Los Mercados de Factores de Producción y el Mercado Laboral

Las Rentas

La renta representa el valor o precio de un factor de producción en un período de tiempo determinado. La renta recibe diferentes denominaciones:

  • La que proviene de los recursos naturales se denomina alquiler.
  • La que se origina del capital se denomina interés.
  • La que procede del trabajo se denomina salario.

Mercado de Recursos Naturales

Usufructo

Es el precio que deriva de utilizar los recursos naturales.

Mercado de Capital

Interés

Es el precio del dinero. Está formado por:

  • La demanda (prestatarios): Está formada por los diferentes agentes económicos que desean satisfacer sus necesidades de consumo, inversión o gasto público.
  • La oferta (prestamistas): Está constituida por el ahorro y los beneficios no distribuidos.
  • El precio o interés de equilibrio: El Banco Central Europeo (BCE) es el organismo público europeo que ha sustituido en funciones a los bancos nacionales de la Unión Europea. Concede préstamos en condiciones ventajosas a la banca privada porque, al devolverlos, se le devuelve con interés.

Prestamistas: Se entiende como aquellos que renuncian a gastar en el presente una cantidad de dinero, ya que en el futuro podrán consumir una cantidad mayor.

Principal: Cuando el prestamista recupera la cantidad prestada. Además, se le devuelve con interés.

Prestatarios: Prefieren el consumo en el presente que en el futuro, se comprometen a devolver después con los intereses.

Mercado de Trabajo

Salario

Es la remuneración del trabajo prestado por cuenta de otro. El funcionamiento del mercado depende de:

  • La demanda de trabajo: Es la derivada de los lugares de trabajo que ofrecen las empresas:
    • El nivel de salarios: Si aumenta el valor de los salarios, los costes incrementan y las empresas están dispuestas a contratar menos trabajadores y viceversa.
    • El precio del bien o servicio producido: Cuanto más alto sea el precio al cual las empresas pueden vender los productos, más se compensará a los nuevos trabajadores para incrementar la producción.
    • La productividad del trabajo: La calificación, formación y experiencia de los trabajadores repercuten en el trabajo que hacen. Las empresas deciden si les conviene contratar o no contratar trabajadores según la producción que obtienen gracias a ellos.
  • La oferta de trabajo: Es la que formulan los trabajadores. La cantidad de trabajo que ofrecen dependerá del nivel del salario y las características de la población.
  • El salario de equilibrio: Es el punto de intersección entre la curva de la oferta y la curva de la demanda. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el salario mínimo, independiente de la profesión, que tiene que cobrar cualquier trabajador en España.

La Política de Ocupación

Es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como objetivo principal reducir las cifras del paro en una economía.

Población

  • Población en edad de trabajar: Personas con más de 16 años.
  • Población activa:
    • Ocupada: Trabajadores por cuenta propia o ajena.
    • Desocupada: Trabajadores que buscan activamente un lugar de trabajo.
  • Población inactiva: Personas que no buscan ni desean trabajar.

Tasas

  • Tasa de actividad: Esta tasa mide el % de la población sobre la que recae el peso laboral de un país: PA/PET * 100.
  • Tasa de paro: Son las personas que quieren trabajar pero no pueden: % PD/PA * 100.
  • Tasa de ocupación: Es el % de ocupación dentro de la población activa: PO/PA * 100.

Estadísticas de Ocupación

Para recoger los datos se utilizan:

  • Encuesta de Población Activa (EPA): Cada trimestre se elabora una encuesta a personas, con la finalidad de recoger datos relativos a la ocupación existente.
  • Encuesta de Coyuntura Laboral: Cada trimestre, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales encuesta a empresas, con la finalidad de saber la evolución de los índices del paro en los sectores de ocupación básicos.
  • Cifras de afiliación de la Seguridad Social: Es un organismo público que garantiza la asistencia sanitaria y las prestaciones sociales suficientes, se tiene que pagar por ello, la información la obtiene a partir del número y las características de los contratos registrados.
  • Datos del INEM: Organismo público que mide la desocupación y tiene en cuenta exclusivamente a los registrados en el paro.

Clases de Desocupación

  • Cíclica o coyuntural: Aumenta en época de crisis y en época de expansión disminuye. El gobierno estabiliza la oferta por parte de los trabajadores.
  • Estacional: Existe debido a que hay ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas, por ejemplo, en temporada alta de turismo, que aumenta el trabajo debido a la cantidad de turistas. El gobierno diversifica la estructura productiva.
  • Estructural: Se causa debido a la inadecuación técnica de los trabajadores a las vacantes o por el exceso de personas que solicitan un determinado puesto de trabajo. El gobierno actúa adaptando a las empresas a nuevas tecnologías, formación polivalente y reciclable.
  • De fricción: Es una desocupación voluntaria de las personas, ya sea por estudiar, descansar o conseguir un trabajo mejor. El gobierno fomenta la contratación indefinida e informa a todos los trabajadores para adecuar la oferta a los lugares de trabajo que ofrecen las empresas.

Los Errores del Mercado

: en consecuencias de que todo las personas actuan segun su propio interes tiene consecuencias negativas, esas consecuencias se llaman errores del mercado. Error: es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no asigna eficientemente los recursos disponibles. Los principales errores del mercado son: La inestabilidad de los ciclos economicos: son fluctuaciones de la actividad economica en fases alternas de expasion y recesion. El sector publico puede o No intervenir: por que confia en que el mercado va a salir solo de la crisis y volvera a expandirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *