La Empresa y su Función en la Economía: Un Análisis desde la Perspectiva Aragonesa

La Función Principal de la Empresa

La función principal de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Además, debe incrementar la capacidad de satisfacer dichas necesidades, por lo que añaden valor. Por ejemplo: tierra-trigo-harina-pan-panadería.

Utilidad

La utilidad es la cualidad que hace que un producto sea satisfactorio para el consumidor. Hay distintas utilidades:

  • De forma
  • De tiempo
  • De lugar
  • De propiedad
  • De información

Otras Funciones de la Empresa

  1. Coordinar el proceso productivo: Utilizar factores y combinarlos para obtener productos.
  2. Anticipar el producto social: Como el pago de los trabajos es anterior al cobro de los bienes, la empresa anticipa el producto social.
  3. Función social: Creación de empleo, mejorar la calidad de vida, respeto por el medio ambiente, colaborar en deportes y cultura.

Eficiencia Técnica y Económica

El concepto de eficiencia está asociado a la tecnología, en este sentido, a la tecnología de producción:

  • Producción manual: fuerza y trabajo
  • Producción mecanizada: habilidad
  • Producción automatizada: trabajo – intervención mínima

Eficiencia no es lo mismo que eficacia: la eficiencia resuelve el problema con el mínimo coste y con la máxima producción.

Eficiencia Técnica

Así se le llamará al proceso que se obtiene con la misma cantidad de producto y con un menor consumo de factores o si se obtiene la máxima producción con una cantidad dada de factores.

Eficiencia Económica

Un proceso es así si permite la producción con unos costes mínimos.

La Maximización del Beneficio (Objetivos Respecto al Beneficio)

  1. Obtenerlo
  2. Que sea el máximo posible (maximizar)

Aumentar ingresos aumenta el beneficio:

  1. Si aumento el precio, aumento el beneficio.
  2. Si aumento las ventas, aumento el beneficio. Esto tiene un problema, ya que la empresa no puede decidir cuánto vende: si hace publicidad, el coste de esta tiene que ser menor que el ingreso esperado.

Disminuir costes disminuye el beneficio:

  1. El coste es una variable totalmente controlable por la empresa. Esto puede convertirse en una ventaja competitiva: liderazgo en coste – puedes operar con costes inferiores a los de las competencias.

Función de Producción

Nos muestra la relación que existe entre la cantidad del producto obtenido y la combinación de factores que se usan para su obtención.

  • PT: Es la cantidad obtenida de producto para cada cantidad de factor trabajo utilizado.
  • PMe: Cociente entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad de factor utilizado.

Factores de los que Depende la Productividad

Depende de:

  1. Aumento de la inversión en capital
  2. Mejora del capital humano
  3. Mejora en la gestión de los recursos humanos
  4. Mejoras tecnológicas
  • PMg: Variación que experimenta la producción total cuando se añade una unidad adicional de factor variable.
  • Ley de rendimientos decrecientes: Solo aumenta un factor y los demás se mantienen constantes, al aumentar uno de ellos llegará un momento en el que se alcanzará un nivel máximo de aprovechamiento de los demás factores. Esta ley indica que si a una cantidad constante se le añaden factores variables, habrá un momento en el que el incremento de la producción obtenida sea menor que el anterior, es decir, disminuye la productividad marginal.

Globalización y Deslocalización

La Globalización

Permite a las empresas una mayor libertad de movimientos de personas y capital.

Los factores que impulsan esta globalización son 5:

  1. La innovación tecnológica
  2. El descenso de los precios de las manufacturas
  3. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
  4. El ingreso en el sistema económico de las sociedades del sureste asiático
  5. La integración de los mercados mundiales de bienes, servicios y capitales, y el abaratamiento del transporte

Deslocalización

Es el cierre total o parcial de una empresa y su traslado al extranjero. Los factores que influyen en la deslocalización son:

  • La reducción de los costes de producción
  • El deseo de entrar en un nuevo mercado más dinámico
  • El cambio de las monedas
  • El contexto

La deslocalización tiene efectos positivos y negativos: permiten la supervivencia de las empresas y mantener un núcleo de trabajadores en el país de origen. En los países emergentes es buena porque se pueden modernizar.

Características Demográficas de Aragón

  1. Es una comunidad rica, extensa, despoblada y envejecida.
  2. Muchas diferencias comarcales y provinciales, con diferencia, Zaragoza.
  3. Mayor peso en el sector agrario e industrial, con un menor peso en los servicios.
  4. Menor paro que la media española.
  5. La balanza comercial tiene un saldo equilibrado, pero está centrada en pocas empresas.
  6. El esfuerzo en innovación es superior a la media española.

Riqueza

–1 en aragon el porcentaje de familiaas k tiene un sueldo inferior a 1000 es superior a la media española,2 el porcentaje de familias k tienen un salario superior a 2500 e es inferior a la media española. poblacion—1cada vez menos peso en el conjunto español muxa concentracion en zgz, 2mas envejecida k la media española cn unja tasa de nacimientos menor 3 el saldo migratorio es positivo debido a la migracion exterior,4 el crecimiento vegetativo en zgz es + pero – en huesca y teruel. caracteisticas generales de la empresa aragonesa:1 representan el 2.8% del total nacional de empresas 2 son empresas pekeñas en su mayoria 3 solamente hay dos empresas cn mas d 1000 trabajadores 4 el 50% son empresas individuales 5 el 90% tienen menos de 10 empleados 6 tienen 6,4 empleados de media 7 el 70% de las empresas esta en zgz. LA empresa aragonesa se compone por 75% servivios 17% construccion y 8% industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *