
El conjunto de todos estos problemas da lugar a los errores de la homogeneidadde los datos. Para que una base de datos no esté sesgada por estos errores debe cumplir:
–Comparabilidad: las variables deben cubrir lo mismo en cada país y en todos los períodos
– Contenido: hay que comprobar si la elaboración de los datos es homogénea en su contenido o no.
–Asociación o correlación conceptual: los datos han de adecuarse a los conocimientos teóricos que explican el fenómeno de que se trate.
Las unidades de medida pueden ser de varios tipos:
– Cantidades – Valor
– Precio (unitario) – Tanto por x
Cuando las variables están medidas en unidades monetarias y reflejan una evolución temporal se puede distinguir entre:
– Precios corrientes, precios nominales o términos nominales
– Precios constantes, precios reales o térmios reales expresados sobre un año base
- MÉTODOS Y FUENTES ESTADÍSTICAS
- Estudios estadísticos
Un estudio empírico de la economía mundia puede abordarse desde una óptica estática (estudios de corte transversal) o dinámica (estudios temporales). Los instrumentos más usuales en economía descriptiva son:
- Tasa de crecimiento: se utilizan para análisis dinámicos y pueden ser mensuales, anuales, quinquenales…
- Números índices: es un instrumento estadístico que mide los cambios de una variable o un grupo de variables. Pueden usarse indistintamente para análisis transversales o temporales. Podemos distinguir los complejos, que muestran la variación de dos o más series de valores u observaciones; o simples, que muestran la variación de una sola serie de valores u observaciones.
- Números índices temporales: la base del índice viene determinada por el año base
- Números índices transversales: la base del índice viene determinada por el individuo de referencia
- Porcentajes
- Estadísticos descriptivos: se usan en el análisis invariante. Permiten conocer el comportamiento individualizado de las variables. Pueden ser de posición, de dispersión y de forma.
- INDICADORES SOCIOECONOMICOS
- Población
Variables e indicadores demográficos que permiten analizar las características poblacionales de los países. Hay distintos tipos de variables:
- Variables de volumen de población. Permiten discriminar los países entre muy poblados y poco poblados
- Variables de estructura de población. Comprenden la estructura por edades y género.
- Variables de dinámica poblacional. Informan sobre los nacimientos, defunciones y desplazamientos en una población y el conjunto de ellas expresa el crecimiento de la población.
- Variables cualitativas referidas al ciclo vital. Muestran información sobre las características de la base humana de cada país
- Actividad de la población
Las variables e indicadores de este ámbito dan información sobre las actividades económicas que realiza la población del país. Las estadísticas de población activa y de empleo son un ejemplo paradigmático de las dificultades respecto a la existencia y fiabilidad de datos, homogeneidad y continuidad.
Producción y renta
Las variables deben informar sobre qué y cómo producen y consumen los diferentes países. Se trata de reflejar el output generado por la actividad de población y está relacionado con el concepto de productividad.
El conjunto de variables y las relaciones entre ellas supone la elección de una determinada metodologia para la contabilización de las actividades.
Las consideraciones fundamentales a tener en cuenta son:
– La distinción entre la producción interiorde un país y la de los nacionales del país (realizada en él o en el extranjero).
– La distinción entre la producción bruta y la neta(que no incluye la amortización)
– La distinción entre la producción expresada en precios de mercadoo en coste de los factores.
– La distinción entre el origen de la producción totaly cómo se gasta
– La relativización del volumen de la produccióna la población y a la población activa, global y sectorialmente
– La distinción entre variables de volumen, de estructura, de dinámica, entre precios reales y precios nominales, etc
Calidad de vida
La mejora en la calidad de vida se consigue mediante el acceso a una serie de medios de consumo materiales y servicios que permiten satisfacer las necesidades, no sólo básicas a nivel individual sinó también de carácter social.
Se considera que los bienes y servicios que componen la base objetiva del bienestar son los referidos a la alimentación, sanidad, educación, los medios de producción dómésticos y las disponibilidades de ocio y cultura.
Comercio exterior
Las variables que definen las caracteristicas del comercio exterior permitene estudiar la relación comercial de un país con el resto del mundo y sus implicaciones tanto para el interior del propio país como para el resto de países con los que comercia.
– Las variables de volumen de comercio permiten analizar la importancia del paísen el global del comercio mundial
– El grado de coberturacuantifica el déficit o superávit comercial del país con respecto al exterior
– Las variables de estructura de las exportaciones e importaciones por productos muestran el grado de especializacióndel comercio del país y su dependencia en productos determinados
– El grado de concentracióncomercial se refiere a la diversificación del comercio en muchos o pocos mercados
– La importancia relativa del comercio en la generación del PIB de cada país permite definir el grado de extraversiónde la economía nacional
- TEMA 9: EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
- EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE LA POBLACIÓN
El proceso de reproducción de la población (PRP) es el conjunto de procesos que explican: cómo nacen, como viven y mueren los seres humanos.
Para estudiar el PRP debe analizarse en función de las características estructurales del objeto:
- Estáticas: la estructura demográfica (edad, sexo, estatus económico, estado civil…)
- Dinámicas: la dinámica demográfica, los movimientos de la población. El natural (natalidad y mortalidad) y el migratorio (emigraciones e inmigraciones).
Las personas que viven en una población:
- Se reproducen a si mismas: a través de los medios de subsistencia que consiguen mediante la actividad económica (ropa, alimento, sanidad…)
- Reproducen a la especie: Ésta no es una dinámica meramente biológica sino que también intervienen factores sociales (control sanitario, cultura sobre sexo, estructura familiar…)
Elementos fundamentales de la estructura demográfica
- Distribución espacial de la población
- Composición por edades
- Composición por género
- Grado y características de la urbanización
- Actividad económica sectorial
- Actividad económica por género y edad
- Composición por clases sociales y el estatus de los diferentes grupos sociales.
Elementos fundamentales de la dinámica demográfica
- Natalidad
- Mortalidad
- Movimientos migratorios.
- LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
La revolución agronómica que acompañó a la primera Revolución Industrial permitió, al aumentar la oferta de alimentos, un crecimiento sostenido de la población.
Se puede afirmar que el capitalismo fue acompañado desde sus inicios por el crecimiento demográfico. Posteriormente, la extensión del Sistema Capitalista fue acompañada de dos fenómenos contrarios:
- En el Centro del Sistema culminaba la transición demográfica y caía la tasa de crecimiento demográfico.
En la Periferia se consolidaban las bases de una explosión demográfica y de un crecimiento de la población alto y persistente.
- Volumen de la población
Asia ha sido siempre el continente más poblado y lo seguirá siendo, aunque será África la única región del mundo que se prevé que más duplicará su población durante la primera mitad del siglo XXI, mientras que Europa verá disminuir su número de habitantes.
- Distribución de la población mundial
La distribución de la población mundial es muy desigual. Casi 4/5 partes de la población se encuentran en la Periferia del Sistema, mientras que en el Centro sólo vive el 15%.
(*) Periferia = África, Asia y America latina
(*) Centro = Europa, Norteamérica, ex URSS y Oceanía
Estructura de la población por edades y género
- Más de la tercera parte de la población de la Periferia (80%) es menor de 15 años, lo que supone un potencial de crecimiento muy significativo. Mientras que la participación de los mayores de 65 años en la población total del Centro es creciente
El ratio de hombres/mujeres en el mundo es de 101 hombres por cada 100 mujeres, pero como la esperanza de vida femenina es en general mayor que la masculina, acaba habiendo más mujeres que hombres y el ratio es menor de 100.
- Urbanización
El proceso de urbanización no ha dejado de agudizarse en todo el mundo desde la implantación y el desarrollo del capitalismo y ha adquirido especial significación en la Periferia del Sistema en las dos últimas décadas.
Con respecto a la dinámica de crecimiento de la urbanización en la periferia, sólo América Latina además del Centro, tienen en perspectiva una tendencia decreciente en el crecimiento de la urbanización, por razones de saturación. Sin embargo, la población urbana de África y Asia aumentará a tasas progresivas.
- Actividad económica de la población
La tasa de actividad global de la población mundial se estima en un 45% de activos sobre la población global, aunque es superior en el Centro (49%) que en la Periferia (44% en conjunto y un 39% en las regiones menos desarrolladas).
Distribución sectorial
Si se consideran los tres grandes sectores de la actividad económica, es obvio que el proceso de urbanización ha incidido en el descenso de la población dedicada al sector primario. No obstante, actualmente, tiene prácticamente la mitad del peso:
- Sector primario: 49% de la población activa.
- Sector secundario: 17% de la población activa.
Sector terciario: 34% de la población activa.
El desarrollo capitalista ha potenciado las actividades en los sectores secundario y terciario, haciendo descender el nivel de población dedicado al sector primario. De esta manera, el desarrollo desigual del capitalismo en los diversos países ha supuesto una desigual distribución de la población en los distintos sectores.
La distribución es la siguiente:
- En el Centro se sitúan los países más industriales (Alemania, Japón) y los más terciarios (EE.UU., Francia).
En la periferia están los países que siguen arrelados a la explotación de la tierra (excepto Corea, Brasil, México y Malasia que son terciarios).
Actividad por edad y género
- Aunque en la mayoría de los países tienen legislaciones respecto a la edad mínima para trabajar, el trabajo infantil es significativo en numerosas economías periféricas. En los países del Centro no existe constancia de actividad de la población por debajo de los 15 años.
El fenómeno más destacable a nivel mundial es la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral, lo que se manifiesta en un incremento tanto de la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo como de la tasa de actividad femenina. A nivel mundial se estima que el 34% de la población activa son mujeres, y esa tasa es mayor en el Centro (42,4%) que en la Periferia (32,6%).
- Composición por clases y estatus
Las clasificaciones de la población en distintos grupos definidos por su estatus suelen ser arbitrarias y ofrecen especiales dificultades si se pretenden generalizar a nivel mundial. Pero a partir de estimaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), podemos observar que la tasa de asalarización en los países del centro es muy superior al resto de países. También destaca que el trabajo familiar no remunerado se da sobretodo en la agricultura y es mayor en las economías periféricas.
- LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
El crecimiento de la población mundial ha experimentado una aceleración continuada a partir de finales del siglo XIX debido a sucesivas caídas de la mortalidad. El lapso que tarda la natalidad en adaptarse a dichas caídas, reduciéndose a su vez, da lugar a las llamadas explosiones demográficas. La primera explosión demográfica se dio con la revolución agrícola, que supuso la aparición de la agricultura. Pero la más significativa fue la ocasionada por la revolución industrial, acompañada del capitalismo. Ésta ocurrió primero en el centro y más tarde en la periferia.
- La mortalidad
Hay que destacar la esperanza de vida al nacer y las diferencias en las tasas de mortalidad infantil según el nivel de desarrollo.
- La esperanza de vida al nacer sigue siendo superior en el Centro, pero las diferencias con la Periferia se acortan a medida que pasan los años. Es destacable el persistente crecimiento de la esperanza de vida en los últimos cuarenta años. A nivel mundial se ha pasado de 46 a 65 años y se espera que en 2025 se alcance los 73.En ambas regiones, la esperanza de vida de las mujeres es mayor.
- La mortalidad infantil (menores de 5 años) disminuye con el tiempo, aunque existen diferencias entre el Centro y la Periferia y seguirán existiendo durante muchas décadas. La proporción que se mantiene es casi constante: por cada niño que muere en el Centro mueren cinco en la Periferia.
La natalidad
La adaptación de la natalidad a la primera caída de mortalidad en el centro dio lugar a la teoría de la transición demográfica. Sin embargo, la explosión demográfica en la periferia no fue contrarrestada con dicha transición. La disminución de la natalidad no se dio en la periferia hasta hace pocos años. Se ha configurado una población tan joven que no se espera la estabilización hasta el siglo XXI. Otros aspectos:
- En el Centro, la tasa de fecundida es inferior a dos hijos por mujer, es decir, por debajo de las necesidades de reposición.
En la Periferia, a pesar de la caída de la mortalidad, la fecundad permanece estable y a altos niveles (más de 5 hijos por mujer). Son casos excepcionales China (con políticas antinatalistas) y Japón (sigue el modelo del Centro).
Los movimientos migratorios
- Por cambios ambientales: se refieren a los desplazamientos relacionados con el deterioro de las condiciones naturales de producción (tierras, sequías…) y con desastres ecológicos.
- Por factores políticos/militares: son los llamados movimientos de refugiados. Se consideran migraciones temporales puesto que dan posibilidad de retorno al país de origen.
- Por razones económicas: por búsqueda de oportunidades de trabajo. Dentro de las económicas, distinguimos entre las nacionales o internas (habitualmente rural-urbana) y las internacionales o externas (antes, metrópolis-colonias).
- TEMA 10: LA RELACIÓN ECONOMÍA-POBLACIÓN
- DETERMINACIÓN ECONÓMICA DE LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
La población es el continente de la fuerza de trabajo y por tanto este proceso, llamado Proceso de reproducción de la fuerza del trabajo (PRFT), tiene un carácter mercantil-capitalista y los distintos procesos de producción de las diferentes mercancías que se necesitan para cualificar o reponer la fuerza o capacidad de trabajo, son procesos de producción capitalistas. Estos procesos de producción de alimentos, vestidos, formación, etc.; son los que configuran los costes salariales, que según la ley del modo de producción capitalista tiene que tender a minimizarse para el capital.
- Capitalismo y actividad de la población
En el capitalismo, es a través de la demanda de fuerza de trabajo como se influye en:
El nivel general de actividad de la población. A mayor capitalización de la sociedad, más tasa de actividad general. Por eso la tasa de actividad general es más alta en los países desarrollados que en los subdesarrollados.
La distribución de la fuerza del trabajo entre los diversos sectores. A mayor capitalización de la sociedad, menos fuerza de trabajo en la agricultura y más en la industria y servicios.
La tasa de actividad por edades y género. Respecto a la actividad por edades, la entrada en el mercado laboral se retrasa y por otro lado, la acción sindical adelanta también la salida del mercado laboral (derecho de jubilación).
Las características de la demanda de fuerza de trabajo modifican, así, el ciclo vital de la persona según la estructura capitalista en que vive. En los países del centro, al retrasarse la entrada al mercado laboral, se es “joven” durante muchos más años que en la Periferia.
Cuanto más capitalizada esté la economía de una sociedad, mayores son la tasa de actividad femenina y la tasa de participación de la mujer en la población activa.
La estructura de las categorías de empleo. A mayor desarrollo capitalista, mayor será la categoría de asalariados. El trabajo por cuenta propia y el trabajo familiar no remunerado tenderán a hacerse mínimos y substituirán básicamente en el sector terciario.
- Las tasas de empleo y desempleo. La dinámica coyuntural y las características cualitativas de la demanda de fuerza de trabajo definen el volumen y características del desempleo, y la tipología del empleo.
La economía es la que explica cuánta gente hace falta para trabajar, cuánta lo hace efectivamente, en qué rama de actividad, con qué características y en qué lugar del territorio.
- Determinación económica de la dinámica demográfica.
La dinámica poblacional está definida por tres movimientos: la mortalidad, la natalidad y la movilidad espacial. La influencia de la economía en ellas es más o menos directa y a través de diferentes factores.
- Desarrollo económico y mortalidad
En lo que se refiere a mortalidad, la influencia económica sólo puede definirse como indirecta: a causa del acceso diferencial a los medios de nutrición y salud de los diversos grupos sociales se enferma y se muere por causas también diferentes.
En las condiciones de subdesarrollo la causa principal de mortalidad son las enfermedades infecciosas superadas ya en los países desarrollados, en los que se muere principalmente por enfermedades cardiovasculares etc., asociadas a una mayor esperanza de vida e incluso a la sobrealimentación.
- Determinantes económicos de las migraciones
En lo que se refiere a la movilidad espacial de la población, la influencia de la economía en las migraciones económicas es directa, a través de la demanda de fuerza de trabajo: la oferta de fuerza de trabajo se desplazará hacia los espacios geográficos en los que el mercado de trabajo les depare más ventajas.
- En el mercado laboral nacional, los principales movimientos migratorios han sido los del campo a la ciudad
- A nivel internacional, las migraciones económicas fueron muy importantes del centro a la periferia en la fase imperialista y actualmente lo son de la Periferia al Centro.
Hay una microeconomía y una macroeconomía de los movimientos migratorios que permiten explicar o bien las razones particulares que impulsan a una persona en concreto a emigrar (ámbito micro), o bien una explicación global de las diferenciales espaciales que motivan los desplazamientos de fuerza de trabajo (ámbito macro).
- Explicación económica del comportamiento reproductivo
La explicación económica del comportamiento reproductivo ha conseguido entrar plenamente en el análisis y política demográfica. A continuación se expondrán las diversas aportaciones a dicha explicación de:
- La economía política clásica que estableció una relación directa entre el salario y la natalidad de la siguiente forma: una subida de salarios supondrá un incremento de la natalidad; ello provocará un aumento en la oferta de fuerza de trabajo, que presionará a la baja los salarios, por lo que se reducirá consiguientemente la natalidad.
- La microeconomía del comportamiento reproductivo analiza las decisiones de los padres como seres racionales productores/consumidores hijos que intentan maximizar el beneficio de su tamaño familiar sometidos a una serie de restricciones externas (nivel de ingresos, disposición de métodos de planificación familiar, etc.). Han existido diferentes aproximaciones, entre las que cabe destacar como pioneras las de Leibenstein, que defendían que los hijos proporcionaban utilidades de tres tipos: El gozo, alegría y realización personal por una parte, los ingresos que podrán proporcionar y la seguridad económica y emocional que aportan en la vejez de los padres. Actualmente, la microeconomía del comportamiento reproductivo se configura en los llamados modelos de síntesis, que son modelos de oferta-demanda de hijos:
- Las variables demanda de hijos son aquellas que reflejan el comportamiento racional de los padres respecto a los costes y beneficios directos e indirectos de los hijos.
- Las variables de oferta se refieren al tamaño y estructura familiar ya existentes, incluyendo el conocimiento y uso de la tecnología de planificación familiar.
- La macroeconomía del comportamiento reproductivo, trata de explicar el enfoque de S.H.Coontz. Según este autor, los aumentos de demanda de fuerza de trabajo suponen un incremento de renta que potencia la expansión demográfica. Pero si aumenta generalizadamente la calificación exigida, los salarios relativos caen, y por tanto el efecto sobre las pautas de natalidad puede convertirse en el contrario, en una presión hacia su disminución. Esta relación macro se expresa en la dinámica del ratio R:
Coontz también considera fundamental el diferente papel económico de la familia y los hijos según las clases sociales.
- Finalmente destacamos que la población puede reproducir su fuerza de trabajo de dos maneras:
- Forma-valor: es la forma de reproducir la fuerza de trabajo mediante su venta a cambio de un salario con el que se consiguen los medios de consumo necesario.
- Forma-no valor: en este caso, la fuerza de trabajo no se reproduce mediante salario, puesto que no accede a un mercado laboral capitalista, sino que tiene que hacerlo en ámbitos no capitalistas como son el de subsistencia, el mercantil simple y el doméstico que todavía son significativos en la estructura económica de alguna formaciones sociales de la Periferia.
- La mundialización económica y perspectivas demográficas
Considerando esta determinación económica de lo demográfico, se deduce que, como la economía capitalista está en fase de mundialización , también la relación población-economía se ha mundializado. El proceso de reproducción de la población mundial plantea, así, tres tipos de problemas diferentes en el Sistema Capitalista Mundial, que dan lugar a tres tipos de respuestas diferentes:
- En la situación demográfica del Centro, el problema es la tendencia al descenso de la población activa, el aumento de los costes financieros asociados al envejecimiento de la población que aumenta la carga sobre los activos y la inmigración.
- En la situación demográfica de la Periferia, el problema del binomio población-subdesarrollo, que primero se planteó en términos neomaltusianos, se revisa hoy en un contexto analítico más amplio y más concreto.
- Más amplio porque se admite generalizadamente que el factor demográfico es uno más, y en ocasiones no el más importante, entre los factores que obstaculizan el desarrollo de las economías periféricas.
- Más concreto porque existe una casuística de los efectos crecimiento demográfico-subdesarrollo muy diferente según los países de que se trate.
- En la situación global del sistema, los problemas combinados de las presiones migratorias, las aglomeraciones urbanas y el crecimiento demográfico, han encontrado su eco institucional en las conferencias Mundiales de Población, organizadas por las Naciones Unidas.
En el contexto capitalista mundial de desarrollo desigual, la combinación de las formas valor y no valor de reproducción implican una sobreproducción relativa de la mercancía fuerza de trabajo que parece fruto de la anarquía en la toma de decisiones individuales. Pero recordemos que sobreproducción y anarquía son precisamente las características de la producción capitalista de mercancías, y la FT es una mercancía más en el capitalismo.
- TEMA 11: LOS RECURSOS NATURALES
- LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA
Los recursos naturales son los elementos naturales de la relación sociedad-naturaleza definida por el modo de producción dominante. Así podremos considerar que será todo aquello susceptible de ser usado y transformado según el modo dominante.
Su explotación será el conjunto articulado de las actividades de producción y consumo de dicho recurso natural realizadas por agentes económicos específicos, y deberán seguir los pasos de:
- La prospección o explotación.
- La extracción.
- El refino (una o varias transformaciones).
- El transporte.
Siguiendo esta definición, la reserva será todo aquel recurso más o menos conocido en el que aún no se han aplicado los sistemas de explotación correspondientes (recurso natural sin explotar).
- Los recursos minerales no energéticos
El control y dominio de los recursos, así como su explotación, depende de varios factores. A veces su posesión viene dada, pero su explotación resulta demasiado cara, lo que conlleva a la monopolización de su explotación. En cualquier caso, los factores para explotarlo o no, son 4:
- Geológicos → existencia de yacimientos y su abundancia.
- Locacionales → distancia hasta el lugar de consumo o refino de dichos recursos.
- Económicos coyunturales→ problemas de alta inversión inicial y monopolización.
- Geoestratégia → acopio de reservas para evitar que el enemigo se haga con ellas.
En cualquier caso se da una concentración y centralización del capital así como una mundialización, donde la Periferia actúa como exportadora y el centro como importadora por la dependencia en dichos recursos, existiendo siempre el miedo de la finalización de dicha relación contractual por el agotamiento o poca rentabilidad de dichos yacimientos.
- Los recursos forestales e hidráulicos
En cuanto a la explotación maderera, se da la misma dinámica que en la industria siderurgia, siendo los países periféricos exportadores y el centro y grandes potencias como importadores. Una de las diferencias de este sector, es que la explotación maderera tiene gran uso en zonas exportadoras:
- África/Asia → única fuente energética
- América Latina → colonización agrícola y ganadera
- Asia oriental → compañías madereras y caucho
- Los recuros pesqueros
También la pesca es otro recurso que sigue mayoritariamente la misma dinámica de mundialización y con claro destino al Centro. La eficiencia de los grandes barcos pesqueros, han expulsado del mercado a las pequeñas empresas pesqueras, convirtiendo una vez más a los países de la periferia en exportadores y dependientes del centro. Más allá de un problema de equidad, la pesca presenta un problema mayor de escasez y de falta de viabilidad ecológica.
Mientras la acuicultura parecía que iba a solventar los problemas de sobreexplotación de pescado, no la ha solucionado, pues se nutre de harinas que son en su gran mayoría procedentes de pescado considerado de baja calidad en detrimento del de alta calidad (no es energéticamente rentable). Algunas zonas donde se practicaba la acuicultura de manera intensa han visto como se contaminaban las aguas por exceso de residuos, debido también a la ausencia de moluscos como el mejillón, que limpian las aguas, o las propias algas.
A pesar de que la producción y explotación de pescado ha aumentado de manera notable (se ha multiplicado por 5 en 40 años) más lo ha hecho el comercio mundial de este, multiplicándose por 65.
- TEMA 12: LA BASE ENERGÉTICA DEL SISTEMA
- FUENTES DE ENERGÍA Y MODELO ENERGÉTICO
El modelo energético es el conjunto de fuentes primarias, secundarias y finales y de las actividades de concentración, conservación y difusión que utiliza una sociedad en un período determinado.
Las principales fuentes primarias de energía son:
- Combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural, arenas…
- Origen nuclear: fisión nuclear, fusión nuclear.
- Hidráulica: saltos de agua.
- Flujos energéticos:
- Externos: energía solar, eólica, obtenida del mar.
- Internos: energía geotérmica.
A partir de las fuentes primarias se produce un proceso de transformación en fuentes secundarias (electricidad, combustión…), y de aplicación de éstas para obtener los usos finales (iluminación, calefacción,…). Además, hay actividades adicionales como la concentración, conservación y difusión de energía.
Crisis energética es una disfunción entre la estructura y el modelo energético, por una escasez real de recursos energéticos como por una escasez económica. Cuando un modelo energético entra en crisis (por agotamiento o por sustitución), se abre una crisis profunda en la infraestructura, así que se debe hacer una remodelación de las fuerzas productivas.
- LOS MODELOS ENERGÉTICOS EN EL CAPITALISMO
El capitalismo impulsó un incremento del consumo de energía y un incremento de nuevas fuentes energéticas, especialmente en el campo motriz y de la iluminación.
1) Primer modelo capitalista: Apareció con la Revolución Industrial y se basó en el carbón. La localización de los yacimientos en Europa y EEUU. El carbón tenía una hegemonía casi exclusiva. El carbón era fuente energética motriz (máq. Vapor) y calorífica, y era materia prima para la industria siderúrgica que a su vez estaba interconectada con la industria de la maquinaria y la del ferrocarril. Durante el s. XIX empiezan a aparecer los problemas de agotamiento, rendimientos bajos y erosión ecológica en las zonas mineras.
2) Segundo modelo capitalista: El petróleo se convirtió en la fuente primaria principal y la electricidad en la principal fuente secundaria. El petróleo tenía unas ventajas sobre el carbón: mayor contenido energético, se podían obtener de él más subproductos, mayor facilidad de transporteà da lugar a industrias de transporte. Respecto a la localización (principios del s.XX): EEUU, latinoamerica y colonias europeas (Oriente Medio e Indonesia). El asiento de este segundo modelo capitalista se dará después de la Segunda Guerra Mundial, aunque en las economías de la Periferia se mantendrá aún como fuente principal el carbón. A finales de los sesenta coincidiendo con la crisis del modo fordismo, empezará una fase de transición hacia otro modelo.
3) Tercer modelo capitalista: Se combinarán energías tradicionales (carbón, petróleo, hidráulica), con energías nuevas (gas y nuclear) y energías novísimas por ser utilizables a gran escala (solar, eólica, la obtenida del mar, la de origen biológica, la geotérmica…). Este modelo tiene un alto contenido tecnológico y el ahorro tecnológico es otra fuente de energía.
- AUGE Y CRISIS DE LA INDUSTRIA PETROLERA
- De los inicios al cártel de las Sieste Hermanas
Los inicios de la explotación industrial del petróleo están en la Revolución Industrial, para la iluminación artificial (debido al alargamiento de la jornada laboral). A mediados del s. XIX, al nordeste norteamericano surgieron empresas pequeñas y competitavas.
Rockefeller (empresario) hizo fortuna y fundó Standard Oil, con su empresa monopolizó el mercado. Pero tras leyes antimonopolistas, dio lugar a otras empresas. A finales del s. XIX y principios del XX, los focos del petróleo estaban en EEUU, México, Oriente Medio, Venezuela e Indonesia. En 1928 se firmó un acuerdo de intereses entre las sieste empresas, dando formación a un cártel (las Siete Hermanas). Con el acuerdo se repartían la industria y la distribución mundial del petróleo. También acordaron: respeto por los mercados mutuos, una política secreta de precios y solidaridad frente a exigencias o nacionalizaciones. El cártel tenía el control absoluto de la industria, hasta la década de los sesenta. Este control absoluto fue objeto de resistencia por parte de gobiernos de los países productores de crudo.
Frente al monopsionio del cártel se creó un intento de monopolio. En 1960 se fundó la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Pero desde los años 80, las disensiones internas han dejado inoperante a la OPEP.
- Las crisis de los años setenta
La situación monopólica de la industria petrolera permitió la estabilidad del crecimiento de las décadas postbélicas en las que se impuso el modelo energético basado en el petróleo y el modo fordista. La industria del petróleo se convirtió en la industria estratégica de la energia (electricidad) como del transporte (automóvil, navegación, aviación).
En los años 60, existían presiones para que bajaran las precios del petróleo (motivos por los que bajaron los ingresos):
- Aumento de la oferta por entrada en la exportación de soviéticos y del norte de África.
- Aumento de la competencia al cártel.
- Política de protección del carbón europeo, lo que provoca un exceso de oferta del petróleo.
- Devaluaciones del dólar a partir de 1970.
Debido a la caída de ingresos, las empresas tenían la necesidad de subir precios para incrementar sus ingresos (motivos para la subida de precios):
- Cristalización del nacionalismo árabe y la toma de conciencia por parte de los países productores de lo barato que les salía las multinacionales el expolio de su petróleo.
- La crisis comercial de EEUU. EEUU disponía de petróleo y podía subir su precio y así mejorar su balanza comercial y frenar el crecimiento económico de otros países que le disputaban la hegemonía comercial.
- La conversión de multinacionales petroleras en empresas energéticas, para extender su área de influencia y control de otras fuentes energéticas. Por tanto se necesitaba subir el precio para costera dichas operaciones.
Así, en 1970 se produjo una crisis que duró hasta 1973-1974, suposo la multiplicación de los precios del petróleo casi por cuatro, benefició a los países productores, a las multinacionales y a la eco estadounidense (freno a sus competidores), y provocó recesión industrial en todos los países importadores de petróleo (ya que el petróleo era fuente de energía y materia primera).
Los precios se mantuvieron inestables durante la década de los 70, y en 1979, debido a tensiones político-militares, volvieron a subir espectacularmente los precios. Pero ahora el Centro estaba más preparado tecnológicamente y la depencia al petróleo era menor. A partir de entonces los precios han tendido a la baja y se ha diversificado la producción del crudo (los focos clásicos han perdido peso, pero la Periferia sigue siendo el principal productor).
- Producción y consumo: la dependencia del Centro (de 1973 a 1997)
- Centro: dependencia del Centro al consumo de petróleo, pero la dependencia se ha reducido (debido a la diversificación de las fuentes primarias de energía en los países desarrollados, a partir de la crisis en el proceso de transición energética).
- Periferia: aumento de la cuota de consumo de Asia por el desarrollo de las ecomías emergentes. Oriente Medio sigue siendo el principal productor, aunque el mapa de productores se ha equilibrado algo más, y su cuota de consumo también ha aumentado. A destacar el peso de América Latina que gana importancia en la producción y en el consumo del crudo.
- Oferta y demanda: el comercio mundial
Durante mucho tiempo el petróleo fue el primer producto del comercio. Conforme ha descendido su precio, esa preponderancia también se ha reducido. Sin embargo, las diferencias entre los sitios de producción y los de consumo mantienen el petróleo como el segmento más significativo del comercio global.
Exportadores de petróleo:
- Aumento exportador de Noruega, Gran Bretaña y Holanda, que dan un impulso exportador al Centro.
- Nuevo peso de México y estacamiento de Venezuela.
- Descenso de la importancia exportadora de la URSS por inestabilidad política y eco.
Importadores de petróleo:
- EEUU es el mayor importador del mundo.
- El Centro representa más de tres cuartas partes de las importaciones mundiales.
- El este y sudeste asiático son los nuevos importadores.
- África y América Latina han visto disminuir su nivel de importaciones.
- LA TRANSICIÓN Y EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO
Características del tercer modelo energético del capitalismo hacia el que se transita:
- Es un modelo energético más variado:
- El petróleo deja de ser hegemónico (es más profundo en el Centro).
- El desarrollo tecnológico ha permitdo conseguir los mismos derivados del petróleo a partir del carbón, que volverá a ser protagonista.
- La energía nuclear aumenta su peso en la producción de energía eléctrica.
- Desarrollo de nuevas fuentes de energía no tradicionales (solar, eólica, la obtenida del mar, geotérmica, biomasa). Su uso a gran escala está sujeto al desarrollo tecnológico y a la rentabilidad económica, que se ha visto mermada con la bajada del precio del crudo.
- Mejor aprovechamiento de la energía hidroeléctrica.
- Es un modelo que incorpora el ahorro energético y el impacto mediambiental:
Los países desarrollados a partir de la crisis de los 70 tomaron conciencia del despilfarro de energía y el consumo masivo de electricidad. Por eso en los 80 se dió un impulso a las técnicas industriales para el ahorro energético y se hizo publicidad para el ahorro energético doméstico. Pero con la bajada del precio del crudo se ha frenado el ahorro. Además, se intenta reducir los efectos negativos de las emisiones de azufre y CO2 de la contaminación urbana por la utilización del automóvil.
- Es un modelo que incorpora un alto contenido tecnológico:
Entre 1977-81 se dispararon los gastos de I+D para energías renovables. Este alto cotenido tecnológico asegura al Centro su predominio en la infraestructura energética del Sistema.
- Es un modelo energético que, aunque permite cierta descentralización, perpetúa la profunda desigualdad Centro/Periferia y no puede abarcar al consumo mundial:
El Centro descubrió su dependencia de los combustibles fósiles de la Periferia y buscó otro modelo. Con el nuevo modelo transmite a la Periferia los problemas medioambientales y el agotamiento económico futuro de los recursos. Además, si la Periferia aumentara sus niveles de consumo a los del Centro, el nuevo modelo no podría abastecernos. Por tanto, el aumento del consumo energético de la Periferia se basará en las explotación de combustibles fósiles y sólo en la medida en que el Centro les permita acceder a las nuevas tecnologías energéticas a bajo coste se podrán asimilar los modelos regionales al modelo central. Esto supondrá un coste medioambiental importante.
- TEMA 13: AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN MUNDIALES
- LA CAPITALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
- Agricultura y modo de producción
La actividad agrícola está caracterizada por dos aspectos:
- Los naturales (físicos o biológicos) à limitación intrínseca ( ej: clima, tipo suelo…)
- Los económicos: pueden ser tecnológicos (técnicas d cultivo) o referidos a la propiedad
La economía agrícola es la actividad agrícola caracterizada por unas determinadas estructuras de tenencia de la tierra y de control de los procesos de reproducción biológicos.
El desarrollo agrícola es el resultado de la aplicación del progreso global en la actividad agrícola. Configurará una determinada infraestructura agrícola, un conjunto concreto de inputs y outputs agrícolas de que dispone una sociedad. La infraestructura agrícola proporciona la base alimenticia, mat primas, etc., y define las clases y subclases sociales (terratenientes, capitalistas agrarios..) que forman parte de la estructura económica.
La economía agrícola esta caracterizada desde la Naturaleza, por el carácter limitado ( siempre existirá cierta dependencia) y la existencia de la propiedad territorial .
- El papel de la agricultura en el capitalismo
La eco. agrícola era la base económica de las sociedades precapitalistas y sufrió unos cambios:
- Cambios en la estructura de la propiedad, a través de revoluciones burguesas.
- Cambios en la infraestructura, a través de revoluciones agronómicas.
A traves de estos cambios se desarrolló la capitalización de la economia.
- Respecto a los inputs y outpus: mercantilización de la tierra, de los medios de producción y de los productos fruto de la actividad agrícola.
- Respecto del productor: desvinculación del campesino de la tierra y de los medios de producción , implantación de la privatización y de la asalarización.
Funciones que se le hace cumplir a la economía agrícola capitalizada:
- Abaratar el precio de las mercancías-alimentos.
- Liberar fuerza de trabajo con destino a la industria.
- Proporcionar excedente y rentas d origen no capitalista para la reprodución capitalista
- Convertirse en un mercado a profundizar por el sector industrial y financiero.
Este proceso de capitalización implicará:
- Un alto nivel de desarrollo agrícola (Δ productividad)
- Relaciones interimperialistas
- Subdesarrollo agrícola en las colonias
- Relaciones entre la burguesía y las clases terratenientes
En la tercera fase (revolución tecnológica) se desplazan los límites físicos/ecológicos a través de la manipulación genética, microclimas,…à Nueva economía agrícola agroindustria o industria de base agraria.
- TIPOLOGÍA DE EXPLOTACIONES AGRARIAS
- Tipología en el Centro
En el Centro se distinguen 3 tipos de explotaciones:
- Explotación agrícola capitalista
Se caracteriza por una tendencia al tamaño óptimo, mecanización, elevado consumo energético, competitividad, sobreproducción y dependencia del sistema financiero.
Se ha desarrollado la agroindustria que tiene las características siguientes:
- Desde el punto de vista de la estructura de mercado: existe un oligopsonio (de demanda) y un oligopolio (de oferta) que tienen carácter mundial.
- Desde el punto de vista del progreso agrícola. Uso sistemático de pesticidas, abonos químicos…manipulación genética y una mecanización máx.
- Desde el punto de vista de la organización interna: desvinculación del ámbito rural , configuración de la empresa agrícola como gran corporación.
- Producción mercantil simple
Respecto a su relación con la economía agrícola capitalista, es claramente subordinación puesto que:
-Dimensión menor – No puede competir en los mismos precios
-Productividad baja – Dependencia mayor de la industria y sistm financiero.
Esto supone una inestabilidad permanente à ayudas y subvenciones por parte de los Estados. Lo que el capitalismo debería haber desplazado se mantiene porque cubre necesidades locales, razones políticas, culturales y tradiciones alimenticias.
- Autoconsumo o subsistencia
Apenas existe y más bien se mantiene asociada a la explotación mercantil simple
- Tipología en la Periferia
La economía agrícola periférica tuvo que adaptarse a la base económica del Centro, lo que supuso un proceso distinto de capitalización:
- No se produjo una reforma agronómica precedente de la Rev. Industrial
- Las reformas agrarias sólo se producen después de la Segunda Guerra Mundial.
Hay 2 tipos de economías agrícolas:
- Latifundio de exportación: caracterizado por el monocultivo y la exportación
- Explotación mercantil simple/subsistencia:baja productividad y ligada al autoconsumo.
En la tercera fase capitalista esta tipología dual se mantiene por:
-Producción mercancías “exóticas” – Sobrepoblación relativa
-Salarios bajos, favorables al Centro -Generación de ingresos para el consumo importado
- LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA MUNDIAL
La explicación de la producción agroalimentaria puede abordarse desde dos puntos de vista:
- Dinámica a corto plazo à análisis coyuntural.
- Características permanentesà división internacional del trabajo
Desde una óptica estructural, se partirá del ámbito de la producción para explicar derivadamente el de la circulación y el del consumo.
Características estructurales de la producción agroalimentaria mundial :
- El Centro produce y consume los inputs industriales para la agricultura. La economía agrícola periférica ( menos tecnificada) tiene una menor productividad.
- El Centro produce los alimentos. La Periferia produce materias primas agrícolas y productos “ exóticos”
- El modelo productivo agrícola del Centro está basado en un alto consumo de energía y en su estandarización.
- EL COMERCIO AGROALIMENTARIO MUNDIAL
- En términos de valor, el comercio de inputs y outputs agropecuarios tiene lugar mayoritariamente entre países del Centro.
- El comercio inter-Centro está dominado por conflictos derivados del proteccionismo y el comercio Centro/Periferia por el proteccionismo del primero y el deterioro de los términos de intercambio para las exportaciones del segundo.
- La Periferia depende cada vez más de la importación de alimentos para la alimentación de su población.
- EL CONSUMO AGROALIMENTARIO MUNDIAL
El concepto de alimentación correcta significa que el aporte calórico, proteínico, graso, vitamínico,…del consumo alimentario es suficiente y proporcionado. Mala alimentación:
- Por el consumo insuficiente de los componentes alimenticiosà subalimentación (hambre) y desnutrición
- Consumo excesivo de calorías y proteínas à sobrealimentación
- Desequilibrioà malnutrición.
En general las poblaciones de la Periferia consiguen su nutrición a través de los productos vegetales, mientras que el Centro de los productos animales (grasas).
- TEMA 14: EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN CAPITALISTA
- CONCEPTO DE INDUSTRIA Y FASES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
La actividad industrial es la transformación continua y a gran escala de materias primas en productos transportables.
Hay que tener en cuenta que para el desarrollo capitalista, el sector que más ha evolucionado es el de la industria ya que el primario se ve limitado por la naturaleza y el terciario no crea plusvalia en los productos.
El sector secundario utiliza ciertos imputs: materias primas, medios de producción y fuerza de trabajo. Para conseguir un output: productos manufacturados. Las mejoras en estos inputs provocan cambios que dan lugar a las fases de la industrialización.
- LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Un sistema tecnológico es el conjunto estructurado de tecnicas y conocimientos científicos que definen la manera de producir. Por tanto hace referencia a qué, cuánto y con qué producimos.
Para entender el cambio tecnico podemos utilizar un esquema parecido al de Kuhn (desarrollo científico) aplicado a la tecnología:
- Sistema tecnológico: define el tiempo de trabajo socialmente necesario.
- Paradigma tecnológico: conocimiento de los recursos existentes.
- Revolución tecnológica: hay un cambio en los paradigmas.
Hay que tener claro los conceptos: invento e innovación. Una innovación es la aplicación y explotación económica de un invento que es el descubrimiento de una nueva tecnica o mejora de una existente.
La tecnología es tan importante que las revoluciones industriales y tecnológicas marcan las diversas fases del capitalismo:
- Primera Revolución Industrial (1ª fase capitalismo): cambia el sistema de talleres por el maquinismo (maquina de vapor).
- Segunda Revolución Industrial (2ª fase capitalismo): se introduce el petroleo, la electricidad y la química inorgánica.
- Revolución Tecnológica (3ª fase capitalismo): se desarrolla la microtecnología, informatica, biogenética…
Lo que incita a innovar tecnologicamente a las empresas es reducción de costes y acabar con la competencia a traves del aumento de la productividad.
- MODELOS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO
La mecanización implica una périda del “saber hacer”. La evolución histórica de este imput es la siguiente:
- 1a revolución industrial: Taller artesano à fabrica-taller manufacturero
- 2a revolución industrial: se introduce la Dirección del Trabajo (Taylorismo): hay especialización, estandarización y una dirección que toma decisiones y marca y ordena las pautas a los trabajadores que tienen un controlador que informa a la dirección.
- Profundización del Taylorismo a través del Fordismo: introducción de las cadenas de montaje.
- Tercera revolución tecnológica: robotización; el trabajador manual desaparece y es substituido. Solo hay grupos de trabajadores que supervisan el proceso. Se conoce como Taylorismo (por la empresa Toyota) y es una producción just-in-time (producir directamente para el mercado, eliminación de tiempos muertos, eliminación del almacenaje, minimización de costes…)
La globalitzación industrial supone una nueva división internacional del trabajo en la industria.
- TIPOLOGÍAS INDUSTRIALES: CRITERIOS Y CLASIFICACIÓN
Ya ue hay mucha variedad de empresas diferentes, podemos clasificarlas en diferentes tipologías industriales basandonos en diferentes criterios. Esto nos permitirá estudiar las industrias y la tecnología alcanzada así como los procesos tecnologicos utilizados para estas industrias como por ejemplo saber cuáles son las industrias motrices y punteras de Cataluña, cuál es el modelo de producción predominante, etc. Estas clasificaciones pueden ser:
- industrias pesadas/ligeras
- industrias de proceso continuado/de montaje
- industrias punteras/obsoletas
- industrias motrices/ derivadas
- industria pequña/mediana/grande
- de medios de producción/ de medios de consumo
- etc.
La clasificación de industrias mas homogenia y descriptiva la hacen los organismos internacionales que se basa en la clasificación según el tipo de producto ordenadas en grandes grupos pero con muchos subgrupos y categorias. Esta basado en 7 sectores principals que son:
- Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
- Minas y canteras
- Manufacturas
- Electricidad, gas y agua
- Construcción
- Comercio y transporte
- Servicios
- TEMA 15: LA INDUSTRIA MUNDIAL
- PERFILES INDUSTRIALES EN EL CENTRO Y EN LA PERIFERIA
La industrialización está relacionada con el desarrollo económico, por tanto, es muy importante el sector industrial dentro del modelo capitalista. Esta importancia se manifiesta en la aportación del sector secundario al producto total, en la composición de las exportaciones, etc.
En el conjunto del Sistema se de una dinámica que es a la vez homogénea y heterogénea:
- Homogénea porque la industrialización ha llegado a varias economías periféricas y porque también está muy presente en las economías del Centro.
- Heterogénea porque la dicotomía entre Centro/Periferia se mantiene.
- ¿Cuáles son las economías industrializadas?
1. Porcentaje de la industria sobre el PIB / Porcentaje de la manufactura sobre el PIB
Se considera una economía industrializada cuando la industria nacional representa una parte significativa (entre el 30-40%) del producto social y el componente principal de las exportaciones de bienes a otras economías.
Pero debemos vigilar ya que empíricamente los datos nos pueden decir que se trata de una eco. industrializada, pero en realidad puede querer decir que existe una bajísima productividad del sector primario (y por eso la importancia de la industria sube); una gran disparidad entre el porcentatje industrial y el manufacturero puede mostrar una especialización minero o petrolera; una baja aportación manufacturera al PIB se puede deber a la terciarización de las eco.
2. Indicador sintético del nivel de industrialización
Para evitar problemas citados anteriormente existe un indicador sintético del nivel de industrialización. Así, consideraremos como países industrializados a aquellos cuya puntuación supere el 0,5 (Ej: EEUU 0,77 / ESP 0,99 / ALEM 2,17 / TAN -2,04).
Si relacionamos este indicador con el PIB por cápita concluímos que son los países del Centro y los de mayor desarrollo en la Periferia los que hacen razonable la indentificación de desarrollo = industrialización.
3. Técnica agrupamiento o clusterización
Considerando solo los países con nivel significativo de industrialización manufacturera (superior a 0,5) y excluyendo a las economías especializadas en minería y petróleo, se deben clasificar por afinidades relativas en los valores de las siguientes variables:
- La participación manufacturera en el PIB.
- La importancia de las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte respecto al total de exportaciones.
- La importancia de las exportaciones de otras manufacturas respecto al total de las exportaciones.
- La producción manufacturera bruta por cápita.
- El grado de especialización manufacturera.
Por lo tanto, una economía industrializada está carectirazada por un peso significativo de la manufactura, el predominio de las exportaciones de mayor contenido tecnológico y una producción diversificada.
Los procesos de industrialización de la Periferia han sido de diversa índole y han sido en distintos momentos del tiempo (Ej: sudeste asiático se industrializa ahora y latinoamerica se desindustrializa).
Las posiciones en los diferentes grupos del Centro vendrían determinadas por la especialización, el desarrollo tecnológico y el nivel de productividad en el contexto del modelo fordista y su posterior crisis.
- Tipos de industrializaciones y perfiles industriales
Hay tres tipos de industrialización: (3)
1. El proceso de industrialización integral: significa que el progreso industrial en el sector primario y secundario tiene lugar de manera articulada y extensiva a la globalidad del mercado interno nacional. También habría una articulación integrada del sector secundario con el primario y con el terciario. El grado de especialización es bajo.
2. ISI (Industrialización por sustitución de importaciones): se trata del desarrollo de industrias nacionales que intentan abastecer al mercado interno nacional de mercancías antes importadas. Esto se consigue a través de 4 etapas:
1: Producción nacional de los medios de consumo básicos no duraderos (industrias de la alimentación, téxtil, calzado…)
2: Producción nacional de medios de consumo duraderos (industrias de electricidad, radios, automóviles, TV…)
3: Producir nacionalmente (y dejar de importar) los medios de producción para las industrias de las dos anteriores etapas (industrias químicas, metalmecánicas…)
4: Producción nacional de medios de producción para producir medios de producción (la tecnología e infraestructura de plantas industriales).
La financiación de este proceso se haría mediante rentas derivadas del carácter primario-exportador de las economías periféricas, hasta que el grado de industrialización fuese suficiente para tener efectos retroalimentadores y aparte, poder modernizar el sector primario. En definitiva, la industrialización ISI dejó preponderancia de los sectores de alimentación y textiles y algunos subsectores de la industria pesada.
3. ISE (industrialización por sustitución de exportaciones): las exportaciones del país pasan de ser fundamentalmente de productos primarios a serlo de productos manufacturados.
Este modelo no ha exigido la formación de un mercado interior y se ha visto impulsado por la inversión directa de las empresas multinacionales extranjeras. Este modelo está proporcionando un nuevo carácter industrial, gracias a la nueva división internacional del trabajo industrial y a la globalización productiva.
Diferencias industriales entre Centro/Periferia:
- Las economías industriales del Centro son las que tienen mayor productividad por empleado.
- La importancia de la manufactura con mayor contenido tecnológico es casi exclusiva del Centro. Por tanto, las economías con mayor productividad son aquéllas en las que las manufacturas con mayor contenido tecnológico aportan más al valor añadido.
- Las economía periféricas de gran tamaño (China e India) tienen menos productividad y en sus eco. Predominan sectores manufactureros más antiguos (alimentación y textil).
- En las economías periféricas, en las que predomina el sector alimentario y el textil, tienen una productividad baja y unos niveles de especialización más altos.
- Las eco que producen manufacturas con mayor nivel tecnológico presentan menores porcentajes al valor añadido manufacturero por alimentación y textiles.
- LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LOS NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALES
Hasta la crisis del modelo fordista las manufacturas se producían en el Centro. La crisis del fordismo en el Centro y los nuevos sistemas tecnológicos impulsaron la mundialización del modo de producción capitalista y suposo una nueva división internacional del trabajo industrial. Así, algunas economías de la Periferia a través de empresas multinacionales iniciaron o consolidaron una dinámica industrial orientada a la exportación. A pesar de los cambios, el Centro ha mantenido su especialización en los sectores tecnológicamente más avanzados.
- Las economías industrializadas en el contexto mundial
Se debe considerar si el peso de la industria en la eco. nacional se corresponde con un peso similar en el contexto mundial. Este cálculo se hace según los siguientes criterios y se representa mediante triángulos (como más grande es el triángulo más importancia industrial tiene el país a nivel mundial):
- La participación manufacturera en el PIB.
- La importacia d las exportaciones d manufacturas respecto al total d las exportaciones.
- La producción manufacturera bruta por cápita.
Con este indicador, apenas más de una 20 de países pueden ser considerados industrializados a nivel mundial.
Indicador mediante rombos: el tamaño variará en función de la importacia de estos grupos:
- Alimentación y textil.
- Maquinaria.
- Química, metalurgia y siderurgia.
- Equipo de transporte y equipo de prof. y científico.
Así, los países de la Periferia están especializados industrialmente en el sector alimentario, textil, químico, hierro, acero y productos metálicos (presentan un rombo alargado verticalmente). Las grandes potencias industriales no se articulan en la industria mundial de la misma manera, como se demuestra por la diferente forma de sus rombos.
- Aportación nacional a la industria mundial
La industria manufacturera mundial se explica en gran parte con solo 3 potencias industriales: EEUU, Japón y Alemania. EEUU, Japón y UE representan el 75% d la producción manufacturera.
A pesar de que como economías nacionales y por los cambios en su infraestructura interna (terciarización, especialización…) puede parecer que han perdido peso en la infraestructura del Sistema, el Centro sigue concentrando la producción de la manufactura. Pero es en la Periferia donde hay un porcentaje mayor de empleo manufacturero, por las dimensiones demográficas (China) como por el nivel tecnológico alcanzado y por la ventaja comparativa de tener unos salarios muy bajos.
A nivel global y en los diferentes subsectores, la hegemonía manufacturera del Centro es apabullante. Pero, muchos autores han planteado que la nueva división internacional del trabajo y la globalización supondría que poco a poco, las exportaciones de manufacturas de la Periferia irían adquiriendo un peso cada vez más significativo.
- LA GLOBALIZACIÓN Y EL MERCADO MUNDIAL
El agotamiento del modelo fordista del Centro (años 70) impulsó extender dicho modelo para la extracción de plusvalía a escala mundial, dando lugar al llamado fordismo periférico.
Las empresas han sido los agentes del proceso de internacionalización del capital productivo y han permitido la ampliación internacional de los mercados.
La producción flexible, ha permitido la globalización de la actividad industrial y manufacturera, de forma que se produce en cualquier parte del mundo para vender en cualuier parte del mundo. La relocalización es un proceso extremadamente dinámico y muy acentuado en los años 90. Afecta tanto a países del Centro como a los de la Periferia, ya que la competencia entre países por ofrecer mercados laborales y financieros más desregulados para atraer la inversión internacional, es muy fuerte.
El Centro industrial tiende a configurarse como un conjunto disperso de regiones localizadas punteras (industrialmente hablando). Respecto a la Periferia, hay zonas y enclaves en los países periféricos que caben ser consideradas como Centro industrial.
- TEMA 16: LA TERCIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
En el sector terciario se incluyen una serie de actividades económicas y no económicas que incluyen desde el comercio y los transportes hasta los servicios públicos y privados. Se consideran terciarias aquellas actividades que no suponen ni la explotación de la Naturaleza ni la transformación industrial.
Podemos reafirmar que la economía terciaria = a la economía de los servicios. ¿Qué son exactamente los servicios? Son prestaciones de trabajo con las siguientes características:
- No pueden almacenarse ni incorporarse a otra producción.
- Suponen una relación directa entre productor y consumidor.
- Su utilidad y valor de uso dependen de la manera en que se realizan, tanto desde el punto de vista espacial como temporal.
Esta características determinan tipologías de servicios, aunque también introducen problemas de identificación, puesto que hay servicios que no se ajustan a todas las características anteriores, como es el caso de la educación o la salud o la información.
- DESARROLLO CAPITALISTA Y TERCIARIZACIÓN
La importancia de las actividades terciarias ha sido creciendo con el desarrollo capitalista, especialmente a partir de su segunda fase, debido a:
- El desarrollo del capital financiero y por tanto de las actividades con él relacionadas.
- La intervención creciente del Estado en la economía, con el consiguiente desarrollo de diversos servicios públicos y aumento de los aparatos estatales.
- El desarrollo de las fuerzas productivas característico de la segunda Revolución Industrial y también la posibilidad de dedicar más parte del trabajo social a las tareas terciarias al aumentar la productividad física en la agricultura y la industria.
Así, el sector terciario ha adquirido cada vez mayor peso en el producto Interior bruto y en el empleo en las sociedades capitalistas, llegando a convertirse en el sector más importante de sus economías nacionales.
Las diferencias entre la terciarización en el Centro y en la Periferia son, sin embargo, de gran importancia cualitativa. Si el crecimiento del sector terciario en el Centro es resultado de que cada vez hace falta menos esfuerzo productivo material, pero más esfuerzo para realizar y regular la producción; en la Periferia es resultado de que cada vez hay menos medios de producción para una población creciente, de tal manera que se podría decir que el sector terciario ha crecido porque al capitalismo le es cada vez más difícil reproducirse en la sociedad mundial con la estructura centro/periferia.
- SERVICIOS, CAPITAL E INFRAESTRUCTURA
Los servicios se prestan a partir de la existencia de un determinado nivel de progreso material, que a su vez es el que define cuales son los: nuevos servicios necesarios, cuales los obsoletos y, sobre todo, cuales son posibles. De la misma forma, y a nivel subsectorial, el mayor o menor desarrollo de los subsectores terciarios depende del grado de desarrollo de las infraestructuras correspondientes. Ej: el desarrollo del sector de transportes se basa en la infraestructura material viaria, de tendido ferroviario. En el desarrollo de la prestación de servicios de salud, se basa en la infraestructura material sanitaria y en el desarrollo de los servicios de educación se requiere la infraestructura material de escuelas o medios didácticos.
En general, los costes de las infraestructuras necesarias para el progreso terciario son de una magnitud considerable, y de ahí que el capital privado, que utiliza a su beneficio los servicios, deja en manos del Estado las obras y servicios públicos. El estado, es decir, todos los contribuyentes, carga con los costes “generales” de la formación de la fuerza de trabajo y el capital privado se beneficiaria directamente de la cualificación de los trabajadores, desde un peón hasta un ingeniero.
Estos gastos en los que tiene que incurrir el Estado han originado la crisis fiscal generalizada, que a su vez ha puesto en tela de juicio, en los últimos años, la “inversión pública” en este tipo de actividades. En los últimos años ha sido moneda corriente la privatización de empresas públicas y la exigencia posterior de intervención pública cuando han dejado de generar beneficios.
En definitiva, los mercados terciarios están tan monopolizados y controlados como los de las diversas mercancías primarias o manufacturadas y las estructuras de propiedad, posesión y apropiación del capital y la ganancia son similares a las esferas productivas.
- TEMA 17: LA CRISIS EN LA INFRAESTRCTURA SISTÉMICA
- LOS LÍMITES AL CRECIMIENTO Y AL DETERIORO MEDIOAMBIENTAL
La reproducción del modo de producción capitalista, se produce para generar beneficios y no para cubrir necesidades. La dinámica del sistema económico se basa en el crecimiento de la producción y el consumo, el crecimiento económico es la gran meta a conseguir.
E.Boulding àse atiende más a la calidad que a la cantidad, lo que causa desequilibrios:
- Desequilibrios en el reparto del producto a escala mundial ( brecha Centro-Periferia Δ)
- Desequilibrios ecológicos: capa de ozono, efecto invernadero…
- Desequilibrios poblacionales
- Desequilibrios mentales: el capitalismo ha generado competitividad, individualismo,…
- La ecología
El objeto de estudio de la ecología son los ecosistemas que definimos como las unidades formadas por la totalidad de organismos (animales y plantas) que ocupan un medio físico concreto que se relacionan entre sí y también con el medio. Así el ecosistema habrá que entenderlo como un conjunto de elementos bióticos y elementos abióticos los cuales interactúan modificándose de forma continúa. Al ecólogo le interesan los seres vivos en tanto que forman parte de la comunidad. Quiere conocer las relaciones entre seres vivos y el medio.
Los flujos de energía que se producen en los ecosistemas planetarios se rigen por las leyes de la termodinámica. El flujo de energíaes la transformación de la energía de una forma en otra. La termodinámicaestudia la contabilidad energética, el rastro que sigue la energía en su proceso de transformación. La termodinámica define 2 leyes
- La ley de conservación de la energíaà ésta no se crea ni se destruye ( es erróneo “ consumo energético” )
- Todos los procesos físicos, naturales y tecnológicos ocurren de tal manera que la disponibilidad de la energía decrece.
Así pues lo que se consume cuando se usa energía es su disponibilidad para realizar un trabajo útil. En el Capitalismo, se explota la Naturaleza para sacarle el mayor rendimiento y máx.benef.
- El estado estacionario
El estado estacionarioes aquella situación en la que no existe crecimiento económico, no crece el producto al no haber acumulación neta de capital, es decir, no se realiza la reproducción ampliada.
Necesidad de frenar la expansión demográfica, pues un crecimiento exponencial representa una presión cada vez mayor sobre la explotación de los recursos del planeta. Existen costes socialesà contaminación y degradación del medio ambiente que empeoran calidad de vida.
- Los informes del Club de Roma
El Club de Romaes un foro de estudio y discusión que agrupa a un conjunto de expertos de distintas nacionalidades. En 1968 inició un Proyecto sobre la condición humana , que tenía como principal objetivo examinar el complejo conjunto de problemas que preocupan a los hombres: la pobreza en medio de la abundancia; la degradación del medio ambiente; la pérdida de fe en las instituciones; el crecimiento urbano sin control; la inseguridad en el empleo; la alienación juventud; el rechazo valores tradicionales; la inflación y otras distoriones monetarias y ecnonómicas.
Conclusiones:
- Si la población mundial, la industrialización, la contaminación, la explotación de recursos y la producción de alimentos siguen este ritmo, se llegara a su límite en los prox. 100 años.
- Posibilidad de modificar actuales tendencias y establecer condiciones de estabilidad
- Si la población mundial se encaminara, mayores posibilidades de éxito.
El desarrollo incluye elementos de carácter cualitativo (proceso para conseguir el bienestar de la población), mientras que el crecimiento se centra en lo cuantitativo.
Para estudiar los limites según el economista del Banco Mundial, Herman Daly, hay 3 reglas:
- Para una fuente renovable, el ritmo o tasa sostenible de explotación no puede ser mayor que regeneración.
- Para una fuente no renovable, la tasa sostenible de explotación no puede ser mayor que la tasa a la cual una fuente renovable puede sustituir al elemento no renovable
- Para un elemento contaminante, la tasa sostenible de emisión no puede ser mayor que la tasa a la cual ese elemento puede ser reciclado, absorbido o esterilizado.
Formas de modficiar estas tendencias:
- Inputs globales de energía y materiales se pueden reducir si Δ su eficiencia
- Elevar limites mediante técnicas humanas.
- Mejorar señales y acelerar las reacciones
- Prevenir la erosión y contener el crecimiento de la población y del capital.
- LAS NACIONES UNIDAS Y EL MEDIO AMBIENTE
En 1987 la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, publicó Nuestro Futuro Común:
- Proponer estrategias medioambientales a largo plazo
- Recomendar que la preocupación por el medio ambiente sea una mayor cooperación entre países.
- Examinar los cauces y medios para tratar los problemas relacionados con el medio ambiente.
- Ayudar a definir las sensibilidades comunes y realizar esfuerzos pertinentes.
Estos son los puntos de partida para que en 1992 inspirarán la realización de la Cumbre de la Tierra: satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Conseguir un desarrollo sostenible.
- La Conferencia de Rio
Su objetivo era conseguir un consenso mundial para favorecer la cooperación entre Estados en materia de medio ambiente y desarrollo. Se elaboró la Agenda 21 como plan de acción en el cual se especifican las actuaciones concretas a emprender por el gobierno. Este plan consisitía en pedir la cooperación internacional para hacer frente a la pobreza y al deterioro del medio ambiente. Protección atmosfera/ Racionalización uso tierras/ Lucha deforestación/ Fomento del desarrollo agrícola/ Conservación diversidad biológica/ Gestión biotecnología/ Protección océanos/ Gestión residuos.
A partir de la Conferencia de Río se ha realizado distintas cumbres para tratar problemas relacionados con el medio ambiente:
- La cumbre del clima de Kioto à protocolo legalmente vinculante que pone limites a las emisiones de los principales gases que provocan el efecto invernadero
- Convención del cambio climático de Buenos Aires à establecer normas para que se cumpliera el protocolo de Kioto.
- Los principales desequilibrios
- Presión demográficaà desequilibrio entre población y producción de alimentos
- Degeneración recursos naturales
- Perdida de recursos del suelo
- Contaminación del suelo (agricultura y ganadería)
- Deforestación
- Biodiversidad en peligro
- Deterioro de las condiciones atmosféricas.(efecto invernadero, agujero capa ozono,lluvia acida).
- Contaminación aguas
- Grandes megalópolisà fuentes de contaminación
- Agotamiento materias primas no renovables
- CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
- Actualmente NO están satisfechas las necesidades del conjunto de la población mundial.
- Conservación y mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta à Ecosistema Global.
- La expansión del capitalismo ha dado lugar al desarrollo insostenible
Se avanza hacia un objetivo único universalmente aceptado: el crecimiento sin fin. El objetivo no es la supervivencia humana ni la plena satisfacción de las necesidades, sino el crecimiento sin limites. Es evidente que el crecimiento económico ilimitado y la salvaguarda del medio ambiente y los recursos son objetivos contradictorios.
- UN EJEMPLO DE AGRESIÓN AL MEDIO AMBIENTE: BIOTECNOLOGIA Y LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Cultivos transgénicosà aplicación de la biotecnología:manipulación del ADN y el traslado de genes entre especies para incentivar la manifestación de determinados rasgos genéticos. Las compañías afirman que su intención es favorecer un Δ de la producción para erradicar el hambre de una población creciente. Pero el problema del hambre en el mundo no es debido a la falta de alimentos, sino la distribución de dicha producción.
El objetivo de las multinacionales agroquímicas es controlar el sector agrícola pero no tienen en cuenta los equilibrios en los ecosistemas: pérdida de biodiversidad, uniformidad genética, uso de herbicidas indiscriminadamente, modificar ADN: reacción en cadena y efectos negativos salud humana.
- TEMA 18: EL DESARROLLO CAPITALISTA EN EL CENTRO DEL SISTEMA
- DESARROLLO AUTÓNOMO, ARTICULACIÓN SECTORIAL Y MERCADO INTERNO
El Centro del Sistema Capitalista mundial se constituyó como resultado del funcionamiento interno del capitalismo. Este funcionamiento interno del capitalismo obedece a las reglas del modelo de acumulación autocentrado.Sus características son:
- Desarrollo autónomo del capitalismo.
- Formación de un mercado interior que expresa la articulación sectorial de los sectores productivos.
- Expansión exterior.
- Desarrollo socioeconómico.
- Desarrollo autónomo del capitalismo nacional
El origen del desarrollo capitalista se da en los Estados-nación, es decir, Estados centralizados con control político y económico sobre el territorio que gobiernan.
El desarrollo del capitalismo fue autónomo, es decir, se produjo en virtud del propio desarrollo histórico de cada uno de ellos y no por la imposición exterior. El carácter autónomo del desarrollo capitalista significa pues, que la estructura económica de estas formaciones sociales se configuró en torno a las clases sociales típicas del capitalismo (burguesía y proletariado).
- Mercado interno y articulación sectorial
La formación de un mercado interior protegido frente al exterior permitió que funcionara la reproducción ampliada de capital, es decir, la acumulación de capital. Ese mercado interno fue el marco en el que se desarrollaron las características de la reproducción ampliada de capital, en concreto la proporcionalidad entre los medios de producción y medios de consumo produciendo una plena articulación sectorial. La articulación entre los sectores productivos permitió la máxima diversificación de la producción, la aplicación de la técnica ahorradora de trabajo a la producción y el crecimiento de la productividad.
- Expansión exterior
Los obstáculos al desarrollo cíclico del capitalismo empujaron a la expansión exterior (imperialismo), apoderándose de los recursos naturales y económicos de las colonias para ponerlos al servicio de la acumulación autocentrada en las metrópolis. Por otra parte, surgió la rivalidad interimperialista para apoderarse de las áreas de influencia de las formaciones sociales hegemónicas.
- El desarrollo socioeconómico
El resultado global del capitalismo autocentrado ha sido el desarrollo socioeconómico, que implica:
- El progreso, la industrialización y terciarización moderna
- Un alto nivel de vida, medido por la disposición de medios de consumo y servicios personales públicos
- Una regulación interna controlada por el Estado, y en algunos casos la vigencia del Estado del Bienestar.
Los obstáculos entre la capacidad de producir y la capacidad de consumir han determinado la expansión exterior y el uso productivo/improductivo del excedente, y en tales actividades el Estado ha desempeñado un activo papel.
Estas características predominan en la actualidad, cuando desde la 2ª Guerra Mundial se produjeron quiebras en el Sistema y a presionar la expansión de la economía mundial, es decir, una nueva fase del capitalismo: la fase de capitalismo monopolista da base mundial.
- EL CAPITALISMO MONOPOLISTA Y LA ABSORCIÓN DEL EXCEDENTE
La fase monopolista del capitalismo se caracteriza principalmente por la concentración y centralización del capital. Este proceso supone la sustitución del empresario-capitalista individual por la Gran Corporación como agente principal del proceso de acumulación, y conlleva cambios fundamentales en las formas de propiedad y apropiación del capital y del excedente.
- La Gran Corporación
Hay tres tipos de empresas monopolistas:
1. Empresas con integración vertical: control pleno de un proceso de producción, desde las materias primas hasta el producto final.
2. Empresas con integración horizontal: aquella que controla por si sola la oferta de un producto, no hay ninguna empresa que compita con ella.
3. Empresas con control de una filière: conjunto de transformaciones que debe sufrir un producto desde las materias primas hasta el producto final.
Hay diversas formas de monopolizar un mercado:
1. Pacto entre caballeros: sistema en el que dos o más empresas acuerdan no hacerse la competencia entre sí.
2. Cártel: acuerdo entre todas las empresas de una rama para repartirse el mercado entre ellas de forma proporcional a su capacidad de producción, anulando la competencia.
3. Holding: creación de una empresa cuya función es controlar otras empresas a través de la participación en el capital social de las mismas.
4. Trust: fusión de todas las empresas de una rama en una sola empresa. Conlleva la desaparición de la independencia jurídica de cada empresa fusionada y la creación de un monopolio.
Por tanto, las Grandes Corporaciones monopolísticas introducen cambios drásticos en las formas de propiedad del capital y en la estructura de clases de la sociedad. La fijación de precios y salarios se hace a través de la negociación colectiva, es decir, a través de instituciones que aparecen en la estructura y en la superestructura.
Según Galbraith, estas instituciones se pueden considerar el nuevo mecanismo de regulación fordista, ya que regula la correspondencia entre la capacidad de producir y consumir, entre la productividad y el poder adquisitivo, entre la producción y el consumo, etc. El capitalismo de las Grandes Corporaciones supone un incremento extraordinario de la productividad y del volumen de producción, a la vez que se compite reduciendo costes.
- La creación y absorción del excedente
El excedente es la diferencia entre el valor de la producción y el coste en que se ha incurrido para lograr dicha producción.
La ley principal del capitalismo monopolista es la tendencia al incremento del excedente, y se expresa así: ∆ valor de la producción > ∆ costes directos de la producción
En las Grandes Corporaciones nace la tendencia creciente del excedente, ya que en estas grandes empresas se produce una constante presión al alza de la productividad, que combinados con el crecimiento del volumen de la producción da lugar al crecimiento rápido del excedente de mercancías. El principal problema es el de la absorción rentable de un excedente continuo y que tiende a crecer. El principio de racionalidad del capitalismo exige que el excedente sea utilizado para obtener más excedente. Pero la contradicción surge cuando el uso de excedente ya no resulta rentable. Hay 3 métodos para absorber excedente:
1. Consumo improductivo: consumo de los capitalistas que se apropian del excedente, destinado sobre todo a bienes de lujo. Aun así, el consumo tiene un límite, por lo que el consumo no es suficiente para absorber el excedente.
2. Inversión productiva: la parte del excedente que los capitalistas no consumen se invierte productivamente en empresas “nacionales”, y su finalidad es la creación de más excedente. A pesar de ser el modo más racional de actuación, hay un problema. Y es que cuando se incrementa la inversión se acaba creando un excedente más que proporcional al propio crecimiento de la inversión, cosa que lleva a una saturación del mercado y la inversión ya no resulta rentable.
3. Despilfarro: uso de recursos productivos que incrementan el coste de la producción sin aumentar el valor de las mercancías. Lo que hay que conseguir es usar el excedente de forma que su uso no cree nuevo excedente, o sea que no ∆ el valor de las mercancía, y actúe como “destructor” de excedente. La principal forma de hacerlo es con la campaña de ventas, que incorpora valor a las mercaderías ya producidas. Gasta capital (usa excedente) que no ∆ el precio de producción de las mercaderías, pero que sí altera su precio de mercado.
- EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA CRISIS FISCAL DEL ESTADO
En la situación de capital monopolista, el Estado cada vez tiene un papel más central en la regulación de los procesos de acumulación. Su incidencia es notoria tanto en captar rentas de los agentes económicos a través de los impuestos como también mediante el gasto público.
Para cumplir su función de regulador y como potenciador de la actividad económica, el Estado interviene de dos maneras: como perceptor de ingresos y como realizador de gastos.
- Ingresos: los ingresos del Estado proceden de:
- La recaudación fiscal
- Ingresos procedentes de su actividad económica directa
- Endeudamiento interior
- Endeudamiento exterior
Cualquier fuente de ingresos tiene límites, es decir, no se pueden elevar los impuestos más allá de cierto límite, ni el Estado se puede endeudar más de cierta cantidad, etc. Así que la capacidad de crecimiento de los ingresos del Estado está limitada.
- Gastos: los gastos del Gobierno se dividen de la siguiente manera:
a) Gastos sociales: comprenden la inversión y el consumo sociales.
b) Gastos vinculados a la producción o al proceso económico en general.
c) Gastos financieros: pagos de los intereses de la deuda interna y externa.
d) Gastos militares.
En las economías de los países centrales, la política de gasto del Estado ha dado lugar al Estado del Bienestar,que pretende enfatizar el positivo papel que la intervención del Estado ha tenido para el conjunto de los ciudadanos. En la práctica, los gastos del Estado tienen una tendencia a crecer más rápidamente que los ingresos.
- EL COMPLEJO MILITAR-INDUSTRIAL
Entre los gastos del Estado, los gastos militares juegan un papel muy importante en la absorción del excedente. La colusión de la actividad militar del Estado con la producción privada de armamento ha dado lugar al surgimiento de un poderoso complejo militar-industrial, que se asienta en dos bases: el Estado y las grandes corporaciones privadas.
- TEMA 19: LAMUNDIALIZACIÓN CAPITALISTA DESDE EL CENTRO DEL SISTEMA
- LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS FORMAS DEL CAPITAL
La internacionalización es la superación de las fronteras nacionales del capital y se ha expresado de tres maneras complementarias y acumulativas: el comercio exterior, los flujos financieros y las inversiones productivas internacionales.
- El comercio internacional
La expansión cada vez mayor de la producción ha llevado a la necesidad de ampliar los mercados, lo que a conllevado cada vez a tener unos flujos comerciales internacionales cada vez más elevados. Los flujos comerciales han tenido una evolución creciente por lo general aunque también han sufrido altibajos. El ritmo de crecimiento más elevado se produjo en los 70. Por lo que hace a la localización, el crecimiento de los flujos comerciales no se comportó de la misma manera en el Centro que en la Periferia. En el Centro se ha mantenido un ritmo creciente a lo largo de las cuatro décadas, tanto en importaciones como en exportaciones; en cambio, en la Periferia las exportaciones han visto modificada su tendencia alcista y las importaciones no se han mantenido igual en los cuatro períodos.
- El movimiento internacional del capital-dinero
En la primera etapa, los capitales se dirigieron hacia la Periferia del Sistema debido a la necesidad de acceder a las fuentes de aprovisionamiento de materias primas con las que suministrar a los centros productivos capitalistas. En la segunda etapa, en cambio, se ha invertido más allá de las fronteras nacionales con el fin de crear unidades productivas en el sector manufacturero, sobre las cuales el capital exterior tiene el control y cuya producción se destina a un mercado que posee una dimensión mundial.
En la actualidad, la esfera financiera ha adquirido una gran relevancia y por eso se pueden distinguir dos tipos de inversiones extranjeras:
- Los flujos financieros. Son movimientos de capital-dinero a escala mundial con el único objetivo de maximizar la ganancia. Se les podría identificar como inversiones en cartera, que pueden ser tanto en activos a corto como a largo plazo y en títulos públicos o privados. Podemos decir que los límites entre la financiación bancaria internacional directa y la realizada mediante bonos se han difuminado y finalmente ha sido la emisión de bonos la que ha pasado a primer plano.
- La inversión extranjera directa (IED). Su objetivo principal es controlar una empresa o sector, para integrarlos dentro de una estrategia productiva globalizada, multisectorial e internacional, que permita maximizar los beneficios en un horizonte temporal más amplio.
- LAS EMPRESAS MULTINACIONALES
Las empresas multinacionales son corporaciones mercantiles, en general de grandes dimensiones, que necesitan mercados más amplios que los delimitados por las fronteras del país en el que fueron fundadas. Las razones de su nacimiento fueron:
- Contrarrestar los elevados costes de transporte o de producción.
Superar las elevadas barreras arancelarias.
Asegurar el abastecimiento de materias primas.
- Acceder a nuevos mercados que absorban una producción creciente.
La forma de operar de las empresas multinacionales está dirigida desde un centro común, que:
- Decide las nuevas inversiones, productivas o financieras.
- Asigna los mercados y empresas de abastecimiento o venta de los productos.
- Determina los programas de investigación y comercialización.
- Establece los precios mediante los cuales las diversas filiales llevan a cabo las transacciones.
Respecto a las formas de implantación, se pueden distinguir:
- Las que establecen directamente sucursales de la casa matriz.
Las que crean una sociedad en otro país con participación de capital local o adquieren una participación que les permite el control de la empresa local sin cambiar su configuración legal.
Las que integran internacionalmente sus capacidades productivas dentro de un sector: componentes, montaje, etc., realizados en diferentes países.
- Las que diversifican sus actividades en distintos sectores para atenuar los efectos cíclicos.
Y respecto a las relaciones entre la casa matriz y las filiales, se pueden distinguir diversos tipos:
- Centralizada. La casa matriz toma las decisiones fundamentales y las filiales tienen una dependencia jerárquica de ésta.
- Descentralizada. Las filiales poseen un elevado grado de autonomía.
- Multipolar. Cada filial puede desarrollar sus propias decisiones, incluso compitiendo temporalmente con las otras unidades, e introducir innovaciones que más adelante se pueden incorporar al resto de la red cuando muestren sus ventajas.
- EL PROCESO DE CENTRALIZACIÓN MUNDIAL DEL CAPITAL
La multinacionalización de las empresas aunque se originó en el Centro del Sistema, se extendió también por la Periferia, especialmente en los nuevos países industriales. También es cierto que el número de empresas multinacionales originarias de países de la Periferia está creciendo y también lo hacen las inversiones extranjeras directas procedentes de dichos países, aunque este proceso está concentrado en pocos países.
Desde el punto de vista empresarial, Las empresas multinacionales son una muestra del proceso creciente de concentración del capital.
- EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN/DIFUSIÓN DEL CAPITAL Y LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La concentración en esta fase se refiere a la acumulación empresarial de las fuerzas productivas del sector en pocas empresas, aunque estén repartidas en distintos lugares. El papel de las multinacionales ha sido crucial en el proceso de concentración/difusión del capital. No obstante, también ha llevado a factores negativos que frenan el crecimiento, como la actuación monopolística, la posible introducción de tecnologías con graves impactos ecológicos, etc. Estos factores negativos primaron durante bastante tiempo sobre el impacto de las empresas multinacionales, especialmente en la Periferia.
Otro elemento importante que hay que considerar es que las empresas multinacionales propician flujos crecientes de inversiones extranjeras directas, los cuales están sometidos a fuertes variaciones cíclicas.
Como resultado de la globalización, cada país tiende a especializarse en un segmento productivo de un sector concreto. Como consecuencia del proceso de globalización, han aumentado los fenómenos de regionalización. Las regiones resultantes están definidas por tres centros principales (EEUU, Unión Europea y Japón), que actúan como origen principal de los avances tecnológicos, las corrientes de capital y los flujos comerciales.
Al mismo tiempo, se produce una convergencia de políticas en el interior de cada región discriminando a los que quedan fuera, lo que es contradictorio con la idea de globalización.
- TEMA 21: EL DESARROLLO CAPITALISTA EN LA PERIFERIA DEL SISTEMA
En la periferia, el sistema capitalista ha venido impuesto, de manera que no ha tenido tiempo de pasar por las fases “previas”, o lo que es lo mismo, no existía una clase social burguesa que encarnada los intereses capitalistas a nivel nacional. En ese caso, era la metrópoli la que actuaba como tal, externacionalizando el capital y acrecentando su dependencia en el exterior a todos los niveles.
Especialización → las colonias se especializaban en la producción de productos que requería la metrópoli, teniendo pues la ausencia de un entramado industrial completo.
Extraversión → la especialización anteriormente descrita les convierte en dependientes del comercio internacional para vender su producción así como para abastecer de aquello que no producen. Están pues totalmente orientados a mercados exteriores.
Desarticulación→ tienen un problema de desarticulación sectorial interna, fruto de la situación antes descrita, que les obliga a intercalar en cualquier proceso agentes externos.
Desintegración → al no tener una relación intraindustrial, trata de impulsar la económica y solo tendrá efectos puntuales, pero nunca ramificadas a nivel interno. Fomentar cierto sector, tendría que suponer un incremento de inputs y outputs, aumentando la actividad del país, pues esos outputs generan actividad e inputs para otros. Sin embargo, dicho efecto solo se refleja en aumento de empleo e importaciones.
Dependencia → hay pues lazos estructurales fuertes con las metrópolis centrales que no se pueden menospreciar, pues están ligadas a los países centrales a todos los niveles (comercial, tecnológico, económico, político, militar, ideológico). Incluso los procesos de inversión dependen en su mayoría del exterior, particularmente d las grandes empresas multinacionales.
Podemos decir pues que el capitalismo estructurado del Centro, contrasta con el capitalismo inducido, desarticulado y desintegrador de la periferia.
- Dualismo
En este tipo de economías, existe un claro problema de separación de la sociedad en dos grupos: los asalariados, y los marginados, que no pueden participar en el proceso de capitalización y presionan hacia el mantenimiento de una mano de obra barata.
Son economias de sobrepoblación relativa, muy intensivas en trabajo y de baja productividad. Antes de la implantación del capitalismo, dichas sociedades tenían organizaciones económicas y sociales que permitían la subsistencia de sus habitantes y la reproducción de dicho sistema.
Algunos países demandan reformas agrarias que les permitirían un autoconsumo sostenible como primer paso, pero la propiedad de la tierra sigue muy centralizada y concentrada en pocas manos, y el desarrollo estructural no permite avanzar. La emigración masiva a las urbes motiva a la baja unos salarios que deberían ser más altos en el sector industrial y terciario.
Sin embargo, podemos distinguir distintos tipos de países dentro de la Periferia, donde distinguimos características principales:
- Tamaño de las economías → extensión, riqueza de recursos
- Tipo de integración con el mercado mundial → países primarios-exportadores o manufacturas.
- Grado de desarrollo industrial → economías industrializadas antiguas o nuevos países industrializados.
- Pertenencia a organizaciones y tratados internacionales
- TEMA 22: CAPITALISMO PERIFÉRICO Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO
Podemos aceptar que el sistema capitalista es por ahora el único modelo de desarrollo. Cualquier desarrollo en este sentido, partiendo del económico, exige y conlleva cambios estructurales y superestructurales, entre los que se incluyen el cambio institucional.
Desarrollo capitalista → acumulación de capital + modernización = progreso + bienestar + modernización = PNB per capita
A pesar de las variables macroeconómicas anteriormente mencionadas, es importante tratar no solo el desarrollo en términos absolutos, sino relativos, y no solo respecto la totalidad de población, sino también como esta distribuido dicho desarrollo. Algunos indicadores, tales como el Índice de Gini, o la curva de Lorenz nos permiten ver cuan alejada esta la equidad nacional respecto la equidistribución. Algunos detalles tales como la distribución desigual de la renta, el poder adquisitivo real o la actividad económica del sector informal o los efectos externo negativos no quedan reflejadas en el PNB per capita, y es por ello que se requieren más variables para un estudio completo. Podemos pues hacer referencia a los siguientes puntos como relevantes en una economía desarrollada: Poder adquisitivo, Sector informal, Distribución y externalidades. Así pues, para hablar de verdadero desarrollo y no solo en términos cuantitativos, deberemos referenciar los elementos cuantitativos tales como esperanza de vida, escolarización, acceso a la salud, agua potable, consumo de calorías, etc, que quedan recogidos en el IDH.
En los países subdesarrollados, se harán más evidentes las diferencias, a pesar de gozar algunos de ellos de un PNB per capita elevado. El acceso a bienes sociales sigue siendo muy limitado.
La falta de datos al respecto, la poca fiabilidad de las susodichas o en ultima instancia su poca representatividad global (no son representativas mas que en una zona) complican la obtención de conclusiones fiables y consecuentemente de medidas apropiadas. En cualquier caso, el PNB per capita puede matizarse o cumplimentarse pero será siempre usado como base. A pesar de la dificultad de evaluación, muchos son los esfuerzos para tratar de discernir las diferencias y vicisitudes del desarrollo económico y humano en los diversos paises. El IDH es prueba de ello, pero debido a sus correcciones por el vicio de los altos ingresos, tampoco refleja adecuadamente la realidad. Sigue siendo difícil extrapolar un sistema valido o representativo globalmente.
En cualquier caso, queda claro para algunos autores una diferencia clara entre desarrollo económico y crecimiento económico. Para muchos, no es comprensible el desarrollo sin una infraestructura social clara, así como una equidad notoria.
Estructuralismo → es la ideología que apunta a la dicotomía Centro-periféria, y asenta el camino hacia el impulso económico de la Periferia. Sus puntos más relevantes son los ya expuestos anteriormente: eurocentrismo, dependencia de los principales clientes del centro, dualismo global y clase dominante supeditada. Estructuralismo dependentista marxista → recoge las ideas del estructuralismo convencional, y lo completa. Mira directamente a los países del Centro como responsable y es mas radical y pesimista en sus postulados. Habla del subdesarrollo condenado al desarrollo del centro, la transferencia del excedente interno y externo, la dependencia de la inversión extranjera, el efecto directo del imperialismo, etc.
Escuela marxista → Irá un poco más allá defendiendo entre otros postulados que el crecimiento es fruto de una ecuación balanceada en la que hemos llegado a una estabilidad. El crecimiento de ciertas zonas será siempre en detrimento de otras por un juego de suma-cero. El papel del estado será clave. Sin embargo, otros autores defienden que la expansión del capitalismo conlleva al progreso tanto del centro como la periferia.
Neoestructuralismo → Plantea el problema de la dependencia de la periferia, mediante las siguientes características: inserción internacional con especialización forzada, modelo productivo desarticulado, elevada concentración del ingreso, problemas cíclicos asociados a la oferta, y falta de confianza en el propio estado, que no asegura la equidad ni la justicia social.
Desarrollo→ como bien íbamos explicando, el crecimiento económico y el desarrollo eran distintos. El nuevo concepto que ira cuajando en el seno de las economías capitalistas será el desarrollo global, que tendrá tres pilares fundamentales:
- Desarrollo sostenible → incorporación de la dimensión medio-ambiental.
- Desarrollo humano → ampliación de las oportunidades y cobertura de recursos básicos tales como la salud, educación, necesidades básicas.
- Desarrollo social → los tres principales problemas son la pobreza, desocupación y marginación.
A pesar de los múltiples postulados ideológicos al respecto, podemos ver como existen dos vertientes principales de pensamiento. La primera percibe el papel del liberalismo como fundamental, abogando a la bondad del mercado para la asignación eficiente de recursos. Desde este punto de vista, el desarrollo pasa por el pleno desarrollo del capitalismo.
Otro bloque ideológico, hace hincapié en la importancia de cómo este desarrollo debe dirigirse para evitar caer en los vicios originados por el colonialismo, y revertir la situación en los países con dicha problemática de marginación e inserción a la vez, es decir, del dualismo.
No obstante, el crecimiento económico en si mismo, no consigue la implantación del desarrollo, surgiendo conceptos como el del desarrollo humano y el desarrollo sostenible.
- TEMA 23: LA ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL (I): EL COMERCIO CENTRO-PERIFÉRIA.
A pesar de que la relación comercial entre centro y periferia es relativamente pequeña en el contexto mundial, son relevantes sobretodo en sus componentes.
Ha habido un cambio de tendencias, de manera que el comercio internacional con la periferia ha ido creciendo. A pesar de la reducción a nivel mundial de América latina y África, los países Asiáticos han tenido un crecimiento en su participación muy elevado.
Podemos distinguir 3 tipos de países:
- Exportadores de petróleo → países del oriente medio
- Exportadores de manufacturas → países asiáticos y los más grandes de América Latina.
- Exportadores de productos básicos → África, con exportaciones extractivas.
El centro es el mercado del Centro de la periferia. Hacia la periferia solo exporta una quinta parte del total de los movimientos comerciales. Según las teorías de David Ricardo, el comercio internacional y la exportación deberían favorecer a las economías periféricas. Sin embargo, dicha situación no se da, a veces incluso empeorándose, y es porque tampoco se dan las condiciones de libre mercado y competencia perfecta.
Un ejemplo del empeoramiento es el del dualismo, que agrava las desigualdades internas. Dicha situación vive también afectada por el control arancelario de los países desarrollados así como por el control de grandes industrias comerciales. Por otro lado, podemos destacar un estancamiento o empeoramiento de la relación real de intercambio. Dicho comportamiento tiene una explicación: en primer lugar, destacar que la demanda de alimentos aumenta en menor proporción al incremento del ingreso, y en segundo lugar, el progreso técnico reduce el contenido de materias primas para la obtención del producto final.
Situaciones concretas y puntuales como modificaciones del tipo de interés o apreciaciones del dólar empujaron a la baja el precio de los productos básicos por motivos evidentes, aumentando por otro lado la oferta de productos para compensar la perdida.
El intercambio desigual
Para algunos autores, más allá de consideraciones comerciales o institucionales, es un problema estructural. El problema reside justamente en los salarios. Economías subdesarrolladas que no reflejan sus beneficios en incrementos salariales porque tampoco dichas rentas están dirigidas al consumo (problema de los productores-no consumidores), sino a la “supervivencia”. Por lo tanto se crea una dinámica que no hace mas que acrecentar las diferencias. Ya sea por empresas monopolistas que solo explican el aumento del beneficio con el mantenimiento de salarios o por otros motivos, siempre habrá un trasvase de valor de la Periferia hacia el centro.
Mercado internacional
A nivel internacional, podemos destacar un incremento del contenido tecnológico de los productos. El comercio intraindustrial se acrecentará mucho, sobretodo entre países desarrollados, lo que conllevara a una mayor competencia.
- TEMA 24: LA ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL (II): LOS FLUJOS FINANCIEROS CENTRO/PERIFERIA
Hay dos tipos de flujos financieros internacionales
- Flujos financieros concesionales → prestamos y construcciones en condiciones financieras concesionales, así como donaciones, ayuda alimentaria…
- Flujos financieros no concesionales → inversiones directas e inversiones en cartera, así como créditos privados.
A la salida de la II GM, hubo un crecimiento de la ayuda o crédito oficial que fue siendo paulatinamente relevado por los flujos privados. Los prestamos bancarios pasaron a ser el capitulo más importante de financiación externa. Podemos pues afirmar que hay un acelerado proceso de privatización de los flujos financieros hacia los países periféricos. Ese incremento tuvo su origen en un aumento de la demanda de dichos países, en primer lugar por un incremento de los precios del petróleo, por el agotamiento del modelo ISI y por un interés bancario extranjero menor que la alta inflación nacional, lo que hacia rentable el endeudamiento. Sin embargo, la recesión del centro en los años 80, a raíz del segundo choque del petróleo, junto con la política restrictiva monetaria de EE.UU elevaron los tipos, dejando de ser rentable el endeudamiento y agravando una situación no solo por el deterioro en términos de intercambio sino por la cuantía de los intereses.
Dicha situación tardó en revertirse, y mientras no se solventaba las instituciones financieras forzaron reacuerdos para recuperar lo prestado aumentado los plazos de devolución, y dichos países estatalizaron la deuda a la vez que mejoraron la balanza comercial, por la reducción de las importaciones. Sin embargo, la renegociación de la deuda imposibilitó el crecimiento de dichos países al llegar a suponer incluso el 5% del PIB, y perpetuando una situación de dependencia y falta de financiación interna a largo plazo, así como el freno económico obvio por la falta de importaciones necesarias.
A lo largo de la etapa de los años 80, se trataron de implantar diversos planes para conseguir una recuperación del crédito de forma sostenida pero ninguno de los planes era suficien-temente eficiente. A grandes rasgos, proponían por parte de los países acreedores una mayor participación de la banca privada, emisión de bonos de dichos países y conversión de la deuda externa en capital, aunque seguía siendo insuficiente a pesar d la participación dl FMI y el BM.
La crisis se fue revirtiendo con la vuelta de gran parte de los créditos, así como la transformación de los restantes en deuda a largo termino y de interés fijo (en vez de variable, que en caso de aumento de intereses, ahogaba las economías periféricas). Dejo de ser un problema crítico para la gran mayoría de entidades de crédito norte-americanas, que consiguieron sanear sus cuentas y volver a conceder créditos sin tanto riesgo.
A nivel internacional, la difícil situación financiera de América Latina financiada por la drástica reducción de las importaciones limitó su crecimiento, mientras que Asia con ritmos elevados de crecimiento, aumento mucho sus exportaciones. Ese contexto queda agudizado en América latina por la contracción del gasto público, la alta inflación, la caída de la actividad, la caída de la inversión y el aumento del desempleo.
A pesar de una recuperación a inicios de los 90 de los flujos financieros debidos en gran parte al contexto internacional, así como un interés más alto dentro de América Latina que atraía el capital externo, volverá de nuevo a ser negativo a posteriori.
- África → la caída de los precios más básicos empeora mucho su situación financiera, al ser la entrada básica de financiación, motivando su estancamiento económico. Solo los países exportadores de petróleo conseguirán no empeorar.
- América Latina → su situación financiera, a pesar de estar un poco más saneada que durante los 80 (la década perdida), sigue frenando el crecimiento, especialmente en los países más pobres.
- Asia → su deuda aumenta, pero esta en consonancia con su crecimiento económico. Además cabe destacar su mayor capacidad de autofinanciación por la existencia de ahorro nacional.
En 1996, se impulsa la HIPC (Heavily Indebted Poor Countries), para tratar de revertir la situación de los países en una situación extrema de endeudamiento, y cuya situación no puede ser revertida mediante métodos convencionales. Las medidas que se tomaran en este sentido serán la de condonación de parte de la deuda, una redefinición de sostenibilidad financiera y un incremento de la ayuda oficial al desarrollo mediante organismos internacionales.
Se pueden destacar dos periodos sobre la situación financiera internacional. El primero, se inicia en 1950 y finaliza en 1970, y se caracteriza por una abundancia del crédito bancario, y un aumento del endeudamiento internacional, con un freno entre los dos choques petroleros. La segunda, se inicia en 1980 y finaliza en 1990, con una reducción a nivel global de los movimientos financieros, llegada de capital extranjero a EE.UU, y un aumento paulatino de la inversión en Japón.
- TEMA 26: LA CRISIS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
El desarrollo capitalista lleva implícito un comportamiento cíclico que se ha dado de manera muy clara en el último siglo, con grandes depresiones hasta la I GM, entre 1929 y 1945, y entre 1967 y 1973. El panorama actual de carácter monopolista, y el auge y relevancia del intervencionismo estatal, han conseguido suavizar los ciclos, alargando, así su duración. Por otro lado, las crisis se difunden entre economías nacionales afectando así al conjunto del sistema capitalista mundial.
La implantación de dicho modelo viene condicionado por EE.UU tras el fin de la II GM. El Plan Marshall o el FMI son ejemplo de una internacionalización de dicho modelo para aumentar su influencia a nivel mundial (así como la OTAN). Aparecen síntomas de desconexión de ciertas zonas, así como un paulatino efecto de ineficacia del sistema Bretton Woods que acabó con la supresión de la convertibilidad del dólar en 1971. La salida de oro, la devaluación del dólar y el empeoramiento de la balanza comercial motivaron a una dinámica general de subidas del precio del crudo como acuerdo mutuo entre EE.UU y la OPEP (estanflación y pérdida de dominio de países no productores). La pervivencia económica de la Periferia se hizo efectiva gracias a un aumento muy elevado del endeudamiento, que motivó una cierta estabilización del centro en la década de los 80 con la vuelta de gran parte de la deuda al cerrarse el grifo con el aumento de tipos. Esta situación creó una crisis financiera y sobretodo comercial, al financiarse la deuda con caída drástica de importaciones.
A nivel mundial hubo una crisis de sobreproducción, así como un movimiento paulatino de la inversión a la Periferia para encontrar mano de obra barata y mantener el excedente productivo. En la Periferia se da entonces el carácter dual de la sociedad. Ese mantenimiento de los salarios se debe justamente al carácter dual y a la falta de derechos sindicales.
- TEMA 27: LA REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL: DEL GATT A LA OMC
El GATT es una institución fundada con el fin de la defensa del libre comercio como procedimiento adecuado para el crecimiento económico, el pleno empleo, y la eficaz utilización de recursos. Se trata de crear un marco global comercial y eliminar las trabas arancelarias e institucionales a la libre circulación de mercancías así como la supresión del bilateralismo con favor del multilateralismo. Una de las principales medidas será la supresión de medidas arancelarias, tales como las restricciones cuantitativas, las restricciones voluntarias a las exportaciones o el dumping (venta a precio más bajo que el de coste).
Aún así, las excepciones al sector agrario y el acuerdo multifibras imposibilitarán el inicio del desarrollo para la Periferia, puesto que eran los únicos sectores en que podían ser más eficientes, y manteniendo la competitividad para el Centro en los productos con más aportación tecnológica. Debido al endeudamiento, habrá un exceso de oferta por aumento de las exportaciones y caída drástica de las importaciones en la Periferia.
Se han tratado de implantar medidas tales como la financiación compensatoria (compensar a los países exportadores de productos básicos cuando los ingresos de dichas exportaciones son menores en promedio a los ejercicios anteriores) o con asociaciones de productores que no han tenido efectos reales a excepción de la OPEP.
En 1995, nace la OMC (Organización Mundial de Comercio). Los países Periféricos defenderán la necesidad de apertura de la GATT a productos agrícolas y textiles (en los que ellos tienen ventajas comparativas), pero para ello también era necesario suprimir los subsidios y las subvenciones a los productores nacionales. También se empezó a considerar la propiedad intelectual como mercancía. Finalmente, y a pesar de las reticencias de EE.UU, acabará creándose con los objetivos previstos y defendiendo unos parámetros concretos:
- Transparencia
- No discriminación de países
- Trato preferente a países periféricos
- Órgano supranacional con 118 miembros
- TEMA 29: LA REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
El sistema Bretton Woods en 1944 fue creado con el objetivo de dar estabilidad al comercio internacional y consecuentemente fomentar su expansión. Por otro lado, también había objetivos concretos para los países endeudados: permitir a los países endeudados compensar las deudas existentes, y mantener la solvencia de los países deudores.
En cualquier caso dicho sistema trataba de frenar las devaluaciones monetarias. En la participación del FMI y el BM se construyó dicho sistema, que además permitió la concesión de créditos a los países con déficit en sus balanzas de pagos, con previa adopción de planes de estabilización y ajuste económico, con el objetivo de ayudar a la reconstrucción y reconversión del aparato productivo. La participación del BM, favorecerá la implantación de multinaciona-les en la Periferia mediante los fondos para la dotación de infraestructuras, que permiten la explotación de recursos naturales de todo tipo. Cabe destacar que dicha implantación, provocará también un empeoramiento del déficit por el aumento paulatino de las importacio-nes tras la deslocalización. No obstante, el sistema Bretton Woods acabará desapareciendo por una falta clara de viabilidad. Durante los años 70, un importante flujo de capitales estadounidenses hacia Europa y Japón empobrecerá la balanza comercial de EE.UU, que tuvo su respuesta en una política monetaria expansiva que devaluó la moneda. Las peticiones de convertibilidad así como el desmesurado gasto militar por la guerra de Vietnam, deterioraron el sistema hasta que finalmente en 1971 se eliminó unilateralmente la convertibilidad del dólar, pudiendo al fin devaluar la moneda. Nació el sistema de tipo de cambio flotante.
El nuevo sistema, tras el abandono del Bretton Woods es globalizado y por lo tanto supone una reducción de los mecanismos de regulación. El desarrollo de tecnologías como las telecomunicaciones o la informática facilitaron aún más el papel desregularizador y la reconversión de instituciones, pues ahora los propios bancos podían negociar directamente con las propias empresas como aseguradores o para pactar las líneas de crédito. Por otro lado, esto conllevará también a una homogenización de los tipos reales de interés. Como ventajas, se puede entender que habrá una reducción del riesgo en el préstamo de activos, al reducir los riesgos vinculados a una economía nacional.
Para los gobiernos, esta internacionalización complicará la dirección de las economías cuando exista recesión e inflación, al no ser tan efectivas las palancas económicas, monetarias y fiscales. Por otro lado también podremos ver como habrá una transmisión internacional de los impactos financieros. La variación de los tipos de interés tampoco será de tan fácil aplicación, pues tendrá repercusiones en los tipos de cambio. Podemos pues ver, que dicha situación ha modificado los riesgos y un cambio de pauta de control. La diversificación internacional dificulta la toma de decisiones por las diversas situaciones nacionales, así como una falta de eficacia de las políticas tradicionales. Sin embargo, parece que el crecimiento estable y pausado ha de ser considerado el objetivo por antonomasia, y procurar que el desempleo y la falta de actividad no sean temas menores.