Las empresas según su forma jurídica.-Empresa rio individual:
El titular es persona física que realiza en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional. No hay capital mínimo a aportar. Responsabilidad ilimitada, responden con su patrimonio personal. El empresario tributa a través del IRPF. VENTAJAS: el empresario tiene todo el control. Requiere de gestiones para su constitución. INCONVENIENTES: el empresario debe responder de las obligaciones frente a terceros con todo su patrimonio presente y futuro. Esta fórmula es adecuada para negocios pequeños con poco riesgo y escasa inversión inicial (electricistas, fontaneros, etc.).
Sociedad Anónima: la que mejor se adapta a grandes empresas. Sociedad capitalista. Capital mínimo 60 mil y está dividido en acciones que se pueden transferir libremente. Debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución. Responsabilidad limitada al capital aportado, no responde con su patrimonio personal. Se puede constituir con 1 o más socios que podrán aportar dinero, bienes o derechos. La sociedad tributa a través del I.S. VENTAJAS: la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, por lo que no responden con su patrimonio personal ante las posibles deudas. Única sociedad que puede acceder al mercado financiero, por lo que tiene más posibilidades para obtener financiación. Es fácil vender las acciones, los accionistas pueden recuperar la inversión cuando lo deseen. INCONVENIENTES: se necesita un capital elevado para empezar. Puede haber conflictos de objetivos entre accionistas y los directivos de la empresa. La S.A. es apropiada para las grandes empresas que necesitan una inversión elevada de capital y muchos accionistas.
Sociedad cooperativa (mixta). Asociación de personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades comunes con una estructura de funcionamiento democrático. Capital social el que fijen los estatutos de la empresa. Sin ánimo de lucro. Los beneficios (excedentes) suelen reinvertirse en la cooperativa y en mejorar el entorno social. Tributa en el I.S., con bonificaciones fiscales (Régimen Especial). VENTAJAS: responsabilidad limitada al capital aportado. Única sociedad democrática donde los socios participan más. Existen ayudas especiales para cooperativas y se pagan menos impuestos. INCONVENIENTES: se necesita una gran relación entre los socios para funcionar. Los trámites de constitución son más complejos que otras sociedades. Cada año se crea un fondo de reserva obligatorio. Es adecuada para socios que tienen intereses comunes y al unirse ven cómo pueden mejorar sus condiciones. Lo más importante suele ser mantener y mejorar el trabajo de sus miembros, por lo que son muy interesantes para el país.
Sociedad limitada (S.L). La que mejor se adapta a las PYMES. Sociedad capitalista. Capital mínimo 3 mil que está dividido en participaciones que no se pueden transferir libremente. Responsabilidad limitada al capital aportado, no responden con su patrimonio personal. Se puede construir con 1 o más socios, que podrán aportar dinero, bienes o derechos. Tributa en el I.S. VENTAJAS: responsabilidad limitada al capital aportado. Permite crear la sociedad con un capital bajo. INCONVENIENTES: los socios tienen restricciones para transferir sus participaciones a terceros. Se necesita tener un porcentaje importante para tener poder de decisión en la empresa. Es apropiada para PYMES con pocos socios y que no necesitan una cifra elevada de capital. Forma jurídica preferida por los españoles al formar una sociedad.
Análisis del entorno.Entorno general: estudia factores generales del área geográfica, que pueden influir en las empresas de cualquier sector. Para este tipo de entorno se usa el análisis PEST, que consiste en considerar los siguientes factores: Político-legales (situación política, fiscalidad…), Económicos (inflación, paro…), Socioculturales (nivel educativo, hábitos de consumo…), Tecnológicos (nuevas tecnologías, I+D…). Entorno específico: factores más cercanos que influyen en empresas que tengan características comunes o están en un mismo sector. Gracias al análisis de Porter, podemos diferenciar los siguientes factores: Productos sustitutivos, clientes o consumidores, competidores, distribuidores o intermediarios, proveedores o suministradores.
Responsabilidad social corporativa o social empresarial. Hace referencia al conjunto de compromisos legales y éticos que una empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos sociales, laborales y medioambientales. Ejemplos: cualquier acción que respete el medioambiente, que fomente la cultura y el deporte, cualquier donación, etc. Criterios de clasificación de empresas (texto). – Tamaño: micro (0-9 trabajadores, facturación anual menor de 2 millones), pequeñas (10-49, menos de 10 millones), medianas (50-249, menos de 50 millones), grandes (250 o más, más de 50 millones). Factores de localización. Proximidad a la demanda, facilidad de acceso a materias primas, existencia de mano de obra cualificada, comunicaciones e infraestructuras, coste del local, legislación y ayudas económicas, servicios complementarios, factores como el desarrollo económico y el nivel social de la zona.
Estrategias de crecimiento.Crecimiento interno: consiste en aumentar la capacidad productiva de la empresa a través de inversiones propias (apertura de nuevas sucursales, contratación de mano de obra, etc.). Crecimiento externo: hace referencia a la unión de empresas o a la cooperación con otras empresas, de manera que también se puede aumentar la capacidad productiva. Existen varias posibilidades: concentración de empresas (fusión, absorción y participación) y cooperación empresarial (licencias, franquicias, etc). Ventajas e inconvenientes de las PYMES. Las PYMES son las categorías de empresas que tienen menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de ventas anuales es inferior a 50 millones de euros. En las PYMES se incluyen las microempresas, las pequeñas y las medianas empresas. VENTAJAS: cercanía al cliente, flexibilidad, motivación, especialización, generan riqueza y empleo. INCONVENIENTES: mayor dificultad para obtener financiación, menor eficiencia económica, escaso poder de negociación con proveedores y clientes, escasa cualificación de trabajadores y directivos, dificultades para realizar grandes inversiones en tecnología. Ventajas e inconvenientes de las multinacionales. Una empresa multinacional es aquella que está formada por una empresa matriz y un conjunto de filiales en otros países donde llevan a cabo la venta, la producción y otras actividades. VENTAJAS: facilidad para obtener financiación, generación de empleo, aprovechan las economías de escala lo que les permite ser eficientes, inversión en I+D+i que generan importantes avances científicos. INCONVENIENTES: enfoque meramente económico, son inflexibles para adaptarse a los cambios en el mercado, a veces se instalan en países subdesarrollados, con trabajadores poco preparados, abuso del medio ambiente y trabajadores (deslocalización). Funciones administrativas o directivas. – Planificación: consiste en determinar por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro, cómo pueden alcanzarse esos objetivos, qué acciones se van a realizar, qué recursos se van a utilizar y cómo van a evaluarse los resultados. Tres fases: diagnóstico de la situación, establecer los objetivos y metas de la empresa, elegir estrategia competitiva que van a utilizar en la empresa (liderazgo en costes, diferenciación…). Organización: consiste en definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que lo llevarán a cabo, determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellos y fijar sus responsabilidades, con la intención de cumplir objetivos planificados. Los pasos a seguir son: identificación y clasificación de actividades y tareas, división del trabajo, diseño en la estructura organizativa (quién realiza cada tarea, quiénes son los responsables…). Dirección (gestión de recursos humanos): se ocupa de la selección y formación de los trabajadores, asignación de tareas, motivación de los trabajadores, etc. Es necesario el liderazgo para conseguir que los trabajadores se identifiquen con los objetivos de la empresa y contribuyan a lograrlos. Por ello, dentro de esta función se distinguen tres tareas: liderazgo, motivación y comunicación. Control: comprobar si se están cumpliendo los objetivos planificados por la empresa, detectar posibles desviaciones y tomar medidas correctoras para conseguir alcanzar los objetivos fijados. Para ello: establecer metas evaluables en términos cuantitativos, medir los resultados reales y compararlos con los estándares fijados, analizar las diferencias y tomar medidas para corregir las desviaciones y alcanzar los objetivos. Criterios de agrupación. Agrupación según mercados: nos muestra cómo se pueden agrupar los puestos de trabajo similares en unidades mayores. VENTAJAS: mayor proximidad al consumidor, más flexibilidad y mayor facilidad a la hora de identificar al responsable de los resultados. INCONVENIENTES: se pueden duplicar funciones, no se aprovechan las economías de escala ni las ventajas de la especialización. Agrupación por funciones o funcional: agrupar en la misma unidad a personas que realizan la misma función (compras, ventas, producción, marketing…). VENTAJAS: especialización y eficiencia. INCONVENIENTES: falta de coordinación entre departamentos y dificultad para adaptarse a los cambios. Es más adecuada en entornos estables (director de compras, director de fabricación, director de ventas, director de personal, director financiero).
Organización formal. Establecida por la dirección de la empresa y queda reflejada en su organigrama. Están definidos los departamentos, los distintos responsables y las relaciones de coordinación y comunicación entre ellos. Es oficial y conocida por todos los miembros de la empresa. Organización informal. Estructura de relaciones que no depende de la dirección de la empresa, no es oficial. Nace por vínculos personales de amistad, de intereses comunes o de reivindicaciones que tienen los trabajadores de la empresa. Circulan comentarios, opiniones, rumores… A través de ellos se crean líderes informales que tienen influencia sobre el grupo. Costes fijos. Aquellos en los que incurre la empresa con independencia de su nivel de actividad (no dependen de la cantidad producida). Se originan incluso aunque la empresa estuviese parada (alquiler del local, gastos financieros, pólizas de seguro…). Costes variables. Varían en función de la producción (dependen de la cantidad producida) (consumo de energía y de materias primas, mano de obra…). Productividad. Mide el rendimiento de los factores productivos, indica la eficiencia del proceso productivo. Es importante no confundir la productividad con la producción, que es la cantidad de productos que se han obtenido. Tipos: productividad global o total y de un factor o parcial. Segmentación de mercados. Consiste en dividir el mercado en segmentos o grupos con pautas homogéneas de consumo para desarrollar una estrategia de marketing distinta en cada segmento y satisfacer así sus necesidades. Para segmentar el mercado, se pueden utilizar varios criterios: demográficos (edad, sexo…), geográficos (zona urbana, rural…), socioeconómicos (renta, profesión…), psicográficos (personalidad, estilo de vida), comportamiento de compra (frecuencia y volumen de compra, fidelidad a la marca…). Activo. Estructura económica de la empresa, total de sus inversiones o el destino de sus fondos. Se clasifica en función de su disponibilidad o liquidez. Activo no corriente. Conjunto de elementos que aseguran la vida de la empresa y que permanecen en esta más de un ejercicio económico (un año). No están destinados a la venta. Se divide en inmovilizado intangible (patentes, marcas…), inmovilizado material (maquinaria, construcciones…) e inversiones financieras a largo plazo (créditos a largo plazo…). Activo corriente. Bienes que permanecen en la empresa un periodo igual o inferior a un año. Su función es convertirse en liquidez a través de la venta y el cobro. Se divide en existencias, realizables y disponibles (existencias de productos terminados, saldo disponible en una cuenta bancaria…). Balance. Uno de los documentos que componen las cuentas anuales. Se trata de una representación ordenada, clasificada y valorada, de todos los elementos que componen el patrimonio de la empresa en una fecha determinada del tiempo. Incluye el activo (bienes y derechos), el pasivo (deudas) y el patrimonio neto. Cuenta de pérdidas y ganancias. Uno de los documentos que componen las cuentas anuales. Recoge todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante un ejercicio económico. Por diferencia se calculará el resultado del ejercicio (Resultado = Ingresos – Gastos). Este resultado se divide en resultado de explotación y resultado financiero. IRPF. Su hecho imponible es la obtención de una renta por parte de una persona física. Las rentas pueden provenir del trabajo, del capital o de actividades empresariales. IS. Su hecho imponible es la obtención de un beneficio por parte de una sociedad. IVA. Su hecho imponible es la entrega de bienes o prestaciones de servicios por parte de empresarios o profesionales. Fuentes de financiación propias. Aquellas que no se tienen que devolver, se trata de recursos que son propiedad de la empresa. Se clasifican en: Financiación propia externa: recursos que provienen del exterior de la empresa como capital (aportación del empresario o de socios), subvenciones (ayudas que recibe la empresa con carácter no reintegrable…). Financiación propia interna: recursos generados dentro de la empresa como reservas (beneficios acumulados de ejercicios anteriores), resultado del ejercicio, amortizaciones y deterioros (recogen el desgaste del activo no corriente…). Las fuentes externas constituyen la autofinanciación. Fuentes de financiación ajena. Aquellas que se tienen que devolver. Forman el pasivo de la empresa (deudas). Se clasifican en: Deudas a largo plazo (+ de 1 año): préstamos, créditos, empréstitos, leasing… Deudas a corto plazo (1 año o menos): crédito comercial, descuento de efectos, factoring… Descuento de efectos. El banco puede adelantar a la empresa el dinero de sus derechos de cobro, después de deducir una serie de intereses y comisiones por el servicio. Sin embargo, el banco no asume el riesgo de impago y, en el caso de que el cliente no pague, cargará el importe descontado en la cuenta de la empresa, además de los gastos de devolución. Se podría utilizar para financiar el funcionamiento diario de la empresa. Factoring. Los derechos de cobro (letras de cambio, pagarés, etc.) pueden transformarse en dinero antes de su fecha de cobro. La sociedad de factoring está especializada en cobrar los derechos de cobro de otras empresas. El factoring tiene las mismas ventajas que el descuento de efectos (suministra liquidez y se evita la gestión de cobros), además la sociedad de factoring puede asumir el riesgo de impago. Su mayor inconveniente es su elevado coste, ya que cobra una comisión que cubra ese riesgo y un interés por anticipar cobros. Se podría utilizar para financiar el funcionamiento diario de la empresa. Empréstito (emisión de obligaciones). Dividir el total de dinero que necesita la empresa en partes iguales y emitir títulos de renta fija (obligaciones, bonos, pagarés…) por ese valor. Los inversores que compran esos títulos pasan a ser acreedores de la empresa y tienen derecho a cobrar los intereses pactados y a que les devuelvan el dinero en la fecha de vencimiento. Solo las grandes empresas pueden recurrir a este tipo de financiación. Se suele usar cuando la cantidad a solicitar es muy grande, como adquisición de otras empresas, construcción de nuevas fábricas e incluso refinanciación de deuda. Arrendamiento financiero (leasing). Contrato de alquiler (arrendamiento), con opción a compra al final del contrato, que suele durar entre 2 y 5 años. Esto permite a la empresa utilizar los bienes sin necesidad de disponer de fondos para comprarlos, a cambio de pagar una cuota de alquiler. Existe otra modalidad llamada leasing operativo o renting, en la que el arrendador se encarga del mantenimiento del bien, cuyo principal inconveniente es su elevado coste. En los contratos de renting no suele haber una opción a compra. Normalmente se utiliza el leasing para financiar inmovilizado, como por ejemplo una furgoneta, una máquina… ¿Qué propondría Taylor para aumentar la productividad? División de cada tarea para aumentar la especialización. Si cada trabajador se especializa en realizar una única tarea, aumentará la productividad. La dirección debe indicar cómo los operarios deben realizar el trabajo. Separación radical entre dirección y trabajo. Medición del tiempo necesario para realizar cada tarea, de forma que se pueda tener un mayor control sobre los trabajadores. ¿Qué propondría Fayol para aumentar la productividad? Unidad de dirección de mando (cada trabajador tiene que recibir órdenes de un solo jefe). División del trabajo (igual que Taylor). Remuneración justa y equitativa. Benevolencia en el trato con los trabajadores. Según Maslow, ¿se puede mantener siempre motivados a los trabajadores ofreciéndoles buen salario y estabilidad en el empleo? No se puede mantener motivados a los trabajadores si sólo se ofrece salario y estabilidad en el empleo; de esta forma, sólo se pueden satisfacer las necesidades fisiológicas y de seguridad. Cuando el trabajador tenga cubiertas dichas necesidades, pasará a las necesidades de orden superior, las cuales no se podrán satisfacer y, por tanto, dejará de estar motivado. Indique cuáles son las necesidades del ser humano según Maslow. ¿Qué debe hacer el directivo para mantener motivado al trabajador a largo plazo? Las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Para mantener motivados a los trabajadores, el directivo ha de ofrecerles la posibilidad de satisfacer sus necesidades, las cuales cambian con el tiempo. Para que estén motivados a largo plazo, es preciso que se fije en las necesidades superiores (de estima y autorrealización), ya que las inferiores llega un momento en el que están bastante satisfechas y dejan de motivar. En resumen, identificar las necesidades del trabajador en cada momento, teniendo en cuenta que estas cambian, y ofrecer la posibilidad de satisfacerlas. Herzberg. Observó que existían dos tipos de factores. El primer tipo son aquellos que motivan al trabajador, como el tipo de tarea que realiza en su trabajo. El segundo tipo de factores no motivan al trabajador de forma directa, pero si no están presentes generan insatisfacción, como por ejemplo tener buenas condiciones de trabajo. La clasificación de estos factores sería: Factores de higiene, factores que no provocan directamente satisfacción, pero que si no se tienen sí que pueden provocar insatisfacción (salario, seguridad en el trabajo, el buen clima laboral…). Factores motivadores, aquellos que sí provocan satisfacción y que por tanto motivan a los trabajadores a hacer las cosas mejor (responsabilidad, reconocimiento, posibilidades de ascender, el crecimiento personal…). La idea de Herzberg es que las empresas deben cubrir un mínimo de los factores de higiene para no tener insatisfacción, pero una vez llegado a esos mínimos, para motivar a los trabajadores se necesitan los factores motivadores. Factores que incrementan la productividad. Invertir en capital físico (mejores máquinas y herramientas). Invertir en capital humano (gasto en educación, cursos de formación…). Invertir en investigación, desarrollo e innovación I+D+i (innovación de producto, nuevos métodos productivos…). La calidad de los recursos humanos (motivación laboral, mejora de los incentivos…). Payback. Tiempo que tarda una empresa en recuperar el desembolso inicial. VENTAJA: facilidad de cálculo e interpretación. INCONVENIENTE: no considera el factor tiempo, no tiene en cuenta los flujos posteriores a la recuperación. ¿Cuál es la diferencia entre criterios estáticos y dinámicos? Los criterios estáticos no tienen en cuenta el momento del tiempo en el que se generan los flujos de caja. Los criterios dinámicos sí consideran el tiempo, por lo que se valorarán de forma diferente los flujos de caja originados.